Logo Studenta

Unidad 5 Auditoria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FUNDACIÓN FELIPE FIORELLINO 
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y DE 
ENFERMERÍA / EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CARRERA DE LICENCIATURA EN 
ENFERMERÍA 
MODALIDAD A DISTANCIA 
 
 
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y DE ENFERMERÍA 
UNIDAD 5 
“AUDITORÍA EN ENFERMERÍA” 
DOCENTES: Lic. Fernández Ignacio 
 Lic.Crsipi Adriana 
 
 
 
FUNDACIÓN FELIPE FIORELLINO 
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y DE 
ENFERMERÍA / EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
AÑO 2022 
 
Auditoría en salud 
La “Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud” se define como “la 
evaluación sistemática de la atención en salud, con el objetivo fundamental de mejorar la calidad 
de los servicios. Significa la comparación entre la calidad observada y la calidad deseada, de 
acuerdo con las normas cientificotécnicas y administrativas previamente estipuladas para la 
atención en salud”. 
La evaluación sistemática es aquella que siendo debidamente planeada a partir de hechos y 
datos objetivos y criterios explícitos predeterminados, hace examen de una situación para tomar 
decisiones tendientes a su mejoramiento. Comparar la calidad obtenida con la deseada implica 
que hayan sido adoptados los protocolos, guías, manuales, normas o estándares que definen el 
deber ser de un proceso y los indicadores que expresen los resultados. 
 
Tipos de auditoría: 
 Externa (fiscal y contable) 
 Interna (administrativa, contable y profesional). 
Las auditorías externas suelen hacerlas las empresas de contadores públicos para evaluar el 
estado financiero, comprobando la exactitud de los registros. 
Las auditorías internas se ejecutan con personal de la organización: 
La auditoría administrativa evalúa los controles administrativos, la estructura de la 
organización, las políticas, los planes y la ejecución. 
La auditoría contable evalúa la exactitud de los datos presupuestales y su ejercicio, a través de 
las estadísticas. 
La auditoría profesional evalúa la práctica del profesional diverso, conforme a un objetivo de 
calidad. 
La base teórica de la auditoría en salud la constituyen los principios de garantía de calidad 
 
FUNDACIÓN FELIPE FIORELLINO 
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y DE 
ENFERMERÍA / EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
 
 
 
Objetividad: la auditoría siempre utiliza criterios explícitos pre-establecidos, de procedimientos 
estandarizados en la etapa de evaluación, análisis y presentación de la información obtenida. 
Imparcialidad: ausencia de perjuicio favorable o adverso cuando se debe emitir un dictamen. 
Documentación: el análisis y evaluación que realiza la auditoría se refiere exclusivamente a los 
documentos que proporcionan la información sobre la atención en salud. 
Planeación: se persiguen unos objetivos y se prevén unos aspectos concretos a analizar, que 
obedecen a una política institucional y a un programa a ejecutar, en el tiempo que requiera una 
asignación determinada de recursos. Es planeada porque responde a: ¿Para qué? 
¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Cuándo se va a auditar? 
Carácter Público: los resultados que se obtengan de la auditoría médica serán de conocimiento 
público y observan los principios constitucionales en materia de intimidad y manejo de 
información. 
Continuidad: la auditoría médica debe ser una actividad permanente y parte integrante de los 
planes y programas institucionales, la auditoría médica no debe obedecer a casos fortuitos, 
como muerte o daño al paciente, sino que debe ser una tarea de rutina propia de una entidad. 
Indicadores de salud en las cuentas médicas 
Los indicadores son instrumentos de medida que pueden ser usadas para describir y comprender 
como funciona la calidad de un sistema o una actividad en concreto, en el área específica de la 
salud, nos brindan información relativa a varios aspectos de la salud de la población: indicadores 
de dinámica demográfica (esperanza de vida, mortalidad y natalidad, en tanto indicadores de la 
salud de la población), estadísticas de morbilidad (Cantidad de personas que enferman en un 
lugar y un período de tiempo determinados en relación con el total de la población) e 
información sobre la población con cobertura de salud. 
Los indicadores son poderosas herramientas de gestión que permiten: 
 Alcanzar resultados deseados y comparables, 
 El mejoramiento continuo de la calidad 
 La atención centrada en el cliente 
Los principios de la auditoria son : 
1 
2 
3 
4 
5 
6 • Planeación 
 
• Continuidad 
• Carácter Público 
• Documentación 
• Imparcialidad 
• Objetividad 
 
FUNDACIÓN FELIPE FIORELLINO 
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y DE 
ENFERMERÍA / EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
1. Mantener una mirada permanentemente actualizada de la situación 
2. Tomar decisiones y verificar si éstas fueron o no acertadas. 
3. Medir u objetivar en forma cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos (especialmente 
sucesos biodemográficos) 4. Respaldar acciones políticas 
5. Evaluar logros y metas. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) los ha definido como «variables que sirven para 
medir los cambios». Los indicadores de salud se emplean para evaluar la eficacia y sus efectos. 
 
Un indicador real debe tener atribuciones científicas: 
 
 
 
 
 
 
 
• Debe medir 
realmente lo que 
se supone que 
debe medir 
• Mediciones 
repetidas por 
distintos 
observadores con 
resultados 
similares 
 
• Reflejar sólo 
cambios 
ocurridos en una 
determinada 
situación 
Los indicadores pueden ser clasificados en tres grupos 
 
 Indicadores Indicadores 
Indicadores 
 de de 
de procesos estructura resultado 
 
 
Indicadores de Estructura 
Miden la calidad de los recursos que se requieren para poder brindar la atención (recurso 
humano, recurso físico y recurso tecnológico). Incluyen los aspectos institucionales de la gestión 
(la documentación existente relacionada con procesos y la organización), los recursos materiales 
(instalaciones, equipos y presupuesto monetario), los recursos humanos (número y calificación 
del personal). 
Son ejemplos de indicadores de estructura: 
 El número de camas de hospital. 
 El número de médicos de urgencia. 
Indicadores de Proceso 
Enfatizan en cómo se entrega la atención a través de la medición de la calidad de las actividades 
realizadas durante la atención misma. Son ejemplos de indicadores de proceso la evaluación de 
la historia clínica, el diligenciamiento del consentimiento, la técnica quirúrgica en cirugía, los 
errores en la atención, entre otros. 
Indicadores de resultado 
Validez Fiabilidad Sensibilidad Especificidad 
• Capacidad para 
captar los 
cambios 
 
FUNDACIÓN FELIPE FIORELLINO 
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y DE 
ENFERMERÍA / EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
 
 
Son los Indicadores más usados en el sistema de salud; miden el grado en el que la atención 
otorgada al paciente produjo o no el efecto deseado. Los indicadores de resultados o de gestión 
deben estar claramente definidos y cumplir con las características de definición establecidas por 
la organización. 
Estas características dan claridad al personal para interpretar y documentar los indicadores a 
evaluar. De cualquier forma, este indicador evidencia un cambio en la salud atribuido a la 
atención recibida y además, genera otras consecuencias. 
 
Gestión de la calidad 
Calidad de la atención en Salud (conceptualización) 
CALIDAD: se refiere a las características para alcanzar la excelencia. 
CALIDAD DE LA ATENCION: el grado al cual los servicios de salud incrementan la posibilidad de 
resultados deseados y son consistentes con el conocimiento profesional presente. 
 
Gestión de calidad 
La gestión de calidad es una filosofía adoptada por organizaciones que confían en el cambio y 
persiguen mejoras continuas ensus procesos Los principios básicos que definen la calidad de 
atención son: Esforzarse en conocer y cumplir las necesidades de nuestros clientes. Analizar 
procesos para obtener una mejora continua. Establecer equipos de mejora formados por el 
personal. Consolidar organizaciones que ofrezcan un ambiente libre de temores. 
La Calidad requiere de evidencias confiables de mejoras en la atención, que sean percibidas con 
satisfacción por todos los actores 
La calidad resulta imprescindible en relación a todos los actores: 
Los usuarios: 
1. Fomentar la provisión de servicios de salud que eleven la calidad de vida. 
2. Evaluar satisfacción de usuarios. 
3. Informar a la población sobre el sistema. 
Los trabajadores: 
1. Fomentar una conciencia ética de la calidad para lograr comportamientos responsables 
del 
2. personal. 
3. Estimular el trabajo en equipo. 
4. Desarrollar el potencial humano. 
5. Los establecimientos prestadores de salud: 
6. Asegurar la provisión de recursos. 
7. Fortalecer el marco normativo para la organización y funcionamiento de los 
establecimientos. 
8. Desarrollar una normalización actualizada de los procesos para la atención de salud. 
La sociedad: 
 
FUNDACIÓN FELIPE FIORELLINO 
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y DE 
ENFERMERÍA / EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
1. Fomentar la participación social en salud. 
2. Garantizar el derecho social a la salud. 
3. Promover las buenas prácticas de salud. 
4. Mejorar las condiciones de bienestar para el desarrollo social integral y sostenible. 
El Estado: 
1. Instrumentar la política de calidad de las políticas de gobierno, para que la calidad en los 
servicios sanitarios sea política de Estado, garantizando un pleno estado de derecho y 
una sociedad más justa y democrática. 
Requisitos de la calidad en servicios de salud: 
1. Eficacia: probabilidad de mejora en condiciones ideales de uso 
2. Efectividad: medida en que una determinada intervención mejora el estado de salud de 
una población concreta. 
3. Eficiencia: obtención de iguales resultados al menor costo 
4. Accesibilidad: pleno acceso, sin obstáculos, a la atención médica (culturales, 
económicos, físicos, etc.). 
5. Equidad: igual atención para igual problema, mayor atención a quien más la necesita 
6. Satisfacción: medida en que los servicios sanitarios y sus productos cumplen las 
expectativas de los usuarios. 
Podemos decir, entonces, que la calidad se puede lograr haciendo lo que se debe hacer de la 
mejor manera, en igual forma y medida para todos, logrando su conformidad. La calidad debe 
ser pensada desde el paciente. 
La búsqueda de la calidad consiste en diseñar, producir y servir un bien o servicio que sea útil y 
satisfactorio para el usuario, y lo más económico posible. 
 
 
El equilibrio se establece cuando se cumplen estos tres elementos están en igualdad de 
condición (Según lo muestra el siguiente gráfico). 
 
 
FUNDACIÓN FELIPE FIORELLINO 
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y DE 
ENFERMERÍA / EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
 
 
 
 
Por último, la calidad ALCANZADA que es la conjunción de las tres cualidades. 
 
 
 
El Monitoreo es la medición periódica y rutinaria de indicadores seleccionados para asegurar el 
mantenimiento del nivel deseado de calidad y evaluar nuevas oportunidades de mejora; esto 
Demandada 
( cliente ) 
Equilibrio 
Producida 
( producto ) 
Programada 
( diseño ) 
 
Existen tres tipos de calidad: 
 Calidad Demandada 
 Calidad Programada 
 Calidad Producida 
Por ello, para comprender qué es la calidad, hay que mirar como usuario y no como gestor. 
 
 
Programada Producida 
Calidad Alcanzada 
Demandada 
 
 
FUNDACIÓN FELIPE FIORELLINO 
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y DE 
ENFERMERÍA / EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
vendría siendo la Auditoría. No hay que olvidar que para este monitoreo se necesita: Medir 
(para conocer la calidad de los servicios) 
 Definir qué medir 
 Construir indicadores. 
En la gestión de la calidad hay que tener en cuenta dos elementos imprescindibles que la 
conforman: 
 La gestión de demanda 
 La gestión de pacientes 
Demanda hace referencia a una solicitud, petición, súplica o pedido pero en el ámbito de salud 
la gestión de demanda tiene un enfoque diferente, porque no se parte de lo que el paciente 
“quiere y puede comprar” (mercantilista), sino de lo que el paciente “tiene derecho a querer y 
tener” es decir, una visión más humanista. 
Por otra parte la gestión de pacientes es el proceso de gestión clínica que incluye todas las 
acciones y gestiones implicadas en la atención del paciente ambulatorio o internado. 
 
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA PARA UNA BUENA AUDITORIA 
“Revisión sistemática y evaluación técnica de las prácticas de enfermería, como garantía de la 
atención brindada al paciente mediante las acciones correctivas y docentes emergentes.” Se 
mide a través de: 
Monitoreo retrospectivo: examen crítico de la acciones de enfermería. (Al alta del paciente 
revisión de H.C.). 
Monitoreo concurrente: durante la internación. (Cuestionarios, entrevistas, observación del 
cuidado y control diario de H.C.). 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1- Agency for Health Care Policy and Research. Using clinical practice guidelines to 
evaluate quality of care. Vol 1. Issues. Rockville, MD: US Department of Health 
and Human Services, Public Health Services, 1995. (AHCPRpublicationNo95- 
0045.). 
2- Antman EM, Lau J, Kupelnick B, Molletson F & Chalmers TC (1992 ). A comparison 
of results of metaanalyses of randomised controlled trials and recommendations 
of clinical experts. Treatments for myocardial infarctions. Journal of JAMA 268: 
240-8. 
3- Cabana MD, Rand CS, Powe NR y cols.Why don’t physicians follow clinical 
practice guidelines? A framewordfor improvement. JAMA1999; 282:1458-1465. 
4- Carbonell JM, Suñol R, Colomés L, Nualart L, Guix J, Hernández R. Plan de 
Atención integrada: una apuesta por la coordinación interniveles a partir del 
 
 
FUNDACIÓN FELIPE FIORELLINO 
ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y DE 
ENFERMERÍA / EDUCACIÓN A DISTANCIA 
 
 
 
consenso y de la medicina basada en la evidencia. Rev. Calidad Asistencial 1999; 
14: 321-326. 
5- Chaix -Couturier C, Durand -Zaleski I, Jolly D, Durieux P. Effects of financial 
incentives on medical practice: results from a systematic review of the literature 
and methodological issues . Int J Qual Health Care. 2000 Apr; 12(2): 133-42. 
6- Cluzeau F, Littlejohns P, Grimshaw J, Feder G, Moran S. Development and 
application of a generic methodology to assess the quality of clinical guidelines . 
International Journal for Quality in Health Care 1999; 11: 21-28. 
7- Dixon J, Lewis R, Rosen R, Finlayson B, Gray D. Can the NHS learn from US 
managed care organisations? BMJ 2004;328:223-225. 
8- Eccles M, Freemantle N, Massun J, North of England Aspirin Guideline 
Development Group. North of England evidence based guideline development 
project : guideline on the use of aspirin as secondary prophylaxis for vascular 
disease in primary care. BMJ 1998; 316: 1303- 1309. 
9- Encarna Grifell Martín, Joan Miquel Carbonell Riera y Felipe Infiesta García. 
Desarrollo e implantación de guías de práctica clínica. Serie de documentos 
técnicos de CHC Consultoría I Gestión 1. Mejorando la gestión clínica. Desarrollo 
e implantación de guías de práctica clínica. Barcelona , febrero de 2002. 
10- Fundación Salud, Innovación y Sociedad. Implantación y utilización de guías de 
práctica clínica: instrumentos, recursos y redes. ”Documento de trabajo Nº17”.

Otros materiales