Logo Studenta

7 2 FAMILIA PASTEURELLACEAE, BRUCELLA, BORDETELLA (29 de Enero 2022) - 2 - Carlos Daniel Cardenas Clemente (4)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BRUCELLA
GRAM NEGATIVOS COCOBACILOS USUALMENTE SIMPles pero pueden estar en pares o pequeños grupos
SON INTRACELULARES OBLIGADOS
No son mótiles y no tienen cápsula ni forman esporas
Se tiñen de rojo con la tinción zehl-nielsen modificado
CEPAS RUGOSAS
SUS CEPAS NO EXPRESAN LA CADENA O DEL LIPOPOLISACÁRIDO
B. ovis Y B. canis
CEPAS LISAS
SUS CEPAS EXPRESAN LA CADENA O DEL LIPOPOLISACÁRIDO
B. abortus, B. suis, B. mellintesis y B. neotomae
SMOOTH BRUCELLA IS INTERNALIZED IN A VACUOLE FOLLOWING INTERACTIONS WITH HOST CELL LIPID RAFTS, PRPC, AND SR-A. BRUCELLA DERIVED Β-1,2-GLUCANS ACT BY REMODELING SURFACE VACUOLAR LIPID-RICH DOMAINS. THE VACUOLE THEN FUSES TRANSIENTLY WITH HOST CELL LYSOSOMES FOR REPLICATION- COMPETENT BACTERIA. THESE TRANSIENT INTERACTIONS LEAD TO ACTIVATION OF ACID-DEPENDENT GENES, INCLUDING TYPE 4 SECRETION SYSTEM. TYPE 4 SECRETION SYSTEM SUBSTRATE PROTEINS ARE TRANSLOCATED TO THE CYTOSOL OF THE HOST CELL WHERE THEY PURPORTEDLY ACT TO SUPPORT TRAFFICKING AND INTERACTIONS WITH THE ENDOPLASMIC RETICULUM IN ORDER TO REACH THE REPLICATIVE VACUOLE.
 IN CONTRAST, INTERNALIZATION AND INTRACELLULAR TRAFFICKING OF ROUGH BRUCELLA IS POORLY CHARACTERIZED BUT A ROLE FOR BRUCELLA OMP22 AND OMP25 HAS BEEN DEMONSTRATED. THE EVENTS THAT OCCUR AFTER INTERNALIZATION ARE NOT CLEAR BUT ULTIMATELY LEAD TO LYSOSOMAL DEGRADATION.
SIGNOS CLÍNICOS
ABORTO EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE ES EL SIGNO PREDOMINANTE, SEGUIDO DE UNA PRODUCCIÓN REDUCIDA DE LECHE Y TEMPERATURA ALTA.
FIEBRE ONDULANTE EN HUMANOS, MALESTAR GENERAL Y ARTRITIS.
EN TOROS, LA ENFERMEDAD SE CARACTERIZA POR FIEBRE, VESICULITIS, ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS. EN CASOS SEVEROS, TAMBIÉN PUEDE SER RAZÓN PARA ABSCESOS TESTICULARES, METRITIS U ORQUTIIS.
CULTIVO
CRECE LENTAMENTE
AGAR BRUCELLA
MEDIOS SELECTIVOS COMO EL DE FARREL, KUZDAS O MORSE HAN SIDO USADOS PARA PERMITIR SU CRECIMIENTO SELECTIVO
TOMARÁ 72 HORAS PARA QUE UNA COLONIA DE BRUCELLA SPP SEA VISIBLE EN UN MEDIO Y LAS MUESTRAS DEBERÍAN SER INCUBADAS MÍNIMO ENTRE 7 A 10 DÍAS ANTES DE QUE SEAN DECLARADAS COMO NEGATIVAS.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
AISLAMIENTO 
IDENTIFICACIÓN
TEST SEROLÓGICOS
TEST MOLECULAR
DIAGNÓSTICO
TEST DE AGLUTINACIÓN DE SUERO. PRUEBA TAMIZ. ROSA DE BENGALA
DS-033-2000-AG-SENASA
2. TEST SEROLÓGICOS
DURANTE LA PRIMERA SEMANA DE LA ENFERMEDAD, LOS CAMBIOS EN EL ISOTIPO DE INMUNOGLOBUINA IgM PREDOMINA, SEGUIDA DE UN ELEVADO NIVEL DE IgG EN LA SEGUNDA SEMANA. 
LOS TÍTULOS DE ANTICUERPOS CONTINUAMENTE SE INCREMENTAN Y ALCANZAN EL PICO DENTRO DE LAS CUATRO SEMANAS.
CULTIVOS
FRASCOS HERMÉTICAMENTE CERRADOS QUE CONTIENEN, SIMULTÁNEAMENTE, UN MEDIO LÍQUIDO (CALDO TRIPTOSA) Y UN MEDIO SÓLIDO (AGAR TRIPTOSA).
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
TEST SEROLÓGICO
AL ANTÍGENO INVOLUCRADO EN LA RESPUESTA SEROLÓGICA ES LA CADENA O DEL LIPOPOLISACÁRIDO
LA MAYORÍA DE LOS TEST PARA BRUCELLA SEROLÓGICOS ESTANDAR (AGLUTINACIÓN, FIJACIÓN DE COMPLEMENTO, ENSAYO DE POLARIZACIÓN DE FLUORESCENCIA, Y ENSAYOS INMUNOABSORBENTES LIGADOS A ENZIMAS TALES COMO ELISAS) USAN LA CADENA O DE LOS LIPOPOLISACÁRIDOS DE BRUCELLA ABORTUS COMO ANTÍGENO 
UNIÓN ENTRE ANTÍGENO Y ANTICUERPO DA LA CONFIRMACIÓN
Bacterias Filamentosas:
Actinomyces, Nocardia, Dermatophilus. Mycobacterium.
Familia Chlamydiaceae
Familia Mycoplasmataceae.
Familia Rickettsiaceae y Coxiellaceae. 
Famila Anaplasmataceae.
RESUMEN
PSEUDOMONA
VIVEN EN EL SUELO
STREPTOBACILLUS (GN,
FILAMENTOSA)
GRAM NEGATIVO
GRAM POSITIVOS
BACTERIAS FILAMENTOSAS
INFLAMACIÓN PIOGRANULOMATOSA
ACTINOMYCES: OSTEOMIELITIS
NOCARDIA (G invisible ZN)
DERMATHOPHILUS
EXTRACELULARES
INTRACELULARES
FRANCISELLA TULARENSIS (GN)
BRUCELLA (GN)
COXIELLA (GN). INMUNOFLUORESCENCIA
RICKETTSIA (GN TIÑE CON GIEMSA)
LEGIONELLA (GN)
ANAPLASMA (GN; 0.5 micras)
CLAMIDIA
EXTRACELULARES
INTRACELULARES
LISTERIA
MYCOBACTERIUM (G invisible ZN)
 
Páginas web
https://www.cdc.gov/az/b.html
https://lpsn.dsmz.de
PSEUDOMONA
BACILOS GRAM NEGATIVOS AEROBIOS
LA MAYOR PARTE DE PSEUDOMONAS IMPORTANTES EN ANIMALES CORRESPONDEN A LA PSEUDOMONA AERUGINOSA
TODOS SON MÓTILES POR MEDIO DE UN FLAGELO POLAR
Raramente está involucrada en una enfermedad primaria
La mayoría de cepas son resistentes a antimicrobianos, por lo que son difíciles de eliminarlas cuando contaminan una determinada zona
PRODUCTOS CELULARES DE INTERÉS MÉDICO
ADHESINAS 
CÁPSULA
PARED CELULAR
SISTEMAS DE ADQUISICIÓN DE HIERRO
EXOTOXINAS
PSEUDOMONA: ECOLOGÍA
VIVEN EN EL SUELO Y EN EL AGUA
PUEDEN SER ENCONTRADAS EN LAS HECES DE ANIMALES PERO NO SON MIEMBROS DE LA MICROBIOTA NORMAL
BACTERIAS FILAMENTOSAS
Miembros de los géneros Actinomyces, Nocardia, Dermathophillus y Streptobacillus están asociados por su habilidad de aparecer en formas filamentosas
Presentan inflamación piogranulomatosa
ACTINOMYCES
Son gram positivos aerobios o anaerobios facultativos, con bacilos ramificados considerados microbiota normal en los tractos urogenital, gastrointestinal y oral en humanos y animales.
Se les asocia con colonización de la cavidad oral, el cual puede posteriormente derivar en inflamación piogranulomatosa luego de la disrupción de la membrana mucosa.
An inflammatory process in which there is infiltration of polymorphonuclear cells into a more chronic area of inflammation characterized by mononuclear cells, macrophages, lymphocytes and possibly plasma cells.
	
ACTINOMYCES
Los cultivos son anaerobios facultativos o estrictos en un medio rico, de preferencia contiene suero o sangre para crecimiento in vitro.
El desarrollo de colonias macroscópicas puede requerir varios días (2-3 días) de incubación a 37 °C.
RESERVORIO:
Los miembros del género Actinomyces son microbiota normal, de preferencia ubicados en la mucosa oral o en las superficies de los dientes.
No está asociados con el medio ambiente
Actinomyces: Patrones de enfermedad en rumiantes
Se introducen de un reservorio oral por un evento traumático (alimentos de pobre calidad)
Se introducen en la región alveolar o paraalveolar de la mandíbula iniciando una osteomielitis crónica difusa.
Esto conduce eventualmente al reemplazo del hueso normal por hueso poroso el cual se coloca irregularmente y en forma de panal con tractos sinusales que contienen pus
Puede haber desalojo de dientes, incapacidad para masticar y fracturas mandibulares
OSTEOMIELITIS POR ACTINOMYCES
ACTINOMICOSIS: OSTEOMIELITIS EN ALPACAS
La osteomielitis en alpacas ha sido descrita como una inflamación ósea ocasionada generalmente por agentes septicémicos como Actinomyces, Streptococcus, Fusobacterium, Corynebacterium pyogenes y Staphylococcus spp (Moro, 1956; Lovón, 1995). 
Se desconocen los posibles mecanismos patogénicos de las bacterias osteotrópicas (Blood y Radostits, 1986), que al parecer aprovechan las lesiones locales para iniciar su adherencia, penetración tisular y activar propiedades osteolíticas y osteogénicas (Jubb et al., 1993). 
ACTINOMYCES: TRATAMIENTO
COMPUESTOS DE IODO HAN SIDO USADOS COMO TRATAMIENTO
ANTIMICROBIANOS INCLUYEN COMBINACIÓN DE PENICILINAS Y AMINOGLUCÓSIDOS 
LESIONES DE TEJIDOS SUAVES ACCESIBLES PUEDEN SER DRENADAS O EXTIRPADAS
EL TRATAMIENTO NO RESTAURARÁ LA ESTRUCTURA NORMAL DEL HUESO
NOCARDIA
NOCARDIA
AERÓBICA, SAPROFÍTICA, GRAM POSITIVA, FILAMENTOSA QUE SE ENCUENTRA EN SUELO Y AGUA.
ES DE NATURALEZA OPORTUNISTA Y SE ENCUENTRA DE FORMA FRECUENTE EN ANIMALES INMUNOCOMPROMETIDOS.
PUEDEN CRECER EN AGARES SIMPLES COMO EL SABORAUD O ENRIQUECIDOS (AGAR SANGRE) CON UN AMPLIO RANGO DE TEMPERATURA (10-50 °C)
Nocardia: Transmisión
LA INFECCIÓN OCURRE A MENUDO: CUANDO ALGUIEN INHALA POLVO QUE CONTIENE LA BACTERIA (INFECCIÓN PULMONAR)
CUANDO LA TIERRA O EL AGUA QUE TRANSPORTAN BACTERIAS DE LA NOCARDIOSIS INGRESAN A LA PIEL A TRAVÉS DE UN CORTE O RASPADO (INOCULACIÓN TRAUMÁTICA)
CUANDO UN PACIENTE HOSPITALIZADO ESTÁ INFECTADO POR EQUIPO MÉDICO CONTAMINADO O POR BACTERIAS QUE INGRESAN A UNA HERIDA DESPUÉS DE UNA CIRUGÍA (INFECCIÓN ADQUIRIDA EN EL HOSPITAL)
Nocardia:	Signos y síntomas
Varían dependiendo del lugar 
En pulmones: fiebre, pérdida de peso, sudornocturno, tos, neumonía
Infecciones de la piel si el suelo está contaminado:
Úlceras en la piel
Nódulo, que a veces drenan y la infección se esparce
Dermatophilus
Están asociados con dermatitis exudativa y lesiones en la piel en animales y ocasionalmente en humanos
El más común es Dermatophilus congolensis responsable de dermatofilosis o estreptotricosis en bovinos
Dermatophilus
D. congolensis son bacterias gram positivas que exhiben un único ciclo de vida que incluye germinación de un cocoide motil denominado zoospora.
MICOBACTERIAS
LEPRA
ENFERMEDAD DE JOHNE
TUBERCULOSIS BOVINA
Micobacterias
Forma de bacilos, no forman esporas
Su pared celular contiene peptidoglicanos, ácido micólico y otros ácidos grasos y ceras
Existen más de 200 especies de Mycobacterias
Patógenos importantes en el ser humano
M. tuberculosis
M. leprae
M. ulcerans: Piel necrotizante
M. bovis
Mycobacterium avium-intracellulare frecuentemente infectan a pacientes con VIH
Los ácidos micólicos están unidos a la capa de peptidoglicano interna mediante los arabinogalactanos
COMPLEJO M. AVIUM
FUERON CONSIDERADAS LAS BACTERIAS OPORTUNISTAS MÁS COMUNES PARA ENFERMOS DE VIH.
NUEVAS TERAPIAS QUE INCREMENTAN EL RECUENTO DE CÉLULAS T CD4, HAN REDUCIDO LAS COMPLICACIONES.
EL COMPLEJO MAC INCLUYE ESPECIES DISTINTAS PERO RELACIONADAS:
Mycobacterium 
intracellulare
Mycobacterium 
avium
Mycobacterium avium spp avium
Mycobacterium avium spp hominisuiss
Mycobacterium avium spp paratuberculosis
Mycobacterium avium spp paratuberculosis
Mycobacterium chelonae
Mycobacteriumfortuitum
https://www.youtube.com/watch?v=RwifN15FrOc
https://www.youtube.com/watch?v=R7_S5BRDuD0
Cultivo en Tuberculosis de Humanos
Son aerobios obligados y derivan energía de la oxidación de muchos compuestos simples de carbono
La tasa de crecimiento es mucho más lenta que en otras bacterias, lo cual dificulta el cultivo y el tratamiento con antibióticos. La otra razón de la dificultad en tratarlo es su ubicación intracelular en monocitos, células reticuloendoteliales, y células gigantes
Constituyentes del bacilo tuberculoso
LÍPIDOS
Incluyen ácidos micólicos. Son ácidos grasos de cadena larga C78 – C90.
Los lípidos son de alguna forma responsables de la resistencia a los ácidos
PROTEÍNAS
POLISACÁRIDOS
PATOLOGÍA
DOS TIPOS PRINCIPALES DE LESIONES:
1. DE TIPO EXUDATIVO
2. DE TIPO PRODUCTIVO (PROLIFERATIVO)
Consiste en una inflamación aguda con edema, polimorfonucleares, y monicitos alrededor del bacilo. Ocurre en el pulmón
Formación del granuloma con 3 zonas:
1. Área central: células gigantes 	multinuecleadas que contienen al 	bacilo
2.	Zona media de células epiteloides 	distribuidas de forma radial
3.	Tejido periférico con fibroblastos, 	monocitos y linfocitos
Si el tubérculo se rompe dentro del bronquio forma una cavidad que puede curar con fibrosis o calcificación
IL-10
IL-4
IL-12
CD4+
TH2
IL-4
LINFOCITOS B
TH1
IL-2
CD8+
MACROFAGO INFECTADO
Células
citotóxicas
Anticuerpos
MHC II
CD4+
CD4+ T cells contribute to adaptive immunity against pathogens in animals by helping B cells to produce pathogen-specific antibodies
Diagnóstico en Bovinos
Prueba única de tuberculina
	La reacción se lee de 49 – 96 horas luego de la inyección, con 	preferencia entre 48 - 72 horas
	Baja especificidad. No reconoce entre M. avium, M. tuberculosis, M. bovis, 	Nocardia 
Prueba de Stormont
	Siete días después de la prueba de tuberculina
	5 mm luego de 24 horas de la segunda inyección es considerado positivo
Cómo se detecta la tuberculosis en humanos?
Antecedentes médicos
Examen físico
Pruebas para detectar la infección de tuberculosis. Prueba cútánea de tuberculins
Radiografía de tórax
Microbiología diagnóstica: 
	Frotis de esputo y cultivo confirmatorio. No se requiere la confimación del 	cultivo para iniciar el tratamiento
DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS
CULTIVO
1	CALDOS ENRIQUECIDOS: Hay muchas fuentes comerciales de estos 			medios que son usados en laboratorios clínicos:
		Sistema MGIT, VersaTREK o MB Redox
2	Lowenstein Jensen. 	
		Crecen en 3 – 6 semanas

Más contenidos de este tema