Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
Universidad Abierta y a Distancia de México División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Ingeniería en Biotecnología Programación Profesora Rosa Esmeralda Durán Ruz Evidencia de Aprendizaje Unidad 2 Codificación de un programa en C 23 de agosto de 2021 Problema Para que un antibiótico sea aceptado para venta al público es necesario someterlo a diez pruebas, de tal forma que, si el promedio del resultado de dichas pruebas resulta igual o mayor a nueve entonces es aceptado, pero si resulta menor a nueve es rechazado. Análisis del problema En este problema es necesario diseñar un instrumento que nos permita determinar si el antibiótico que está siendo probado es apto o no para la venta al público, a través de la evaluación cuantitativa de su capacidad bactericida. Para ello nuestro algoritmo debe ser capaz de recibir una serie de diez promedios, sumarlos, dividirlos entre la cantidad de promedios y evaluar el resultado. Este resultado debe encontrarse en el intervalo 9-10, es decir que puede ser cualquier número que se encuentre entre esos dos números. Después el algoritmo debe ser capaz de tomar una decisión: si el promedio si se encuentra en ese intervalo entonces el medicamento puede ser aprobado. Por otro lado, si el promedio se encuentra fuera de este el medicamento será rechazado Datos de entrada Los datos de entrada serían el conjunto de evaluaciones del medicamento. Estos datos son de naturaleza numérica e irán en escala de 1 a 10. Datos de salida Serían el promedio resultante de la suma de y división de los datos de entrada y la evaluación final del medicamento, determinando si este es aproado o no. ¿Cómo pueden ayudarnos los algoritmos? Pueden ayudarnos al reducir el tiempo necesario para realizar este tipo de acciones: en el caso de manejo de una inmensa cantidad de daros, bastaría con cargar la base de datos de las evaluaciones de lo que buscamos valuar y este automáticamente nos daría un resultado, programado nuestro algoritmo para que nos diga si el resultado se encuentra entre el rango esperado. Diagrama de flujo Seudocódigo 1 Algoritmo decisión antibiótico 2 Solicitar resultados de pruebas 3 Sumar resultados de pruebas 4 Dividir resultados de pruebas /10 =Promedio 5 Comparar promedio >9 6 Si Rechazar medicamento 7 No Aceptar medicamento 8 Mostrar resultado reachazado o aprobado 9 Fin del programa Bosquejo #include <iostream< Int main () { Cout << “Ingrese los 10 resultados de las pruebas del medicamento”; Double num1, num2, num3, num4, num5, num6, num7, num8, num9, num10; Double suma, promedio; Suma= num1+ num2+ num3+ num4+ num5+ num6+ num7+ num8+ num9+ num10; Promedio= suma/ 10; Cout << “ Promedio: “ <<promedio<< endl; Return 0; } Referencias UnADM) s.f.) Contenido Unidad 2. UnADM. Recuperado de https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/BI/04/BPRG/unidad _01/descargables/BPRG_U1_Contenido.pdf
Compartir