Logo Studenta

evidencia de aprendizaje - JESSICA VERONICA MENDOZA PRADO (2)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Abierta y a Distancia de México
División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Ingeniería en Biotecnología
Fisicoquímica 
Profesor César Samuel Padilla Trejo
Evidencia de Aprendizaje 
La energía en las moléculas 
26 de Julio de 2021
Glucolisis 
Función a nivel celular 
Tras la ingesta de carbohidratos y su transformación en monosacáridos por las amilasas salivar y pancreática, estos son hidrolizados por la alfa glucosidasa y otras enzimas hasta ser glucosa. La glucosa es la principal fuente de energía para las células del cuerpo humano, sin embargo, no puede ser usada directamente por las células. La glucólisis es la vía metabólica a través de la cuál la glucosa de 6 carbonos es llevada a través de 10 reacciones enzimáticas hacia piruvato de 3 carbonos. Una característica importante es que es una vía anaerobia, por lo que se propone es una de las vías más antiguas. 
Sustratos 
La glucólisis puede desarrollarse sobre:
Glucosa 
Gliceraldehído 3 fosfato
 
Productos 
Piruvato 
NADH 
ATP
Sitio de desarrollo 
La glucólisis se desarrolla en el citoplasma de células vegetales, animales y algunas procariotas. 
Mapa conceptual 
Captura de pantalla 
¿Cuántas son las moléculas energéticas involucradas en la ruta metabólica? 
En total participan 2 moléculas energéticas: glucosa y ATP. 
¿Cuál es su objetivo? 
El objetivo de la glucolisis es la transformación de la glucosa obtenida a través de la ingesta de carbohidratos en dos de piruvato, que es la molécula esencial para la formación de Acetil-CoA, sustrato principal del ciclo de Krebs para la formación de ATP. También en esta ruta se obtiene 4 ATP y 2 NADH, pero no es su principal objetivo. 
Referencias 
1. Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (2017) Glucólisis. Portal Académico CCH. Recuperado de https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad2/respiracionAerobia/glucolisis
2. Facultad de Ciencias Agrarias (s.f.) Glucólisis y respiración celular. Universidad Nacional de Mar del Plata. Recuperado de https://campus.mdp.edu.ar/agrarias/pluginfile.php/15088/mod_page/content/1/Glucolisis%20y%20respiracion%20celular.pdf
3. Tejedor, M. (2015) Glucólisis. Universidad de Alcalá. Recuperado de http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_quimica/tema13.htm

Continuar navegando

Otros materiales