Logo Studenta

1-2 PPT TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR 2022 I

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Transporte a través de la 
membrana celular
Preparado por:
Segundo G. Gamarra Carrillo, MV., Mg. Sc. 
Profesor Asociado 
Departamento de Nutrición
Facultad de Zootecnia-UNALM
Fisiología de los Animales de Granja
Logro de aprendizaje:
Describe y compara el trasporte pasivo, el
transporte activo, el transporte en masa y la
osmosis.
Al finalizar el tema el estudiante:
Transporte a través de la 
membrana celular
Lectura
Moyes, C. y Schulte, P. (2007). Fisiología celular. En Martin-Romo, M, (Ed.), Principios de
fisiología animal (1° ed., pp. 86-92). Pearson Educación S.A.
• Transporte pasivo, osmosis y transporte activo.
Contenidos conceptuales
Contenidos procedimentales
• Describe y compara el trasporte pasivo, el transporte activo, el
transporte en masa y la osmosis.
Contenido actitudinal
• Demuestra responsabilidad, actitud crítica, honesto, disciplinado,
puntual, tolerante, solidario, respetuoso y trabaja en equipo
Transporte a través de la 
membrana celular
NOTA: antes de comenzar asegúrese que domina los siguientes tópicos:
estructura de la bicapa lipídica, proteínas de membrana y ATP.
Práctica 1: Permeabilidad y mecanismos de transporte celular.
Mecanismos de transporte
Transporte pasivo
Transporte activo
Difusión 
simple 
Difusión 
facilitada
Primario
Bomba Na-K 
Secundario
Otras bombas
Endocitosis
Exocitosis
Transcistosis
Endocitosis
mediada por
receptores
Pinocitosis
Fagocitosis
Transporte de 
moléculas de baja 
masa molecular
Transporte de 
moléculas de elevada 
masa molecular
❖Fuerzas químicas
Fuerzas que actúan sobre las moléculas
a b
❖Fuerzas eléctricas
- Potencial de 
membrana
Fuerzas eléctricasa b
✓Factores que afectan la dirección y magnitud de las
fuerzas eléctricas
Efectos del potencial de membrana y la valencia del
ion (carga) sobre la fuerza eléctrica
a
b
c
a
b
c
❖Fuerzas electroquímicas
Fuerzas eléctricas, químicas y
electroquímicas que actúan en los iones
potasio a través de la membrana celular.
Mecanismos de transporte
Transporte pasivo versus transporte activo
1.Difusión simple a través de la bicapa
Transporte pasivo
Factores que afectan las tasas de difusión simple:
➢La magnitud de la fuerza
➢Área de superficie de la membrana
➢Permeabilidad de la membrana (solubilidad lipídica, tamaño y forma de la sustancia a
difundir; temperatura y grosor de la membrana)
2. Difusión simple a través de canales
Transporte pasivo
Factores que afectan las tasas a través de los canales iónicos:
➢La tasa de transporte de los canales individualmente.
➢Número de canales en la membrana.
1.Difusión simple a través de la bicapa
Transporte pasivo
Factores que afectan la Permeabilidad de la membrana:
1. Solubilidad lipídica
2. Tamaño y forma de la sustancia a difundir
3. Temperatura
4. Grosor de la membrana.
3. Difusión facilitada
Transporte pasivo
Factores que afectan las tasas de difusión facilitada:
1. La tasa de transporte de transportadores individualmente.
2. Número de transportadores en la membrana.
3. La magnitud de la gradiente de concentración (o electroquímica) de la
sustancia a transportar.
Difusión facilitada de glucosa
(a) Proteína transportadora con un sitio de unión vacío.
(b) Unión de una molécula de glucosa al sitio de unión de la proteína, en la cara exterior de la célula.
(c) Cambio conformacional en la proteína transportadora, tal que el sitio de unión se muestra en la
cara interior de la célula.
(d) Liberación de la molécula de glucosa. El sitio de unión otra vez esta libre.
(e) Retorno del transportador a su conformación original. El transportador esta listo a unirse con otra
molécula de glucosa.
Canales de membrana:
a) Los canales son proteínas
transmembrana.
b) Vista desde arriba de un
canal iónico.
c) Diagrama estructural de un
canal de sodio. Note los
cuatro diferentes dominios,
cada dominio consiste de
seis unidades que
atraviesan la membrana
plasmática.
(c)
(b)
(a)
Tipos de Canales Iónicos:
Canal iónico
pasivo
Canal iónico activo: reacciona a estímulos
químicos, eléctricos o físicos.
Canal activo regulado por ligando
Bomba Sodio-Potasio 
ATPasa
➢Transporte activo primario
Procesos de transporte en la célula 
epitelial del tubulo proximal
Absorción de monosacáridos, aminoácidos 
y vitaminas-B en el enterocito
Absorción de glucosa en el enterocito
Resorción de HCO3
- y
de la secreción de
ácidos en el túbulo
proximal
OSMOSIS
a
b
Diferencia entre 
osmolaridad y 
tonicidad
a
b
Transporte epitelial: Movimiento de
moléculas a través de dos membranas
Describir las características celulares que definen un
epitelio
Describir los mecanismos de transporte epitelial
Transporte epitelial: Movimiento de
moléculas a través de dos membranas
Diagrama de la
estructura general
de un epitelio
Mecanismos
de transporte
epitelial de
solutos:
a. Absorción
de los iones
Na+.
Mecanismos de
transporte
epitelial de
solutos:
b. Absorción de
glucosa e
iones Na+.
a. Las bombas (círculos) en la membrana baso
lateral transportan activamente moléculas de
soluto (puntos) hacia el fluido intersticial,
aumentando la concentración de solutos en el
fluido intersticial, particularmente en el espacio
paracelular.
Transporte epitelial de agua en un epitelio 
que absorbe agua y solutos
a b
b. El transporte activo de soluto crea un gradiente
de presión osmótica a través del epitelio que
empuja el flujo pasivo de agua del lumen al
fluido intersticial (flechas largas).