Logo Studenta

CLASE U2_TEMA 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 
Unidad 2. Tema 1. Construcción del objeto de estudio 
 
 
1 
 
Unidad 2. Tema 1. Construcción del objeto de estudio 
 
Objetivo de la Clase 
 
- Que los/las estudiantes identifiquen la estructura del proceso de 
investigación, reconociendo y diferenciando cada uno de sus componentes 
fundamentales 
- Que los/las estudiantes comprendan el proceso de construcción del objeto 
de estudio y los distintos elementos que lo componen. 
 
 
Introducción 
 
 En el transcurso de esta clase abordaremos cuestiones elementales del 
proceso de investigación en el campo de las ciencias sociales. Como primer paso, es 
esencial definir el concepto de lo que se entiende en términos académicos por 
INVESTIGACIÓN. 
 Este proceso que permite el pasaje de un “no conocer” o “conocer poco” un 
hecho a conocerlo “más en profundidad” involucra a personas tomando decisiones y 
realizando actividades para tal fin. Marradi et al. (2007) ofrecen una definición de 
investigación, entendiéndose como el conjunto de decisiones y prácticas por las 
cuales conocemos ciertos hechos o fenómenos de interés, cuya definición y 
delimitación forma parte de las decisiones. De acuerdo a esta definición, 
consideramos a la práctica de la investigación como un PROCESO, ya que no se trata 
de una secuencia rígida de pasos a seguir, que estén totalmente determinados de 
antemano, como si fuera una receta. Se trata de una serie de decisiones, marchas y 
contramarchas, muchas de las cuales se deben ir tomando durante el desarrollo de la 
investigación. Como veíamos en la Unidad 1, y seguiremos desarrollando aquí, estas 
decisiones también crean al objeto de estudio, ya que no es algo que “está ahí” para 
que lo vayamos a buscar sino que también es construido. En relación con este punto 
recordamos también que la ciencia no avanza acumulando conocimiento en virtud de 
verdades absolutas e inmutables una sobre otra. El conocimiento avanza mediante 
críticas, revisiones y modificaciones de nuestros conocimientos previos. A lo largo de 
esta clase y de las próximas iremos estudiando en detalle cada uno de los elementos 
del proceso de investigación. 
Denominamos “proceso de investigación” a las diferentes instancias que se 
deben realizar para llevar a cabo una investigación científica. Estas instancias no 
componen una secuencia absolutamente rígida, pero sí podemos identificar 
momentos donde predomina cada una. El proceso de investigación implica un diseño 
donde se explicite de forma anticipada las principales decisiones involucradas en el 
mismo. Y en esta instancia es que incorporamos otro concepto que es el DISEÑO DE 
INVESTIGACIÓN, entendiendo por el mismo al conjunto de decisiones tanto teóricas 
como metodológicas que harán posible la investigación (Marradi et al., 2007). 
Profundizaremos sobre los tipos de diseño en clases posteriores. Aunque es usual 
 
 
2 
 
usar de forma indistinta los términos de DISEÑO, PROYECTO, y PLAN, estos tres 
tienen leves diferencias necesarias de tener en cuenta. Anteriormente definimos lo 
que es el diseño de una investigación, mientras que por PROYECTO DE 
INVESTIGACIÓN se refiere a un documento escrito que depende de cuestiones 
contextuales e institucionales dónde se desarrollará la investigación, mientras que por 
PLAN DE INVESTIGACIÓN entendemos un esquema que define los aspectos 
operativos que permitirán llevar adelante la investigación, definiendo tiempos, 
distribución de tareas, y demás precisiones necesarias. A continuación se presenta 
como ejemplo la estructura de un proyecto de investigación a ser presentado para 
aplicar a una beca a ser financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones 
Científicas y Técnicas de la Argentina (CONICET). 
 
 
 
Construcción del objeto de estudio y del problema de investigación 
 
En toda investigación debemos precisar qué es lo que vamos a investigar, y cómo. 
Ese “qué” involucra no solamente un aspecto de la realidad, que denominamos 
REFERENTE EMPÍRICO, sino también el modo en que lo conceptualizamos. Es decir 
el abordaje teórico. Eso que queremos investigar, compuesto por una dimensión 
empírica y una dimensión teórica, se denomina OBJETO DE ESTUDIO. Para poder 
conocer, el objeto de estudio se problematiza. Es decir, se elaboran preguntas sobre 
aquello que queremos conocer. Como se mencionó en la Unidad 1, las preguntas 
también construyen al objeto, no son algo externo. El objeto de estudio, entonces, no 
es algo que está ahí, no es algo que se “recorta” sino que es algo que se construye, 
tomando como referencia algún aspecto de la realidad. 
 
 
3 
 
Ese proceso de construcción y problematización del objeto de estudio es lo que 
solamos denominar el paso del tema al problema de investigación. Cuando queremos 
conocer algo, lo primero que tenemos es una IDEA, que la bibliografía también 
denomina TEMA de investigación. Como cualquier idea inicial, el tema es algo general 
y vago, que es necesario precisar y sistematizar para convertirlo en un problema de 
investigación susceptible de ser abordado de manera científica. El problema de 
investigación refiere a un “algo” (preguntas) sobre “alguien” (referente empírico) que 
se desea conocer. 
Un tema es entonces una idea inicial de algo que nos interesa conocer. Los 
motivos de ese interés pueden ser de los más diversos, desde el interés personal 
hasta, como sucede más comúnmente, sugerencias de los colegas o temas de interés 
institucional, o una mezcla de todo esto. Siguiendo a Marradi et al. (2007) se puede 
pensar el paso del tema al problema como un movimiento progresivo del tema, vago 
e impreciso; al problema, específico y concreto. Pero, ¿cómo se puede producir este 
pasaje en la práctica? 
A los fines prácticos, para realizar este pasaje, podemos realizar la siguiente 
distinción según cuál sea el origen de la idea, teniendo en cuenta que, tal como vimos 
en la Unidad 1, una investigación científica debe poseer tanto teoría como evidencia 
empírica. El objeto de estudio también deberá contar por lo tanto con ambos aspectos. 
 
 
● Una idea puede surgir de la lectura de bibliografía: 
 
● Ej: estoy leyendo bibliografía sobre las teorías del etiquetamiento y 
quiero saber si eso también sucede, o de qué manera sucede, en algún 
otro caso que me interesa (en la actualidad, en mi país, en mi provincia, 
etc.) 
 
 
4 
 
● El mayor esfuerzo consistirá en construir un referente empírico. Me 
tengo que preguntar: 
● ¿dónde lo voy a ver? ¿en qué momento (en la actualidad, en 
algún período del pasado)? ¿Qué aspectos, grupos, personas, 
fenómenos observables relacionados con este tema?...etc. 
 
● Una idea puede surgir de la experiencia personal: 
 
● Ej: pasé por una manifestación y me despertó interés por explicarlo 
desde las ciencias sociales 
● El mayor esfuerzo consistirá en elaborar un marco teórico 
● Me tengo que preguntar: 
● ¿Qué aspectos me interesan? (por qué están ahí, sus modos de 
organización, cuál es su relación con la política, la composición 
del grupo, etc.) 
● ¿cómo lo voy a conceptualizar? (en término de lucha de clases, 
de conflictividad social, de organización colectiva, de movimientos 
sociales y políticos, de género, etc.) 
 
Cuando nos interesa conocer algo, la primera operación del pensamiento que 
realizamos, desde nuestro mismo sentido común, es hacernos preguntas sobre eso 
(¿cómo, por qué…? etc.). Inicialmente esas preguntas son vagas, generales y 
desorganizadas, y se realizan “en nuestros términos”, con nuestras palabras. A 
medida que avanzamos en el proceso, es preciso ir ajustando y precisando, y 
adquiriendo una terminología académica. 
 
Preguntas de investigación 
 
● Preguntas que nos hacemos sobre aquello que queremos conocer 
1. inicialmente, nos realizamos muchas preguntas de manera desordenada e 
imprecisa 
2. luego comenzamos a ordenar, precisar, jerarquizar, descartar algunas e 
incorporar otras nuevas 
 
Recordar 
●las preguntas también construyen al objeto 
● el objeto de estudio no es algo que está “ahí afuera” y vamos a buscar con las 
preguntas. Se construye en el encuentro entre la teoría y la realidad 
● Ejemplo: refiriéndome a lo mismo 
¿cuáles son los reclamos de estos manifestantes? 
¿cuáles son los reclamos de estos “delincuentes”? 
 
Una vez que tenemos las preguntas, al menos de manera tentativa e inicial, un 
paso siguiente es establecer qué acciones tenemos que llevar a cabo para 
responderlas. Es por eso que en cualquier investigación, el problema se expresa 
también mediante el planteamiento de OBJETIVOS. Estos son proposiciones que 
formulan la intención del investigador de abordar un aspecto de la realidad en un 
tiempo y espacio determinados. 
 
 
 
5 
 
Objetivos 
 
● Comienzan con un verbo en infinitivo referido a una acción relacionada con 
producir conocimiento (indagar, conocer, analizar, identificar, clasificar, etc.). 
● Deben estar delimitados espacial y temporalmente. Imaginen planteando un 
objetivo de la siguiente manera: “conocer la incidencia de los delitos contra la 
propiedad”. Las preguntas que inmediatamente harán quienes lean esto (y 
eventualmente lo evalúen), serán ¿cuándo? ¿dónde? ¿O quien lo formuló está 
suponiendo que es un hecho universal e invariante? 
● Precisos: deben brindar una mínima información sobre la teoría a utilizar y del 
referente empírico 
● Debe haber un Objetivo general y algunos Objetivos específicos 
 
● Objetivo general: 
• Debe ser sólo uno 
• Es “el eje” de la investigación. Todo lo que se haga y posteriormente se 
diga en un informe, tiene que estar relacionado con este objetivo. 
 
● Objetivos específicos: 
• Algunos pocos (habitualmente entre 3 y 5) 
• Aspectos del objetivo general. Todos los objetivos específicos deben 
tener relación con el objetivo general 
• El objetivo general y los objetivos específicos deben guardar coherencia 
entre sí 
 
 
Recordar 
 
La ciencia no se ocupa del deber ser. Por lo tanto los objetivos de investigación deben 
procurar producir conocimiento y no intervenir en la realidad. Por más que a mediano 
plazo, y legítimamente, tengamos el propósito de que nuestra investigación nos brinde 
insumos para hacerlo. Por lo tanto los verbos que ejemplificamos a continuación (entre 
otros), no corresponden a objetivos de investigación: 
 Intervenir, solucionar, ayudar, modificar, resolver 
 
El objetivo general y la pregunta de investigación deben referirse a lo mismo, 
redactado de diferente manera. 
 
● Ejemplo: 
● Pregunta de investigación: ¿cuál es la incidencia de los delitos contra la 
propiedad en el AMBA entre los años 2015 y 2020? 
● Objetivo: conocer la incidencia de los delitos contra la propiedad en el 
AMBA entre los años 2015 y 2020 
 
Siguiendo el proceso de investigación, hasta aquí hemos elaborado preguntas 
y objetivos. Al igual que las preguntas, los objetivos también son redactados 
inicialmente de manera intuitiva y con nuestras palabras. Para dotar a esta 
investigación de mayor precisión, coherencia y relevancia, necesitamos revisar la 
bibliografía disponible. Esta bibliografía nos permitirá por un lado seleccionar los 
 
 
6 
 
CONCEPTOS teóricos que vamos a utilizar, y por otro lado tomar conocimiento de los 
ANTECEDENTES, es decir de lo que ya se ha investigado sobre nuestro tema de 
interés. 
 
Antecedentes y marco teórico 
 
Para convertir el tema en un problema de investigación, también es necesario 
realizar indagaciones preliminares: lecturas preliminares que permitirán ganar 
familiaridad con el tema, e identificar aspectos que requieran una cierta 
profundización. Una vez realizadas algunas preguntas iniciales y organizadas 
mínimamente, el paso siguiente será darles contenido teórico, mediante el 
acercamiento a literatura previa que lo haya abordado, es decir, hacer un análisis 
sobre los antecedentes bibliográficos del mismo. Esta búsqueda bibliográfica más 
específica es lo que se define como el ESTADO DE LA CUESTIÓN o 
ANTECEDENTES. La lógica del estado de la cuestión podría resumirse de la siguiente 
manera: “el fenómeno X ya se ha estado investigando previamente, pero esas 
investigaciones hasta ahora no han tenido en cuenta algún aspecto (una nueva 
dimensión, una perspectiva teórica diferente, otro tiempo o espacio), que es el que 
voy a investigar yo”. 
Si bien son cuestiones similares y en algunos casos se encuentran elaboradas 
de manera conjunta, resulta importante distinguir el estado de la cuestión del MARCO 
CONCEPTUAL o MARCO TEÓRICO, entendiéndolo como la explicitación de la/s 
teorías que serán utilizadas para abordar la investigación. Una TEORÍA se puede 
definir como un cuerpo de CONCEPTOS de diferentes niveles de abstracción 
articulados entre sí, que orientan la forma de aprehender la realidad. El término 
“concepto” supone la posibilidad de abstraer un determinado aspecto de la realidad 
(compleja, heterogénea, en constante mutación), bajo una definición que le otorgue 
un significado preciso (Serbia y Cozzi, 2018). El concepto es un SUSTANTIVO y en 
términos generales cumple la función de cualquier sustantivo, que es realizar una 
abstracción, identificando semejanzas en una realidad que cambia permanentemente. 
No existe una manzana que sea exactamente igual a la otra. Sin embargo, llamamos 
de la misma manera, “manzana” a todos esos objetos que identificamos como de la 
misma especie. Esta operación del pensamiento permite la comunicación y otorgar 
cierto ordenamiento a nuestra vida cotidiana. La diferencia entre un sustantivo 
cualquiera y un concepto, es que el concepto, además, cobra su sentido dentro de 
una teoría científica validada académicamente. 
No obstante, lamentablemente, para la elaboración de un marco teórico no 
resulta suficiente una definición tipo “diccionario” de algunos términos a utilizar. Ej: por 
“violencia” entiendo tal cosa… Sino que una teoría es un conjunto de conceptos 
articulados entre sí, que es preciso explicar. El correcto uso de un marco teórico no 
se observa tanto en las definiciones como en la coherencia en la aplicación de los 
conceptos. Ej: si utilizo una teoría de la fragmentación social para explicar algunas 
prácticas delictivas, entonces luego no puedo decir que las causas del delito son 
exclusivamente individuales. 
 
 
7 
 
A su vez, en una investigación el marco teórico debe estar articulado con el 
referente empírico. Es decir, se debe explicar por qué se conceptualiza de tal manera 
al fenómeno que estamos investigando. 
En síntesis, en el estado de la cuestión incorporamos aquellos estudios previos 
sobre el tema que nos interesa. En el marco teórico incorporamos aquella bibliografía 
que contenga los conceptos teóricos que vamos a utilizar. La bibliografía que 
utilicemos para elaborar tanto uno como el otro en algunos casos puede ser la misma, 
pero no necesariamente. 
 
Hipótesis 
 
Otro elemento importante en una investigación, son las HIPÓTESIS. Por ser un 
tema que reviste mayor complejidad, será abordado con mayor desarrollo en la Clase 
3 de esta Unidad. Aquí solamente adelantaremos que las hipótesis son respuestas 
anticipadas a las preguntas de investigación. Es decir, son respuestas que 
elaboramos tentativamente antes de proceder a recolectar los datos, y que en esa 
instancia de recolección de datos se comprueban o no. Por ejemplo, ante la siguiente 
pregunta de investigación: “¿cuáles son las causas del incremento de los delitos 
contra la propiedad en la localidad X?”. Podríamos pensar que una de las causas es 
la menor presencia policial en dicho lugar. Entonces una hipótesis podría ser “una de 
las causas del incremento de los delitos contra la propiedad en la localidad X es la 
menor presencia policial.” A lo largo de la investigación podremos comprobar si 
efectivamente esa afirmación es verdadera, o no. Otra cuestión importante a tener en 
cuenta es que (a diferencia de las preguntas, objetivos y marco teórico), no es 
obligatorio que unainvestigación contenga hipótesis. Puede tenerlas o no. 
 
La relación entre los distintos elementos del problema de 
investigación 
 
Teniendo en cuenta que la investigación es un proceso y no una secuencia de 
pasos rígidos, Sautú (2003) explica que esta instancia del proceso de investigación 
que va del tema al problema (preguntas, objetivos y marco teórico), se elabora en 
“rondas”. Es decir que implica cierta circularidad donde el ajuste de uno de los 
elementos lleva al ajuste de los otros. Como en cada una de estas operaciones vamos 
avanzando en precisión hasta constituir el objeto de estudio, podríamos decir que más 
que un círculo, la mejor metáfora es la idea de un espiral. 
 
 
 
 
 
8 
 
 
Preguntas y marco teórico: 
 
● hacerme preguntas sobre un tema de interés, orienta una primera 
búsqueda bibliográfica (marco teórico) 
● la bibliografía ofrecerá conceptos y orientaciones teóricas para poder 
reelaborar las preguntas con mayor precisión y originalidad, utilizando 
términos académicos 
● lo cual a su vez permitirá: 
● una búsqueda de bibliografía más específica 
● incorporar nueva bibliografía y desechar otra 
● relectura de la bibliografía a partir de las nuevas preguntas 
 
Preguntas y objetivos: 
 
● a su vez, las preguntas nos conducen a los objetivos 
● para elaborar un objetivo, pienso: ¿qué tengo que hacer para responder a 
esa pregunta? 
● lo cual me conducirá a repensar las preguntas: 
● ¿responder a esas preguntas resulta factible? 
● las preguntas que tengo hasta el momento, ¿son las más 
correctas y convenientes? 
● por ejemplo: si la pregunta es “¿por qué…?”, ¿lo que me 
interesa efectivamente son las causas, o en realidad me 
interesa otra cosa (el cómo, el quiénes, etc.)? 
 
 
 
 
 
 
9 
 
En síntesis 
 
La elaboración del problema de investigación es un proceso que necesita de 
una permanente reflexión y una minuciosa búsqueda bibliográfica. Es un proceso 
constructivo y resultado de un trabajo acumulado. Pero la mejor manera de pensar 
esa acumulación no es como una pared que se construye con un ladrillo sobre otro, 
sino como una pieza de arcilla que de a poco es moldeada hasta que se llega al 
resultado final. 
Los elementos que podemos identificar son: tema, preguntas de investigación, 
objetivos de investigación, hipótesis (opcional), marco teórico y estado de la cuestión. 
Los cuales deben contener las dos dimensiones de un objeto de estudio: teoría y 
referente empírico. En un texto académico, estos elementos se encuentran en la 
Introducción, donde se explica qué se va a investigar y cómo. 
 
 
Literatura citada 
 
● Marradi, Alberto; Archenti, Nélida y Piovani, J. Ignacio (2007), Metodología de 
las Ciencias Sociales, Buenos Aires: Emecé. 
● Sautú, Ruth (2003), Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. 
Buenos Aires, Editorial Lumiere. 
● Serbia, José María y Cozzi, Carlos (2018) El proceso de producción de datos 
de la investigación social. Buenos Aires: el autor. 
 
 
 
10

Otros materiales