Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
Universidad Abierta y a Distancia de México División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Ingeniería en Biotecnología Balance de materia y energía Asignación a cargo del docente en línea 23 de marzo de 2022 Ejercicios Falso Verdadero Las variables de proceso son etapas para la elaboración de un producto industrial Falso Las etapas para la elaboración de un producto se denominan operaciones unitarias, mientras que las variables son elementos de interés para obtener los resultados deseados de las distintas operaciones y reacciones del proceso. La fermentación y saponificación son ejemplos de procesos químicos Verdadero En una estufa de gas se crea la energía para hervir el agua de un recipiente Falso La energía no se crea dentro de la estufa, sino que es transformada de energía potencial en el combustible que es el gas a energía térmica En un proceso exotérmico el calor de reacción tiene un valor positivo Falso El sistema que libera calor y cuyos productos tienen menor energía que los reactivos tiene un calor de reacción negativo dado que lo pierde en el ambiente. Las variables extensivas son la masa y volumen Verdadero Es un proceso en el que ocurre transformación de la materia a) Filtración de jugo de mango b) Evaporación del agua c) Fermentación de carbohidratos d) Mezclar café, azúcar y agua para obtener una bebida Si en una reacción química los productos poseen menor energía que los reactivos, se trata de un proceso a) Isotérmico b) Endotérmico c) Exotérmico d) Adiabático Si en una reacción química los productos poseen mayor energía que los reactivos, se trata de un proceso a) Isotérmico b) Endotérmico c) Exotérmico d) Adiabático ¿Qué principio o ley científica aplicaría para balancear la ecuación química en la saponificación? a) Primera ley de la termodinámica b) Segunda ley de la termodinámica c) Ley de conservación de la masa d) Ley de las proporciones múltiples La fermentación de la glucosa, C6H12O6, produce alcohol etílico, C2H5OH y CO2: C6H12O6→C2H5OH + CO2. ¿cuántos moles de CO2 se producen cuando 0.330 moles de C6H12O6 reaccionan de esta manera? ¿cuántos gramos de glucosa se requieren para formar 2 moles de C2H5OH? 1. Lo primero es verificar si la ecuación se encuentra balanceada. C6H12O6→2C2H5OH +2 CO2. Tras el balanceo podemos determinar que cada molécula de glucosa origina 2 moléculas de alcohol etílico y 2 moléculas de dióxido de carbono. 2. El siguiente paso es la obtención de la masa molar: Glucosa: 180.156 g/mol Alcohol etílico: 46.07 g/mol Dióxido de carbono: 44.01 g/mol 3. Dado que cada molécula de glucosa da paso a 2 moléculas de CO2, podemos decir que si fermentamos .33 moles de glucosa obtendremos .66 moles de CO2 4. 2 moles de alcohol etílico equivalen a 92.14 gramos. Un mol de alcohol representa el 51.14% de los productos, siendo el total 90.08 gramos (alcohol etílico + dióxido de carbono) Si un mol de glucosa son 180.156 gramos, el 51.14% de esto equivale a 92.13 gramos, que serían los necesarios para producir un mol. Por tratarse del doble, son necesarios entonces 184.36 gramos de glucosa para producir dos moles de alcohol etílico. Referencias Aula Fácil (2022) Rendimiento de las reacciones. Aula Fácil. Recuperado de https://www.aulafacil.com/cursos/quimica/problemas-de-quimica-general-para-universitarios/rendimiento-de-las-reacciones-l40254 Campus (s.f.) Reactivo limitante y reactivo en exceso. Campus Educación Argentina. Recuperado de https://campus.mdp.edu.ar/agrarias/mod/page/view.php?id=4396 UnADM (s.f.) Contenido nuclear unidad 3. UnADM. Recuperado de https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/BI/04/BBME/unidad_03/descargables/BBME_U3_Contenido.pdf
Desafío México Veintitrés
Desafío México Veintitrés
Desafío México Veintitrés
Compartir