Logo Studenta

PREGUNTAS ORIENTATIVAS empresarial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PREGUNTAS ORIENTATIVAS PARA EL FINAL
Ejercicio Profesional: 
1 ¿cómo se matricula?
Inscripción a matricula provincial parael ejercicio profesional 2021
Los trámites de inscripciones de nuevos matriculados se realizan exclusivamente en la Sede Capital del CAPLaR y de manera presencial.
(Si se trata de un arquitecto radicado en Chilecito, luego de su inscripción y otorgamiento de matrícula en la Sede Capital, podrá realizar sus trámites y registro de tareas en la Delegacion Chilecito.)
REQUISITOS:
 ficha de inscripción (se entrega y se completa de forma manuscrita en Sede).
 fotocopia del DNI.
 constancia de CUIL / CUIT.
 fotocopia del TITULO autenticada por Juez de Paz o Escribano Publico.
 TITULO original para su sellado (deberá dejarlo en la Institución por el lapso que transcurra su trámite).
 Informe del Registro Nacional de Reincidencia (se solicita en el Juzgado por calle P. B. Luna al 300, y su presentación debe ser realizada dentro del mes en curso de la fecha de emisión).
 2 (dos) fotos 4 x 4 cm. actualizadas.
 Pagos:
- Inscripción a Matricula Profesional: se abona por una única vez.
- Habilitación Profesional anual: se abona en cada nuevo ciclo anual a partir del 1° de enero de cada año. (ambos pagos se realizan juntos y en su totalidad, mediante las opciones que ofrece Mercado Pago, y al mismo momento de presentar toda la documentación completa). 
Consultar montos actualizados a los contactos oficiales del CAPLaR.
Una vez presentada toda la documentación, se eleva a Comisión Directiva quien luego de su análisis, emitirá en los días subsiguientes, la resolución con el número de matrícula otorgado, confeccionará su legajo profesional y realizará la devolución del título original sellado.
Una vez realizado el trámite, el arquitecto confeccionará su sello profesional con su número de matrícula, con el cual acompañará toda documentación presentada sobre su ejercicio.La Jura en nuestro Colegio se realiza en una fecha a convenir por la Comisión Directiva, posterior al trámite realizado. En la misma se lleva a cabo el acto de toma de juramento, y se firma el libro matriz (por el matriculado y por las autoridades)
2 ¿Cómo obtienen su matrícula?
3¿cuáles son funciones del consejo profesional de Arq.?
El Colegio Provincial de Arquitectos.
Creado por ley, persona de derecho público no estatal.
A) LA ASAMBLEA GENERAL DE MATRICULADOS.
B) LA COMISIÓN DIRECTIVA.
C) EL TRIBUNAL DE ETICA PROFESIONAL.
D) LA COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS
Objetivos y Atribuciones.
● El gobierno de la matrícula.
● Contralor de la actividad profesional.
● Poder de policía sobre sus colegiados
● Arbitrar en conflictos Representar a los colegiados ante las autoridades.
● Asesorar al estado, sobre asuntos del Ejercicio Profesional.
● Difusión en la comunidad
● Opinar en defensa del patrimonio histórico, arquitectónico.
● Colaborar para la formación académica
● Promover la formación de post grados.
EMPRESA - SOCIEDAD
4 •       ¿Qué entiende por Empresa?
Unidad económica en la cual se combinan los factores de la producción (trabajo, tierra, capital) con vistas a obtener bienes y servicios que satisfagan unas necesidades. 1.1.4. Empresa, entidad jurídica que realiza actividades económicas gracias a las aportaciones de capital de personas ajenas a la actividad de la empresa, los accionistas. La empresa sigue existiendo aunque las acciones cambien de propietario o éstos fallezcan. Una empresa o compañía posee una serie de activos; cuando se crea una empresa hay que redactar una serie de documentos públicos en los que se definirá el objetivo de la misma, cuál es su razón social, su domicilio fiscal, quiénes son los socios fundadores, cuál es el volumen de capital social inicial, en cuántas acciones o participaciones se divide el capital social y cuáles son los estatutos de la sociedad, entre otros. La actividad y la estructura legal de las empresas se regula mediante el Derecho mercantil. A través de normas legales se establecen los requisitos contables, las obligaciones de los gestores o administradores y los derechos de los accionistas.
5    ¿Cuándo hay sociedad? Cuantos son los tipos societarios? La última modificación de sociedades?
“Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando pérdidas.”
Artículo 1: Modificado. LEY GENERAL DE SOCIEDADES 19.550 
“Habrá sociedad si una o más personas de manera organizada y conforme a los tipos previstos por la ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la 6 producción o intercambio de bienes y/o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
DOS TIPOS DE SOCIEDADES : 
1. Sociedades constituidas irregularmente: 
a. SOCIEDADES IRREGULARES; es aquella que cuenta con un contrato escrito y la adopción de un tipo social, pero no fue debidamente inscripta en el Registro Público de Comercio.
 b. SOCIEDADES DE HECHO; es aquella que no cuenta con un contrato escrito, o fue constituida a través de un contrato muy básico. No está adaptada a ningún tipo social, ni inscripta en el Registro Público de comercio. 
2. Sociedades regulares: pueden ser: 
a. SOCIEDADES DE INTERÉS: 
-Sociedad Colectiva; es aquella sociedad de personas en la que todos los socios son responsables ilimitada y solidariamente por las obligaciones de la sociedad. 2 o más socios. Realiza actividades mercantiles o civiles.
 -Sociedad en Comandita Simple; es aquella sociedad de personas en la que existen dos categorías de socios, los comanditados y los comanditarios, cuyos derechos y obligaciones son diferenciados. Uno o más socios capitalistas y entre uno o más gestores . Administración a cargo del gestor.
 -Sociedad de Capital e Industria; es aquella sociedad de personas en la que coexisten dos categorías de socios, los capitalistas y los industriales, diferenciados en cuanto a sus derechos y obligaciones. 
-Sociedad accidental o en participación; es aquella que se constituye para realizar una o más operaciones determinadas y transitorias, mediante aportes comunes, pero a nombre personal del socio gestor.
 b. SOCIEDADES POR CUOTAS: 
-Sociedad de Responsabilidad Limitada; “Empresa Unipersonal” . Es aquella sociedad de carácter mixto cuyo capital se divide en cuotas, y en la que los socios limitan su responsabilidad a la integración de las cuotas que suscriban o adquieran. Responsabilidad limitada. La tributación se realiza por medio de esta sociedad. Min 2 socios y max. 25. Los socios definen el tiempo de la duración de la empresa. Pueden delegar funciones a un gerente. 
c. SOCIEDADES POR ACCIONES: 
-Sociedad Anónima; es aquella sociedad en la que el capital se representa por acciones y los socios limitan su responsabilidad a la integración de las acciones suscritas. min. 5 accionistas. La admin. Se 7 desarrolla con la asamblea general de accionistas.
 -Sociedad en Comandita por acciones; es aquella sociedad en la que coexisten dos categorías de socios, los comanditados y los comanditarios, cuyos derechos y obligaciones son bien diferenciados, y en el cual el capital comanditario está representado por acciones. min. 5 socios capitalistas y uno o más gestores
 -Sociedad por acciones simplificadas: uno o más accionistas.
6 •       Cuáles son los elementos necesarios de un Contrato Societario? Menciónelos y haga una breve descripción de ellos.
 ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD: 
→ ELEMENTOS GENERALES ● Consentimiento de los socios ● Capacidad para constituir sociedades ● Objeto de contrato ● Causa del contrato ● Forma del contrato
 → ELEMENTOS ESPECÍFICOS ● Pluralidad de personas ● Organización ● Tipicidad ● Aportes ● Fin societario ● Participación en los beneficios y soportación de las pérdidas ● Affectio Societatis
 
7•       En que Organismos públicos se registran las empresas/sociedades?
Registro Nacional de Sociedades
8•       En que Organismos Públicos debe registrarse Ud, como profesional de la arquitectura para poderejercer su profesión de manera independiente?
En el colegio de arquitectos. 
MICROEMPRENDIMIENTO – EMPREDOR
9•       ¿A que se denomina MICROEMPRENDIMIENTO?
Es la actividad económica realizada por uno o varios emprendedores con el aporte personal de las aptitudes y conocimientos de sus miembros a través de una comunicación permanente entre ellos, con recursos limitados y un acotado nivel de ventas, todo lo cuál hace que se adapten sin mayor inconveniente a los cambios, con el objeto de obtener bienes y/o servicios necesarios para vivir decorosamente
10•       ¿Qué es un EMPRENDEDOR?
Definición: es el individuo que crea y mantiene un negocio innovador, un emprendimiento nuevo. él por sí mismo se enfrenta a todos los riesgos e incertidumbres que son inherentes a este tipo de actos, con el propósito de obtener beneficios a través de la identificación de oportunidades. Es capaz de satisfacer los deseos y necesidades de los clientes, y detectar las fuentes de financiamiento necesarias, permitiendo la viabilidad global del proyecto.
11 •       ¿Qué características debe tener un emprendedor?
● tiene receptividad y entusiasmo por nuevas ideas 
● aprovecha y genera oportunidades 
● tiene flexibilidad e imaginación 
● tiene fuerte ambición y responsabilidad 
● es persistente en la persecución de los objetos a ser alcanzados 
● tiene confianza en sus habilidades 
● alto grado de compromiso
 ● habilidad para organizar 
● proactividad
PROYECTOS INVERSION
12 •       ¿Qué aspectos debo analizar para determinar la viabilidad una idea?
· Relevamiento de Contexto General Macroeconómico 
· Análisis de Entorno de Micro y Macrolocalización
· Estudio de Demanda Potencial 
· Estudio de Oferta Competitiva 
· Análisis de Proyectos Potenciales 
· Estudio de Predio - Site Check 
· Evaluación Económico – Financiera
· Definición de Producto 
· Análisis de Costos de Ejecución 
· Análisis de Sensibilidad
· Estudio y Análisis de Mercado 
· Análisis F.O.D.A.
13 •       ¿Cómo puedo financiar mi proyecto?
En un proyecto empresarial es muy importante analizar la posible rentabilidad del proyecto y sobre todo si es viable o no. Cuando se forma una empresa hay que invertir un capital y se espera obtener una rentabilidad a lo largo de los años. Esta rentabilidad debe ser mayor al menos que una inversión con poco riesgo (Títulos del Estado, o depósitos en entidades financieras solventes). De lo contrario es más sencillo invertir el dinero en dichos productos con bajo riesgo en lugar de dedicar tiempo y esfuerzo a la creación empresarial.
 Dos TÉCNICAS muy usados a la hora de calcular la viabilidad de un proyecto son el VAN (Valor Actual Neto) y el TIR (Tasa Interna de Retorno). Ambos conceptos se basan en lo mismo, y es la estimación de los flujos de caja que tenga la empresa (simplificando, ingresos menos gastos netos).
14 •       Conceptos: PLAN, PROGRAMA, PROYECTO.
•Un proyecto (del latín proiectus) es un PLAN, conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que intentan cumplir con un fin específico. Por lo general, se establece un período de tiempo y un presupuesto
•Una inversión, es la colocación de capital para obtener una ganancia futura.
Se define como “un plan que si se le asigna determinado monto de capital y se proporciona insumos de diversos tipos, podra producir un bien o servicio, util al ser humano o a la sociedad en general”…
¿Qué es el Proyecto de Inversión? Un proyecto (del latin proiectus) es un PLAN, conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que intentan cumplir con un fin específico. Por lo general, se establece un período de tiempo y un presupuesto. 
Una inversión es la colocación de capital para obtener una ganancia futura. 
un Proyecto de Inversión: Se define como un PLAN que si se le asigna determinado monto de capital y se proporciona insumos de diversos tipos, podrá producir un bien o servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general”
15 •       ¿Qué Fin persigue un proyecto de Inversión?
Siempre que exista una necesidad humana de un bien o un servicio habrá necesidad de invertir, ya que es la única forma de producirlo. No solo se hace para ganar dinero, porque la base de la inversión debe se inteligente y justificada con un proyecto bien estructurado que indique pautas a seguir a través de un análisis multidisciplinario.
16 •       ¿Cuáles son la Etapas o Fases de un proyecto de Inversión?
17 •       Defina los criterios de Evaluación de Proyectos: VAN y TIR
VALOR ACTUAL NETO: Es un método de evaluación para medir el Valor Presente Neto del Proyecto a través de la actualización de sus beneficios y costos.
Proporciona una base más correcta para evaluar proyectos de inversión; ya que este indicador considera la magnitud y oportunidad de los flujos de fondos previstos para el horizonte de planeamiento.
TASA INTERNA DE RETORNO: 
Este método de evaluación, al igual que todos los métodos de valuación, introduce el concepto del valor del dinero en el tiempo.
 La TIR se caracteriza por su procedimiento, que consiste en encontrar un tipo de interés mediante el cual se consiga igualar el Valor Actual Neto previsto a 0.
	
EJERCICIOS PRÁCTICOS:
COMENTE COMO FUE SU EXPERIENCIA CON SU TRABAJO PRACTICO

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

238 pag.
econoempresa

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

bryant carrasquilla

17 pag.
RESUMEN EMPRESARIAL

SIN SIGLA

User badge image

Maria Elena Gorosito

34 pag.
TECNICAS EN GESTION EMPRESARIAL

SIN SIGLA

User badge image

Maria Elena Gorosito