Logo Studenta

Estructuras que forman el esqueleto de los animales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“La Facultad de Zootecnia Rumbo a la Acreditación”
SISTEMA ESQUELETICO
Mg. Sc. Ivonne Salazar R.
SISTEMA ESQUELÉTICO
El término esqueleto se aplica al armazón, de consistencia dura, que soporta y protege los tejidos blandos de los animales.
SISTEMA ESQUELÉTICO
A
B
C
https://es.slideshare.net/bibliohatillounefm/articulacin-miembro-torcico-comparada
3
A. huesos
B. cartílagos
C. ligamentos
OSTEOLOGÍA
Concepto
Estudio de los huesos
Composición
80% de sustancia inorgánica
20% de sustancia orgánica
Estructura del hueso
Sustancia compacta
Sustancia esponjosa
Cavidad medular
Estructura del Hueso
El hueso es una sustancia viva con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios
El hueso consta de una vaina externa de sustancia compacta dentro de la cual se halla dispuesta la sustancia esponjosa
Fibras de Sharpey, fibras de colágeno que unen el periostio al hueso o a los músculos
5
CARACTERÍSTICAS DEL PERIOSTIO
Presenta una doble capa: 
Externa, formada por tejido conectivo denso irregular que
contiene los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios que
pasan al hueso.
Interior, capa osteogénica colindante con la superficie del
hueso, contiene células óseas de varios tipos, fibras elásticas
y vasos sanguíneos.
Es una membrana blanco amarillenta que recubre al hueso, excepto la zona articular 
Esencial en el crecimiento óseo, en su reparación y en su nutrición. Es el punto de inserción de ligamentos y tendones
Características del Endostio y Medula Ósea
Endostio
Medula ósea
Espacio cilíndrico situado en la parte central de la diáfisis
En los adultos contiene la medula amarilla
Contiene las células osteoprogenitoras
delimita los canales que pasan a través del hueso esponjoso
cavidades medulares y
Recubre:
Membrana delicada de tejido conectivo 
las trabéculas del hueso esponjoso,
TIPOS DE CÉLULAS OSEAS
Osteoprogenitora
No especializada
Periostio (capa interna)
Endostio
Osteoclasto
Monocito
Sobre sup. De hueso
Resorción Osea
Osteoblasto, superficie ósea, produce colágeno
Osteocito Intercambio de nutrientes y Prod. desechos
Osteoblasto
Síntesis de matriz ósea
Crecimiento y remodelación de la matriz
Osteocito
Abundante en hueso maduro
Se ubican en las lagunas
Osteoclasto
Elimina hueso por reabsorción
Células grandes multinucleadas
Su actividad se afecta por la hormona paratiroidea
Tiene prolongaciones que van pon los canalículos
Periostio
Hueso compacto
Osteona
Hueso esponjoso
ESTRUCTURA DEL HUESO
	ESTRUCTURA DEL HUESO
COMPACTO
OSTEONA
OSTEONA
UNIDAD DEL H.C.
CANAL DE HAVERS
LAMINILLA 
O 
LAMELA
LAGUNA
CANALÍCULOS
	ESTRUCTURAS DEL HUESO ESPONJOSO
Cavidades vasculares
Vasos sanguíneos
Elementos hematopoyéticos
Trabéculas
Delimitan
Fibras de colágeno
Esta rodeado de hueso compacto
13
Función de los huesos
Forma
Protección
Sostén
Locomoción
Almacén de minerales
Producción de células sanguíneas
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS:
Los huesos se clasifican según su forma y función:
CORTO
IRREGULAR
LARGO
PLANO
HUESOS LARGOS
 
Forma cilíndrica
Extremidades ensanchadas
La parte cilíndrica, cuerpo , es tubular y comprende la cavidad medular, que contiene la medula ósea.
Actúan como columnas de soporte y de palanca
HUESOS PLANOS
 
Predominio de dos dimensiones.
Formados por dos capas de hueso compacto, de un tejido óseo esponjoso y de medula. 
La capa esponjosa de los huesos cefálicos se denomina diploe. 
Zonas para la inserción n de músculos y protegen los órganos que cubren.
HUESOS CORTOS
 
Dimensiones similares en longitud, anchura y grosor.
Disminuyen la fricción o cambios en la dirección de los tendones o aumenta el apalancamiento de músculos y tendones.
Su principal función parece ser amortiguar los choques.
HUESOS IRREGULARES
 
Huesos de forma irregular, como las vértebras y los huesos de la base del cráneo.
Son huesos impares y situados en la línea media.
BIBLIOGRAFÍA
Megas M, Molist P, Pombal M. 2020. Atlas de histologia animal y vegetal – Tejido óseo. Departamento de Biologa Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biologa. Universidad de Vigo. (Version: Abril 2020).

Continuar navegando