Logo Studenta

Informe enviar - Antonia Ignacia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Diversidad e inclusión en la educación 
Escuela de Fútbol 
 
 
 
 Profesora: Marta del Rosario Infante Jaras
 Ayudantes: Daniela Jiménez 
 Integrantes: Josefa Garrido, Araceli Pérez y 
 Fernanda Vega.
 
En el presente informe se hablará sobre las escuelas de fútbol y las diferentes problemáticas que se presentan dentro de ellas.
Se eligió este contexto ya que las escuelas de fútbol son bastante comunes y las mayorías de las comunas cuentan con una escuela o algún taller de fútbol, esto hace que sea un espacio conocido en el cual interactúan varias personas de distintas edades e influye mucho en el pensamiento de los niños, niñas e niñes ya que varios niños tienden a ir desde muy pequeños (aprox. 4 años) a la escuela, esto hace que sean muy influyentes en la sociedad 
¿Qué problemas se presentan en la escuela de fútbol? Aparte de las lesiones físicas que se pueden producir en cancha las escuelas de fútbol siempre han tenido un problema social ya que se categoriza el fútbol como deporte para hombres, actualmente no se ve eso pero 
si se ven diferentes problemáticas sociales las cuales se presentarán en este informe.
La escuela estudiada fue la escuela Racing de valle grande , la cual se encuentra en la comuna de lampa , es la única escuela de fútbol que está en la zona de valle grande , tiene desde la sub 4 hasta la sub 17 , recibe niños de la comunas cercanas igual , lo que quiere decir que su grupo de estudiantes en variado , varios de los niños asisten desde los 4 años , la mayoría de los profesores y administradores son personas adultas las cuales no tiene una perspectiva muy abierta a las diferentes situaciones sociales , dependiendo el contexto que se presente la situación. 
Para conocer el sistema de la escuela de fútbol estudiada se utilizaron 2 técnicas , las cuales nos permitió conocerla un poco mejor , la técnica 1 fue la observación de una de sus clase a la sub 10 y la otra fue aplicar una encuesta al el profesor Luis Enrique Varas , el cual está a cargo del entrenamiento de la sub 10 de la escuela , se aplicaron estas 2 técnicas ya que en la observación se iban tomando notas de cómo actuaban los niños y se aplicó una encuesta la que trata de recopilar los datos más relevantes e importantes para el estudio de esta escuela , se eligieron estas técnicas ya que la encuesta es un instrumento que ayuda bastante a entender la perspectiva de la escuela ‘Es un instrumento técnico de gran utilidad en la investigación cualitativa, para recabar datos’ Diaz L , 2013 y la observación permite visualizar las cosas que suceden y nos hace entender de cómo se realizan cierta acciones ‘La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos’ Diaz L , 2011 , con ambas técnicas juntas se puedo recopilar la información necesaria para este informe.
La encuesta realizada fue la siguiente la cual muestra pregunta y respuesta del profesor.
1- ¿Cuál es tu concepto de género?
Es una construcción social generada para mantener un orden estamental 
2- ¿Cuál es tu concepto de sexualidad?
Tiene origen desde lo biológico en relación con el aparato reproductor, también se utiliza para mantener un orden en la sociedad.
3- ¿Desde qué perspectiva ven tu equipo y tú la sexualidad?
Se ve mayoritariamente de una perspectiva bio-médica 
4- Qué significa para ti 
 equidad: Proporcionar las mismas herramientas para un grupo sin dar diferencia alguna 
 diversidad: Aceptar a otra persona como persona si etiqueta
 Inclusión: Va de la mano con ser empático, es decir permitir un desarrollo libre de cadenas.
5- ¿Los baños son diferenciados o mixtos?
Hay 3 baños ya qué hay de hombre, mujer y mixto.
6- ¿Alguien de tu equipo de trabajo sabe hablar lengua de señas y/o otro idioma?
No 
7- ¿Ustedes se hacen llamar una escuela inclusiva o no?
Opinión del profesor encuestado: “yo creo que ninguna escuela en chile está preparada para trabajar la inclusión al 100%”
8- ¿Cuentan con asistencia psicológica?
Si 
9- ¿Para situaciones referentes equipos, campeonatos, temas psicológicos que perspectiva se usa?
Mayoritariamente biomédica
10- ¿Qué se hace si una niña se quiere inscribir?
· ¿Se le recibe? R: si 
· ¿Se le integra al grupo general o se encuentran divididos entre H/M? R: Se le integra al grupo general hasta que se complete una categoría sub
· ¿Su entrenamiento es igual que el de los hombres? R: Sí, pero depende de su edad y fecha de menstruación 
11- ¿Qué sucede si un niño trans se quiere inscribir? 
· ¿Se le recibe? Si
· ¿Qué baño debe usar? Es a decisión de él 
· ¿Su entrenamiento es igual? Si 
* Dato respecto a la pregunta anterior: Al niño se le inscribe a base de su condición biológica y en los campeonatos no juega en contra de su equipo biológico. Ej.: (Un niño trans no va a jugar en el campeonato de hombres y una niña trans no va a jugar en el campeonato femenino por su condición biológica), motivos de esta norma: por condición biológica el campeonato no sería ‘justo’
12- ¿Cómo es acogido un niño trans por los demás niños?
Hasta el momento no se ha inscrito ningún niñx trans 
13- ¿Si se inscribe un niño extranjero que no habla español se recibe? ¿Si es así como son las relaciones con los otros niños?
Si se le recibe, la relación con los demás niños costaría al principio, pero con el paso del tiempo y los trabajos se iría adaptando.
14- ¿Cómo es la relación de los niños inscritos con los nuevos que llegan?
Depende de su clase socioeconómica y educación en casa ya que hay casos de timidez y poca integración al grupo.
15- ¿Que hacen frente a la frustración de un niño por una situación X o por su conducción?
Se hace una charla motivacional, pero para eso se deben conocer los antecedentes que causaron la frustración del niño.
16- ¿Cuáles son los valores que representan a la escuela?
Compromiso, disciplina, perseverancia, amor.
17- ¿Qué acciones hace la escuela para asegurarse que todos se sientan involucrados?
Todos los jugadores juegan los mismos minutos en cancha y al final de los campeonatos se les entrega medallas a todos.
18- ¿Existen capacitaciones de diversidad e inclusión?
No 
19- ¿Se aceptan niños de costumbres distintas?
Si, sin cuestionarlos 
20- Condiciones distintas: 
· Psicológicas: ¿Si algún niño presenta algún problema cognitivo o psicológico (tea/toc/hiperactividad / síndrome de Down/ entre otros), se puede inscribir a la escuela? R: Si, con previo conocimiento de su “condición” para poder prestarle la ayuda necesaria
· ¿Cómo se le trata? R: Igual que todos los niños hasta el punto que se pueda por su “condición” (Ej.: niños con tea se le realizan otras actividades para que sean partícipes, pero de lo que a ellos le agrade y puedan hacer por gusto)
· ¿Qué hacen en situación de crisis?: R: Se le presta la ayuda necesaria, se le saca de la clase, llevándolo a un lugar tranquilo con la compañía del apoderado (niños con “condición psicológica muy grave” deben estar en constante acompañamiento del apoderado) 
· *En caso de que la condición del niño sea muy grave se habla con el apoderado, el niño y el entrenador para llegar a un consenso de que si el niño sigue en la escuela o no tomando las 3 opiniones.
· Físicas: ¿Se reciben niños con distinta condición física?:R: No se les recibe (Explicación del encuestado “se toma esta medida ya que la escuela no está capacitada para realizar clases a niños con “condición” física distinta, por temas biológicos (de que no cuentan con los implementos) y sociales ya que no hay profesores que sepan hacerles clases.)
21- ¿En caso de que se reciba a un niño con “condición” distinta se le integra al mismo grupo de entrenamiento o tienen uno especial?
A los niños con “condición” psicológica distinta se le integra al mismo grupo de entrenamiento, y con distinta “condición” física no se les recibe.
22- ¿Cómo se les trata a los estudiantes de la escuela, niños, niñas, niñes, o de otra forma?
Se les trata de niño/niña o por el nombre.
23- ¿Cómo son las relaciones sociales en la escuela?
Son buenas y sanas ya que el perfil de comportamiento (reglamento interno de la escuela) lo exige, pero el ambiente siempre es grato debido a las clases, los ejercicios y la cooperación de ambos lados 
24- ¿Los colores de los uniformes es igual o es distinto por género, edad, u otra cosa?
Son todos iguales, excepto los profesores.
25- ¿Se tiene algún trato especial con alguien que no sea “persona normal”?
Si con niños con capacidad psicológica distinta si se tiene un trato especial en caso de que lo necesite, todo va a base de la necesidad del niño.
26- ¿En qué rango de edad se ve mayor bullying?
Desde los 9-15
27- ¿La contextura física (delgadez, gordura) es una dificultad para trabajar?
No lo es.
28- ¿Cuándo llega un estudiante nuevo se le presenta o se deja al grupo altiro?
Se le presenta al grupo solo por su nombre y se le involucra en las actividades que esté realizando.
29- ¿Significado de persona normal para la escuela? 
Persona que cuenta con un buen estado de salud y con todas las partes de un cuerpo “normal” y que no posea una condición distinta en ámbitos físico. 
 
Imágenes recopiladas de la escuela 
 
 Observaciones: 
· Se vio mayor cantidad de niños hombres en la escuela que de mujeres.
· ningún niño, niña, niñe presentaba alguna ‘discapacidad’ física
· En las clases observadas se vio que era el mismo entrenamiento para todos los presentes. 
En la encuesta realizada y por las observaciones vista se ve que la escuela presenta grandes problemas sociales los cuales involucran género, sexualidad, nivel socioeconómico (incluyendo extranjeros y chilenos), pero consideramos que el mayor problema que presenta la escuela es el problema de pensar en la discapacidad desde un modelo biomédico.
Por las respuestas de la encuesta , se evidencia que la escuela ve el tema de la discapacidad como una “enfermedad” , esto también involucra también el concepto que tiene la escuela de normalidad ( según ellos la normalidad es una persona que cuentes con su físico completo sin ninguna anomalía o falta de “algo” ) de persona competente ( ya que dicen que una persona que cuente con alguna “discapacidad física” no podría jugar el mismo deporte) , esto reflejaba que la escuela se rige y toma las decisiones bajo una perspectiva biomédica.
“Hasta hace poco tiempo la discapacidad era considerada como un problema, de nacimiento o adquirido, que presentaban ciertos sujetos ” López 2006 ; por lo que se analiza de las respuesta de la escuela , ellos siguen considerando la discapacidad como un “problema” el cual incapacita al sujeto que lo presenta en la realización de actividades deportivas que realizan ellos y en general ya que ellos mencionan que hay lugares “especiales” en donde se practican los deportes adaptados para las personas con alguna discapacidad física ; también esto ocurre porque consideran que una persona “discapacitada” requiere una atención y un servicio especial adaptado para ella;
 “Ciertamente, las personas con discapacidad suelen ser tratadas en la teoría de los derechos como objetos morales, como recipientes pasivos que merecen atención, asistencia y cuidado, pero no como agentes morales activos que merecen poder elegir y desarrollar sus propios planes y proyectos” Cuenca P , 2012 ,analizando esta frase se ve que la escuela tiene esa perspectiva de las personas discapacitada la cual sería que “merecen” atención , asistencia y cuidado , lo cual sería la razón de por qué no se les recibe ya que por lo dicho por ellos , no cuentan con la asistencia ni implementación necesaria para recibir una persona “discapacidad físicamente” y consideran que la persona es la que tiene el problema y ella la que deba buscar un lugar donde la acepten.
“ Los sujetos están limitados en las trayectorias que realizan mediante propósitos preestablecidos y referencias cotidianas que les son disponibles en esos espacio” Infante M. 2017 , por lo visto en la escuela las personas discapacitadas físicamente están limitadas por su “condición” física lo cual no sería así si se contara con la infraestructura necesaria para las personas , esto hace que muchos niños que presentan una discapacidad física queden limitados a la práctica de un deporte por que el establecimiento no cuenta con las herramientas necesarias para que él pueda desarrollarse de la mejor manera , ya que se generalizan los casos y se les ve como personas “incapacitadas” a toda persona que cuente con una “discapacidad” física considerando todas las discapacidades físicas iguales.
“La Discapacidad se encuentra en el nivel del individuo y corresponde a la restricción o ausencia de la capacidad, debido a una deficiencia, de realizar una actividad dentro del margen que se considera normal” Andrade C , 2008 considerando que la perspectiva de la escuela para ver las situaciones es biomédica , consideran que la discapacidad es totalmente del sujeto ya que es él , el que no cumple con los estándares de normalidad que hay en la escuela para entrenar el fútbol , su perspectiva de normalidad es la limitante de la persona con “discapacidad” por lo visto.
 “en la persona y su “deficiencia”, caracterizada como una anomalía patológica que impide a la persona realizar actividades que se consideran “normales”, es decir, las que pueden realizar la mayoría de las personas que no padecen dichas diversidades funcionales.” Palacios A ,2008, por lo visto también la escuela considera a las personas con “discapacidad física” como deficientes para jugar el deporte por su condición ya que no son consideradas personas “normales” y por ende no pueden realizar actividades de personas “normales”. 
Como se puede ver en el anterior análisis se ve evidentemente que la escuela de fútbol al seguir un modelo biomédico crea una discapacidad mayor , diciendo que el problema es totalmente del sujeto con discapacidad física y él debe adaptarse a las cosas , buscando soluciones para él y no teniendo una integridad a la sociedad ya que él es el que no cumple los márgenes de “normalidad que existen” , Explicación del encuestado “ se toma esta medida ya que la escuela no está capacitada para realizar clases a niños con “condición” física distinta , por temas biológicos ( de que no cuentan con los implementos) y sociales ya que no hay profesores que sepan hacerles clases. ) pregunta 20 de la encuesta , 2022. 
Conceptos:
Normalidad: Persona que cumpla con un cuerpo ‘normal’, que no posea ninguna discapacidad física, que pueda realizar las actividades igual que todos los demás presentes, que no salga del estereotipo que hay en la escuela.
· Funcionamiento biológico normal, comportamiento social adecuado, despliegue moral deseable. sesión 1 discapacidad. 
· La noción de “normalidad” contra la cual se construyen estas diferencias, la noción de “normal” es naturalizada. Matus e Infante, 2011
Diferencia: Persona o situación que no se ajusta a la normativa de la escuela y/o que posee una discapacidad la cual lo hace salirse del estereotipo creado en ella.
· “diferencias” son medidas para constituirse como faltantes y, como consecuencia, en necesidad de prácticas compensatorias’. Matus e Infante, 2011
· “Elementoscomo clase, género, raza y sexualidad introducen diferencias a considerar” (Shakespeare, 2000: 162) texto de López ,2016 
Los fundamentos de estos conceptos en la escuela , es por la perspectiva biomédica que posee la escuela en la enseñanza del deporte ya que dice que para las personas discapacitadas hay lugares especiales donde le enseñan deporte a esas personas “en la persona y su “deficiencia”, caracterizada como una anomalía patológica que impide a la persona realizar actividades que se consideran “normales”, es decir, las que pueden realizar la mayoría de las personas que no padecen dichas diversidades funcionales.” Palacios A ,2008,
aparte de que también consideran que la discapacidad es problema del individuo y no de ellos como escuela “La Discapacidad se encuentra en el nivel del individuo y corresponde a la restricción o ausencia de la capacidad, debido a una deficiencia, de realizar una actividad dentro del margen que se considera normal” Andrade C, 2008, estas argumentaciones hacen que la escuela solamente se quede en el modelo biomédico y tenga cierta perspectiva de normalidad y diferencia.
Anexos: 
· López, M. (2006). MODELOS TEÓRICOS E INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD. HACIA LA INCORPORACIÓN DE LA EXPERIENCIA PERSONAL (ed., pp. 1–17). Córdoba. Recuperado de file:///C:/Users/YEMPC/Downloads/12.%20Lopez%202006.pdf 
· Infante, M., Matus, C., Paulsen, A., Salazar, A., & Vizcarra, R. (2012). Narrando la vulnerabilidad escolar: performatividad, espacio y territorio* (, pp. 281–308). Recuperado de file:///C:/Users/YEMPC/Downloads/6.+Infante+y+col+2012.pdf 
· Cuenca, P. (2012). SOBRE LA INCLUSIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA TEORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS* (, pp. 103–137). Madrid. Recuperado de file:///C:/Users/YEMPC/Downloads/Dialnet-SobreLaInclusionDeLaDiscapacidadEnLaTeoriaDeLosDer-4130420.pdf 
· Graham, L., & Harwood, V. (2011). Desarrollar capacidades para la inclusión social: comprometer la diversidad a través de comunidades escolares inclusivas (1.ª ed., pp. 135–152). Sidney. Recuperado de file:///C:/Users/YEMPC/Downloads/Graham Harwood IJIE 2011.en.es.pdf 
· Kumashiro, K. (2000). Hacia una teoría de educación anti-opresiva (pp. 1–30). Pensilvania. Recuperado de file:///C:/Users/YEMPC/Downloads/Kumashiro.pdf 
· Infante, M. (2012). EXPERIENCIAS CREATIVAS EN EL USO DEL MEDIO AUDIOVISUAL Y LAS TRAYECTORIAS DEL SUJETO (pp. 1–14). Chile. Recuperado de file:///C:/Users/YEMPC/Downloads/Infante+2017.2.pdf 
· Palacios, A. (2014). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (pp. 1–524). Madrid. Recuperado de https://www.upla.cl/inclusion/wp-content/uploads/2014/10/El-modelo-social-de-mercado.pdf 
· Miranda, M. (2012). LA PARTICIPACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN CENTROS DE ALUMNOS: CIUDADANÍA E INCLUSIÓN SOCIAL (pp. 1–124). Santiago. Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117116/Tesis%20M%C3%B3nica%20Miranda.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
· Laura Pamela Díaz-Bravo. (2013, mayo). La entrevista, recurso flexible y dinámico. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009
· Lidia Díaz. (2011, enero). La observación. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf
2

Otros materiales

Materiales relacionados

7 pag.
8 pag.
17 pag.