Logo Studenta

caso clinico sobre EPOC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Residencias de enfermeria 
 
Atención de enfermería a paciente con EPOC 
 
Daniel Alejandro Alvarez Ramos 
8° “C” 
 
supervisora: Ramírez Cobos Michelle del Carmen 
María Alejandra Moctezuma Florencia 
 
 
Periodo 2023-1 
 
Fecha de entrega: 20 de abril de 2023 
 
 
2 
 
Contenido 
Introducción ........................................................................................................................ 3 
objetivo ........................................................................................................................... 3 
apendicitis ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 
epidemiologia .................................................................................................................. 4 
etiología........................................................................................................................... 4 
causas .............................................................................................................................. 5 
diagnóstico y tratamiento ................................................................................................ 6 
historia natural de la enfermedad del epoc ......................................................................... 8 
periodo patogenico .............................................................................................................. 8 
periodo postpatogenico ....................................................................................................... 8 
caso clinico.......................................................................................................................... 9 
exploración física: ........................................................................................................... 9 
antecedentes: ................................................................................................................. 10 
valoracion por patrones funcionales ................................................................................. 10 
i.- percepción/manejo de la salud .................................................................................. 10 
ii.- nutricional/metabólico ............................................................................................. 10 
iii.- eliminación: ............................................................................................................ 11 
iv.- actividad/ejercicio................................................................................................... 11 
v.- reposo/sueño ............................................................................................................ 11 
vi.- cognitivo/perceptivo ............................................................................................... 11 
vii.- autopercepción/autoconcepto ................................................................................ 11 
viii.- rol/relaciones ........................................................................................................ 11 
ix.- sexualidad ............................................................................................................... 11 
x.- adaptación/tolerancia al estrés ................................................................................. 11 
xi.- valores/creencias..................................................................................................... 11 
plan de alta ........................................................................................................................ 16 
conclusión ......................................................................................................................... 18 
bibliografía y referencias .................................................................................................. 19 
 
 
 
3 
 
Introducción 
 
Este trabajo actual representa un proceso completo y unificado que garantiza la 
efectividad y la seguridad en la aplicación de la atención clínica en respuesta a las necesidades de 
la persona, familia o comunidad. Incluye una descripción de la patología en cuestión, un caso de 
estudio que ilustra la misma patología, una evaluación basada en los patrones funcionales de 
Marjory Gordon, un diagnóstico enfermero redactado de acuerdo con la clasificación de 
NANDA, y un plan de cuidados de enfermería estandarizado (PLACE), que es un conjunto de 
protocolos específicos de atención adecuados para pacientes que sufren problemas normales o 
previsibles asociados con un diagnóstico particular o enfermedad. 
 
Objetivo 
Diseñar un PLACE de cuidados para la EPOC, como una propuesta para el profesional de 
enfermería en la programación de los cuidados. Este, con base en un proceso de razonamiento 
diagnóstico, se jerarquizaron y determinaron los diagnósticos de enfermería, los resultados 
esperados y las intervenciones de enfermería. Se diseñó un plan de cuidados basado en la 
interrelación de las taxonomías NANDA, NOC (Nursing Outcomes Classification) y NIC 
(Nursing Interventions Classification) 
4 
 
EPOC 
Epidemiologia 
El EPOC es una enfermedad respiratoria crónica caracterizada por obstrucción persistente 
y progresiva del flujo de aire. Según la OMS, es la tercera causa principal de muerte a nivel 
mundial. Afecta por igual a hombres y mujeres, especialmente a personas mayores de 40 años. 
La prevalencia del EPOC varía según el país o región, y se ha asociado con niveles 
elevados de tabaquismo. El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo para su desarrollo, 
pero también se ha relacionado con la exposición a contaminantes ambientales como la 
contaminación del aire, la exposición ocupacional a polvos y productos químicos, y la 
exposición a la biomasa de combustión en hogares sin ventilación adecuada. 
Comprender la epidemiología del EPOC es importante para entender la carga de la 
enfermedad, sus factores de riesgo y la necesidad de intervenciones efectivas para prevenir y 
tratar esta enfermedad crónica. 
Etiología 
La etiología del EPOC es multifactorial, y se asocia principalmente con el consumo de 
tabaco. El humo del tabaco causa inflamación crónica en las vías respiratorias y los pulmones, lo 
que lleva a la obstrucción del flujo de aire. Además, la exposición a contaminantes ambientales 
como la contaminación del aire, la exposición ocupacional a polvos y productos químicos, y la 
exposición a la biomasa de combustión en hogares sin ventilación adecuada, también se ha 
relacionado con el desarrollo de EPOC. 
Otros factores de riesgo incluyen la edad, la genética, la exposición a infecciones 
respiratorias recurrentes y la presencia de enfermedades respiratorias previas. La comprensión de 
5 
 
la etiología del EPOC es importante para su prevención y tratamiento, ya que permite la 
identificación de factores de riesgo modificables y la implementación de intervenciones 
efectivas. 
Causas 
Las causas del EPOC son múltiples y se relacionan principalmente con la exposición a 
sustancias irritantes y tóxicas, especialmente el humo del tabaco. Las causas más comunes del 
EPOC incluyen: 
 
• Tabaco: El tabaquismo es la causa principal del EPOC. El humo del tabaco irrita los 
pulmones y causa inflamación crónica en las vías respiratorias, lo que conduce a una 
disminución del flujo de aire y a la destrucción de los tejidos pulmonares. 
 
• Contaminación ambiental: La exposición a la contaminación del aire, especialmente la 
exposición a partículas finas, también puede causar EPOC. La exposición a la 
contaminación del aire interior, como la que se produce en hogares sin ventilación 
adecuada, también se ha relacionado con el desarrollo del EPOC. 
 
• Exposición ocupacional: La exposición a sustancias irritantes en el lugar de trabajo, como 
el polvo y los productos químicos, también puede causar EPOC.6 
 
• Genética: La predisposición genética también puede ser un factor en el desarrollo del 
EPOC. 
 
• Infecciones respiratorias recurrentes: Las infecciones respiratorias recurrentes, 
especialmente en la infancia, también se han relacionado con un mayor riesgo de 
desarrollar EPOC en la edad adulta. 
Diagnóstico y tratamiento 
 
El diagnóstico del EPOC se realiza mediante una combinación de síntomas, antecedentes 
médicos, exploración física, pruebas de función pulmonar y otros exámenes médicos. El proceso 
de diagnóstico puede incluir lo siguiente: 
 
• Evaluación de síntomas: El médico evalúa los síntomas del paciente, que incluyen tos 
crónica, producción de esputo, dificultad para respirar y fatiga. 
 
• Antecedentes médicos: El médico revisa los antecedentes médicos del paciente, 
incluyendo si ha fumado o ha estado expuesto a contaminantes ambientales. 
 
• Exploración física: El médico realiza una exploración física, que puede incluir 
auscultación pulmonar, medición de la saturación de oxígeno y evaluación del estado 
nutricional. 
7 
 
 
• Pruebas de función pulmonar: Las pruebas de función pulmonar miden la capacidad del 
paciente para respirar y proporcionan información sobre la gravedad del EPOC. 
 
• Radiografía de tórax: La radiografía de tórax puede ayudar a descartar otras 
enfermedades respiratorias y evaluar la gravedad del EPOC. 
 
El tratamiento del EPOC incluye una combinación de medicamentos, terapias 
respiratorias y cambios en el estilo de vida. El objetivo principal del tratamiento es reducir los 
síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. El tratamiento puede incluir lo siguiente: 
 
• Medicamentos: Los medicamentos utilizados para tratar el EPOC incluyen 
broncodilatadores, corticosteroides inhalados y antibióticos. 
 
• Terapias respiratorias: Las terapias respiratorias pueden incluir oxigenoterapia y 
ventilación mecánica. 
 
• Cambios en el estilo de vida: Los cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar, 
hacer ejercicio regularmente y mantener una dieta saludable, también son importantes 
para controlar los síntomas del EPOC.
8 
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DEL EPOC 
PERIODO PREPATOGENICO 
PERIODO PATOGENICO PERIODO POSTPATOGENICO 
 AGENTE: 
humo del tabaco, aunque la 
contaminación del aire y la exposición 
ocupacional a polvo y sustancias 
químicas también pueden contribuir al 
desarrollo de la enfermedad 
COMPLICACIONES 
Obstrucción intestinal. 
Absceso pélvico. 
Infección de herida. 
apendicitis crónica. 
Peritonitis. 
 
 
RECUPERACION 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MUERTE 
SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS 
Tos crónica 
Producción excesiva de mucosidad 
Dificultad para respirar 
Sibilancias 
Opresión en el pecho 
AMBIENTE 
La exposición a contaminantes del 
aire, como el humo del tabaco, la 
contaminación del aire en interiores y 
exteriores, y la exposición 
ocupacional a polvo y sustancias 
químicas, son factores ambientales 
que contribuyen al desarrollo del 
EPOC. 
 
HUÉSPED: 
edad avanzada, la genética, el asma y 
los antecedentes familiares de EPOC, 
pueden aumentar la susceptibilidad de 
una persona a desarrollar la 
enfermedad. 
 
SIGNOS Y SINTOMAS INESPECIFICOS 
Fatiga 
Pérdida de apetito 
Pérdida de peso involuntaria 
Dificultad para dormir (insomnio) 
Ansiedad y depresión 
Dolor de cabeza 
Confusión o dificultad para concentrarse 
PERIODO DE INCUBACION HORIZONTE CLINICO 
PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA 
PROMOCIÓN A LA SALUD 
Fomentar la actividad física regular: 
La actividad física regular puede 
mejorar la salud pulmonar y prevenir 
el desarrollo del EPOC. 
Educación sobre hábitos saludables 
Promover la reducción del consumo 
de tabaco: La promoción de campañas 
para la reducción del consumo de 
tabaco puede contribuir 
significativamente a la prevención del 
EPOC. Es importante concienciar a la 
población sobre los riesgos del 
tabaquismo y promover programas de 
tratamiento para aquellos que desean 
dejar de fumar. 
PREVENCIÓN ESPECÍFICA 
Controlar la exposición laboral a 
sustancias tóxicas: Los trabajos que 
implican la exposición a sustancias 
tóxicas pueden aumentar el riesgo de 
desarrollar EPOC. 
Promover la ventilación en ambientes 
cerrados: La exposición a la 
contaminación del aire en interiores 
puede aumentar el riesgo de EPOC. 
Vacunación contra la gripe y la 
neumonía: La vacunación contra la 
gripe y la neumonía puede prevenir 
infecciones respiratorias que pueden 
dañar los pulmones y aumentar el 
riesgo de EPOC. 
DX. PRECOZ 
Interrogatorio. 
Exploración 
Física. 
Exámenes de 
Laboratorio. 
Rx 
 
TX. OPORTUNO 
Uso de medicamentos 
broncodilatadores y 
antiinflamatorios. 
Rehabilitación pulmonar: La 
rehabilitación pulmonar es un 
programa de ejercicios y educación 
diseñado para mejorar la función 
pulmonar y la capacidad de ejercicio 
en pacientes con EPOC. 
Terapia de oxígeno: La terapia de 
oxígeno es un tratamiento que se 
utiliza para aumentar la cantidad de 
oxígeno en la sangre en pacientes con 
EPOC 
REHABILITACIÓN 
pulmonar: programas de ejercicio y terapia 
física supervisados por un profesional de la 
salud para mejorar la función pulmonar y 
reducir la fatiga. 
Terapia respiratoria: ayuda a aliviar los 
síntomas del EPOC y mejorar la calidad de 
vida del paciente mediante el uso de oxígeno 
suplementario o ventilación mecánica. 
Educación sobre la enfermedad: enseñar al 
paciente y a sus cuidadores sobre la 
enfermedad, incluyendo cómo manejar los 
síntomas, cómo prevenir exacerbaciones y 
cómo utilizar los medicamentos de manera 
adecuada 
9 
 
 
CASO CLINICO 
J.A.L. hombre de 60 años, originario de Tampico, Tamaulipas, México. Tiene 
antecedentes de tabaquismo por más de 40 años y de exposición a vapores y gases químicos en 
su trabajo como soldador. También tiene antecedentes de hipertensión arterial y diabetes tipo 2, 
ambas controladas con medicamentos. 
Se presenta a la consulta con queja de disnea progresiva y tos crónica con producción de 
esputo desde hace más de 6 meses. Ha notado una disminución en su capacidad para realizar 
actividades físicas y una pérdida de peso no intencional. Además, se ha despertado varias veces 
en la noche con sensación de ahogo y tos. 
Al examen físico, se observa un hombre con dificultad respiratoria en reposo, con una 
frecuencia respiratoria de 18 respiraciones por minuto y saturación de oxígeno del 89% en aire 
ambiente. Se auscultan sibilancias y ruidos respiratorios disminuidos en ambos campos 
pulmonares, y se palpa una caja torácica en tonel. El examen cardiovascular y abdominal es 
normal. 
 
Exploración física: 
Frecuencia cardíaca: 90 latidos por minuto. 
Frecuencia respiratoria: 18 respiraciones por minuto. 
Presión arterial: 140/90 mmHg. 
Temperatura: 37°C. 
10 
 
Saturación de oxígeno en aire ambiente: 89%. 
Altura: 1.68 metros. 
Peso: 70 kilogramos. 
Índice de masa corporal (IMC): 24.8 kg/m². 
 
Antecedentes: 
Tabaquismo por más de 40 años. 
Exposición a vapores y gases químicos en su trabajo como soldador. 
Hipertensión arterial. 
Diabetes tipo 2. 
Con estos datos, se sospecha de un diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva 
crónica (EPOC) en J.A.L. y se procede a realizar una evaluación y tratamiento integral 
VALORACION POR PATRONES FUNCIONALES 
 
I.- Percepción/manejo de la salud: refiere un cambio en su capacidad para realizar 
actividades físicas habituales y una disminución en su estado general de salud. Además, presenta 
una tos productiva crónica y ha fumado durante gran parte de su vida 
II.- Nutricional/metabólico: indica una pérdida de peso reciente. Además, se observa 
una disminución de la fuerza muscular y un aumento de la fatiga al realizar actividades 
11 
 
III.- Eliminación: presenta estreñimiento y ha notado un cambio en el color y cantidad 
desus deposiciones. 
IV.- Actividad/ejercicio: manifiesta una disminución en su capacidad para realizar 
actividades físicas habituales debido a la fatiga y la disnea 
V.- Reposo/sueño: denota un aumento en el número de veces que se despierta por la 
noche para toser. 
VI.- Cognitivo/perceptivo: no presenta cambios significativos en su función cognitiva o 
su capacidad para percibir el entorno. 
VII.- Autopercepción/autoconcepto: ha notado un cambio en su autoconcepto debido a 
su disminución en la capacidad para realizar actividades físicas habituales 
VIII.- Rol/relaciones: refiere que su enfermedad ha afectado su capacidad para trabajar y 
realizar actividades sociales. 
IX.- Sexualidad: no consultado 
X.- Adaptación/tolerancia al estrés: ha notado un aumento en su nivel de estrés debido 
a su enfermedad y los cambios en su capacidad para realizar actividades habituales. Además, 
refiere ansiedad ante la posibilidad de requerir oxígeno suplementario. 
XI.- Valores/creencias: profesa abiertamente la religión católica 
 
 
 
12 
 
 
 
ANEXO: RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO NANDA 
PATRÓN ALTERADO DATOS SIGNIFICATIVOS PROBLEMA 
IDENTIFICADO 
CAUSA PREGUNTA 
CLAVE 
DIAGNOSTICO ENFERMERÍA 
(REDACCIÓN NANDA) 
Patrón 4: Actividad /ejercicio 
Historia de tabaquismo crónico 
Antecedentes de exposición a factores 
de riesgo ambientales/laborales 
Historia de infecciones respiratorias 
frecuentes 
Dificultad para respirar con actividad 
física mínima 
Tos crónica 
Dificultad para 
respirar 
Fatiga, esfuerzo 
físico mayor al 
respirar. 
si 
(00032) Patrón respiratorio ineficaz 
r/c Fatiga de los músculos 
respiratorios m/p Disnea 
patrón 2: 
Nutricional/metabólico 
Pérdida de peso reciente 
Fatiga y disnea con la alimentación 
Desequilibrio 
nutricional 
ingesta inferior a 
las necesidades 
corporales 
si 
(00002) Desequilibrio nutricional 
por defecto R/c disnea 
m/p Peso inferior en un 20 % al 
peso ideal según estatura y 
complexión física. 
patrón 7: 
Autopercepción/autoconcepto 
preocupación por la dificultad para 
respirar y la limitación de la actividad 
Miedo a la muerte y a la progresión de 
la enfermedad respiratoria 
Ansiedad 
La disnea y las 
limitaciones físicas 
presentadas por el 
paciente 
si 
(00146) Ansiedad 
R/c Amenaza de muerte y amenaza 
de cambio en el estado de salud. 
m/p Manifestaciones verbales de 
preocupación por cambios en 
acontecimientos vitales 
 
patrón 10: 
Adaptación/tolerancia al 
estrés 
Cambios en la capacidad para enfrentar 
situaciones estresantes y manejar la 
enfermedad crónica 
disminución de 
la capacidad de 
adaptación y 
tolerancia al 
estrés 
relacionado con 
la patología 
limitaciones físicas 
asociadas a la 
patología en curso 
si 
(00070) Deterioro de la adaptación 
r/c Múltiples agentes estresantes 
m/p Fallo en lograr una sensación 
óptima de control. 
13 
 
 
 
Puntuación diana: Mantener a: _moderado _ Aumentar a: _leve _ 
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA 
PACIENTE (INICIALES): J.A.L. EDAD: 60a SEXO: M SERVICIO: MED. INT. 
DIAGNÓSTICO 
(NANDA) 
CRITERIOS DE RESULTADOS 
(NOC) 
INTERVENCIONES / ACTIVIDADES 
(NIC) 
DOMINIO:4 
CLASE:4 
 
*DIAGNÓSTICO 
 ENFERMERO: 
(00032) 
Patrón 
respiratorio 
ineficaz r/c 
Fatiga de los 
músculos 
respiratorios 
m/p Disnea 
 
 
ESTADO DEL 
DIAGNÓSTICO 
ENFERMERO: 
 
Enfocado en el 
problema 
 
DOMINIO:2 
CLASE: E 
RESULTADO ESPERADO: estado respiratorio (0415) 
CAMPO: 2 fisiológico complejo 
CLASE: K 
INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA FUND CIENTIF 
ESCALA: 1 2 3 4 5 NA 3390 ayuda en la ventilación Los cuidados de enfermería a seguir antes 
de la aplicación de la ventilación mecánica 
no invasiva: Mantener una estrecha 
comunicación con el paciente, aportando 
confianza y dando la información 
necesaria del procedimiento a realizar 
adaptada a su nivel sociocultural con el 
objetivo de disminuir la ansiedad y liberarle 
de inquietudes y dudas. 
 
La ventilación no invasiva ayuda al paciente 
de las siguientes maneras: proporcionando la 
presión inspiratoria y espiratoria o el volumen 
corriente correctos para satisfacer su demanda 
ventilatoria individual; mejorando la 
ventilación minuto alveolar. reclutando los 
alvéolos colapsados. 
INDICADORES 
041501 frecuencia respiratoria 
041502 ritmo respiratorio 
041514 disnea en reposo 
041515 disnea de pequeños esfuerzos 
041523 espiración alterada 
041531 tos 
041532 vías respiratorias permeables 
 
Escala 
1.grave 
2.sustancial 
3.moderado 
4.leve 
5.ninguno 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
x 
 
x 
 
 
 
 
x 
x 
x 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
x 
x 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: 
 
Mantener una vía aérea permeable. 
 
Colocar al paciente de forma que se minimicen 
los esfuerzos respiratorios 
 
Monitorizar los efectos del cambio de posición 
en la oxigenación. 
 
Fomentar una respiración lenta y profunda, 
cambios posturales y tos. 
 
Observar si hay fatiga muscular respiratoria. 
 
Administrar medicamentos (broncodilatadores 
e inhaladores) que favorezcan la permeabilidad 
de vías aéreas y el intercambio de gases. 
EVALUACIÓN 
 
Siguiendo el tratamiento indicado, complementado con las actividades de enfermería y el plan de cuidados presente, se logra una mejora sustancial del estado de salud 
con respecto a el estado respiratorio 
 
14 
 
 
Puntuación diana: Mantener a: _ grave desviación_ Aumentar a: _leve desviación _ 
 
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA 
PACIENTE (INICIALES): J.A.L. EDAD: 60a SEXO: M SERVICIO: MED. INT. 
DIAGNÓSTICO 
(NANDA) 
CRITERIOS DE RESULTADOS 
(NOC) 
INTERVENCIONES / ACTIVIDADES 
(NIC) 
DOMINIO:2 
CLASE:1 
 
*DIAGNÓSTICO 
 ENFERMERO: 
Desequilibrio 
nutricional por 
defecto R/c disnea, 
disfagia, 
disminución del 
apetito 
m/p Pérdida de 
peso con un aporte 
adecuado. 
Peso inferior en un 
20 % al peso ideal 
según estatura y 
complexión física. 
Informe de ingesta 
alimentaria inferior 
al aporte diario 
recomendado. 
 
ESTADO DEL 
DIAGNÓSTICO 
ENFERMERO: 
 
Enfocado en el 
problema 
 
 
DOMINIO:2 
CLASE: K 
RESULTADO ESPERADO: estado nutricional (1004) 
CAMPO:1 
CLASE:D 
INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA FUND CIENTIF 
ESCALA: 
1 
 
2 
 
3 
 
4 
 
5 
 
NA Manejo de la nutrición 1100 
El cambio en el peso predice la 
discapacidad en adultos mayores al 
egreso, pero su medición se ve 
influenciada por otros factores que 
dificultan su interpretación (ej. estado 
hídrico). En los adultos mayores 
hospitalizados, la medición de peso se 
deberá realizar al ingreso y al menos una 
vez a la semana y cada 15 
días si se encuentra en rehabilitación. 
Para procesos edematosos que incluyan 
retención hídrica la medición 
de peso debe ser diaria para detectar 
cambios en el estado hídrico o de otra 
índole. En general, una pérdida de 
peso igual o mayor al 5% en un mes o 
más de 10% en 6 meses incrementa el 
riesgo de limitaciones 
funcionales, aumenta los gastos de salud 
y de hospitalización. 
INDICADORES 
 
100401 ingesta de nutrientes 
100402 ingesta de alimentos 
100408 ingesta de líquidos 
100403 energía 
100405 relación peso/talla 
100411 hidratación 
 
Escala 
 
1. desviación grave del rango normal 
2. desviación sustancial del rango 
normal 
3. desviación moderada del rango 
normal 
4. desviación leve del rango normal 
5. sin desviación 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2x 
x 
 
 
 
 
3 
 
 
x 
 
 
 
 
x 
 
4 
 
 
 
x 
x 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: 
 
• Determinar el estado nutricional del paciente 
y su capacidad para satisfacer las necesidades 
nutricionales 
• Identificar las alergias o intolerancias 
alimentarias del paciente 
• Determinar las preferencias alimentarias del 
paciente 
• Instruir al paciente sobre las necesidades 
nutricionales 
• Ayudar al paciente a determinar las 
directrices o las pirámides de alimentos (p. ej., 
pirámide de alimentos vegetarianos, pirámide 
de los alimentos y pirámide de alimentos para 
personas mayores de 70 años) más adecuadas 
para satisfacer las necesidades y preferencias 
nutricionales • Determinar el número de 
calorías y el tipo de nutrientes necesarios para 
satisfacer las necesidades nutricionales • 
Proporcionar la selección de alimentos 
mientras se orienta hacia opciones más 
saludables, si es necesario 
EVALUACIÓN 
el plan de cuidados de nutrición ha sido exitoso en la mejora sustancial del estado nutricional del paciente, a través de la monitorización, educación y seguimiento 
cuidadoso. Se continúa ajustando el plan de cuidados según sea necesario para mantener los logros alcanzados y promover una óptima salud nutricional. 
15 
 
 
 
Puntuación diana: Mantener a: _a veces demostrado _ Aumentar a: _ siempre demostrado_ 
 
 
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA 
PACIENTE (INICIALES): J.A.L. EDAD: 60a SEXO: M SERVICIO: MED. INT. 
DIAGNÓSTICO 
(NANDA) 
CRITERIOS DE RESULTADOS 
(NOC) 
INTERVENCIONES / ACTIVIDADES 
(NIC) 
DOMINIO:9 
CLASE:2 
 
*DIAGNÓSTICO 
 ENFERMERO: 
Ansiedad 
R/c Amenaza de 
muerte y amenaza 
de cambio en el 
estado de salud. 
Amenaza de 
cambio o cambio en 
los patrones de 
interacción. 
m/p 
Manifestaciones 
verbales de 
preocupación por 
cambios en 
acontecimientos 
vitales 
 
ESTADO DEL 
DIAGNÓSTICO 
ENFERMERO: 
 
Enfocado en el 
problema 
 
 
DOMINIO:3 
CLASE: O 
RESULTADO ESPERADO: autocontrol de la ansiedad 
CAMPO:3 
CLASE: T 
INTERVENCIÒN DE ENFERMERÍA FUND CIENTIF 
ESCALA: 
1 
 
2 
 
3 
 
4 
 
5 
 
NA 
Disminución de la ansiedad 5820 
 
La ansiedad es un estado emocional que 
puede experimentar una persona cuando 
siente una amenaza o peligro, aunque 
este no sea específico o desconocido. 
Como enfermera, es importante entender 
que la ansiedad puede ser normal en 
ciertas situaciones, como antes de una 
cirugía o un examen importante, pero 
también puede ser patológica si afecta la 
calidad de vida del paciente. 
 
Cuando un paciente presenta ansiedad, 
puede manifestar síntomas como 
taquicardia, sudoración, palpitaciones, 
sensación de ahogo o tensión muscular. 
Es importante identificar estos síntomas 
y ofrecer al paciente medidas de apoyo 
para reducir su ansiedad, como la 
relajación, la meditación o la respiración 
profunda. 
INDICADORES 
140201 monitoriza la intensidad de la ansiedad 
140202 elimina precursores de la ansiedad 
140219 identifica factores desencadenantes de la 
ansiedad 
140207 utiliza técnicas de relajación para la ansiedad 
reducir 
140221 controla la respiración cuando está ansioso 
140222 comparte preocupaciones con otros 
140212 mantiene la concentración 
 
 
Escala 
 
1. nunca demostrado 
2. raramente demostrado 
3. a veces demostrado 
4.frecuentemente demostrado 
5. siempre demostrado 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
x 
 
 
 
 
 
 
4 
 
x 
 
x 
 
 
x 
 
 
 
 
x 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
x 
x 
 
 
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA: 
 
Mantener el equipo de tratamiento fuera 
de la vista. Escuchar con atención. 
 
Reforzar el comportamiento, según 
corresponda. Crear un ambiente que 
facilite la confianza. 
 
Animar la manifestación de sentimientos, 
percepciones y miedos. Identificar los 
cambios en el nivel de ansiedad. 
 
Establecer actividades recreativas 
encaminadas a la reducción de tensiones. 
 
Ayudar al paciente a identificar las 
situaciones que precipitan la ansiedad. 
EVALUACIÓN 
 
el plan de cuidados para la ansiedad ha sido eficaz en abordar y manejar los síntomas de ansiedad del paciente, a través de intervenciones farmacológicas, técnicas de 
relajación, apoyo emocional y educación sobre estrategias de afrontamiento. El paciente ha experimentado una disminución significativa en los niveles de ansiedad y ha 
mostrado una mejoría en su bienestar emocional y calidad de vida. Seguiremos evaluando y adaptando el plan de cuidados en función de las necesidades del paciente. 
16 
 
 
Plan de alta 
Educación sobre el manejo de la EPOC: 
• Proporcionar al paciente y a su familia información detallada sobre la enfermedad, 
incluyendo su naturaleza crónica, los factores desencadenantes y cómo reconocer los 
signos y síntomas de exacerbación. 
• Educar sobre la importancia de evitar la exposición a factores de riesgo ambientales, 
como el humo del tabaco y la contaminación del aire, y la necesidad de mantener un 
entorno limpio y libre de humo en el hogar. 
• Enseñar técnicas de respiración adecuadas, como la respiración profunda y lenta, para 
ayudar al paciente a manejar la disnea y mejorar la ventilación pulmonar. 
• Explicar el uso correcto de los medicamentos recetados, incluyendo broncodilatadores y 
corticosteroides inhalados, y la importancia de seguir el plan de medicación prescrito por 
el médico. 
• Proporcionar información sobre la importancia de la actividad física regular y cómo 
adaptarla a las limitaciones físicas del paciente, en coordinación con el equipo médico. 
Cuidado de las vías respiratorias: 
• Instruir al paciente y a su familia sobre la importancia de realizar la higiene bronquial, 
incluyendo la limpieza regular de las vías respiratorias mediante la expectoración o la 
realización de técnicas de fisioterapia respiratoria, según sea necesario. 
17 
 
• Enseñar al paciente técnicas de manejo de la tos, como la tos dirigida, para ayudar a 
eliminar las secreciones pulmonares y prevenir complicaciones respiratorias. 
• Informar al paciente sobre la necesidad de acudir al médico o al servicio de urgencias en 
caso de exacerbación de los síntomas respiratorios, como aumento de la disnea, cambios 
en el color o cantidad del esputo, o fiebre. 
Manejo nutricional: 
• Proporcionar al paciente y a su familia orientación sobre una alimentación equilibrada y 
adecuada, con énfasis en una dieta rica en proteínas y calorías para mantener la fuerza y 
la energía necesarias. 
• Coordinar con el dietista para desarrollar un plan de alimentación individualizado que se 
ajuste a las necesidades y preferencias del paciente, teniendo en cuenta las restricciones 
dietéticas y las limitaciones físicas asociadas a la EPOC. 
• Monitorizar el peso del paciente de forma regular y ajustar el plan de alimentación según 
sea necesario. 
Actividad física: 
• Trabajar con el equipo médico para establecer un plan de actividad física individualizado 
que se ajuste a la capacidad funcional del paciente y a las restricciones físicas asociadas a 
la EPOC. 
• Educar al paciente y a su familia sobre la importancia de mantener una actividad física 
regular, dentro de los límites establecidos por el equipo médico, para mejorar la 
resistencia cardiovascular y pulmonar, y promover la independencia y el autocuidado. 
18 
 
Seguimiento médico: 
• Programar citas de seguimiento con el médico especialista en enfermedades respiratorias 
de forma regular, de acuerdo a la frecuencia recomendada por el médico tratante, para 
evaluar la respuesta al tratamiento, realizarajustes en la medicación según sea necesario 
y monitorear el progreso del paciente. 
• Asegurarse de que el paciente tenga acceso a los medicamentos recetados y que esté 
tomando la medicación de acuerdo con el plan establecido por el médico. 
• Realizar pruebas de función pulmonar de forma periódica para evaluar la función 
pulmonar del paciente y realizar ajustes en el tratamiento si es necesario. 
 
Conclusión 
En conclusión, el paciente J.A.L presenta un caso de EPOC moderada con antecedentes 
significativos de exposición al humo del tabaco y otros factores de riesgo. El tratamiento médico 
incluyó la suspensión del tabaquismo, el uso de medicamentos inhalados, medidas de prevención 
y promoción de un estilo de vida saludable. Es fundamental la prevención de la exposición a los 
factores de riesgo, la optimización del tratamiento farmacológico, la adopción de medidas de 
prevención, la promoción de un estilo de vida saludable y el apoyo psicosocial. La educación del 
paciente y su participación en el manejo de su enfermedad son clave para mejorar su calidad de 
vida en el largo plazo. 
 
19 
 
 
Bibliografía y referencias 
 
Estrategia global para el diagnóstico, manejo y prevención de la enfermedad pulmonar 
obstructiva crónica - Informe 2019. Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar 
Obstructiva Crónica (GOLD). https://goldcopd.org/. Último acceso: 25 de junio de 2019. 
EPOC - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2021). Mayoclinic.org; 
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/copd/symptoms-causes/syc-
20353679 
NANDA International. (2018). Nursing diagnoses: Definitions and classification 2018-2020. 
(11th ed.). Filadelfia, PA: Springer. 
Nursing Interventions Classification (NIC). (2018). Nursing Interventions Classification (7th 
ed.). St. Louis, MO: Elsevier. centers for disease control and prevention. (2023). 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Cdc. 
https://www.cdc.gov/copd/espanol.html 
COPD. Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. 
https://www.nhlbi.nih.gov/health-topics/copd. Último acceso: 28 de mayo de 2019. 
centers for disease control and prevention. (2023). Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 
(EPOC). Cdc. https://www.cdc.gov/copd/espanol.html 
 
 
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/copd/symptoms-causes/syc-20353679
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/copd/symptoms-causes/syc-20353679
https://www.cdc.gov/copd/espanol.html

Otros materiales

Materiales relacionados

98 pag.
EPOC Caso clinico

User badge image

Juan Manuel Figueroa

6 pag.
CASO CLINICO

UAS

User badge image

Dulce