Logo Studenta

OrtesisoRT - Rubi victoria Huamani pauro

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ortesis
Los adultos mayores presenta una alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, que tienen un denominador común: el alto potencial de producir discapacidad.
Las características funcionales de este grupo de Adultos Mayores los hace más susceptibles de utilizar ayudas para la deambulación y para aquellos que se encuentran en situación de inmovilidad.
En el siguiente trabajo se dará a conocer la importancia de manejar las técnicas que previenen la limitación de la funcionalidad del adulto mayor y/o aumente el riesgo de dependencia, con el fin de brindar una calidad de vida lo más óptima posible.
¿A QUIEN ESTA DIRIGIDA LA GUIA?
Adultos mayores, de 65 años y más, que presenten limitación funcional para desplazarse y/o dificultad para realizar actividades de la vida diaria, originadas por múltiples causas y que se encuentren asociadas a dolor, claudicación, riesgo de caída, alteración de la marcha o síndrome de inmovilidad.
OBJETIVOS DE LA GUIA CLINICA
Para la atención de los pacientes adultos mayores con limitación funcional para desplazarse y/o dificultad para realizar actividades de la vida diaria originadas por múltiples causas.
Reducir el impacto de la dependencia en los adultos mayores de 65 años y más. 
¿QUE ES UNA AYUDA TECNICA?
Elementos que corrigen o facilitan la ejecución de una acción, actividad o desplazamiento, procurando ahorro de energía y mayor seguridad. También se caracterizan por ser dispositivos muy diversos, que incrementan el nivel de independencia funcional de los usuarios. 
AYUDAS TECNICAS PRESENTES EN LA GUIA:
· Bastones.
· Andadores. 
· Sillas de rueda. 
· Cojín antiescaras. 
· Colchón antiescaras
CONDICIONES QUE REQUIERES LA INDICACION DE UNA ORTESIS EN ADULTOS MAYORES
· Dolor: El uso de ayudas técnicas colabora en el alivio del dolor y se acompañara del tratamiento farmacológico.
· Claudicación: Alteración de la marcha como compensación natural a la presencia de dolor. 
· Alteración de la funcionalidad de la marcha: La presencia de dolor y alteraciones del equilibrio afecta la funcionalidad de la marcha.
· Inestabilidad articular: Una articulación se vuelve inestable cuando no es capaz de mantener su posición fisiológica durante la descarga del peso corporal o durante la ejecución de la marcha.
· Riesgo de caídas: La pérdida del equilibrio también se presenta en pacientes portadores de osteoartrosis. La indicación y uso adecuado de bastón o andador permitirá además disminuir el riesgo de caer. 
· Factores Asociados: Un estado cognitivo acorde con indicaciones de utilización y la presencia de alteraciones visuales son factores a considerar al momento de indicar el uso de ayudas para la deambulación. 
· Dependencia severa: En aquellos adultos mayores que presenten dependencia severa, en sus formas transitoria y definitiva, es decir, que tengan alteradas todas las actividades básicas de la vida diaria y que determina la condición de postrado. 
SOSPECHA DE NECESIDAD DE AYUDA TECNICA
· Para la medición del efecto de las condiciones mórbidas sobre la situación funcional del Adulto Mayor se sugiere la aplicación de diversos instrumentos de evaluación: 
· Medición de la magnitud del dolor. 
· Evaluación del riesgo de caídas.
· Evaluación de las Actividades Básicas de la Vida Diaria.
· Evaluación clínica de la marcha. 
· Evaluación del estado de dependencia 
NIVELES A CONSIDERAR PARA LA INDICACION DE AYUDA TECNICA
· Sensitivo: Permite identificar grado de sensibilidad y propiocepción del adulto mayor.
· Cognitivo: Permite verificar capacidad de anticipar riesgo, manejo de instrucciones, estado de alerta, percepción visual, atención, concentración.
· Lenguaje y comunicación: Permite evaluar si el usuario será capaz de manejar instrucciones básicas.
· Sensorial: Tanto el grado de audición como visual del adulto mayor condicionarán las fases de selección y entrenamiento de la ayuda técnica.
· Motor: Su evaluación integral definirá el tipo de ayuda técnica. 
CRITERIOS DE INDICACION MEDICA PARA AYUDA TECNICA
Se indica:
· Bastón:
· Dolor de articulaciones de extremidades inferiores secundaria a: Osteoartritis, artritis, traumatismos. 
· Post- cirugía por endoprótesis de cadera, rodilla. 
· Riesgo de caída o caídas a repetición. 
· Amputados 
· Andador: 
· Inestabilidad postural que impide realizar marcha. 
· Síndrome post caída.
· Enfermedad de Parkinson.
· Silla de ruedas:
· Amputados de ambas extremidades inferiores.
· Parapléjicos.
· Demencias en estado avanzado.
· Colchón antiescara:
· Alteraciones del estado de conciencia.
· Alteración de sensibilidad.
· Demencias en estadios avanzados.
· Artropatías degenerativas severas.
· Lesiones medulares.
· Cojín antiescara:
· Indicado en adultos mayores afectados por el síndrome de inmovilidad en sus diversos niveles. 
ESTADISTICA NACIONAL
· Según mediciones del estado funcional de los Adultos Mayores en APS (EFAM o Índice de Katz, DEIS 2009), existe un 20% de los mayores de 65 años bajo control en situación de riesgo de dependencia y un 12% de personas mayores con dependencia, donde los postrados alcanzan a un 4%. 
· Las características funcionales de este grupo de Adultos Mayores los hace más susceptibles de utilizar ayudas para la deambulación y para aquellos que se encuentran en situación de inmovilidad.
GES
· Garantía de acceso 
· Todo beneficiario de 65 años y más, que cumpla con criterios de inclusión contenidos en las Norma de carácter Técnico, Médico y Administrativo, tendrá acceso a órtesis correspondiente y sesiones de kinesiología según indicación médica. 
· Garantía de oportunidad
· Bastón, colchón antiescaras, cojín antiescaras: dentro de 20 días desde indicación médica.
· Silla de ruedas, andador, andador de paseo: dentro de 30 días desde indicación médica.

Continuar navegando

Otros materiales