Logo Studenta

Trabajo Final Economía Kamira, Mariebl, Vania Paula - Kamira VM (9)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción
La Macroeconómica se encarga de analizar la economía nacional e internacional, así como de modelar y proyectar la evolución de distintas variables macroeconómicas de interés para la política fiscal, es decir, analiza los fenómenos que afectan al conjunto de la economía (crecimiento de los niveles de vida, inflación y desempleo).
Se puede decir entonces que la Macroeconomía es útil porque nos permite analizar la mejor forma de conseguir los objetivos económicos de un país.
La política económica es la herramienta que tienen los gobiernos para alcanzar esos objetivos como, por ejemplo, conseguir la estabilidad en los precios, lograr el crecimiento económico, fomentar el empleo y mantener una balanza de pagos sostenible y equilibrada.
Por otra parte, las Finanzas Públicas son el conjunto de instrumentos donde se identifica el uso de herramientas macroeconómicas por parte del Estado para poder cumplir sus objetivos. Como objetivos posee:
- Brindar al entorno macroeconómico una mayor estabilidad de manera
que contribuya al crecimiento de la economía.
- Servir como instrumento de planeación económica de largo plazo.
Es por ello, que en el presente informe se presenta un caso que trata sobre “El Banco mundial en Chile”, donde se menciona según investigaciones realizadas en qué situación macroeconómica se encuentra el país y otros temas que se presentan a continuación.
Desarrollo
El Banco Mundial en Chile 
Chile ha sido una de las economías de más rápido crecimiento de América Latina en las últimas décadas, lo que ha permitido al país reducir significativamente la pobreza. Sin embargo, más del 30% de la población es económicamente vulnerable y la desigualdad de ingresos sigue siendo elevada.
Impulsado por una fuerte respuesta fiscal, el PIB de Chile creció un 11,7 % en 2021, una de las recuperaciones más rápidas del mundo. El crecimiento fue impulsado por el consumo, alimentado por retiros de fondos de pensiones y apoyo fiscal directo que alcanzó el 9 por ciento del PIB. También contribuyó a la rápida normalización de la actividad económica una de las tasas de vacunación más rápidas del mundo, Sin embargo, la recuperación del mercado laboral ha sido más lenta de lo esperado, ya que solo el 60 por ciento de los empleos perdidos en 2020 se recuperaron en 2021 y muchas mujeres previamente empleadas (la mayoría de ellas poco calificadas) siguen fuera de la fuerza laboral. La inflación se aceleró a 7,8 % interanual a febrero de 2022, alimentada por fuertes presiones por el lado de la demanda, aumentos en los precios de las materias primas, interrupciones en los suministros y la depreciación del peso. A pesar de la recuperación de los ingresos, el déficit fiscal alcanzó el 7,7 % del PBI en 2021 debido al elevado gasto público. A pesar del uso intensivo de los fondos de ahorro público, la deuda pública alcanzó el 37 % del PIB, la más alta en tres décadas. Se espera que el crecimiento del PIB real se ralentice al 1,9 % en 2022 debido a la reversión de las políticas de estímulo, en tanto que las condiciones financieras más estrictas y la persistente incertidumbre política ejercerán presiones sobre la inversión. Se espera que la liquidez de los hogares, que sigue siendo elevada, y las mejoras en el plan de pensión universal proporcionen amortigüen en cierta medida la desaceleración del consumo. Posteriormente, la eliminación de las transferencias sociales directas, las condiciones financieras más estrictas, un mercado de capitales deteriorado y una incertidumbre persistente debilitarían el crecimiento hasta 2024. Por el fin de las transferencias de emergencia y las difíciles condiciones macroeconómicas, se proyecta que la pobreza (US$5,5 por día) aumente a 4,7 % y el coeficiente de Gini a 0,46 en 2022. No se espera que retornen al nivel previo a la pandemia en el mediano plazo. 
Fuente: https://www.bancomundial.org/es/country/chile/overview#1, mayo 2022 Suponga que en nuestro país no existe la política y las decisiones de estado son propuestas, analizadas e implementadas de manera objetiva y técnica. 
Es septiembre de 2022, mes en que se elabora el presupuesto de la nación, el que posteriormente será discutido para su aprobación en el Congreso Nacional. 
Se ha preparado un seminario al que asistirán como oyentes el Presidente de la República, los Ministros de Hacienda y Economía y la Presidenta del Banco Central de Chile. A este seminario se le ha invitado a usted y a su grupo como únicos expositores, expertos en políticas macroeconómicas, con la finalidad de que puedan contestar sólida y argumentadamente estas dos preguntas:
1- ¿En qué situación macroeconómica se encuentra el país y debido a que motivos se llegó a ella? 
La principal situación macroeconómica en el país es la siguiente:
· Alta inflación.
· Recesión técnica.
· Peso Chileno depreciado (en comparación al valor del peso chileno antes de la pandemia).
· Disminución de clasificación de riesgo a nivel país (disminución rating crediticio).
· Alto gasto del gobierno.
· Alta tasa de interés.
· Fuga de capitales.
· Baja inversión extranjera y nacional.
· Inestabilidad Política.
· Descenso en tasa de desempleo 
· Variaciones en tasa de cambio
· Variación del producto interior bruto (PIB) y la demanda interna
· Aumento en la tasa de ocupación informal
Inflación
La inflación se debe al alto precio internacional del dólar americano (USD), lo anterior se debe a que como hay inestabilidad política a nivel mundial por el conflicto entre Ucrania y Rusia, las personas tratan de proteger su inversión invirtiendo en Estados Unidos, pero para poder invertir en estados unidos necesitan comprar dólares para lo cual venden divisa local y compran dólares, lo que provoca que el tipo de cambio local se deprecie (por lo tanto el peso chileno tendrá menor valor en comparación al dólar americano)
Los productos extranjeros que se compran en dólares y este último ahora vale mucho más en comparación al peso chileno, al comprar estos productos que vienen desde el exterior se vuelven muchos más caros (Autos, computadores, tecnología, cursos, etc.).
Los retiros del 10% asociados a las AFP permitieron que aumentara una gran cantidad de circulante en la economía lo que por definición va a aumentar el nivel de precios de un país y con ello el aumento de la inflación.
Alza del precio del petróleo; dado que ahora es más costoso producir bienes dado que el petróleo que se utiliza en transporte y máquinas subió de precio, los productores venden más caros sus productos.
Recesión Técnica
La pandemia provocó que las empresas y fábricas se mantuviera cerradas lo que implica que las personas no pudiesen trabajar, disminuyendo el nivel de empleo nacional y con ello el nivel de producción nacional, lo que terminó afectando los ingresos de los trabajadores y por lo tanto terminó afectando su consumo de productos a nivel nacional. Adicionalmente, como las personas consumen menos porque tienen menos ingresos, las empresas tienen menos incentivos a expandir la producción y hacer nuevos proyectos (porque la demanda agregada de los bienes que producen ha disminuido).
Peso Depreciado
Dada la alta incertidumbre producida por la guerra entre Ucrania y Rusia, la ruptura en la cadena de producción debido a la pandemia que provocó que fabricas no pudieran producir y quedarán cargamentos varados en distintos puertos comerciales, provocan que los inversionistas a nivel mundial prefieran invertir en estados unidos en vez de chile, lo que provoca que el peso chileno se deprecie en comparación al dólar estadounidense.
Disminución clasificación de riesgo
Dada la alta incertidumbre e inestabilidad política producida por una nueva constitución, una nueva reforma tributaria y distintas manifestaciones a lo largo del país, junto con un gobierno que promueve aumentar el gasto estatal provoca que la impresión/idea que tienen los inversionistas a nivel mundial sobre la economía de chile se vea deteriorada, ya que lo anterior pone en riesgo la seguridad de las futuras inversiones, así como el nivel deimpuestos que deberán pagar.
Aumento gasto de gobierno
La creencia/ideología del gobierno el cual considera que aumentando el gasto de gobierno se puede hacer crecer la economía (en teoría se puede hacer, según Keynes, pero la implementación del aumento del gasto de gobierno por parte del estado de chile no se aplica como indica Keynes que se debería aplicar, ya que Keynes propone aumentar la demanda agregada, esto es que las familias tengan más ingresos (recibidos por parte del estado) para poder gastar y reactivar la economía, en cambio el gobierno de chile aumenta el gasto público contratando más trabajadores públicos, haciendo crecer los ministerios financiando propaganda). 
Altas tasas de interés
La subida de las tasas de interés es una propuesta del Banco Central de Chile para poder disminuir la inflación presente en el país (procedente del aumento del aumento de precios de bienes producidos fuera de chile, la guerra entre Ucrania y Rusia y el retiro del 10% de las AFP´s que provoca que mayor cantidad de gente tenga circulante en su poder).
Fuga de Capitales
Dada la inestabilidad del gobierno en Chile (descrita en los párrafos anteriores), los principales inversionistas y gente con mayor poder adquisitivo, prefiere retirar sus fondos de los bancos chilenos y trasladarlos a bancos que se encuentran establecidos en Uruguay.
Baja inversión nacional y extranjera
Dada la inestabilidad política y la fuga de capitales (descrita en los párrafos anteriores) provoca que los emprendedores tanto nacionales como extranjeros no quieran arriesgarse invirtiendo en el país, lo que provoca que disminuya la inversión nacional y extranjera lo que a su voz provoca que el nivel crediticio de chile baje, lo que provoca que menos gente quiera invertir. Respecto del comercio exterior de bienes y servicios, las exportaciones cayeron 0.3%, principalmente por menores envíos de cobre, y las importaciones aumentaron 10.9%, impulsadas por un aumento de químicos, combustibles y vestuario.
Inestabilidad Política
Se produce porque el gobierno no entrega soluciones concretas y viables a las necesidades de los chilenos.
Descenso en tasa de desempleo
En 7,9% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil junio-agosto de 2022, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un descenso de 0,6 puntos porcentuales (pp) en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (6,5%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (7,2%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 1,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-1,8%).
Las tasas de participación y de ocupación se situaron en 59,7% y 55,0%, creciendo 3,0 pp. y 3,2 pp., respectivamente, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 6,2%. 
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,2%, decreciendo 0,5 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 49,8% y 45,7%, avanzando 4,0 pp. y 3,9 pp., en cada caso. En los hombres, la tasa de desocupación fue de 7,7%, con un descenso de 0,8 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 70,1% y 64,7%, creciendo 2,1 pp. y 2,4 pp., respectivamente. Observamos una mejora y un repunte en el mercado laboral, lo que exige a la nueva administración, propiciar la generación de 300 mil puestos de trabajos formales por año, para mantener o bajar la actual cifra de desempleo. El camino no parece fácil con una generación de empleo más lenta de lo esperado que coincide con la inflación y un menor poder adquisitivo de los hogares, empeorando la percepción sobre estos mismos puntos.
Variaciones en tasa de cambio
El CLP se depreció casi 3% desde mediados de agosto, rondando los $946,54 en lo reciente. En cuanto a los determinantes de la paridad en el corto plazo, el precio del cobre cayó cerca de 2% en el último mes, mientras que el Dollar Index (DXY) se apreció casi 2%. Parte de la dinámica del CLP durante estos meses también estuvo explicada tanto por la expectativa en torno al resultado del plebiscito como por la intervención cambiaria que está llevando a cabo el Banco Central. Respecto de esta última, el BC anunció la reducción del ritmo de venta FX spot desde USD 125 millones diarios hasta USD 50 millones. Cabe señalar que el calendario de intervención finalizó el 30 de septiembre. Hacia fin de año, proyectamos que el CLP se ubicará en $870 por dólar, lo cual continúa considerando un castigo frente a otras monedas. Las negociaciones políticas de las próximas semanas pueden llevar a un renovado apetito por el CLP en caso de construir un camino constitucional que limite propuestas constitucionales extremas. Adicionalmente, el gobierno podría moverse hacia reformas estructurales menos ambiciosas, lo que también sería bienvenido por el mercado.
Variación del producto interior bruto (PIB) y la demanda interna
La variación interanual del PIB ha sido del 5,6%, 15 décimas menor que la del primer trimestre de 2022, cuando fue del 7,1%, según esto, en Chile sus habitantes tienen un bajo nivel de riqueza en relación a otros países. La variación del producto interior bruto (PIB) es casi menor a lo que esperaban los mercados, mientras que la demanda interna aumentó un 8.7%, empujada por el consumo de los hogares. Las estimaciones de crecimiento del PIB chileno para este año del emisor se ubican entre el 1.5% y el 2.25%
El PIB no minero, en tanto, presentó un crecimiento del 7% respecto al mismo trimestre del año anterior, aunque en términos desestacionalizados cayó 0.5%. Desde la perspectiva del gasto, la mayor demanda interna fue compensada en parte por una caída de las exportaciones netas.
El ingreso nacional bruto disponible real creció un 5.4%, similar al PIB, mientras que el ahorro bruto total ascendió a 26.5% del PIB en términos nominales.
Tras un rebote histórico del PIB del 11.7% en 2021, la mayor expansión en cuatro décadas, la economía chilena está dando señales de enfriamiento y registra una inflación inédita en tres décadas, lo que ha llevado al emisor a retirar rápidamente el estímulo monetario que aplicó con el inicio de la pandemia. 
La variación anual del PIB será negativa durante varios trimestres, proyectándose que la actividad crecerá entre 1,0 y 2,0 en 2022 y entre -0,25 y +0,75% en 2023.Hacia 2024, una vez resueltos los desequilibrios macroeconómicos, se proyecta que la actividad retomará tasas de expansión acordes con su potencial, expandiéndose entre 2,25 y 3,25%.
Aumento en la tasa de ocupación informal
El número de ocupados informales creció 14,8% en el período, influido principalmente por el sector comercio y por la categoría trabajadores por cuenta propia. La tasa de ocupación informal durante el trimestre abril-junio de 2022 se ubicó en 27,1%, al aumentar 1,1 puntos porcentuales en comparación con igual período de 2021. Esto, de acuerdo con la información registrada en el último Boletín de Informalidad Laboral que generó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En tanto, las personas ocupadas informales totalizaron 2.395.933, lo que representa un alza de 14,8% en ese mismo período, es decir, hubo 308.133 personas más en esa situación que en abril-junio de 2021. Las personas ocupadas informales se incrementaron tanto entre las mujeres (20,0%) como en los hombres (11,0%) y, según grupos de edad, lo hicieron principalmente en los tramos 45-54 años (26,0%) y 65 años y más (29,7%). Las tasas de ocupación informal más altas del trimestre se evidenciaron en los tramos 65 años y más (52,1%) y 15-24 años (32,4%), es decir, la ocupación informal prevalece en los tramos etarios extremos, afectando a las personas mayores y jóvenes. 
Según sector económico, el aumento de las personas ocupadas informales fue incidido en especial por quienes trabajan en el comercio (16,2%) y en actividades de los hogares como empleadores (62,0%). Por grupo ocupacional, la variaciónfue impulsada por las personas trabajadoras de ocupaciones elementales (26,2%) y trabajadoras de los servicios y comercio (18,1%). En tanto, las categorías ocupacionales que más influyeron en el alza de la población ocupada informal fueron trabajadores por cuenta propia (14,5%) y asalariadas privadas (15,4%). Ambas categorías representaron el 85,2% del total de la población ocupada informal, con 1.271.545 y 769.010 personas, respectivamente. Por su parte, las mayores tasas de ocupación informal se consignaron en las personas trabajadoras por cuenta propia (69,0%) y personal de servicio doméstico (51,1%).
¿Perdurará en el tiempo?
En el largo plazo la oferta agregada y la demanda agregada se encuentran en el punto de equilibrio y se solucionan todos los desequilibrios mencionados anteriormente (recesión técnica, inflación, disminución demanda agregada, etc.).
En el corto plazo, permanecen los desequilibrios económicos y el tiempo de duración de estos, dependerá de diversos factores que afectarán a la economía tales como: La capacidad del BCCH para mantener controlada la inflación y una baja volatilidad del dólar en el mercado Nacional, del gobierno, en mantener el presupuesto fiscal en el mínimo posible, dar solución a los problemas de los ciudadanos, convencer al resto del mundo de invertir en Chile y de crear una reforma tributaria en post del crecimiento y la inversión, en vez, de tratar de redistribuir la riqueza, de la empresas particulares en tratar de lograr de aumentar la productividad de los trabajadores.
Sin duda, los indicadores económicos en nuestro país como en el resto del mundo estarán determinados por los efectos de la pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, entre otras variantes. Sólo queda esperar que este pesimismo vaya cediendo en esta segunda mitad del año y permita mejorar las expectativas de crecimiento económico y alcanzar la tan ansiada estabilidad.
2- ¿Qué paquete de medidas ustedes le proponen a la audiencia debieran implementarse a contar del 2023 y qué sector del país afectaría?
Las medidas propuestas y qué sector del país afectaría son las siguientes:
· Reforma tributaria pro inversión y crecimiento; afecta a todos los chilenos, principalmente a los de mayores ingresos.
· Disminución de gasto público (disminución sueldos empleados públicos de más alto nivel, disminución de bonos, etc.); afecta a todos los chilenos, principalmente a los de menores ingresos, ya que, es una medida en post de solucionar la inflación (es sabido que la inflación afecta principalmente a la gente de escasos recursos ya que estos solamente tienen efectivo y no tienen distintas fuentes de inversión como la gente de mayor poder adquisitivo)
· Adecuada coordinación entre BCCH y Hacienda (Tesorería General de la República) para la emisión de deuda nacional (BCP – BCU – BTP – BTU) e intervención cambiaria compra/venta de dólares; afecta principalmente a empresas y a exportadores.
· Creación o licitación de empresas de extracción de Litio; afecta a todos los chilenos principalmente a los sectores que trabajan en minería.
· Crear incentivos tributarios/económicos para que las empresas extranjeras inviertan en Chile; afecta a todos los chilenos y a los extranjeros que deseen invertir en Chile.
· Fomentar tratados comerciales con países que actualmente no tenga tratados, afecta principalmente a los exportadores.
· Coordinar políticas de educación con privados e implementar políticas de migraciones para traer personas con oficios/carreras en los que hoy escasea la mano de obra en Chile, como por ejemplo (Doctores); afecta principalmente a estudiantes y a profesionales.
· Fomentar exportaciones mediante la CORFO; afecta principalmente a exportadores.
· Hacer frente a importantes retos estructurales, como el estancamiento de la productividad y las elevadas desigualdades
· Reforzar la competencia, reducir barreras reglamentarias y gastar más en investigación e innovación serán prioridades clave para impulsar la productividad y la inversión, mientras que las apremiantes necesidades sociales exigen una mayor atención a la distribución de los ingresos y las oportunidades
· Alrededor de un tercio de la población activa tiene un trabajo informal, lo que limita su acceso a las prestaciones de protección social. Será fundamental garantizar un conjunto básico de prestaciones para todos, sin distinguir entre trabajadores formales e informales
· Ampliar el acceso a la educación de alta calidad en la primera infancia mejoraría los resultados educativos y permitiría que más mujeres participen del mercado laboral
· Los retos y riesgos medioambientales son importantes, pero también ofrecen importantes oportunidades para el futuro. El actual alto contenido fósil de la matriz energética contrasta con el fuerte potencial de Chile en la generación de energías renovables.
· Fortalecer la competitividad, la productividad y el bienestar es una prioridad clave del Gobierno de Chile, el objetivo es mejorar el desempeño económico y el bienestar en cuatro sectores estratégicos de la economía chilena: farmacéuticos, alimentos, puertos y telecomunicaciones. Mejorar la asequibilidad y accesibilidad del mercado farmacéutico de Chile; desarrollar políticas para un mercado alimenticio más saludable y eficiente; mejorar las condiciones laborales portuarias eventuales y la competitividad de los puertos y políticas para un sector de telecomunicaciones más dinámico, con esto se puede mejorar la economía del país y la calidad de vida de las personas.
Conclusión
Como resumen, y lo visto en esta unidad, aprendizajes obtenidos sobre la Macroeconomía, explicaremos en resumen que:
La macroeconomía estudia la economía de un lugar, país o conjunto de países. La particularidad es que se basa en el análisis a nivel macro en áreas como el empleo, la renta nacional, Inversiones. El objetivo de medir los indicadores es comprender el entorno, en base a los resultados poder tomar decisiones, pronosticar resultados. 
Por ejemplo, puede estudiar las decisiones de demanda de un bien por parte de un conjunto de individuos para después averiguar la demanda de los consumidores.
La macroeconomía, no pretende agregar decisiones individuales que afectan a un bien, sino que estudia el funcionamiento de la economía a gran escala ejemplo: aspectos de crecimiento económico, inflación, desempleo del país o región.
Los aspectos en los que más suele centrarse la macroeconomía son la producción y los precios. Ambos son analizados con el fin de encontrar la mejor forma de conseguir los objetivos económicos de un país. 
La macroeconomía estudia la ley de oferta y demanda desde un punto de vista agregado, es decir, la oferta agregada de bienes y servicios de un país y la demanda agregada, como el consumo total de un país.
Se mueve en ciclos económicos, todos los países anhelan tener crecimiento y estabilidad, crecimiento económico. Por eso estudia aspectos como: la Inflación, aumento disminución de desempleo, relaciones comerciales para ellos utiliza indicadores IPC, tasa de desempleo. 
Un indicador económico nos entrega datos estadísticos sobre la economía, que nos permite realizar un análisis de la situación económica del pasado, del presente y además nos permite realizar previsiones de cómo evolucionará la economía en un futuro. El seguimiento de estos indicadores no solo está enfocado a nivel país, sino que también a nivel global, ya que representa una realidad económica en forma directa y cuantitativa.
Como resumen diremos que la macroeconomía comprende el estudio: 
•	Estudia el comportamiento económico del conjunto de la economía del País, región.
•	Los Indicadores que estudia: La producción agregada, el desempleo, la inflación.

Continuar navegando