Logo Studenta

Situación actual de las actividades empresariales ante la globalización - Cesar alberto martinez fuentes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Situación actual de las actividades empresariales ante la globalización
Realiza de manera individual una investigación bibliográfica o en internet y desarrolla un ensayo de entre una y dos cuartillas con el tema: “Beneficios que genera para los pequeños negocios el fenómeno de la globalización.
Las pequeñas empresas son aquellos negocios dedicados al comercio, que tiene entre 11 y 30 trabajadores o generan ventas anuales superiores a los 4 millones y hasta 100 millones de pesos. 
Son entidades independientes, creadas para ser rentables, cuyo objetivo es dedicarse a la producción, transformación y/o prestación de servicios para satisfacer determinadas necesidades y deseos existentes en la sociedad.
Representan más del 3 por ciento del total de las empresas y casi el 15 por ciento del empleo en el país, asimismo producen más del 14 por ciento del Producto Interno Bruto.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo.
La globalización ha venido transformando el mundo en que vivimos. Si tenemos la oportunidad de viajar a diferentes lugares del mundo, encontraremos marcas conocidas en cada rincón de la tierra, sin importar lo lejos que este lugar se encuentre ni lo arraigado de las tradiciones locales.
Las más afectadas ante este entorno de competencia son las pequeñas y medianas empresas (pymes), ya que no cuentan con: el apoyo de un corporativo poderoso, una economía de escalas por tener una operación globalizada, contratos benéficos con proveedores por el tamaño de la operación, entre muchas otras limitantes.
Ante esta realidad se pudiera pensar que las pymes son una especie en extinción; sin embargo, su tamaño, estructura ligera, conocimiento del mercado local, entre otras características, hacen que éstas se puedan adaptar más fácilmente a un mercado cambiante y buscar ventajas competitivas.
Sin lugar a dudas, la globalización ha traído consigo muchos beneficios para la sociedad. Es innegable como a nivel de transporte, conocimiento o comunicación las ventajas han sido enormes. Sin embargo, esta interconexión mundial también hace que la competencia sea cada vez más exigente. Empresa que se para o deja de innovar, empresa que tiene que cerrar. Pero lo que por un lado puede ser una ventaja, por otro lado puede ser una desventaja.
Ventajas de la globalización
Entre las ventajas más importantes de la globalización se encuentran
· Mercados más grandes: Los mercados cada vez se hacen más grandes debido a que cada vez hay más acuerdos comerciales y tratados de libre comercio, que esperan hacer más homogéneo y fácil el proceso de comercio internacional entre las diferentes naciones del mundo.
· Economías de escala: Al mismo tiempo que los mercados se amplían, las empresas aprovechan para producir más a un menor coste. Lo anterior, amplía lo márgenes y los beneficios aumentan. Lo cual, produce a su vez que los empleados estén en mejores condiciones laborales. La economía, en última instancia, se hace más eficiente.
· Acceso tecnológico: La interconexión, la comunicación y el transporte permiten tener productos de alta tecnología en tiempo récord. Además, la transferencia de conocimiento se realiza muy rápido. Aunque a veces provoca plagios y copias, también produce que se innove más rápido para generar una diferenciación de producto.
La globalización está conectada con el desarrollo del comercio internacional, y la distribución mundial de la producción de bienes y servicios, a través de la reducción de las barreras al comercio internacional, tales como los aranceles, los derechos de exportación, y las cuotas de importación.
Las pymes tienen diferentes opciones para competir, donde su creatividad y adaptabilidad serán fundamentales para sobrevivir en un entorno globalizado.
La mayor ventaja de una PYME es su capacidad de cambiar rápidamente su estructura productiva en el caso de variar las necesidades de mercado, lo cual es mucho más difícil en una gran empresa, con un importante número de empleados y grandes sumas de capital invertido.
Página 1 de 2

Continuar navegando

Otros materiales