Logo Studenta

ORDEN LEPIDOPTERA Teorico 2016

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Orden: LEPIDOPTERA 
 Especies de Importancia Agrícola 
 
 
 
Ing. Agr. Esp. Doc. Sup. Sara L. Quintana de Quinteros 
Profesor Titular 
 
Ing. Agr. Ms. Sc. Esp. Doc. Sup. Claudia Gallardo 
Profesor Adjunto. 
 
 
 
 
Cátedra de Zoología Agrícola 
Facultad de Ciencias Agrarias 
Universidad Nacional de Jujuy 
2016 
 
 
 
 
 2 
Orden: LEPIDOPTERA 
(Lepis = escama; Pteron= ala) 
 
El orden comprende un grupo numeroso de insectos conocidos comúnmente con el 
nombre “mariposas” o “polillas”. Dentro de él se citan un buen número de especies que 
ocasionan cuantiosos daños a la agricultura. Es el 2º orden en importancia agrícola, si lo 
relacionamos con el número de especies que presenta que son aproximadamente 160.000; 
están presente en todo el mundo, predominando en los trópicos. Los perjuicios que ocasionan 
a la economía humana son cuantiosos. Sólo dentro de una familia: Noctuidae, se encuentran 
un sinnúmero de especies (oruga de la espiga del maíz, gusano cogollero en tabaco, gusano 
cortadores, oruga militar tardía, oruga de las leguminosas, orugas medidoras, etc) 
consideradas de gran importancia en Argentina. Las pérdidas a campo ocasionadas por ellas 
son insignificantes si se las compara con las ocasionadas por la palomita de los cereales, 
polilla de la harina, etc; que dañan los granos almacenados en los silos, galpones, estibas, etc. 
Asimismo son cuantiosos los daños provocados en frutas; manzanas, pera, duraznos, etc. 
También hacen estragos en cultivos hortícolas. 
Todas las especies de este orden, presentan una serie de rasgos comunes que permiten 
reconocerlos fácilmente. Las características especiales del orden son: 
CABEZA: es relativamente pequeña, aparece claramente diferenciada del resto del 
cuerpo, es redondeada o globosa, presenta por lo general un par de ojos compuestos grandes y 
hemisféricos, dispuestos de cada lado. Pueden presentar un par de ocelos, sobre los ojos 
compuestos y detrás de las antenas. Las antenas se ubican entre los ojos compuestos, son 
sumamente variables en cuanto a tamaño y estructura, se componen por un número elevado 
de artejos, variando de una especie a otra. En las mariposas son clavadas o capitadas; en las 
polillas varían de filiformes a pectinadas y bipectinadas en estos casos se presentan casos de 
dimorfismo sexual, siendo en general más desarrolladas en los machos. Las antenas tienen 
una misión olfativa muy importante para la atracción sexual. 
El Aparato Bucal: es un carácter importante del orden, al estado adulto se destaca la 
probóscide o espiritrompa (constituida por la gálea de cada una de las maxilas, 
notablemente modificadas) que en estado de reposo se encuentra enrollada, forman un largo y 
doble tubo arrollado como un resorte accionado por un juego de músculos. Los palpos 
labiales se presentan cubiertos de escamas. La espiritrompa y los palpos labiales constituyen 
el aparato bucal en Sifón que sirve para sorber los líquidos azucarados. Algunas especies no 
presentan aparato bucal o el mismo está atrofiado, las piezas están disminuidas y no son 
funcionales, por lo que estos insectos no se alimentan (Bombix mori). Son hipognatos. 
TÓRAX: Está cubierto de pelos y escamas; el protórax es el de menor tamaño, está 
poco desarrollado, reducido con frecuencia a un pequeño anillo. En el mesotórax se ubican un 
par de órganos timpánicos con función auditiva. 
Patas: Cada uno de los segmentos torácicos lleva un par de patas, generalmente bien 
desarrolladas y adaptadas para caminar. El 1º par presenta en la tibia una epífisis llamada 
strigil que sirve para la limpieza de las antenas. Los tarsos son pentámeros y terminados en 
un par de garras o uñas, o un par de formaciones quitinosas bífidas (pulvillos) o en un arolio, 
especie de ventosa que sirve para caminar sobre superficies lisas a las cuales se adhiere por 
vacío. 
Alas: bien desarrolladas y mucho más grandes que el cuerpo, adoptan formas variadas 
en los diferentes grupos (estrechas y largas, anchas y triangulares, con lóbulos caudales o 
reducidas a una lengüeta con bordes con pelos como en algunas polillas). El tamaño y la 
forma de las alas varia en las diferentes especies, como así también la disposición y el número 
de venas, esto sirve para la clasificación de los lepidópteros. 
 3 
Homoneuros: alas del 1º par y 2º par semejantes y venación similar en ambos pares. 
Heteroneuros: 2º par de alas de menor tamaño y con número más reducido de venas. 
La venación clásica de las alas de los lepidópteros contiene generalmente definida la 
célula discal. 
 Están recubiertas por escamas (=membranosas vestidas) formadas por células 
hipodérmicas evaginadas y achatadas como las verdaderas escamas o por los pelos 
microscópicos (microtrichias) o mayores (macrotrichias). 
Las escamas son generalmente estriadas e incoloras y es debido a su forma, frecuencia 
y posición respecto a la luz que reciben y refractan que se producen colores brillantes de las 
alas (=coloración estructural). Algunas especies carecen de alas escamosas. 
En algunas familias constituyen un marcado dimorfismo sexual tanto por la forma 
como por el color (Noctuidos) ó por su disminución o falta total (hembras de Psíquidos). 
Sistema de ensamble de las alas: es otra particularidad sobresaliente del orden. El 
frenulum y el yugulum son especies de ganchos quitinosos que sirven para unir las alas 
durante el vuelo y que tienen un importante valor en sistemática, permite diferenciar 
lepidópteros frenados de yugados. 
El frenulum está ubicado en la parte superior y cerca del nacimiento del ala inferior 
(2º par) (ángulo humeral) y ensambla con una saliencia del borde superior del 1º par llamado 
retináculum. (Ver pág. 41) 
El yugum o yugulum aparece en la parte inferior del nacimiento del ala anterior 
(ángulo basal) y se encastra en una escotadura del borde superior del 2º par de alas, llamado 
humuli. (Ver pág. 41) 
Los lepidópteros frenados son heteroneuros, mientras que los yugados son homoneros. 
 ABDOMEN: consta de 10 segmentos o urómeros, revestido por pelos o escamas, los 
últimos segmentos están fuertemente modificados debido a la genitalia, generalmente carecen 
de ovipositor. La forma del abdomen en algunos casos es cilíndrica y en otras es cónica, en 
algunos casos se presenta deprimido lateralmente; muchas veces termina en un conjunto de 
largos pelos, que semejan un pincel y están en contacto con glándulas odoríferas que ejercen 
influencia en la atracción de sexos. La mayoría de las hembras poseen en el extremo distal 
estas glándulas que se abren al exterior volcando feromonas que tienen como función asegurar 
el apareamiento. 
Los heteroneuros Ditrysia, presentan dos aberturas genitales, una para la cópula y otra para la 
oviposición. 
 REPRODUCCIÓN: generalmente son sexuados y con multiplicación ovípara. 
Muchas veces los machos adultos no se alimentan por no poseer aparato bucal funcional, por 
lo que mueren inmediatamente después de cumplir su función reproductora. Además de la 
oviparidad, los lepidópteros pueden reproducirse asexualmente (partenogéneis) dando machos 
o hembras provenientes de huevos agámicos u homocigotos (oocito) como sucede en el 
“Bicho de cesto” Oiketicus platensis. En las especies diurnas la atracción es generalmente por 
aspectos visuales (color y diseño de alas), mientras que en los nocturnos por las feromonas 
sexuales producidas por las hembras, que en escasa cantidad son suficientes para atraer al 
macho desde grandes distancias. 
 METAMORFOSIS: Al igual que otros órdenes avanzados de insectos, presentan una 
metamorfosis del tipo completa (holometabolia), pasando por los estados de huevos, larva, 
pupa y adulto. 
Los huevos son generalmente de tamaños pequeños, de formas (esféricos, lenticulares, 
ovoides, fusiformes, cónicos, etc) pueden tener el corion lisoo esculturado. Los colores son 
variables; pueden ser colocados en forma aisladas o en grupos junto a otras sustancias que 
servirán de alimento a las orugas y pegados con sustancias de las glándulas accesorias, otros 
pueden estar protegidos con pelos de su abdomen como las posturas de Spodoptera 
 4 
frugiperda (Oruga militar tardía o Gusano cogollero) o como en las ootecas de Hylesia 
nigricans (bicho quemador chico) o bien en sólidos capullos que sirven de albergue a la 
hembra como en los Psíquidos (bicho de cesto). Generalmente se encuentran fijados a hojas, 
tallos flores y frutos. (Ver pág. 44). 
Desarrollo embrional: varía en las diferentes especies, desde 2 días hasta 1 mes 
cuando los huevos no constituyen la forma de resistencia invernal de la especie, que 
generalmente transcurren en forma de larva o de pupa y solo por excepción como huevo, tal 
como sucede en el “gusano de seda” Bombix mori ó en razas univoltinas (con una sola 
generación por año). 
El desarrollo embrional de los huevos puede suspenderse por el frío sin que ello 
provoque la muerte del embrión. Esto se emplea en los insectarios para suspender el 
desarrollo embrional o para obtener generaciones durante todo el año. Normalmente soportan 
hasta 40 ºC bajo cero y 50 ºC sobre cero. 
Las larvas son del tipo polípoda eruciformes (eucéfalas, cabeza bien desarrollada), 
con un aparato bucal masticador (hipognato) y un cuerpo compuesto de 13 segmentos, tres 
torácicos (con sus correspondientes pares de patas, 3 pares de patas torácicas) y diez 
abdominales, cinco de los cuales normalmente llevan una estructura carnosa de función 
esencialmente locomotriz llamadas patas falsas o espuripedios (en los segmentos tres al seis 
y en el diez. En algunos casos pueden llevar dos, tres, cuatro o cinco pares de falsas patas o 
patas abdominales). Las larvas comúnmente son denominadas como orugas, gatas peludas, 
bichos quemadores, etc. (Ver pág. 43) 
El tegumento de las larvas varía en las diferentes especies y muchas veces también en 
los estadios. Generalmente las larvas minadoras de hojas, frutos, granos, etc, que transcurren 
sus estadios, privados del contacto directo con la luz y el aire, están dotados de tegumento 
glabro, de color amarillento a rosado, a veces dotado de grupos de cerdas pequeñas 
distribuidas de manera invariable para cada especie y en contacto con glándulas de excreción 
tal como sucede con los gusanos de las frutas (Cydia pomonella y Grapholita molesta) o en la 
palomita de los cereales (Sitotroga cerealella) etc. Otras veces todo el tegumento está 
cubierto de pelos o cerdas flexibles y largas como en las gatas peludas, o por grupos de pelos 
ramosos, o bien de cerdas huecas simples o ramificadas y en contacto con glándulas de 
sustancias urticantes de composición parecida a la cantaridina. En otras especies, los 
tegumentos lisos o ligeramente pubescentes están dotados de colores estructurales variados 
que les dan diversos aspectos miméticos, con el objeto de pasar inadvertidos para los 
enemigos naturales, en perfecta homocromía con su hábitat. A veces ese mimetismo está 
acompañado con excreciones de glándulas odoríferas, de impresión repugnante, como sucede 
con la larva del “Perro de los naranjos” Papilio thoas, que semeja ser un excremento de un 
pájaro y al emitir dos pequeños cuernos retráctiles que lleva en la parte anterior del tórax 
(osmeterio) despide un olor repulsivo. 
El número de estadios larvales varía entre 5-10 y la duración de los mismos oscila 
entre unos pocos días a meses. En la mayoría de los casos hay de cuatro a seis estadios 
larvales (en algunos casos pueden incrementarse hasta ochos y en otros bajar a dos). 
Generalmente las especies que poseen varias generaciones mudan cada dos días y el estado 
larval dura entre 9-15 días con cinco estadios larvales. En los que tienen una sola generación, 
las mudas son más numerosas y los estadios abarcan hasta cuatro meses, como en el “bicho de 
cesto” o hasta 10 como en algunas larvas xilófagas. 
Una característica de las larvas de lepidópteros es la presencia glándulas de seda que 
se abren en el labio y con el cual construyen refugios, o los capullos para proteger las pupas. 
La larva del último estadio antes de transformarse en pupa, experimenta una serie de cambios 
como son la disminución de la movilidad, cese de la alimentación y compresión del cuerpo 
que se denomina prepupa, la que precede a la formación de la pupa. 
 5 
En algunas especies el estado larval es el invernante y entonces la larva de último 
estadío entra en hipnodia hasta que reaparecen las condiciones adecuadas para su 
transformación en pupa, por ejemplo el “Gusano de la pera y la manzana” Cydia pomonella. 
El Régimen alimentario de las larvas es muy variado y el aparato bucal siempre es 
de tipo masticador. Las especies más numerosas se encuentran entre los fitófagos (hojas, 
tallos, hierbas). Algunas especies son específicas: “Perro de los naranjos” Papilio thoas, en 
ataques severos, las orugas hacen consumo de hojas, destruyen el follaje, principalmente de 
plantas jóvenes y de vivero, perjudican sensiblemente el desarrollo de ambas. Hay especies 
frugívoras (larvas carpófagas que se alimentan del epicarpio y mesocarpio de frutos; ó 
espermófagas que se alimentan de la semilla, como por ejemplo la “Lagarta rosada del 
algodonero” Pectinophora gosssypiella. También existen especies xilófagas, cuando se 
alimentan de los troncos semejantes a los taladros. Grupos menores se alimentan de hongos y 
líquenes y se denominan micófagas; otras lo hacen de polen polenófagas, otras de sustancias 
orgánicas en descomposición saprófagas; de excrementos coprófagas, o de otros insectos 
vivos: predadoras y parásitas. 
La pupa es generalmente del tipo obtecta, donde las patas, alas y otros apéndices se 
encuentran recubiertos por el tegumento, quedando así fuertemente adheridos al cuerpo en 
toda su extensión. Comúnmente se las designa como pupa o crisálida. Los segmentos 
abdominales 4, 5 y 6 conservan sus movimientos, mientras que en el extremo caudal del 
décimo segmento se encuentra con frecuencia un cremáster (órgano de fijación en forma de 
espina o gancho). Pueden encontrarse en distintas posiciones: a) colgadas cabeza abajo, 
llamadas obtecta suspensa; por ejemplo en Colias lesbia “Pirpinto de la alfalfa” ó b) fijas al 
vegetal por el cremáster, pero se mantienen erectas mediante un doble hilo de seda y su 
aspecto y color se asemeja mucho a una ramita seca, llamándose entonces obtecta succinta 
por ejemplo Papilio thoas “Perro de los naranjos”; c) la última larva dobla y une una hoja por 
sus bordes mediante hilos de seda y en el cartucho que forma teje un tenue capullo, como por 
ejemplo Alabama argillacea “Oruga de la hoja del algodonero”, denominándose así pupa 
obtecta envuelta. (Ver pág. 44, 51). 
Las pupas pueden encontrarse dentro de un capullo de seda, en una construcción 
realizada entre hojas, en otros casos construyen una cámara con partículas del suelo. Por 
ejemplo Elasmopalpus lignosellus “Barrenador menor de la caña de azúcar”, mientras que en 
otros casos no presentan protección alguna. 
Llegadas a su término las transformaciones, el tegumento o exuvia pupal se abre desde 
la cabeza hasta principio del abdomen y emerge el adulto o Imago. 
Adulto: su vida, salvo casos excepcionales se reduce a algunas semanas durante las 
cuales no se apartan mucho de las plantas o sitios donde nacieron, la duración de este estado 
depende también de las condiciones ecológicas del hábitat y de la cantidad de alimento 
disponible. 
Los adultos por sí mismos no son dañinos o perjudiciales, salvo en el caso de Alabama 
argillacea “Oruga de la hoja del algodonero” y algunos representantes de la familia 
Sphingidae, donde se los ha observado perforando frutos con su espiritrompa y succionando 
su contenido (jugos). La acción benéfica de los adultos está dada porque contribuyena la 
polinización cruzada de las flores que visitan. 
Algunos lepidópteros pueden realizar migraciones entre diferentes lugares. Colias 
lesbia “Pirpinto de la alfalfa” vuela en grandes grupos desde el norte de Santa Fe llegando en 
febrero hasta el Valle de Río Negro, donde en pocos días las orugas destruyen los cultivos de 
alfalfa. 
 
BIOLOGIA 
 6 
La mayoría de los lepidópteros son de vida corta y de hábitos nocturnos o crepusculares, a 
excepción de los Rhopaloceros que son diurnos y de colores vivos. Los nocturnos presentan 
coloraciones que le sirven para camuflarse o bien para asustar a los predadores. Los adultos 
pueden vivir a expensas de las reservas obtenidas por las larvas, o en algunos casos la 
complementan con néctar de las flores, por lo que también cumplen un rol polinizador. 
La larva es el estado de desarrollo que causa daño, ya que presentan hábitos alimenticios 
eminentemente fitófagos. Suelen vivir expuestas aunque hay especies minadoras. Algunas 
especies son gregarias. 
La pupa se encuentra en general sobre la planta de la que se alimentó la larva, protegidas por 
un capullo. En el caso de las larvas minadoras estas pueden empupar dentro o fuera de la 
mina. Muchos de los representantes de la familia Noctuidae empupan en una envoltura 
terrosa, es decir en el suelo. 
La hembra es generalmente de mayor tamaño que el macho, mientras que presenta una 
coloración menos vistosa que los machos. 
 
Clasificación: 
Existen diferentes criterios para la clasificación de este orden, sin embargo uno de los más 
utilizado es el de dividirlo en dos grupos los Homoneuros y los Heteroneuros. 
 
HOMONEUROS (Jugados): comprende tres subordenes de mariposas primitivas. Presentan 
igual venación en el primer y segundo par de alas, que son además de forma semejante. Pupas 
décticas (con mandíbulas funcionales que usan para salir de la envoltura) y exaratas. Hembras 
con una sola abertura genital. El sistema de acople de alas es de tipo jugo y hamuli. 
 
HETERONEUROS (Frenados): comprende a dos subordenes, son de nerviación alar 
diferente en las alas anteriores y posteriores. Acople alar en frénulo-retináculo o 
amplexiforme. Pupas adécticas (con mandíbulas reducidas que no utilizan para salir de la 
envoltura) y obtectas (= crisálidas). 
Comprende a los Subórdnes: 
Monotrysia: con hembras de una (1) sola abertura genital 
Ditrysia (99% de las especies): las hembras presentan dos (2) aberturas genitales (en 
8ºy 9º-10ºurómeros), uno lo utilizan para la cópula y al otro para la postura de huevos. Se los 
puede dividir en: 
Heteroceros y Rhopaloceros en macro lepidópteros y micro lepidópteros. 
Heteroceros: crepusculares - nocturnos, de antenas filiformes, plumosas, pectinadas y 
bipectinadas. De colores opacos (hay excepciones). Alas dispuestas en forma de techo de dos 
aguas. 
Rhopaloceros: diurnos, antenas abultadas en el extremo (siempre), capitadas y 
clavadas. En general de colores brillantes (hay excepciones). Alas plegadas verticales (se 
pueden tomar con los dedos. 
 
SUBORDEN: GLOSSATA (Infraorden: Heteroneura; División: Ditrysia) 
 
Mariposas o polillas de tamaño variable, alas raramente con algunas venaciones 
diferentes en los dos pares de alas, acoplamiento de alas a través de frenulum y retinaculum o 
de tipo amplexiforme. Hembras con dos (2) aberturas genitales ubicadas en el 8º y 9º urómero 
(una para la cópula y otra para la oviposición). Agrupa a casi el 99 % de las especies 
conocidas, anteriormente reunidas en los Subordenes Rhopaloceros y Frenados. 
Especies de interés agrícola, agrupados por familias y subfamilias a las que 
pertenecen. 
 7 
 
FAMILIA SUB-FAMILIA GENERO Y ESPECIE 
 
GELECHIIDAE 
 
 
 
 
 
Sitotroga cerealella 
Tuta absoluta 
Gnorimoschema operculella 
Pectinophora gossypiella 
 
TORTRICIDAE 
 
 
 
 
Cydia pomonella 
Grapholita molesta 
Crocidosema aporema 
 
CRAMBIDAE 
 
 
 
CRAMBINAE 
 
Diatraea saccharalis 
 
Diatraea dyari 
PHYRALIDAE PHYCITINAE Elasmopalpus lignosellus 
 
 
 
NOCTUIDAE 
 
 
 
 
Rachiplusia nu 
Spodoptera frugiperda 
Agrotis ipsilon 
Heliothis zea 
Heliothis virescens 
Alabama argillacea 
Anticarsia gemmatalis 
GRACILLARIIDAE Phyllocnistis citrella 
PIERIDAE Colias lesbia 
 
 
FAMILIA: GELECHIIDAE 
 
Los miembros de esta familia, son polillas de tamaño pequeño, microlepidópteros de 8 a 18 
mm, de aspecto pocos vistosas y de colores apagados. Alas apretadas y extremos del cuerpo 
agudo. Las alas anteriores largas y estrechas con un fleco prominente en su extremo distal. 
Antenas filiformes, largas. Palpos labiales muy desarrollados y doblados hacia arriba. Son 
polillas caseras de depósitos, almacenes, etc. Las larvas poseen hábitos variados, 
encontrándose especies enrolladoras de hojas, minadoras de hojas o barrenadoras de tallos, 
también pueden alimentarse de flores, frutos, semillas (granívoras) y tubérculos. Empupan en 
capullos. Los adultos pueden ser de hábitos diurnos, crepusculares o nocturnos. 
 
 Sitotroga cerealella (Oliv.) “Palomita de los cereales”. 
 
Distribución: Es una especie cosmopolita, que se extendió por todo el mundo a causa de los 
intercambios comerciales de granos y semillas. Es una plaga primaria de los granos de 
cereales de gran importancia. Es una plaga de superficie de los granos almacenados o a 
granel. 
Hospederos: Se alimenta de granos maduros o en maduración, en cultivo o en depósito, 
principalmente de maíz, trigo, cebada, centeno, avena, mijo, sorgo, poroto, garbanzo y arroz 
con cáscara. También se la puede encontrar en subproductos como harinas de maíz y 
mandioca. 
 8 
Biología: Presenta sexos separados, reproducción sexual y multiplicación ovípara. La 
metamorfosis es completa, pasa por cuatro estados de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. 
Ciclo de vida: se desarrolla dentro del grano de maíz, a 27º C dura 35 días. El ciclo se alarga 
a medida que desciende la temperatura. Existen de una a doce generaciones por año. Durante 
la primavera, la 1ª generación comienza en el campo, en el grano en formación y se completa 
en almacenamiento. La hembra realiza la postura entre las espigas, en forma aislada o en 
grupos. En depósito se suceden las siguientes generaciones. 
Huevo: Pequeño de 0,6mm de longitud, de forma oval; al inicio de color blanquecino, luego 
vira a rojizo. Cada hembra deposita entre 40 y 100 huevos en total, sobre la superficie de los 
granos o sobre las glumas, durante sus 15 días de vida. En condiciones de campo lo hace en 
grupos, de 2 a 3 huevos, dispuestos sobre el epicarpio del grano cerca de la inserción con el 
raquis de la espiga. En almacenamiento la postura es aislada. 
A los 5-10 días nacen las larvitas que realizan un orificio diminuto en el grano, por donde se 
introducen alimentándose de su contenido interno. 
Larva: Polípoda, recién nacida es rojiza, mientras que al completar su desarrollo es de color 
blanco sucio, con la cabeza parda amarillenta. Sufren tres mudas. El desarrollo larval puede 
durar entre 3 semanas a dos meses, dependiendo principalmente de la temperatura y de la 
humedad del grano. Antes de transformarse en pupa, la última larva prepara una tapa circular 
en el extremo superior del epicarpio para facilitar la salida del adulto, después hila un capullo 
y se convierte en una pupa de color castaño rojizo. Generalmente la larva termina su ciclo en 
un solo grano, salvo semillas muy pequeñas. Se desarrolla una sola larva por grano. No afecta 
otras partes de la planta. Generalmente sobrevive el invierno en estado larvario en el interior 
de los granos. 
La pupa es pequeña de color castaño. Puede empupar fuera o dentro del grano, sin un 
capullo. La pupa es el estado invernante. 
El adulto es una polilla pequeña, de 11 a 15 mm de envergadura alar, su tamaño varía según 
el tipo de alimento, de coloración amarillo pajizo. Las alas se encuentran bordeadas por un 
fleco.Ante la ausencia de la luz, los adultos comienzan las actividades de cópula y 
oviposición. Cada hembra deposita entre 200 y 300 huevos durante sus 15 días de vida, a 
razón de 2-3 en cada grupo, pegándolos al epicarpio cerca del pedúnculo. Los adultos 
manifiestan mayor actividad en ausencia de luz. (Ver pág. 45). 
Daños: Es una plaga primaria. No profundiza en la masa de los granos, se moviliza en 
superficie. Las larvas de Sitotroga, en un primer momento se alimentan del embrión, por lo 
que la semilla pierde su poder germinativo; posteriormente consumen el albumen. Se alimenta 
exclusivamente de granos maduros o en maduración; en cultivo o en depósito. Cuando ataca 
granos pequeños, la larva teje un capullo sedoso, uniendo varios granos en donde completa su 
ciclo. La larva se desarrolla en el interior de granos sanos tanto sobre el cultivo como en 
almacenamiento. Al completar su desarrollo, la larva realiza una galería próxima a la 
superficie del grano y hace un orificio de salida, que tapa con una tenue membrana, por donde 
emergerá el adulto. Dejan los granos perforados y vacíos. En cultivo no aparecen granos 
perforados. Los granos pueden ser invadidos en el campo por las generaciones de verano y 
después llegan a los depósitos con larvas o pupas las que continuarán con la obra destructora, 
esto se denomina “infestación cruzada”. Los granos suelen perder hasta el 50 % de su peso 
seco después del ataque. En granos de mayor tamaño como el maíz, puede encontrarse más de 
una larva en su interior. 
En los depósitos, los adultos pueden trasladarse por los intersticios que quedan entre los 
granos hasta profundidades no mayores a los 15 o 20cm, por lo que los daños se registran 
hasta esas profundidades. 
Control: 
 9 
Control cultural: a) mantener un alto nivel de higiene, b) utilizar locales adecuados para el 
almacenamiento, con control de temperatura, humedad y ventilación c) colocar trampas de 
feromona para realizar un seguimiento de las poblaciones y determinar el momento oportuno 
de control. 
 
 Tuta (Scrobipalpula) absoluta (Meyrick) “Polilla del tomate”. 
 
Distribución: Se distribuye por gran parte de Sudamérica; se encuentra presente en todas las 
regiones tomateras de Argentina, salvo en regiones muy frías; en Mendoza está presente 
desde los años 1960 a 1964, ingresa desde Chile por falta de controles fitosanitarios. Ha sido 
declarada Plaga de la Agricultura en el año 1969. En Argentina es una plaga clave de amplia 
difusión en todas las zonas productoras de tomate; muy importante en el NOA. 
Hospederos: Especie oligófaga que se establece en solanáceas cultivadas como tomate, 
pimiento, berenjena y también algunas solanáceas silvestres asociadas. 
Biología: Presenta sexos separados, reproducción sexual, multiplicación ovípara y postura 
epifítica. La polilla del tomate, posee metamorfosis completa. Pasa por los estados de huevo, 
larva, pupa y adulto. 
Ciclo de vida: Dura de 25 a 36 días. Tiene cuatro a ocho generaciones por año. En zonas 
cálidas pueden mantenerse activos durante todo el año. Los adultos logran sobrevivir a 
heladas y así las generaciones se suceden ininterrumpidamente superponiéndose. Transcurre 
el invierno en forma de pupa o larva invernante, protegidos en el rastrojo del cultivo o en el 
suelo. 
Huevo: Blanco amarillento brillante, de forma ovalada de 0,5mm de diámetro. Los huevos 
son colocados en forma aislada, preferentemente en el haz de las hojas tiernas del tercio 
superior de la planta. 
Larva: Al emerger es de color blanco amarillento, de 1mm, con la cabeza pardo oscura; en 
los estadios posteriores adquiere una coloración verde con zonas rosadas en la parte dorsal; al 
completar el estado larval alcanza los 8mm de longitud. Posee cinco estadios larvales. La 
larva, cumplido su desarrollo, construye un capullo sedoso para empupar, en los repliegues de 
las hojas, entre las hojas secas, cañas de conducción del cultivo, debajo del cáliz de los frutos 
e incluso bajo tierra. 
Pupa: Recién formada es verde, próximo a la emergencia adquiere un color pardo oscuro; 
mide 6 mm de largo. Transcurre en el suelo o sobre el follaje. 
Adulto: Es un microlepidóptero con alas angostas; mide 5 a 6mm de longitud; la coloración 
en general es pardo clara, con abundantes manchas de color gris en las alas anteriores. La 
envergadura alar es de 10mm aproximadamente. Posee largas antenas filiformes. La hembra 
es más voluminosa que el macho; la longevidad es de 10-15 días. Presenta hábitos 
crepusculares y nocturnos. 
Los adultos realizan sus vuelos hacia el crepúsculo, 48 horas después de la cópula y hasta 11 
días posteriores; la hembra deposita aproximadamente 100 huevos aislados, preferentemente 
en las partes menos pilosas de las plantas. La longevidad de los adultos es de 15 días, 
dependiendo de la temperatura ambiente. 
Daños: Es una plaga clave para el cultivo de tomate, causa daños de importancia que inciden 
fuertemente en la calidad de la fruta. Puede ocasionar pérdidas del 100 %. En el caso del 
tomate afecta hojas, brotes y frutos. Los daños comienzan en almácigos, a través de los cuales 
se propaga e infesta nuevos cultivos. Produce daños en el follaje y en los frutos. Ataca hojas, 
meristemas terminales y frutos verdes desde que cuajan. 
El daño en hojas se presenta al consumir el mesófilo de la misma pero dejando intactas las 
epidermis. Recién nacidas penetran en el mesófilo de las hojas y actúan como minadoras. En 
las hojas aparecen ampollas en aquellos lugares donde se encuentra la larva. Las galerías 
 10 
producidas terminan por secar los folíolos. A partir del 2º y 3º estadio pueden trasladarse a 
tallos y frutos para completar su desarrollo. 
En los brotes realizan galerías, abortando el desarrollo de los mismos. El barrenado del brote 
conlleva a la pérdida del ramillete floral. 
El daño en frutos se manifiesta inmediatamente después del cuajado. La larva penetra 
generalmente por la zona del cáliz, realizando galerías, las que contribuyen a la putrefacción 
de las zonas afectadas; los frutos no pueden ser comercializados, lo que provoca pérdidas de 
alrededor de un 50 % en el cultivo. 
Control: Se recomienda: a) vigilar permanentemente el follaje y determinar la presencia de 
larvas vivas en hojas dañadas; b) ajustar las fechas de siembra y trasplante para escapar a los 
períodos de mayor intensidad de ataque. c) hacer rotación de cultivos, incluyendo especies no 
susceptibles, d) eliminar malezas hospederas, e) destruir completamente los residuos del 
cultivo inmediatamente después de finalizada la cosecha. 
Control Biológico: para control de esta plaga los enemigos naturales no suelen ser muy 
efectivos debido al poco tiempo que permanecen en el agroecosistema, a causa del excesivo 
uso de insecticidas utilizados en el cultivo. Entre los enemigos naturales se cuenta un gran 
número de parasitoides, como Trichogramma minutum parasitoide generalista de huevos de 
lepidópteros y avispitas de los géneros: Cotesia y Copidosoma, parasitoides de larvas; como 
especies predadoras se citan a chinches del género Nabis y algunas arañas. 
 
 Gnorimoschema operculella (= Phthorimaea operculella) “Polilla de la papa”. 
 
Distribución: Es una especie cosmopolita. En Argentina se encuentra en las provincias de 
Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Misiones, Santa Fe, San Juan, Mendoza y Buenos 
Aires. 
Hospederos: Se alimenta casi exclusivamente de solanáceas como: papa, tomate, tabaco, 
berenjena y pimiento. 
Biología: Presenta sexos separados, reproducción sexual y multiplicación ovípara. La 
metamorfosis es completa, pasa por 4 estados de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. 
Ciclo de vida: Se desarrolla en 20 ó 30 días. Posee seis o siete generaciones por año, de las 
cuales 3 se suceden en el cultivo, el resto en depósito. (Ver pág. 46). 
Huevo: Pequeño blanco amarillento; el número de huevos depositados varía entre80 y 150 y 
son colocados en grupos de dos a cuatro sobre las hojas, en la extremidad de los brotes ó en 
yemas de los tubérculos de papa. 
Larva: Recién nacida, mide aproximadamente 1mm; es de color blanco y dorsalmente 
rosado, cabeza marrón oscuro. Al final de su crecimiento la larva alcanza 12mm de longitud. 
Pasa por 5 estadios larvales. 
Pupa: Obtecta de color verdoso a castaño. Pupa en un capullo sedoso en la tierra o entre las 
hojas viejas y secas de plantas en cultivo, en yemas o en depósito. El estado pupal dura 
aproximadamente 15 días. 
Adulto: De color grisáceo, cuerpo plateado, de 15mm de expansión alar. Alas anteriores de 
color gris con manchas oscuras; alas posteriores blanco grisáceo, con flecos en el borde 
posterior. De hábitos crepusculares, durante el día y la noche permanecen prácticamente 
inmóviles sobre el terreno o en los tubérculos. La hembra coloca los huevos en distintas 
partes; en las hojas (haz o envés) o junto a las axilas de la última hoja, en la extremidad de 
brotes tiernos, cerca de los ojos o en las yemas de los tubérculos de papa, en la base del tallo o 
a nivel de suelo. 
Daño: En cultivos de papa, los daños pueden ocurrir en el follaje y en los tubérculos en 
condiciones de campo y de almacenamiento. La papa representa un cultivo en donde el 
 11 
insecto puede habitar durante todo el año. En meses cálidos ataca el cultivo y en meses fríos a 
los tubérculos almacenados. 
En follaje: las larvas de la 1º generación se alimentan del parénquima de las hojas, haciendo 
galerías, respetando la epidermis, lo que produce la muerte del tejido foliar y de los puntos de 
crecimiento. Pueden necrosar el brote apical debido a las perforaciones que realizan en él. El 
tallo atacado se seca por encima del sitio que está o estaba la larva, las hojas minadas 
amarillean y caen. 
En tubérculos, las larvas cavan galerías, y las van tapando con sus excrementos. En campo 
las larvas de la 3º generación hacen galerías irregulares superficiales y profundas. Se observa 
un excremento característico cerca de los ojos de la yema de la papa. 
En almacenamiento destruyen el valor comercial de los tubérculos, tanto en peso como en 
calidad. En los tubérculos almacenados producen galerías llenas de excremento, que son 
indicadoras del ataque y provocan la putrefacción del tubérculo. 
Control: Monitoreos y muestreos de daños en la parte aérea de la planta. 
Tratamientos de control para adultos durante el atardecer. 
Siembra de papa semilla sana. 
En almacenamiento: higiene del local, debe ser un lugar seco y frío. No almacenar papa 
semilla infestada; se debe seleccionar antes de guardar. 
 
 Pectinophora gossypiella (Saunders) “Lagarta rosada del algodonero” 
 
Distribución: Cosmopolita. Fue introducida en Argentina en 1923, desde la India, y 
actualmente está distribuida en todas zonas algodoneras de Argentina. 
Hospederos: Es una de las plagas más importantes del cultivo de algodón. Es específica de 
este cultivo. Puede atacar otras Malváceas: Abutilon molle; Chorisia sp. (palo borracho); 
Hybiscus sp. 
Biología: presenta sexos separados, reproducción sexual, multiplicación ovípara. La 
metamorfosis es completa, pasa por los estados de huevo, larva, pupa y adulto. 
Ciclo de vida: El ciclo completo se cumple en 35 a 40 días y tienen dos ciclos: uno corto y 
completo de verano y otro invernante o diapausante, gobernado por factores ambientales que 
determinan el inicio y finalización del mismo. En éste último, los factores que intervienen 
son: temperatura y longitud de fotoperíodo principalmente, también la humedad y la 
disponibilidad de alimento. La duración del número de horas de luz (fotoperíodo) influye en 
el ingreso de la larva de la última generación al estado de diapausa: con menos de 13 horas de 
luz. A partir del mes de febrero las larvas grandes detienen su crecimiento, dejan de 
alimentarse y entran en hibernación, comienzan a salir de este estado a partir de la segunda 
quincena de noviembre. 
En Argentina se cumplen de cinco a seis generaciones por año. La primera sucede en 
noviembre y afecta a flores y pimpollos; dura 40 días, es un ciclo corto y completo, pues 
emergen prácticamente todos los adultos. La segunda y tercera, se producen desde diciembre 
a febrero y duran aproximadamente 35 días. Estas tres primeras son completas y cortas, 
mientras que las siguientes, de marzo y abril, son incompletas porque se desencadena la 
hibernación de las larvas. En julio el 100 % de las larvas se encuentran en este estado hasta 
que mejoren las condiciones: temperaturas más benignas, con fotoperíodos largos y desarrollo 
de cultivo. (Ver pág. 46). 
Huevo: oval, estriado, mide cerca de 1,2 mm de longitud, al principio el corion es de color 
amarillo verdoso, luego se torna de color rosado o rojo antes de la eclosión. Una hembra llega 
a colocar hasta 200 huevos, en forma aislada o en grupos de 5 a 10. Las puestas pueden 
hacerla en cualquier lugar de la planta, en forma aislada preferentemente en los pimpollos, 
 12 
tallos y brotes terminales, con preferencia por las cápsulas. El período embrionario es de 3 a 
4 días, al cabo de los cuales nacen las larvas que se alimentan del interior de las peras. 
Larva: Completamente desarrollada alcanza los 12mm de longitud. La cabeza, el escudo 
protorácico y las patas son de color castaño negruzco a negro, pro y mesotórax rosados, de 
donde proviene su nombre común. Su ciclo es de 14 a 21 días según las condiciones 
ambientales. Atraviesa por cuatro (4) estadios larvales. Pasan el invierno como larva 
invernante (Diapausa) en el interior de las semillas que se encuentran dentro de las peras 
que quedaron en el rastrojo, es decir en la última semilla que le sirvió de alimento. 
Pupa: De color marrón; mide 7 a 8 mm de longitud y cremáster formado por filamentos 
entrelazados. Transcurre dentro de la cápsula o pera. El estado de pupa se cumple en 5 días, 
después de los cuales emergen los adultos. 
Adulto: Microlepidóptero cuyo cuerpo tiene una longitud promedio de 6mm y tiene 15 a 20 
mm de envergadura alar. El color general es castaño terroso, maculado de gris oscuro. La 
cabeza es relativamente pequeña y recubierta de escamas espatuladas dirigidas de atrás hacia 
adelante de color blanco sucio, las que cubren la mayor parte del fronto-clipeal. Las alas 
anteriores son de color castaño grisáceo, virando a veces al amarillo para los individuos más 
claros. En la base de las mismas se encuentran en general dos pares de manchas negruzcas 
alargadas y más o menos confluyentes. 
Daños: Los daños de la lagarta ocurren en los botones florales y en las cápsulas. En 
primavera (octubre-noviembre) daña solo flores. En verano (enero) daña fruto. 
Daños en botones florales, estos no se abren, se arrosetan, debido a que la larva une los 
pétalos con hilos de seda, manteniéndolos cerrados. Las larvas en su interior se alimentan de 
las anteras inmaduras. Estas flores presentan los estigmas y las anteras de tal modo dañadas 
que la fecundación y la fructificación son impedidas, lo que determina la marchitéz y la caída 
de las flores. Estas flores toman una forma característica, vulgarmente conocida con el 
nombre de “flor roseta” que constituye una inconfundible sintomatología de la presencia de 
esta plaga en el cultivo. En ataques iniciales, destruye los brotes que caen y las flores no 
llegan a abrirse. El Nivel de daño es cuando hay un 10 % de flores dañadas. 
Daños en cápsulas o peras: Son los más significativos, puede destruir parcial o totalmente, 
tanto las fibras como las semillas. En las cápsulas es muy difícil observar los orificios de 
entrada provocados por larvas pequeñas o medianas, éstas producen túneles o galerías en las 
fibras en desarrollo para llegar a las semillas, provocando cortes y destrucción de la fibra; 
originando también procesos secundarios de pudrición e impidiendo la apertura de los lóculos 
dañados.Al dañar las semillas ésta pierden su poder germinativo y su valor en contenido de 
aceite. Además las larvas manchan las fibras con sus excrementos y las destruye con su 
aparato bucal. 
En una misma cápsula se puede encontrar más de una larva. Si no existen cápsulas, la oruga 
ataca brotes y flores. Cuando ataca cápsulas en las que todavía no se formó la fibra, impiden 
el desarrollo de las mismas; en ataques posteriores reduce el desarrollo de las fibras, detienen 
el crecimiento de las cápsulas que se abren prematuramente, ensucian y deprecian su interior. 
Control: 
Control cultural: 
 Uso de trampas: El método más eficaz es el preventivo: consiste en el monitoreo de 
adultos mediante el uso de trampas cebadas con feromona sexual para la atracción de los 
machos. El número de adultos capturados determinará la toma de decisión para el control. 
Las trampas deben ser colocadas a una densidad de 1/10ha y se revisan cada tres días, 
siendo el umbral de acción: 20 a 25 adultos capturados/trampa/día durante tres días 
consecutivos. Se colocan en la época de formación de los primeros pimpollos. 
 Recolección de órganos fructíferos: Esta práctica sirve para calcular el porcentaje de 
daño de la plaga en una muestra. Se realizan sobre flores y/o cápsulas, arrancando 100 
 13 
órganos fructíferos por lote de muestra, según el estado vegetativo de la planta. El nivel 
de daño es de 10 % de flores atacadas (en roseta) ó un 20 % de cápsulas dañadas. 
 Ajuste de la fecha de siembra: Su manejo constituye un excelente aliado para reducir 
la población de “lagarta rosada” que emerge de la diapausa, se realiza con el objeto de 
escapar a la emergencia de las primeras generaciones y evitar el incremento posterior de 
las poblaciones. Los períodos de siembra temprana o extremadamente largos favorecen la 
permanencia de las poblaciones durante la época invernal. Ajustando la fecha de siembra 
después de la 1ª quincena de octubre, se logra que la floración inicial escape a las 
mariposas que emergen a partir de la 2ª semana de noviembre, logrando así la mortandad 
de la gran mayoría de los adultos, sin que dejen descendencia, así se reduce 
considerablemente la población de la 1ª generación de verano. 
 Destrucción y enterrado del rastrojo: la recomendación es efectuar esta labor 
cultural no más allá del 15 de mayo. La máquina desmenuzadora logra la reducción del 
60 al 90 % de las larvas que comienzan el ciclo de diapausa. El enterrado del rastrojo 
realizado con suelo húmedo, producto de las lluvias otoñales, causa una elevada 
mortandad del resto de las larvas. La destrucción tardía del rastrojo, favorece la 
permanencia de las poblaciones durante la época invernal. 
La combinación de ambas prácticas puede concluir en una mortandad entre el 70 y 100 % de 
larvas. Ambas medidas culturales son imprescindibles y se deben realizar en forma 
comunitaria, ya que los campos que no realizan éstas prácticas en las épocas recomendadas 
resultan focos de infestación para los restantes, por lo tanto no se alcanza el control óptimo 
deseado. 
Control biológico: microhimenópteros de los siguientes géneros: Perisierola, Chelonomus, 
Bracon, Cotesia y Telenomus. 
Control genético: El algodón Bt provee resistencia genética, incorporados por ingeniería 
genética al complejo de: orugas del capullo, oruga de la hoja del algodonero y a la lagarta 
rosada del algodonero. En 1998 Genética Mandiyú, comercializó la primera variedad de 
algodón Bt en el país, lo que permite disminuir las aplicaciones promedio de insecticidas a la 
mitad. 
 
FAMILIA TORTRICIDAE 
 
Es uno de los grupos más importante dentro de los lepidópteros, por las pérdidas económicas 
que ocasionan a nivel mundial, características de regiones templadas. Está integrada por 
polillas de tamaño pequeño que presentan como característica más sobresaliente sus alas 
anteriores anchas, truncadas en su extremo distal. En posición de reposo se disponen a modo 
de techo a dos aguas sobre el cuerpo. Los adultos son generalmente de hábitos crepusculares 
y nocturnos. Los hábitos alimenticios son variados, encontrándose especies monófagas y 
polífagas. Las larvas generalmente son de vida oculta, ya sea barrenando yemas, tallos, 
frutos, semillas o raíces; también pueden vivir en el interior de hojas enruladas. Las pupas 
pueden encontrarse en las partes atacadas por las larvas, en la corteza de ramas y troncos o en 
el suelo. 
 
 Grapholita molesta (Busck) “Gusano del brote del duraznero”. 
 
Distribución: Originaria del extremo oriente, posteriormente se distribuyó hacia importantes 
zonas frutícolas del mundo, principalmente Australia, América y Europa. Se la cita en 
Argentina desde 1931. Es una especie de importancia económica por los daños que ocasiona. 
Hospederos: ataca principalmente a frutales de la familia de las rosáceas, entre los que se 
encuentran: almendro, cerezo, ciruelo, damasco, duraznero, manzano, membrillero y peral. 
 14 
 Biología: Presenta sexos separados, reproducción sexual y multiplicación ovípara. La 
metamorfosis es completa, pasa por cuatro estados de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. 
Ciclo de Vida: El ciclo de las primeras generaciones de primavera, se cumple en 30 días y el 
ciclo de las generaciones de verano, se desarrolla en 25 días. Tiene cinco generaciones por 
año, las que se suceden desde septiembre hasta fines de marzo. La 1° y 2° generación ataca 
los brotes tiernos, sobre todo de plantas de vivero. Las últimas atacan a los frutos. 
Huevo: Pequeño, ovalado y ligeramente convexo de coloración blanquecina. Es colocado en 
forma aislada generalmente en la cara inferior de las hojas, en las proximidades de las axilas, 
en las ramas nuevas y también en los frutos. El número de huevos oscila alrededor de 40. 
Larva: La recién nacida es blanquecina de 1mm de largo, al completar su desarrollo alcanza 
los 12mm con una coloración rosada con tintes más oscuros; en el extremo del abdomen 
presenta una estructura a modo de peine, que se utiliza para diferenciarla de C. pomonella. 
Las larvas son muy activas, caminan por la planta y procuran un lugar adecuado para su 
penetración, o sea, en las ramas y en los frutos. En el punto de entrada de la larva, se puede 
observar una exudación gomosa de la planta, bastante característica, en brotes, ramas y frutos. 
La duración de esta etapa depende de la época del año (15 – 20 días en verano y de 25 a 30 en 
primavera). El estado larval pasa por 4 o 5 estadios. Al disminuir el fotoperíodo la larva es 
inducida a entrar en diapausa que es cómo pasa el invierno. Pasa el invierno como larva 
invernante. Cumplido el desarrollo y completado su crecimiento (9-15 días), la larva 
abandona el brote y a través de un fino hilo de seda, se dirige a las rugosidades del tronco o a 
la hojarasca alrededor del árbol, o en el suelo a 5cm de profundidad, donde empupa. 
Pupa: Pequeña, en algunas ocasiones se puede observar pupas en la parte externa de los 
frutos o en el suelo a 5 cm de profundidad. En este estado transcurre entre 10 a 15 días según 
la temperatura. 
Adulto: Pequeña polilla, microlepidóptero, de 12mm de envergadura alar, de coloración 
predominantemente oscura por lo que pasa desapercibida en el campo. Las alas anteriores son 
grises, con líneas transversales onduladas más oscuras y una mancha apical poco notable en 
forma de media luna. Durante la primavera las hembras después del apareamiento, vuelan 
durante el crepúsculo sobre los brotes recién formados de duraznero y depositan los huevos, 
generalmente en la cara inferior de las hojas, en las proximidades de las axilas, en las ramas 
nuevas y también en los frutos. 
Daños: En duraznero las primeras generaciones atacan casi exclusivamente los brotes, 
barrenándolos entre 3 y 5cm hasta que llegan a los más lignificados, luego buscan un nuevo 
brote para continuar la ingesta o en algunos casos en fruto. El ataque se producetanto en 
brotes como en frutos, dependiendo de la generación que la ataque. 
Daño en brotes: En primavera la larva perfora los brotes tiernos en los que penetra por el 
ápice e inicia una galería longitudinal descendente, con expulsión de excrementos por el 
orificio de entrada. Se puede observar caída de hojas y la producción de un exudado gomoso. 
Al toparse con zonas lignificadas la larva realiza un orificio y migra hacia otro brote. Cuando 
los brotes maduran y aumentan el contenido de almidón, la larva se traslada a los frutos. 
Daño en fruto: En los frutos la larva penetra por la zona del pedúnculo cuando es recién 
nacida, dejando un orificio pequeño, o bien lo hace por un punto lateral del fruto cuando la 
larva proviene de un brote atacado. En este último caso penetra preferentemente por el punto 
de contacto entre dos frutos o entre fruto y hoja, produciendo un orificio de entrada grande. 
Una vez en el interior, la larva se alimenta de la pulpa del fruto en las proximidades del 
carozo, expulsando los excrementos por el orificio de entrada junto con exudados gomosos, 
cuando el fruto está verde y se dirige al carozo para comer la semilla. En otros casos el 
ingreso de la larva al fruto se produce por un orificio pequeño en la región del pedúnculo del 
fruto y se dirige al carozo para comer la semilla. 
 15 
Cuando ataca a los frutos del manzano no se alimenta de la semilla lo que permite 
diferenciarlo del ataque de C. pomonella. 
En membrillero la larva se alimenta exclusivamente del fruto maduro, al cual penetra 
al nacer, realizando una galería más o menos superficial y zigzagueante. Al crecer el fruto las 
galerías se profundizan pudiendo llegar a la semilla. 
Control: 
Control cultural: Uso de variedades tempranas: escapan al ataque de los frutos y eliminación 
de restos de cosecha. 
Confusión sexual: Trampas adhesivas Biotrap tipo Delta (1,5-2/ha). Se usa una feromona 
sexual sintética, utilizada para atracción de machos. Son trampas adhesivas de papel 
plastificado que se distribuyen en el monte frutal a razón de 5 trampas por hectárea. Cuando 
se constata la presencia de 5 adultos por trampa y por semana se deben iniciar los controles. 
Las trampas deben ser sustituidas cada siete semanas. 
Control biológico: Se citan microhimenópteros parasitoides de: a) huevos: Trichogramma 
minutum (Hymenoptera-Trichogrammatidae) y de b) larvas como Macrocentrus ancylivorus 
(Hymenoptera- Braconidae) que parasitoidiza a las larvas cuando se encuentran en hojas, 
brotes o en fruto. También se menciona a avispitas de menor importancia como Apanteles 
desantisi. 
 
 Cydia (Carpocapsa) pomonella “Gusano de la pera y la manzana” 
 
Distribución: Originaria de la región Eurosiberiana, se extendió virtualmente por todas las 
regiones donde se cultivan el manzano y otras pomáceas. Es la principal plaga de los 
manzanos y perales, tanto por el daño que ocasiona, como por los daños económicos y las 
restricciones cuarentenarias que impone su presencia. A nuestro país ingresó a fines del siglo 
XIX. Es la plaga más antigua y difundida en el Valle del Río Negro. Es una plaga primaria, 
clave, grave y de difícil control. 
Hospederos: frutales de la familia botánica de las rosáceas como manzano, peral, 
membrillero, ciruelo y duraznero aunque también puede atacar nogal. 
Biología: Presenta sexos separados, reproducción sexual y multiplicación ovípara. La 
metamorfosis es completa, pasa por cuatro estados de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. 
Ciclo de Vida: en la región de Alto valle de Río Negro, se cumple entre 49 a 54 días. 
Presenta 3 a 4 generaciones por año. (Ver pág. 44). 
Huevo: son ligeramente ovalados achatados y convexos de 1mm de diámetro. Es colocado en 
forma aislada en las hojas cercanas a los frutos, aunque algunos son depositados directamente 
sobre los frutos. Recién colocado es translúcido y a medida que va madurando se tornan 
blanco opaco; hacia el final del desarrollo aparece un típico anillo rojo central. 
Larva: al nacer mide 1,5 mm y es de color blanco cremoso con la cabeza negra. Al completar 
su desarrollo alcanza de 12 a 18 mm con una coloración ligeramente rosada en la parte dorsal. 
Al emerger las larvas, buscan los frutos donde se desarrollarán; la duración de esta etapa 
depende de las temperaturas (35 – 40 días en primavera, 20 – 25 en verano). Completado el 
estado larval, sale del fruto para empupar en las grietas del tronco o en la hojarasca. Con la 
disminución del fotoperíodo la larva de la 3ª generación en otoño entra en diapausa en forma 
de larva invernante, que es como pasa el invierno. La larva pasa encapullada y protegida bajo 
la corteza y resquebrajadura de los frutales, en la base de las ramas principales, restos de 
ramas y cajones de fruta, en menor medida en el suelo. Presenta cinco estadios larvales. 
Pupa: mide de 8 a 9 mm de largo y presenta una coloración castaño clara a oscura cuando 
está próximo a emerger. El estado de pupa se completa en 35 días en primavera y en 20 en 
verano. 
 16 
Adulto: miden de 15 a 20 mm de envergadura alar. Es de color gris claro con una mancha 
color pardo en el extremo apical del 1º del primer par; en posición de reposo adquiere una 
forma en “media luna” apical, de tono bronceado. Son de hábito crepusculares. Los adultos de 
la generación invernante comenzarán sus vuelos a principios de octubre y darán inicio a la 1ª 
generación de primavera. 
Daños: es una especie típicamente carpófaga, sin embargo en ocasiones puede alimentarse 
temporalmente del follaje. El ataque en fruto por parte de las primeras generaciones produce 
la caída del fruto, lo que impide la cosecha del mismo; las siguientes generaciones deja los 
frutos en pie con mayor frecuencia. La larva recién nacida se introduce al fruto por numerosos 
lugares, pero lo más frecuente son las regiones del cáliz y del pedúnculo, o en las zonas de 
contacto de dos frutos entre sí o con las hojas. El orificio de entrada es pequeño y puede 
observarse un montículo de aserrín. Posteriormente realiza una galería hacia las semillas de 
las cuales se alimenta. No es común encontrar más de una larva por fruto debido al 
canibalismo entre ellas. Luego practican otra galería para salir y empupar en el tronco o en el 
suelo. 
Control cultural: 
 Raspar los troncos: las larvas de Cydia suelen alojarse durante el invierno en los 
resquicios de la corteza de los frutales. La práctica de raspado de los troncos y 
posterior destrucción de las cortezas, contribuye notablemente a disminuir la 
población y reducir la presión de la plaga en el monte frutal. 
 Colocar fajas de cartón corrugado: al igual que con los resquicios de la corteza, 
las larvas se introducen en las canaletas de las fajas de cartón corrugado que se 
colocan, con media o alta presión de la plaga, en el tronco y ramas principales, 
desde mediados a fines de noviembre, para ir reduciendo la presión de plaga 
durante la temporada. Estas fajas deben retirarse y destruirse después de contar y 
registrar las larvas presentes. 
A partir de fines de enero también se colocan las fajas para reducir la carga de larvas 
invernantes. De la misma manera, durante el invierno deben retirarse y destruirse. La 
importancia de esta labor, radica en la obtención de una gran disminución de adultos en el 
vuelo de la temporada siguiente, como consecuencia de eliminar larvas en diapausa alojadas 
en las ondulaciones del cartón. 
Se recomienda también que no queden frutos sobre las plantas después de la cosecha 
para que la plaga no pueda completar su ciclo en el interior de los mismos y luego alojarse en 
la corteza de las plantas, en los puntales o en los envases de cosecha. 
Confusión sexual: Saturación del ambiente con altas concentraciones de feromonas sexuales 
con lo cual disminuyen las posibilidades del macho de encontrar y aparearse con la hembra. 
Utilizar trampas para el monitoreo y control. 
Enla región del Alto Valle de Río Negro, se utilizan dos tipos de trampas, la Pherocom 1 CP 
con forma de casita y con dos aberturas en los extremos y la Biotrap tipo “Delta” triangular. 
Para realizar trampeos de adultos, las trampas en un monte en espaldera se deben colocar a 
una altura mínima de 2m, mientras que para árboles de más de 4 m de altura se colocan a la 
mitad de la altura de la copa; las trampas se colocan en el sector norte de las plantas con sus 
aberturas orientadas hacia los vientos predominantes (oeste). 
La densidad de trampas es de 1 cada 1,5 o 2 ha siempre que el bloque sea homogéneo, la 
misma debe ir colocada en el centro de la parcela. 
Cuando se aplican trampas para control mediante la técnica de la confusión sexual, se 
aumentan la densidad de trampas a 1/ha, colocadas al tope del árbol y con difusores de 10 mg 
en vez de los de 1 mg. que llevan los difusores para trampas de monitoreo. 
Control biológico: Como parasitoide de huevos se menciona a Trichogramma minutum. 
 
 17 
 Crocidosema aporema (Walsingham) “Barrenador del brote de la soja”; “Oruga 
del brote” ó “cogollero”. 
 
Distribución: Centro y Sudamérica extendiéndose hasta Texas (EE.UU). Costa Rica, México, 
Cuba, Colombia, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. 
Hospederos: soja, poroto, haba, arveja, lenteja, garbanzo, alfalfa, trébol blanco y rojo y 
maní. También es común su ataque en lino y algodón. Plaga clave en algunas zonas sojeras de 
Argentina. 
Biología: Presenta sexos separados, reproducción sexual y multiplicación ovípara. La 
metamorfosis es completa, pasa por 4 estados de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. 
Presenta hábitos gregarios. 
Ciclo de vida: El ciclo completo se desarrolla en 35 a 40 días. Posee cinco o seis 
generaciones por año. Las generaciones se suceden a los largo del ciclo del cultivo hasta 
mediados de otoño. 
Huevo: Pequeño, amarillo claro, oval. Difícil de ser encontrado en el cultivo. Por lo general, 
la hembra coloca los huevos en forma aislada en los brotes jóvenes, yemas foliares cuya 
pilosidad los protege; llega a colocar entre 130 y 200 huevos. 
Larva: De color verde amarillento, y cabeza negro brillante en los primeros estadios, es ágil y 
tienen fototropismo positivo; es pequeña (12-14mm) tiene aspecto gelatinoso. La larva hasta 
el tercer estadio, presenta la cabeza de color negro y cuerpo blanco verdoso, mientras que la 
de cuarto y quinto estadio es de color rosado con la cabeza marrón claro. Cuando alcanza su 
máximo desarrollo mide entre 12 a 14mm de largo. Transcurre el invierno como larva 
invernante (diapausa), resguardada en hojas y brotes tiernos de sus plantas hospedadoras. 
Presenta cinco estadios larvales. 
Pupa: De color castaño claro, ocurre generalmente en el suelo; ligeramente enterrada a 1 ó 2 
centímetros de profundidad y dentro de un capullo laxo, empupa por un período de 10 días. 
También puede empupar sobre el hospedero, rara vez lo hace en la planta. 
Adulto: Pequeña polilla de 14 a 17mm de envergadura alar, de hábitos nocturnos, color 
ceniza a marrón oscuro, con manchas más claras en las alas anteriores. 
Daños: Aparece durante la etapa vegetativa del cultivo, desde floración en adelante inclusive 
llega a atacar vainas. La soja es susceptible a C. aporema durante todo su ciclo. Es una plaga 
importante, daña brotes y semillas en desarrollo. 
En el período vegetativo la hembra ovipone en plantas consecutivas de un mismo surco, en 
brotes, inflorescencias y vainas tiernas. A los 5 días nacen las larvas. La larva neonata ata las 
hojas con hilos de seda, lo que dificulta el normal desarrollo del brote, el que se deforma y 
puede secarse; luego penetra en el tallo, taladrándolo, lo que origina la detención del 
crecimiento. Las larvas al barrenar los brotes hacen galerías de varios centímetros de longitud 
en los pecíolos, ramas y tallos, generalmente los brotes se secan, lo que provoca la parálisis 
del crecimiento. El insecto puede trasladarse a otros brotes. El cultivo reacciona emitiendo 
brotes axilares. La infestación se inicia a partir de los bordes del cultivo. 
En el período reproductivo las larvas pueden dañar pedúnculos florales, flores, vainas y 
granos en diferentes estados de desarrollo (pequeños o grandes), los que quedan unidos por 
hilos de seda. Si las vainas están desarrolladas, las larvas pueden hacer galerías superficiales o 
bien penetrar en el interior de los granos para alimentarse de su contenido, destruyéndolos 
totalmente. Pueden producir caída de flores y vainas con la consiguiente pérdida de 
rendimiento. 
Los ataques más frecuentes se manifiestan cuando las plantas tienen 20cm de altura hasta el 
período de floración; en este caso porque los huevos son puestos preferentemente en los 
brotes superiores. El período de mayor ataque se produce entre los meses de enero y abril. El 
período crítico del cultivo de la soja, en cuanto a la incidencia del barrenador en los 
 18 
rendimientos, es la etapa reproductiva comprendida entre la floración plena y el estado de 
grano en formación (R2 a R5 inclusive). Si bien dicha etapa reproductiva es crítica, los ataques 
se dan con mayor frecuencia en el período vegetativo, cuando el cultivo tiene posibilidades de 
recuperarse ante condiciones ambientales favorables. 
El “nivel de daño” está dado cuando hay dos larvas/planta tanto en el período vegetativo 
como en el reproductivo, ocasionando reducción en la producción. 
Esta plaga realiza daños directos al cultivo, ya que sus larvas afectan los brotes y las vainas 
incidiendo directamente en el producto a ser comercializado. 
Los “umbrales de daño económico” estimados en las zonas sojeras más importantes de 
Argentina son: 
Período vegetativo (Siembras tempranas) 40 a 50 % de plantas atacadas. 
Período vegetativo (Siembras tardías) 20 a 25 % de plantas atacadas. 
Floración y Fructificación: 5 % de plantas atacadas. 
Control: 
Control Biológico: Uso de microhimenópteros: parasitoides de larvas, de los género Cotesia, 
Bassus y Conura; parasitoide de pupas: Itoplectis niobe (Ichneumonidae) y chinches 
predadoras de los géneros: Nabis, Orius y Geocoris. 
 
FAMILIA: CRAMBIDAE 
En general los lepidópteros de esta familia son de tamaño pequeño a mediano, llegando a 
medir entre 15 a 30 mm de expansión alar. Poseen coloración variable, predominando los 
colores apagados. Probóscide cubierta de escamas y palpos labiales bien desarrollados. 
Constituyen uno de los grupos más numerosos de lepidópteros, con aproximadamente 10.000 
especies conocidas. En cuanto a sus características biológicas, hay que considerar su alta 
heterogeneidad, debido a la gran cantidad de especies que la componen. En general las larvas 
se comportan como barrenadoras o minadoras de tejidos vegetales, también muestran hábitos 
subterráneos o semi-subterráneos. Numerosas especies son plagas de gran importancia 
económica en cultivos extensivos y en productos almacenados. 
 
Subfamilia: CRAMBINAE 
 
 Diatraea saccharalis (Fabricius) “Barrenador de la caña de azúcar” ó “Gusano 
perforador” ó “Gusano chupador de la caña de azúcar”. 
 
Distribución: Es una plaga que está presente en todas las regiones donde se cultiva caña de 
azúcar. Es una especie americana que se distribuye desde el sur de los Estados Unidos hasta la 
Argentina, alcanzando los 40º latitud sur en la provincia de Buenos Aires. En la provincia de 
Jujuy se cita la presencia de dos especies: Diatraea saccharalis y D. dyari, en cambio en la 
provincia de Tucumán, solo está presente la primera de las nombradas. 
Hospederos: Ataca a numerosas especies de gramíneas (caña de azúcar, maíz, sorgo 
granífero, trigo, arroz) y gramíneas forrajeras como avena, centeno, mijo. Entre las malezas el 
sorgo de alepo (Sorghum alepense); capin arroz (Echinocloa crus-galli). 
Biología: Presenta sexos separados, reproducción sexual y multiplicación ovípara. La 
metamorfosis escompleta, pasa por cuatro estados de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. 
Ciclo de vida: La duración es de 35 a 40 días. En cultivo de caña se desarrollan de tres a 
cuatro generaciones por año, dependiendo de las condiciones ambientales del invierno. 
Algunos autores citan cinco. En cultivo de maíz, en la Pampa húmeda presenta tres 
generaciones por año. Las mariposas de la primera generación aparecen en la primavera. La 
última generación es la más larga, la larva queda en el interior del tallo de la caña por un 
período de 5 a 6 meses, dura alrededor de 200 días. Las posturas son gregarias y las realizan 
 19 
en las hojas. Las larvitas recién nacidas se alimentan del parénquima foliar dirigiéndose luego 
hacia la vaina de la hoja y después de algunas mudas de piel penetran en la parte más blanda 
del tallo que es la yema, a la que perforan. En el interior del tallo cavan galerías hacia abajo 
del sitio por el cual ingresaron. Al completar su desarrollo, la última larva amplía la galería en 
la caña, la limpia y reviste con secreciones de seda para empupar; previamente realiza un 
orificio de salida en la corteza al que tapona con hilos de seda, por el que saldrá el adulto. La 
especie se mantiene activa durante toda la primavera y el verano. (Ver pág. 47). 
Huevo: De forma subcónica; recién colocado es de color blanco crema, para evolucionar al 
amarillo y posteriormente al anaranjado. Son depositados agrupados y sobrepuestos 
(imbricados) en forma escalonada en masa de 10 a 50 huevos, en forma semejante a las tejas 
de un tejado. Próximos a eclosionar se ven las larvitas por transparencia con las cabezas de 
color negro. El período embrionario dura entre 7 y 9 días. 
Larva: De color blanco ocráceo, cabeza castaño claro, al emerger mide 1,5 a 2mm; 
completamente desarrollada mide entre 26 y 30mm. El cuerpo está cubierto de setas. Presenta 
seis estadios larvales en un período de 18 a 23 días. Pasa el invierno como “larva hibernante” 
en la base de los tocones de los rastrojos de cultivos de caña (que han quedado en el campo 
después del corte) en maíz y sorgo. 
Pupa: Recién formada es de color castaño claro y se torna castaño oscuro al final del estado. 
El estado pupal dura entre 12 a 15 días. 
Adulto: Mide de 18 a 28mm de envergadura alar; las alas anteriores presentan una coloración 
variable entre el amarillo pajizo y parduzco; alas posteriores son generalmente más claras. Las 
alas cubren el cuerpo cuando están en reposo. Antenas filiformes. Aparato bucal en sifón, con 
los palpos labiales bien largos y dirigidos hacia adelante. El adulto es una mariposa de hábitos 
nocturnos. La hembra coloca los huevos durante la noche. Una hembra en total coloca 300 
huevos, generalmente puestos en la parte superior de la planta y en el envés de las hojas. La 
distancia de vuelo es de 200 a 300 metros y puede alcanzar los 700 metros, dato importante 
para establecer refugios en maíces Bt. 
Daños: En la región del NOA es la principal plaga de la caña de azúcar, mientras que en la 
región Pampeana es la principal plaga del maíz. 
En Caña de azúcar el daño depende del estado fenológico de la planta; si se encuentra en los 
primeros meses de plantación, cuando la planta no posee aún tallos con entrenudos formados, 
el ataque se localiza inicialmente en la superficie de la hoja, taladra la nervadura principal y 
daña la base del brote, esto es lo que se conoce como “brote guía muerto” o “corazón 
muerto”, ya que seca la parte superior del brote guía. Otro tipo de daño que realiza la larva es 
el ocasionado por las galerías en sentido longitudinal, de color rojizo, para lo cual ella penetra 
al interior del tallo generalmente por las yemas Para pasar de un entrenudo a otro 
generalmente la larva realiza un orificio, sale al exterior y vuelve a entrar. También pueden 
observarse galerías transversales, que generalmente producen el quiebre de la caña por acción 
del viento. 
Los Daños directos producidos por D. saccharalis en caña de azúcar, se clasifican en: 
 
Órgano atacado Consecuencia 
Atacando retoños y brotes guías Disminución en el número de tallos por planta 
Perforando yemas Disminuye el poder germinativo de la caña 
semilla. 
Taladrando entrenudos Reducción del rendimiento de la caña por 
surco y fabril. 
Efectuando orificios en la superficie de los 
entrenudos y galerías 
Entrada de bacterias y hongos patógenos. 
 20 
Daños Indirectos: En los orificios dejados por la larva dan lugar a la penetración de hongos 
como: Fusarium moniliforme y Collecotricum falcatum, que ocasionan una “podredumbre 
roja”. Estas perforaciones producen pérdidas que pueden subdividirse en dos grandes 
aspectos: 1) Pérdidas de rendimiento: por muerte de brotes, poco crecimiento de los tallos 
afectados, pérdida total o parcial de otros factores que disminuyen el tonelaje de caña para 
molienda y 2) Pérdidas fabriles: por inversión de la sacarosa, que se traduce en pérdida de 
azúcar obtenible, y hay un aumento de la cantidad de fibra; también se produce disminución 
en la calidad, pureza y cantidad de jugo por problema de contaminación en el proceso de 
fermentación alcohólica, que hace más costoso el proceso industrial y mas dificultoso el 
proceso del blanqueado del azúcar. 
En cultivo de Maíz: se estima que provoca pérdidas que están entre un 10 y un 20 % de la 
producción. La hembra no ovipone en plántulas de maíz de menos de 4 hojas. La larva al 
nacer se dirige hacia la axila, entre el tallo y la vaina de la hoja. Después de 2 ó 3 días 
atraviesa la vaina que envuelve el tallo y se introduce en el mismo. Cuando el ataque se da 
sobre un cultivo en estado vegetativo, 4ª y 8ª hoja, puede dañar el meristema apical y 
provocar la muerte de la planta joven. Si la planta se recupera, se observa una serie de 
pequeños agujeros siguiendo una dirección transversal en la hoja. En ataques a plantas más 
desarrolladas, con maíz encañado, las larvas penetran en el tallo y efectúan galerías 
longitudinales. Una misma larva barrena 2 ó 3 entrenudos y pueden hallarse varias larvas por 
planta. Como consecuencia de este daño directo es afectada la fisiología de la planta, 
disminuyendo el potencial del cultivo. A su vez, las perforaciones y el barrenado de la caña 
producen un daño indirecto por: a) quebrado de las plantas desde fructificación a cosecha, b) 
vía de entrada de diversos patógenos, siendo la “podredumbre del tallo” la enfermedad 
asociada más importante (Fusarium sp.); c) pérdida en la cosecha por barrenado del 
pedúnculo y base de la espiga, lo cual debilita su inserción en la planta y normalmente 
produce su desprendimiento al ser sacudida por los rolos de la cosechadora. 
Control: Para encarar cualquier tipo de control es de fundamental importancia conocer la 
biología de la plaga, estado de desarrollo, hábitos, número de generaciones, hospederos y 
enemigos naturales. 
Control cultural: a través del manejo del cañaveral. Uso de variedades resistentes. Hay 
varias prácticas que deberían ser adoptadas por los cañeros para reducir la infestación de 
Diatraea y consecuentemente aumentar los rendimientos. 
a) Semilla de caña: Plantar caña semilla sin ataque de Diatraea, ya que, si se usa en la 
plantación caña semilla atacada por el gusano perforador, se obtendrá menores rendimientos 
porque se está usando una caña debilitada y muy posiblemente con yemas destruidas. 
b) Cultivo de la caña: En algunos cañaverales se puede observar que se arrancan las cepas de 
maleza, como pasto ruso, camalote, de los surcos y callejones, dejándolos en el lugar para que 
se sequen. Estas malezas son importantes hospederos de Diatraea y si no se destruyen 
prontamente, la plaga puede finalizar su ciclo dentro de ellas para luego pasar a la caña. 
c) Cultivos adyacentes: El maíz es otro hospedador importante. Cada planta de maíz puede 
albergar un gran número de larvas, mientras que por cada caña de azúcar es muy pocofrecuente encontrar más de 2 ó 3. El maíz ofrece un excelente medio para que la población de 
Diatraea aumente enormemente y cuando éste cultivo declina, esa población pasa a la caña de 
azúcar. 
d) Cosecha: Este aspecto tiene algunos puntos importantes a tener en cuenta: 1) durante la 5ª 
generación, las larvas se encuentran en los canutos inferiores o en la cepa, por lo que cuanto 
más al ras del suelo se realice la zafra, se asegura una mayor mortandad de larvas que morirán 
en los trapiches de los ingenios, evitando una mayor infestación en el siguiente ciclo, 2) 
eliminar los residuos de la zafra del cañaveral, donde pueden quedar larvas invernantes. Estos 
dos puntos son importantes en lugares donde se realiza una cosecha mecanizada, 3) en zonas 
 21 
donde el cultivo tenga un ataque severo, es conveniente realizar la zafra lo más temprano 
posible para evitar grandes infestaciones. En cultivo de maíz, una alternativa de manejo es 
realizar la siembra y la cosecha temprana. 
e) Empleo de variedades resistentes: la resistencia varietal juega un papel muy importante en 
el control de las plagas. En el caso de maíz, usar cultivares resistentes, híbridos Bt (provienen 
de una proteína que genera la bacteria natural del suelo Bacillus thuringiensis, que es tóxica a 
nivel digestivo para las larvas de lepidópteros). En una población de Diatraea, la mayor parte 
de los ejemplares son susceptibles a la toxina Bt, aunque se estima que individuos aislados 
pueden presentar resistencia. 
Control Biológico: se han utilizado numerosas especies para tratar de controlar esta plaga. El 
control biológico se incrementa significativamente a medida que avanzan las generaciones de 
la plaga, pero no resulta suficiente para controlar económicamente la incidencia de la plaga. 
Como controladores biológicos hay parasitoides y predadores; se mencionan a: 
Trichogramma minutum (parasitoide de huevos) y a Paratheresia claripalpis y Cotesia 
flavipes (parasitoides de larvas). 
 
FAMILIA: PHYRALIDAE 
SUBFAMILIA: PHYSITINAE 
 
Agrupa a lepidópteros de tamaño generalmente pequeños a moderados, de aspectos delicados, 
con una coloración predominantemente apagada. La mayoría son de hábitos crepusculares y 
nocturnos. Las larvas presentan hábitos alimenticios muy variados, alimentándose de hojas, 
tallos, flores, frutos, raíces, semillas productos almacenados, etc. Generalmente llevan una 
vida oculta (barrenando el tallo, minando tejido vegetal o viviendo en agallas, algunos 
presentan hábitos subterráneos). Los adultos con espiritrompa bien desarrollada. Palpos 
labiales proyectados hacia arriba y siempre anchos. Palpos maxilares bien desarrollados. Alas 
anteriores más o menos estrechas. 
Importancia económica: en esta familia encontramos plagas muy importantes de productos 
almacenados, de gramíneas, etc. También hay especies que han sido utilizadas en el control 
biológico de malezas como es el caso de Cactoblastis cactorum, especie originaria de 
Argentina y Uruguay que fue utilizada con éxito en las primeras décadas del siglo XX para el 
control de opuntias en Australia. 
 
 Elasmopalpus lignosellus (Zeller) “Barrenador menor del tallo de maíz”, “Gusano 
saltarín” “Pequeño barrenador de la caña de azúcar”. 
 
Distribución: Tiene amplia distribución en América del Norte en los estados del sur; en 
Centro y Sudamérica en todos los países, hasta la IX Región de Chile y Carmen de Patagones 
en Argentina (40º Latitud Sur). 
Hospederos: Es una plaga polifitófaga, afecta tanto a cultivos de gramíneas (maíz, caña de 
azúcar, sorgo, trigo, cebada) en zonas tropicales. Arroz (en secano); soja, garbanzo, haba, 
nabo. Las malezas tanto gramíneas como latifoliadas juegan un rol importante en la 
supervivencia de este insecto, ya que funcionan como hospederas iniciales al comienzo de la 
primavera (Ej. Sorgo de alepo). También se la cita para algodón, arveja y lenteja. 
Biología: Presenta sexos separados, reproducción sexual y multiplicación ovípara. La 
metamorfosis es completa, pasa por cuatro estados de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. 
Ciclo de vida: se cumple entre 30 - 45 días, según las condiciones ambientales. Se estiman 
tres generaciones por año, para el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe; y de cuatro a seis, 
para la región pampeana central (Pampa húmeda) entre los meses de noviembre y marzo. 
Puede pasar el invierno como larva o pupa. (Ver pág. 47). 
 22 
Huevo: Forma oval. Recién colocado presenta color blanquecino y próximo a la eclosión 
adquieren una tonalidad amarillenta a verdosa. Los huevos son colocados en forma aislada 
preferentemente en la base del tallo de la planta joven o bien sobre el suelo a pocos 
centímetros del vegetal. El período embrionario es de 3 a 5 días. 
Larva: En su máximo desarrollo mide 15 -18mm de longitud. La cabeza es de color castaño 
oscuro brillante; los segmentos torácicos y abdominales presentan líneas longitudinales y 
bandas transversales notorias color castaño oscuro o rojizo, que la asemejan a una “víbora de 
coral”, la parte ventral del cuerpo es verde pálido. El período larval varía entre 15 y 21 días, a 
temperatura de 28 a 30ºC. Pasa por seis estadios larvales. La larva presenta movimientos 
activos al ser molestada, situación que motiva su nombre vulgar de “gusano saltarín”. Cuando 
se la molesta salta varios centímetros de altura. Tiene hábitos semisubterráneos; soporta altas 
temperaturas principalmente del suelo y ésta condición sumada al déficit hídrico son 
predisponentes para su desarrollo. 
Pupa: mide 8mm de largo y es de color oscuro. Pupa por 9 días dentro de un tubo subterráneo 
que le sirve de protección. 
Adulto: pequeñas polillas, cuerpo de 9 a 11mm de largo y de 16 a 22mm de envergadura 
alar. Posee alas anteriores estrechas y las posteriores más anchas y de color claro. Tiene 
palpos labiales largos, plumosos y ascendentes. Los adultos presentan actividad nocturna. Una 
hembra coloca de 100 a 200 huevos a lo largo de su vida; siendo ésta de 10 días 
aproximadamente. El hábito de oviposición consiste en seleccionar plantas en zig-zag en 
vuelo rasante. La capacidad de vuelo está restringida. 
Daño: se manifiesta principalmente en años secos. La larva comienza atacando la parte 
externa de la planta, por lo común plantas jóvenes a nivel de cuello hasta producir un 
pequeño orificio de entrada, luego a medida que se desarrolla la oruga, penetra en el tallo o 
hipocótilo y se alimenta de su interior, barrenándolo. En el orificio de entrada debajo de la 
superficie, la larva construye un tubo mixto con tierra, arena y seda segregada por la misma 
larva, que comunica al exterior y puede alcanzar los 5cm. de largo. Este se ubica a la altura de 
la entrada o perforación principal, formando un túnel, que la larva abandona cuando la planta 
ya no le proporciona alimento. Cuando la planta muere por causa del ataque, la larva busca 
otra planta. 
En caña de azúcar ataca las plantas nuevas, recién brotadas, con menos de 30 días de edad, lo 
hace a nivel de cuello o ligeramente por debajo de él, allí forma un callo típico de mayor 
diámetro que el tallo. Por efecto de las galerías las plantas se tornan amarillas, luego las hojas 
internas se marchitan, y termina por secarse toda la planta (“corazón muerto”). Una planta 
atacada es fácilmente identificada, pues ocurre el secado de los brotes. No existe ningún tipo 
de recuperación y los daños pueden ser evaluados directamente en función del número de 
plantas muertas. Los mayores perjuicios se dan en caña planta porque posee escasos brotes. 
En soja el daño se reconoce inicialmente por clorosis, marchitamiento de la plántula, caída de 
la planta al verse afectado el sostén. Cuando el daño es intenso la planta puede morir. Si la 
larva no ha completado aún su desarrollo al morir la planta, migra hacia otra hospedera 
vecina; una larva puede dañar 3 plántulas. Cuando el insecto ataca una

Continuar navegando

Materiales relacionados