Descarga la aplicación para disfrutar aún más
Lea materiales sin conexión, sin usar Internet. Además de muchas otras características!
Vista previa del material en texto
MÉTODO DE RELACIÓN DE COSTOS La relación de costo revela cuánto cobra una compañía de inversión a los inversores por administrar una cartera de inversiones, un fondo mutuo o un fondo cotizado en bolsa (ETF). La relación representa todas las comisiones de gestión y los costes operativos del fondo. La relación de costos se calcula dividiendo los costos operativos de un fondo mutuo por el valor promedio total en dólares de todos los activos del fondo. Las proporciones de costos se enumeran en el prospecto de cada fondo y en muchos sitios web financieros. COSTOS SEGÚN SU ASIGNACIÓN Directos. Se asignan directamente a una unidad de producción. Indirectos. No se pueden asignar directamente a un producto o servicio, se distribuyen entre las unidades producidas con algún tipo de Prorrateo. LOS COSTOS SE CLASIFICAN DE LA SIGUIENTE MANERA: COSTOS EL GRADO DE VARIABILIDAD Fijos. Su importe permanece constante independientemente del nivel de actividad de la empresa. Variables. Varían en forma proporcional de acuerdo al nivel de la producción o actividad de la empresa PARA EFECTOS CONTABLES EXISTEN 2 SISTEMAS DE COSTEO Absorbente VENTAJAS: La valuación de inventarios de producción y terminada es mayor que la de Costeo Directo. La fijación de los precios se determina costos fijos y variables.es universal, utilizable en todos los casos. Aceptado por NIFS Mexicanas y LISR. Se calculan 3 medidas de utilidad: Utilidad Bruta Utilidad de operación Utilidad Neta. desventajas: Dificulta establecimiento de costo-volumen-utilidad. Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y variables. La información financiera puede proporcionar resultados diferentes en que un mes fue mejor, aunque el desempeño sea idéntico en ventas. Costeo Directo VENTAJAS: No existen fluctuaciones en costo unitario. Útil en toma de decisiones a corto plazo. Evita el prorrateo. Reduce costos de fábrica que son susceptibles a inventariarse. DESVENTAJAS: Los resultados en negocios estacionales o de temporada son engañosos. La valuación es de los inventarios es inferior al absorbente. Hace creer que los costos unitarios son menores. No es aceptado por las NIFS ni por LISR. De los sistemas podemos definir los métodos: Costos Históricos. Acumula los elementos del costo incurridos para la adquisición o producción de artículos. Se calculan después de que se llevo a cabo la producción. Costos Predeterminados. se calculan antes de iniciarse la producción de los artículos. Al final de cada periodos se hace la comparación entre estos y los reales y se determinan la variables correspondientes. Costos Estimados. Se determinan con base a la experiencia de años anteriores o estimaciones de expertos en el ramo. Costos Estándar. Se determinan con base a investigaciones, especificaciones técnicas y bases científicas de cada producto en particular y también con base a la experiencia. Integrantes Rojas Ochoa Gadir Andrés Pizarro Alvarado Lilian Preising Davila Aris Mishell
Desafío Peru Veintitrés
Compartir