Logo Studenta

TALLER ( TEJIDO SOCIAL ) Lorica - Paula Andrea (11)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MONTERÍA CÓRDOBA 08 / 05 /2023
NOMBRES Y APELLIDOS: Paula Andrea Cardona Hoyos
SEMESTRE: VI
GIMNASIA Y EXPRESIÓN 
TALLER (TEJIDO SOCIAL)
Para la construcción de tejido social a partir de las expresiones motrices, tiene un espacio significativo la pedagogía cooperativista, popular y crítica porque el acto de educar está orientado a construir y reconstruir un cambio que dignifique el vivir en los sectores populares y vulnerables.
A- Describe la importancia de la pedagogía cooperativista y da un ejemplo 
La pedagogía cooperativista es importante ya que promueve el desarrollo integral de los estudiantes, tanto a nivel académico como social. Además, la pedagogía cooperativista promueve la igualdad y la equidad en el aula. Todos los estudiantes tienen la oportunidad de participar y contribuir en igual medida, logrando así un aprendizaje activo y significativo.
Un ejemplo de aplicación de la pedagogía cooperativista sería realizar un proyecto de investigación en grupo. Los estudiantes se dividen en equipos y eligen un tema de interés común. Cada miembro del equipo tiene un rol específico y todos contribuyen con ideas y recursos para llevar a cabo dicha investigación. Durante el proceso, se fomenta la comunicación, el intercambio de información y la colaboración entre los miembros del grupo. Para que al final, cada equipo presente los resultados de su investigación y promover la reflexión colectiva sobre lo aprendido.
B- Describe la importancia de la pedagogía popular y da un ejemplo
La importancia de la pedagogía popular es que esta reconoce y valora los conocimientos y experiencias de las personas como punto de partida para el aprendizaje. Se parte de la idea de que todas las personas tienen saberes significativos y útiles, y que estos deben ser integrados en el proceso educativo. Promoviendo a la vez la inclusión y el respeto por la diversidad cultural.
Un ejemplo de pedagogía popular seria la creación de círculos de estudio comunitarios. En este caso, miembros de una comunidad se reúnen periódicamente para discutir y analizar temas relevantes para su realidad. Pueden ser temas relacionados con la historia local, los derechos humanos, el medio ambiente o cualquier otro tema de interés. Los participantes comparten sus conocimientos y experiencias, generando un espacio de aprendizaje colaborativo y enriquecedor.
C- Describe la importancia de la pedagogía crítica y da un ejemplo.
La pedagogía critica es importante porque promueve el pensamiento crítico, la conciencia social y la acción transformadora. Permite a los estudiantes desarrollar habilidades de análisis, cuestionamiento y reflexión, así como motivarlos a participar activamente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Un claro ejemplo de esta pedagogía sería los debates, puesto que esto promueven el pensamiento crítico y además la investigación, conduciendo al estudiante a indagar mas a fondo sobre el tema. En el aula de clase se pueden realizar debates con tema libre y también con temas de situación, acontecimientos actuales, al igual que de la historia.
D- Cómo definirías el sentido de la democracia por medio de las expresiones motrices.
El sentido de la democracia se puede definir a través de las expresiones motrices al promover la participación activa, la igualdad de oportunidades y el respeto mutuo y que dichas acciones influyan en permitir vivenciar y experimentar los principios fundamentales de la democracia, logrando tener una sociedad más inclusiva, justa y equitativa.
E- En esta investigación, ¿las expresiones motrices contribuyeron a mejorar la cooperación?, explica.
La investigación señala que las expresiones motrices si contribuyeron a mejorar la cooperación, puesto que mejoran la convivencia ciudadana, ayudaron a mejorar la interacción entre una comunidad e incluso influye en aspectos personales como lo son la salud física y mental.
Es de gran importancia resaltar que para llegar a una repuesta concreta, en la investigación indican que se hizo un trabajo cooperativo.
F- En esta investigación, ¿las expresiones motrices fortalecieron el sentido de la identidad por el entorno?, explica.
Las expresiones motrices si fortalecieron el sentido de la identidad por el entorno, siendo los gráficos de porcentajes un aspecto importante para destacar, puesto que estos señalan que las personas al momento de realizar expresiones motrices lograron potenciar su amor, aprecio y sentido de pertenencia por su entorno. Además, en los jóvenes y niños, ayudó a que esta población sea mucho mas consciente y responsable.
G- ¿En esta investigación las expresiones motrices fomentaron el diálogo y las relaciones interpersonales? Explica.
En la investigación se destaca que la practica de las expresiones motrices ayudaron a fomentar el diálogo y las relaciones interpersonales, logrando alentar a los niños y jóvenes a solucionar sus problemas con el dialogo y a vivir sanamente, provocando un pequeño cambio en el entorno, en el cual hay castigo y no se acepta el dialogo. 
H- 6. Respecto a la implementación de la propuesta pedagógica de las expresiones motrices como alternativa para construir tejido social en niños y jóvenes en sectores vulnerables de la ciudad de Neiva, los actores del proceso de investigación declararon que es una alternativa valiosa para desarrollar y fomentar valores en todas sus escalas, crear hábitos de estudio, higiene, uso adecuado del tiempo libre y relación consciente del medio ambiente.
-Analiza e interpreta esta conclusión 
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Más contenidos de este tema