Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SUEÑO Y SALUD
integrantes:
Javiera Cabello
Martin Torres 
Samantha Toledo
Nazira Soto
Profesora: Paulina Manzo
Introducción
En este informe hablaremos sobre cómo el sueño influye en la salud de nuestra vida diaria, se indaga sobre qué es el sueño, las fases de sueño, la higiene del sueño, sus hábitos para mejorarlo y para qué es importante, el Jet Lag social, cómo prevenirlo, la relación entre el sueño y los ritmos cardiacos. 
¿Qué es el sueño?
El sueño es un periodo de inconsciencia durante el cual el cerebro permanece sumamente activo. Es un proceso biológico complejo que ayuda a las personas a procesar nueva información, a mantenerse saludables y a rejuvenecer. Durante el sueño, el cerebro pasará por ciclos de cinco fases distintivas:
Fase 1: Somnolencia o el inicio del sueño. Fácil de despertar, disminuye actividad muscular 
Duración: 10 a 20 minutos
Fase 2: Actividad muscular, cardiaca y respiratoria disminuye 
Duración: 10 minutos 
Fase 3 y 4: Frecuencia cardiaca disminuye, incluyendo la actividad cerebral 
Duración: 30 minutos 
Sueño MOR: Actividad ocular rápida, respiración y frecuencia puede aumentar. Ocurren los sueños Duración: 3 a 5 minutos 
Estos ciclos se repiten alrededor de cuatro o seis veces en una noche.
¿Por qué es importante el sueño?
Cada fase es importante para garantizar el descanso completo de la mente y el cuerpo, algunas fases son necesarias para ayudar a que se sienta distendido y energético al otro día, mientras que otras fases les ayudan a aprender información y a crear recuerdos. 
Higiene del sueño
La higiene del sueño es el nombre que se le da a un conjunto de prácticas que ayudan a cuidar la calidad del sueño y a prevenir desajustes en los horarios, en la calidad de descanso, etc. 
Es decir, es la toma de conciencia sobre qué actitudes o rutinas son beneficiosas y cuáles son perjudiciales para el sueño. 
Siempre es importante la higiene del sueño, de lo contrario podría aparecer muy pronto algún tipo de desarreglo o desajuste de los ritmos cardiacos. Y en consecuencia poco a poco aparecen los primeros trastornos, que podrían llegar a ser agudos o crónicos.
Asimismo, si ya se tiene algún desajuste o se padece alguna clase de insomnio, la higiene del sueño va a resultar crucial en el tratamiento para volver a la ´´normalidad´´ es por eso por lo que la higiene del sueño se podría combinar con algún tratamiento psicológico o médico. 
En los siguientes casos es fundamental mantener una buena higiene del sueño:
1. insomnio
2. apnea del sueño 
3. narcolepsia o hipersomnia
4. parasomnias 
5. bruxismo
6. síndrome de piernas inquietas 
Hábitos para una buena higiene del sueño:
1. establece un horario regular 
2. no fumes ni bebas alcohol antes de ir a dormir
3. hace ejercicio con regularidad
4. la cama es solo para dormir 
5. dejar el celular una hora antes de ir a dormir
6. aísla del ruido y de la luz
7. dormir temprano
Jet Lag Social
Las personas nos regimos por el ritmo circadiano, que es una especie de reloj interno, que nos ayuda a regular biológicamente nuestros tiempos de sueño y de vigilia. Habitualmente, este reloj se sincroniza con los periodos de luz y oscuridad del lugar donde vivimos y los horarios en los que estamos habituados a realizar nuestras actividades. Así, esta sincronización nos marca que debemos estar activos durante el día y dormir durante la noche.
Ese reloj se encuentra en el cerebro (concretamente en el hipotálamo) y abarca ciclos ligeramente superiores a las 24 horas. Cuando atravesamos varias franjas horarias le estamos añadiendo o restando horas, según la dirección en la que nos desplazamos. 
Por eso, tras un vuelo de larga distancia o transoceánico, el reloj interno de la persona tiende a prevalecer frente al del nuevo huso horario del destino, sobre todo cuando se viaja hacia el este, en sentido opuesto al del reloj corporal. Ese desajuste entre la hora de luz del lugar al que estamos llegando y nuestro horario habitual de sueño causa un trastorno conocido como Jet Lag o síndrome de los husos horarios, y es más probable que aparezca cuando entre el punto de pérdida y el de destino existe un desfase de más de 5 husos horarios.
Hay que tener en cuenta que no todas las personas responden de la misma manera a este trastorno, ya que depende de la resistencia que cada una tiene a la privación de sueño o de lo fácil que resulte conciliar el sueño tanto durante el vuelo como al llegar al nuevo destino. En esto influye la sensibilidad a la luz, la intensidad y tipo de luz a la que se exponga y las variaciones de los relojes circadianos individuales de cada uno.
Si se tiene en cuenta que el sistema circadiano del cuerpo es altamente sensible e incapaz de adaptarse al cambio de zona horaria y a una nueva noche y día solar de inmediato, siempre se sufrirá algún grado de desfase horaria en mayor o menor medida.
Molestias que produce el jet lag
1. fatiga
2. somnolencia
3. dificultad para conciliar el sueño
4. dolor de cabeza 
5. falta de concentración 
6. irritabilidad 
7. falta de apetito
8. cansancio 
¿Cómo cambia tu frecuencia cardíaca mientras duermes?
´´Durante el sueño, la estimulación del sistema nervioso se reduce y la mayoría de los procesos corporales se ralentizan´´ -Dr. Lawrence Epstein médico asociado de la división de trastornos del sueño, afiliado a Harvard.
Aproximadamente cinco minutos después de quedarse dormido, su frecuencia disminuye gradualmente a su frecuencia de reposo a medida que ingresa a lo que se conoce como sueño ligero.
Durante la siguiente fase, el sueño profundo, su presión arterial cae y su frecuencia cardiaca se ralentiza entre un 20% y un 30% por debajo de la frecuencia cardiaca en reposo.
Cuando sueñas, ingresas a la fase de sueño conocida como REM, su frecuencia cardiaca puede variar bastante durante el sueño REM porque refleja el nivel de actividad que ocurre en su sueño.
Conclusión
Gracias a la información recaudada se puede concluir que el sueño es importante para la salud, debido que sin este la salud disminuye y afecta la vida de forma sentimental, física y psicológica perjudicialmente.
Por ello es importante tener horas de sueño adecuadas y una buena higiene al dormir. 
Referencias 
Bupasalud.com
Español.nicho.nih.gov
Baptisthealth.net
Somno.cl
Prevencionar.com

Más contenidos de este tema