Logo Studenta

Planeación La entidad donde vivo 3A

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre de la escuela 
	Docente en formación 
	Grado y Grupo
2° A
	“Cuauhtémoc”
	María Elena León Zavaleta
	Ciclo escolar: 2021-2022
	Asignatura
	Campo formativo
	Bloque:
	Fecha
	Veracruz. La entidad donde vivo 
	Exploración y comprensión del mundo natural y social
	II
	27 de abril – 4 de mayo
	Estrategia
	Eje 
	Tema
	Título de la secuencia
	Sesión
	Tiempo
	
· Juicio critico 
	· ¿cómo somos? 
	· ¿Qué compartimos? 
	Mis grupos de convivencia 
	1 -2
	40 min
	Aprendizajes esperados
· Reconoce su pertenencia a diferentes grupos del lugar donde vive, los cuales le dan identidad, al explicar costumbres y tradiciones en las que participa.
	Secuencia didáctica
Sesión 1
Propósito: Los alumnos reconocen la variedad de grupos de convivencia que se encuentran inmersos. 
Inicio
10 minutos 
1. La docente coloca en el pizarrón la oración “Grupos de convivencia” 
2. Cuestionar a los alumnos con las siguientes preguntas
· ¿Cuál es su actividad favorita al salir de clases?
· ¿Cómo conocieron a sus amigos? 
Desarrollo 
20 minutos 
3. Recuperar las participaciones de los alumnos para generar una definición de un grupo de convivencia.
4. Repartir a los alumnos una hoja con una tabla de preguntas, las cuales deberán responder. Las preguntas son las siguiente: 
· ¿Qué actividades realizas con tus amigos?
· ¿Has convivido con tus vecinos? 
· ¿Qué es lo que más te gusta de tu familia?
· ¿Cómo te comportas cuando estas en el parque o en el centro de la ciudad?
Cierre 
10 minutos
1. Se da la indicación que se realizará el juego adivina, adivinador, el cual implica que ellos reconozcan que tipo de grupo de convivencia se está describiendo por el docente. 
2. Dar la descripción del grupo para la adivinanza, al finalizar preguntar “¿Qué grupo es?” 
3. Finalizar con las participaciones de los alumnos de manera grupal. 
Sesión 2 
Propósito: Los alumnos reconocen su grupo escolar como grupo de convivencia. 
Inicio 
10 minutos
1. Dar la indicación que se leerá el cuento “un día en la escuela” contado con apoyo de un guiñol.
2. Cuestionar a los alumnos con las siguientes preguntas: 
· ¿Qué piensan de su salón de clases? 
· ¿Cambiarían algo de su grupo escolar? 
· ¿Cuáles son las características de su grupo? 
Desarrollo 
20 minutos 
3. Repartir una hoja de trabajo que solicita dibujen su salón de clases, incluyendo compañeros, maestra y bancas. 
4. Solicitar que escriban:
· Las actividades que realizan 
· Donde se ubica 
· Lo que más les gusta 
Cierre 
10 minutos 
5. De manera grupal solicitar la participación de algunos alumnos. 
6. Relacionar sus respuestas con el tema para reflexionar sobre la importancia de convivir en armonía dentro del salón de clases.
	Enfoque 
Pedagógico orientado al desarrollo de habilidades para la indagación y la comprensión de fenómenos y procesos naturales, así como a la formación de una ciudadanía crítica y participativa en asuntos científicos y tecnológicos de relevancia individual y social.
	
	
	Materiales
· Fichas de “adivina, adivinador”
· Cuento “un día en la escuela”
· Hoja de tabla de preguntas.
· Hoja de trabajo “conozco mi escuela”
	
	
Evaluación
Instrumentos de evaluación:
· Los alumnos identifican la diversidad de grupos de convivencia que hay en su entorno. 
· Los alumnos reconocen su grupo escolar como un grupo de convivencia.
	
	
	
	Evidencias 
· Hoja de trabajo de su escuela como grupo de convivencia.
	
	
	
	Observaciones

Más contenidos de este tema