Logo Studenta

sem5 RED PPT reglas especiales de acentuación gráfica 2022 0 - Sandra C (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REDACCIÓN
Ortografía y puntuación 
(OYP) 
Tema
Reglas especiales de 
acentuación gráfica
Hiato acentual
En la secuencia 
VA+VC o VC+VA, 
cuando la fuerza de 
voz se encuentra en 
la vocal cerrada, 
esta se tilda, aunque 
incumpla las reglas 
generales.
ücacatúa: ca-ca-tú-a
üvacío: va-cí-o
ücafeína: ca-fe-í-na
üaúlla: a-ú-lla
Un hiato acentual se forma si 
una palabra tiene una 
secuencia de vocales así:
VA + VC (acentuada)
VC (acentuada) + VA
Palabras compuestas
Se aplican las reglas 
de acentuación 
gráfica que 
corresponda tanto 
en la palabra nueva 
que se forma como 
en cada palabra 
separada por guion. 
COMPUESTAS
SIN GUION
COMPUESTAS
CON GUION
veintitrés
quitamanchas
musicoterapia
teórico-práctico
económico-social
peruano-chino
Adverbios terminados en -mente
Llevan tilde si el 
adjetivo del cual 
derivan también la 
lleva. 
üávidaà ávidamente
üalegreà alegremente
ütemporalà temporalmente
Tilde diacrítica en monosílabos 
1) él (pronombre)/ el (determinante)
üÉl llegó a su casa temprano.
üEl avión aterrizó a tiempo.
La tilde diacrítica se utiliza para 
diferenciar palabras que se 
escriben igual, pero tienen un 
significado distinto si es que se 
les coloca tilde.
más/mas - él/el - tú/tu - mí/mi -
sí/si - té/te - sé/se - dé/de -
aún/aun
2) mí (pronombre)/ mi (determinante posesivo - sustantivo)
ü¿Ese regalo es para mí?
üEstuvimos en mi casa toda la tarde.
üAlgunas cuerdas de la guitarra están afinadas en la nota mi.
Tilde diacrítica en monosílabos 
3) tú (pronombre)/ tu (determinante posesivo)
üTú prepararás el jugo de fresas.
üTu rendimiento ha mejorado.
4) té (sustantivo)/ te (pronombre)
üEl té de jazmín es muy famoso en China.
ü¿Te gusta esa banda?
Tilde diacrítica en monosílabos 
5) sé (conjugación de saber-ser)/ se (pronombre)
üNo sé la respuesta de la pregunta.
üSé consciente de la situación.
üSe grabó el documento en la computadora.
Tilde diacrítica en monosílabos 
6) sí (pronombre - adverbio de afirmación)/ si (conjunción - sustantivo)
üSe dio ánimos a sí misma.
üSí hay una preocupación por los adultos mayores.
üSi fueras ordenado, encontrarías tus cosas rápido.
üEl tenor entonó el si bemol magistralmente.
Tilde diacrítica en monosílabos 
7) dé (verbo dar)/ de (preposición)
üDé la orden de retirada a la tropa.
üEl aceite de oliva es una grasa saludable.
8) aún (todavía)/ aun (incluso)
üNo ha completado todos los niveles del juego aún.
üTodos enviaron la tarea a tiempo, aun los más impuntuales.
Tilde diacrítica en monosílabos 
9) más (adverbio-determinante)/ mas (conector de contraste)
üSe esforzó más esta vez.
üEse restaurante tiene más opciones de comida vegetariana.
üCompró croquetas para su mascota, mas no las de siempre.
Tilde diacrítica en pronombres y adverbios interrogativos/exclamativos
Ejemplo 1
ü¿Qué te regaló Miguel?
üDime qué necesitas.
üNo le gustó la película que vio.
Ejemplo 2
ü¿Cómo te enteraste de la reunión?
üNo sé cómo armar ese mueble.
üCorrió la última vuelta como un guepardo.
Qué, quién, cuánto, cuál, cuán, 
cómo, cuándo, dónde, adónde 
son palabras que deben llevar 
tilde siempre que sean utilizadas 
en un contexto exclamativo o 
interrogativo.
Repasemos.
Enlace https://create.kahoot.it/share/reglas-especiales-de-acentuacion-2022-0/1f85b003-
0c69-4e1f-af44-d349c917e87e
https://create.kahoot.it/share/reglas-especiales-de-acentuacion-2022-0/1f85b003-0c69-4e1f-af44-d349c917e87e

Continuar navegando

Otros materiales