Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EDIFICACIÓN
CAMARGO SÁNCHEZ MARÍA GUADALUPE
PEDRO ALEXIS MORENO JIMENEZ
4.-A T/M Arq. UNEDL
TIPOS DE ADOQUÍN
1. DURABILIDAD: No sufre de fracturas frente a situaciones de temperaturas extremas, ofreciendo un pavimento 
sin grietas. Cuentan con una vida útil mayor, comparados con otros pavimentos.
 2. RESISTENCIA: Resisten diferentes tipos de tránsito (peatonal, vehicular y pesado/industrial). Contamos con el 
más estricto control de calidad para asegurar su alta resistencia. 
3. FÁCIL INSTALACIÓN Y REINSTALACIÓN: Se pueden desinstalar e instalar (reutilizar) en otro lugar 
fácilmente, sin perder sus características originales. No necesita mano de obra calificada para su instalación. 4. 
SEGURIDAD Y GARANTÍA: Nuestro adoquín es una superficie antideslizante, aun cuando está húmedo. Brindamos 
certificado de calidad en nuestros productos NTP 399.611 
5. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN: Nuestras plantas están preparadas para cumplir con los más exigentes 
programas de obras en tiempo record.
 6. ECOLÓGICOS: Nuestros adoquines Supermix, están fabricados con materiales naturales y sin contaminantes. 
7. DECORATIVOS: Ofrecemos una variada gama de colores y formas, lo que permite realizar una amplia diversidad 
de diseños y combinaciones.
El uso de adoquines para pavimentar patios, accesos para vehículos, caminos u otras 
superficies exteriores puede ser un interesante emprendimiento que puede ayudar a 
revalorizar estética y económicamente una vivienda, al darle un exquisito toque final a 
los espacios que la rodean.
Estos bloques o baldosas ofrecen la ventaja de ser relativamente económicas y su 
instalación no requiere muchas herramientas. Sin embargo, deben tenerse en cuenta 
algunos aspectos relacionados con el uso que se le dará, el presupuesto disponible, el 
grado de dificultad de su colocación, las dimensiones del área a cubrir y el aspecto 
final que se busca.
 los adoquines de arcilla (los populares ladrillos) están hechos de una combinación de 
arcilla y pizarra y se cuecen a altas temperaturas para que sean extremadamente 
duraderos. Vienen en una amplia variedad de colores que van desde tonos claros a 
oscuros, y debido a que sus colores son naturales, no hechos con un tinte o pigmento, 
nunca habrá que preocuparse de que que sus tonos se desvanezcan. Este material 
requiere muy poco mantenimiento y sólo necesita una pulverización ocasional de agua 
con una manguera y tal vez con un poco de un detergente suave.
https://www.google.com/url?q=https://www.albaniles.org/albanileria/como-hacer-un-piso-de-ladrillos-sin-cemento/&sa=D&source=editors&ust=1685330624276031&usg=AOvVaw1Z-tmsFq6_axL9qHmnyFd8
 adoquines de hormigón también son duraderos y se pueden teñir con un tono 
específico en caso de que los colores del exterior de la casa sean difíciles de combinar 
con los de los materiales naturales. Tienen la ventaja de ser fáciles de remover y 
reinstalar, y su precio al venta y de instalación pueden ser similares a los de sus 
similares de ladrillo; sin embargo, sus costos de mantenimiento pueden ser un poco 
más altos que los anteriores, ya que sus colores son menos resistentes a la erosión y 
al paso del tiempo, lo que obliga a realizar un trabajo extra de sellado, repintado, e 
incluso un cambio por material nuevo.
adoquines de piedra pueden ser otra alternativa a considerar para pavimentar un patio 
y otros espacios exteriores. Tienen a su favor un aspecto mucho más atractivo y una 
mayor variedad de colores, texturas y tamaños, aunque en algunos casos pueden 
tener una durabilidad menor a las dos opciones anteriores, por lo que no suelen 
usarse para espacios exteriores sometidos a mucho tránsito de vehículos.
TIPOS DE MOLDURA
La moldura es un elemento que mantiene un perfil similar en todo su trazado. Es un componente 
decorativo en relieve. Se suele utilizar en obras artísticas, entre las que destacan los trabajos de 
carpintería y, de forma ocasional, se da en la arquitectura. La sección transversal marca una gran 
diferencia y definición de los diferentes tipos de molduras. Esta diversidad de tipos puede darse a 
partir de una serie de parámetros, como el tipo de estilo o época, o si son lisos o de columnas.
¿Cómo escoger una moldura?
Cuando nos disponemos a tomar esta decisión, tenemos que tener claros aspectos como dónde se 
va a colocar. Puede ser en la parte interior o exterior del edificio, en el techo o en la pared, y hay que 
tener en cuenta el tipo (lisa o decorativa), las dimensiones y el rango de precio que estamos 
dispuestos a pagar.
¿Qué tipos de molduras existen?
Existen diferentes tipos de moldura que detallaremos de manera breve para su conocimiento.
– Listel: es plana y delgada. Puede utilizarse con una forma estrecha o una banda lisa y fina que divide dos molduras. También 
recibe el nombre de filete.
– Toro: es una figura geométrica que está definida por un espacio tórico. El volumen puede ser dado, en primer lugar, como 
pieza de revolución, haciendo que un círculo gire alrededor de una recta que está contenida en el mismo plano, pero que no lo 
corta. La segunda, como pieza de traslación, que contenga de directriz una circunferencia y como generatriz un círculo. También 
se emplea como sinónimo de moldura bocel.
– Baqueta: también conocida como junquillo. Si sus dimensiones alcanzan los 6 mm de diámetro, pasa a llamarse bocel.
– Gola: tiene forma de S. La convexidad en la parte inferior y la concavidad en la parte superior. La zona que sobresale está 
ubicada en la parte superior. De similares características, nos encontramos con la moldura talón. Está compuesta por el talón 
derecho donde se podrá visualizar la parte superior con forma convexa y, por otro lado, el talón reverso, donde veremos 
situada la parte de abajo. Las curvaturas de Gola y talón son iguales, pero sus utilizaciones son diferentes.
– Nacela: su arranque es en vertical y tiene forma cóncava para finalizar en un cilindro convexo. Por sus características, podría 
definirse con forma de letra S, ya que está compuesto por dos arcos de circunferencias con distinto radio, que tienen un punto 
en común en el área tangente. En ocasiones puede confundirse con la moldura caveto.
– Caveto: también conocido con los nombres antequino o esgucio. Es una moldura 
decorativa con forma cóncava.
– Cimacio: utilizada hasta el siglo XIX, antes de la entrada de materiales como el acero y el 
hormigón. Actualmente los cimacios se usan en obras de restauración en los monumentos 
u, ocasionalmente, en trabajos de ebanistería.
– Rodapié o zócalo: su principal función es conseguir la nivelación de los basamentos de 
un edificio. Predomina el material granito por su elaboración en piedra tallada. El zócalo es 
sostenido de manera directa sobre la cimentación de los edificios.
– Cornisa: está situada en la zona superior y es la parte saliente de la fachada de un 
edificio. Su principal función es evitar la caída y deslizamiento de agua de forma directa 
sobre el muro. Además, remata la fachada del edificio.
¿Qué materiales son los más comunes para molduras innovadoras?
El poliuretano, el yeso y la madera son algunos de los materiales más utilizados de manera 
habitual para las molduras innovadoras.
La madera dura, como la caoba o el roble, es un material muy utilizado por su gran apariencia 
estética. También es característica por su resistencia ante posibles grietas. Es un producto más 
costoso de fabricar que otras alternativas.
El yeso es un material utilizado, aunque su demanda es cada vez menor. Su utilización tiene 
ciertas complejidades por su peso, poca estabilidad ambiental frente a la humedad y mayor 
coste de instalación. No es recomendable en rehabilitación por el polvo y la humedad 
generados en la colocación.
El poliuretano es un material muy similar en aspecto al yeso, pero más suave. Consigue una 
excelente calidad de acabado, con montaje rápido, con muy poca obra y sin polvo. Es 
completamente estable frente a la humedad y puede ser utilizarse en exterior.Su gran ventaja 
es la rapidez y versatilidad de aplicación.
¿Qué podemos conseguir con las molduras innovadoras?
– Rosetones: son adornos colocados en el techo o paredes que aportan personalidad y exclusividad. 
Podemos utilizarlas en habitaciones o para encuadrar una lámpara.
– Combinado de cornisa más zócalo: podemos utilizarlas en zonas como el comedor o dormitorio. 
Con esta combinación conseguiremos un efecto óptico que nos dará sensación de mayor altura.
– Combinado de molduras y papel pintado: su relación techo-pared consigue un resultado 
espectacular, pero si, además, le añadimos una buena iluminación, dará al espacio un gran estilo.
– Molduras de techo: se obtendrán matices diferenciadores que harán característico su resultado final 
y garantizarán belleza.
En definitiva, gracias a la variedad de los diferentes tipos de molduras y zócalos podemos conseguir 
molduras innovadoras realizadas con cualquier tipo de material. Esta gran diversidad nos 
proporciona garantías en lo que respecta a la instalación y construcción de una moldura, ya que 
puede adaptarse a cualquier necesidad.
En el catálogo de Gaudi puedes encontrar una amplia gama de elementos decorativos para paredes y 
techos con una gran diversidad de estilos adecuados para todos los proyectos y espacios.
TIPOS DE MADERAS ARQUITECTÓNICAS
La madera es uno de los materiales más sostenibles que existen en el mundo. De ahí que su uso en el sector 
de la construcción sea fundamental hoy en día, es esencial que esta esté certificada, es decir, que esté 
reconocida con los certificados FSC y PEFC. Con la madera se pueden fabricar multitud de elementos 
referentes al sector de la construcción y la carpintería: estructuras de madera, muebles, suelos, escaler 
etcétera, cada tipo de madera cuenta con unas características y propiedades diferentes. Es por eso por lo que 
no todas ellas son igual de adecuadas para cada elemento que se quiera fabricar. Existen multitud de tipos de 
madera, sin embargo, no todos los tipos de madera que existen son igual de adecuados para la fabricación o 
aplicación directa en construcción. 
 
Certificados FSC y PEFC
Los certificados FSC y PEFC son los más extendidos a nivel internacional. Ambos 
persiguen el mismo objetivo: verificar la sostenibilidad de la gestión forestal por parte de 
propietarios de explotaciones y de las fábricas que intervienen en la obtención y 
transformación de recursos procedentes de los bosques.
FSC: Forest Stewardship Council
 Consejo de administración forestal
 
PEFC: “Programme for the Endorsement of Forest Certification” 
 Programa de Aval de Certificación Forestal 
Maderas duras y blandas 
Madera dura
Las maderas duras suelen pertenecer a especies de árboles donde 
el crecimiento es lento y el resultado es una madera densa. Una 
característica que está muy relacionada con la dureza.
 
Madera blanda 
las maderas blandas pertenecen a especies de rápido 
crecimiento, y suelen tener una densidad muy inferior.
¿Como se clasifica la madera?
Escala Janka: Está pensada específicamente para las maderas. Y mide la fuerza necesaria para incrustar una pequeña 
bola metálica de 0,444 pulgadas a la mitad de su diámetro dentro de la madera.
Test de dureza de Brinell. Este test se utiliza para medir la dureza de cualquier material, no solo la madera. Consiste en 
aplicar una fuerza sobre una bola de acero y medir la hendidura producida.
Monnin (UNE 56-534). Este test mide la profundidad de la huella causada por un cilindro de acero de 30 mm de 
diámetro bajo unas condiciones determinadas de carga. Este método es el más utilizado en Europa.
Tipos de dureza de la madera y ejemplos 
Maderas usadas 
comúnmente 
Madera de roble
La madera de roble es una de las más 
utilizadas en construcción. Esto es así debido 
a las propiedades que ofrece en carpintería. 
Resiste a la humedad, es muy densa, 
fácilmente manipulable y se presenta en un 
gran abanico de colores. Al ser una madera 
de crecimiento lento, consigue almacenar el 
CO2 durante más tiempo que el resto. Es 
ideal para la fabricación de todo tipo de 
carpintería interior y muebles.
Madera de haya
La madera de haya es perfecta para la 
fabricación de elementos como 
escaleras, parqué, muebles, puertas… 
Es muy utilizada en decoración de 
interiores y presenta características 
algo parecidas a las de la madera de 
roble. Este tipo de madera es dura, 
fácil de trabajar, resistente a la 
humedad y de color más bien claro. 
Otorga a las estancias un diseño 
excepcional manteniendo la máxima 
calidad.
Madera de nogal 
Esta es una de las maderas más utilizadas en 
carpintería y ebanistería. Presenta propiedades 
algo distintas a las de las maderas anteriores. Sin 
embargo, es perfecta para la decoración de las 
estancias. Resistente, semi pesada, de grano 
grueso y fibra recta, muy estable 
dimensionalmente y muy fácil de trabajar. Se 
puede encontrar en una gran variedad de 
tonalidades, que van desde tonos marrones claro 
hasta un color chocolate oscuro. Sus usos más 
extendidos son los de la fabricación de mobiliario 
de calidad, de suelos y de elementos de 
carpintería interior.
Madera de acacia
Esta madera de excelente calidad es muy 
utilizada en carpintería. Es una de las 
maderas más sostenibles que existen, es 
dura y fácil de trabajar. Está presente en 
una gran variedad de tonalidades que, 
junto con su brillo y durabilidad, la 
convierten en un elemento perfecto en 
carpintería.
Otros tipos de maderas 
Bibliografía 
Carpintek. (2021). » Los tipos de madera más adecuados en construcción. LOS TIPOS DE MADERA MÁS 
ADECUADOS EN CONSTRUCCIÓN. Recuperado 6 de abril de 2022, de 
https://www.carpintek.es/los-tipos-de-madera-mas-adecuados-en-construccion/
N. (2021, 9 julio). ¿Qué son los certificados FSC y PEFC en packaging? Content Pills - Essentra Packaging. 
https://essentrapackaging.es/blog/es/que-son-los-certificados-fsc-y-pefc-por-que-son-importantes-en-el-sect
or-del-packaging/
Maderame. (2020, 29 julio). Maderas Duras y Blandas: Listado y Métodos de Clasificación. Maderas Duras y 
Blandas: Listado y Métodos de Clasificación. 
https://maderame.com/maderas-duras-blandas/#:%7E:text=Las%20maderas%20duras%20suelen%20pert
enecer,tener%20una%20densidad%20muy%20inferior.
https://www.google.com/url?q=https://www.carpintek.es/los-tipos-de-madera-mas-adecuados-en-construccion/&sa=D&source=editors&ust=1685330628846488&usg=AOvVaw3QkwtpDZ0Avg7XyUYzg4QT
https://www.google.com/url?q=https://essentrapackaging.es/blog/es/que-son-los-certificados-fsc-y-pefc-por-que-son-importantes-en-el-sector-del-packaging/&sa=D&source=editors&ust=1685330628846905&usg=AOvVaw1Bl3fxDc_DFsrpINVoQOgG
https://www.google.com/url?q=https://essentrapackaging.es/blog/es/que-son-los-certificados-fsc-y-pefc-por-que-son-importantes-en-el-sector-del-packaging/&sa=D&source=editors&ust=1685330628847055&usg=AOvVaw19m4IM7vMO1FTBa82OpYG6
https://www.google.com/url?q=https://maderame.com/maderas-duras-blandas/%23:%257E:text%3DLas%2520maderas%2520duras%2520suelen%2520pertenecer,tener%2520una%2520densidad%2520muy%2520inferior&sa=D&source=editors&ust=1685330628847401&usg=AOvVaw34i7V917JxmQpwJbLb36d5
https://www.google.com/url?q=https://maderame.com/maderas-duras-blandas/%23:%257E:text%3DLas%2520maderas%2520duras%2520suelen%2520pertenecer,tener%2520una%2520densidad%2520muy%2520inferior&sa=D&source=editors&ust=1685330628847569&usg=AOvVaw0ghFAbL3ISzAJnn172zXl_
Bibliografía 
DURAN, R. U. B. E. N. (2018, 20 junio). Tipos de adoquines para instalar un piso en exteriores. Albañiles Noticias 
sobre Hogar y Albañilería. 
https://www.albaniles.org/albanileria/tipos-de-adoquines-para-instalar-un-piso-en-exteriores/
Adoquines de concreto. (s. f.). adoquines de concreto. Recuperado 6 de abril de 2022, de 
https://www.supermix.com.pe/files/dip_adoquines.pdf
Materio Architecture & Design Products. (2020, 17 enero). Tipos de molduras y sus características. Materio. 
Recuperado 6 de abril de 2022, dehttps://www.materio.es/tipos-de-molduras/
https://www.google.com/url?q=https://www.supermix.com.pe/files/dip_adoquines.pdf&sa=D&source=editors&ust=1685330628863674&usg=AOvVaw0ov4OH2V7XyNq4KhDYohfY