Logo Studenta

DETECCIÓN DE MACHOS - Carlos Daniel Cardenas Clemente (9)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SELECCIÓN Y MANEJO DE 
MACHOS CON CAPACIDAD 
REPRODUCTIVA
Logro: Implementa y analiza métodos de selección de machos con capacidad reproductiva en diferentes
animales de granja
DIFERENCIACIÓN DEL TESTÍCULO EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO
• 1) células germinales migran 
hacia la cresta germinal e 
invaden los cordones 
sexuales.
• 2) células de Sertoli a partir 
de los cordones sexuales y 
las células de Leydig a partir 
del mesénquima de la cresta 
genital.
DIFERENCIACIÓN DEL TRACTO REPRODUCTOR 
EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO
• 1) El conducto de Wolff se 
convertirá en el 
epidídimo, vasos 
deferentes y uretra
• 2) Conductos de Müller 
Involucionan
PUBERTAD
PUBERTAD
• Aparece cuando el sistema hipotálamo-hipófisis se desensibiliza
frente a la retroalimentación negativa de esteroides gonadales
• Gonadotropinas: activación testicular
• Andrógenos: desarrollo sistema reproductor masculino y 
caracteres sexuales secundarios
PUBERTAD
• Los machos prepúberes secretan testosterona progresivamente
en respuesta a la estimulación de gonadotropinas. Cada pulso de
gonadotropinas es seguido a intervalos de una hora por una
elevación transitoria en la secreción de testosterona. Conforme la
pubertad progresa, el incremento de testosterona en sangre
causa un descenso en la secreción de gonadotropinas mediante
un efecto de retroalimentación negativa (Hafez y Hafez,
2000, citado por Quintero y Ruiz, 2008)
PUBERTAD
• En toros jóvenes (toretes), el periodo prepúber se caracteriza por el inicio de
la espermiogénesis, que está influenciada gradualmente por aumentos en
los pulsos de secreción de LH. La espermatogénesis se inicia cuando las
células germinales se dividen y forman la espermatogonia, luego se da un
aumento en la diferenciación hacia otro tipo de células como los
espermatocitos. Cuando el espermatozoide, la célula germinal más
diferenciada, se presenta por primera vez en el lumen de los túbulos
seminíferos, el animal alcanza la pubertad (Curtis y Amann, 1981; Amann,
1983, citados por Quintero y Ruiz, 2008).
PUBERTAD
• Durante el desarrollo testicular, el inicio de la secreción de testosterona
precede al comienzo de la espermatogénesis. Amman y Walker, 1983,
citados por Pérez, 1992; describen la secuencia de desarrollo intratesticular
en el toro de la siguiente forma: en primer lugar se produce la diferenciación
de las células de Leydig, posteriormente comienza la secreción de
testosterona, que induce la diferenciación de las células de Sertoli y la
transformación de los gonocitos a preespermatogonias y espermatogonias A
iniciándose la espermatogénesis.
PUBERTAD
• Skinner y col., 1968, citados por Pérez, 1992, estudiaron el desarrollo testicular en corderos
Suffolk y observaron que el nivel de testosterona plasmática comenzó a elevarse a los 42
días de edad, y posteriormente, a los 63 días, se inició la espermatogénesís.
• Georgie y col.,1985 citados por Pérez, 1992, trabajando con machos cabríos de las razas
Black Bengal, Beetal y sus cruces encontraron niveles de testosterona ya a los 15-30 días
de edad, con un pico a los 2-3 meses, seguido de un fuerte descenso entre los 3-5 meses
para luego volver a aumentar a los 6 meses de edad. Según los autores, este patrón
bifásico podría corresponder a la disminución de actividad secretoria de las células de
Leydig fetales y su sustitución por células de Leydig postnatales, que se vuelven activas
cerca de la pubertad.
PUBERTAD
• Además de la hormona del crecimiento y su conjunto hormonal de apoyo (tiroideas,
calcitonina, vitamina D hormona y hormonas sexuales) los procesos del crecimiento
están influidos por factores de crecimiento que se producen localmente en los tejidos.
• Al igual que las IGF, el resto de los factores de crecimiento son un grupo de moléculas
polipeptídicas con capacidad de estimular o inhibir la división celular e inducir la
diferenciación.
• En la familia de los Factores de Crecimiento x están el Factor de Crecimiento Epidérmico
(EGF) y el Factor Transformante del Crecimiento x (TGFx) (Alvarez, s/f)
PUBERTAD
• La familia de Factores de Crecimiento Transformante Beta (TGF β-1 y TGF β-2) presentan
la propiedad singular de poder estimular o inhibir el crecimiento celular, no solo
dependiendo del tejido, sino que pueden estimular o inhibir un mismo tipo de célula
dependiendo de las circunstancias en que se encuentren. Presentan una gran similitud
estructural con la inhibina y la activina y con la hormona inhibidora de Muller (MIH) que
es elaborada por las células de Sertoli en el momento de la diferenciación sexual del
embrión másculino para atrofiar al conducto femenino (Alvarez, s/f)
CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS MEDIAS DE TESTOSTERONA Y
PRODUCCIÓN ESPERMÁTICA EN EL HUMANO A DISTINTAS EDADES
• 100% de la testosterona circulante unida a proteína
• 40% ligado a globulina fijadora de andrógenos
• 40% ligado a la albúmina
• 17% a otras proteínas
ESPERMATOGÉNESIS
Senger, 2005
Senger, 2005
Senger, 2005
Control endocrino de la función 
sexual masculina
Actividad paracrina
Senger, 2005
Senger, 2005
du Plessis et al., 2011 citado por Serrano, 2018
ORGANIZACIÓN TESTICULAR: ESTROMA-PARÉNQUIMA
Unizar.es, 2016
TÚBULO SEMINÍFERO
Unizar.es, 2016
Unizar.es, 2016
TEJIDO INTERSTICIAL
Células en fase de diferenciación hacia espermatozoide:
• –Espermatogonias: Se dividen en de Tipo A, I y B.
• –Espermatocito primario
• –Espermatocito secundario
• –Espermátide
Las espermatogonias se dividen a su vez en :
• Espermatogonias de tipo A (EGA)
• Espermatogonias de tipo I (EGI)
• Espermatogonias de tipo B (EGB)
• Las EGA pueden clasificarse como células madre, porque pueden 
dividirse y originar células en diferenciación.
• Las EGB y EGI, producen espermatocitos y se las clasifica como 
células de diferenciación.
ESPERMATOCITOGÉNESIS
• Espermatogonias: células de la periferia de los túbulos seminíferos que
aumentan en número por división mitótica.
• Espermatocitos primarios: son producidos por espermatogonios. Sufren
división meiótica, reduciendo su número cromosómico a la mitad,
transformándose en espermatocitos secundarios –primera división
meiótica.
• Espermatocitos secundarios: tienen la mitad del número cromosómico.
Segunda división meiótica, formando cuatro espermátides.
ESPERMIOGÉNESIS
• Espermátides: experimenta cambios nucleares y citoplasmáticos que
determinan su motilidad potencial debido al desarrollo de un flagelo.
• Espermatozoide: son células que requieren sufrir un proceso de
capacitación en el tracto genital femenino para adquirir capacidad
fecundante.
Senger, 2005 Senger, 2005
ESTRUCTURA DEL 
ESPERMATOZOIDE
Senger, 2005
CABEZA
CUELLO
• Entre la cabeza y la pieza intermedia
• Se origina de ambos centriolos.
• Pieza de conexión.
• Fosa de implantación.
COLA 
• ESTRUCTURA GENERAl:
• AXONEMA CENTRAL: 9 pares de microtúbulos dispuesto 
radialmente a dos filamentos centrales
• 9 FIBRAS DENSAS: por fuera, desde el cuello, hasta fin de pieza 
principal.
• PIEZA INTERMEDIA: estructura general + vaina mitocondrial hasta 
anillo citoplasmático.
• PIEZA PRINCIPAL: estructura general + vaina fibrosa.
• PIEZA TERMINAL: solo los 9 pares de microtúbulos alrededor de los 
dos filamentos centrales.
CICLO DEL EPITELIO SEMINÍFERO
• Producción continua de espermatogonias A0.
• Liberación continua de espermatozoides a la luz del túbulo seminífero.
• Se necesitan de 2 a 4 semanas para que efectos deletéreos se evidencien
en el semen.
• Se necesitan de 6 a 12 semanas para restaurar una normal
espermatogénesis.
Senger, 2005
Senger, 2005
Senger, 2005
Senger, 2005
Senger, 2005
LIBIDO
DEFINICIÓN DE LIBIDO
• El comportamiento sexual en el toro incluye la detección, cortejo
y servicio de hembras en estro. La libido o impulso sexual ha
sido definida como la disposición de un macho de tratar de
montar y servir a una hembra, mientras que la habilidad de
apareamiento describe su habilidad física para completarel
servicio.
• Existen pruebas de
evaluación de libido y
capacidad copulatoria a
corral que son muy
valiosas para conocer la
habilidad de servicio y
la determinación de
anormalidades
específicas
Tamayo et al., 2010
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EN 
SEMENTALES DE ESPECIES DOMÉSTICAS
• La evaluación de la fertilidad potencial en toros es una manera eficiente y
confiable de identificar los que tienen un bajo potencial reproductivo, y
esto va a ser mas eficiente si la selección y eliminación ocurre antes de
que los toros se mezclen con las hembras.
• La evaluación es también importante para identificar a los toros con
potencial reproductivo satisfactorio a excelente, los que pueden entonces
utilizarse en el servicio con un mayor número de hembras.
COMPORTAMIENTO SEXUAL Y FEROMONAS
• En los animales domésticos , bajo el nombre genérico de
comportamiento o conducta sexual se incluye la conducta de
apareamiento en la cual se distinguen dos fases:
a) deseo sexual o libido
b) las fases de la cópula
• La libido es una característica altamente heredable (Duchens, 1999)
• Gran parte de los machos domésticos son capaces de detectar la
presencia de una hembra en celo a mucha distancia, esto básicamente
porque poseen una estructura conocida como órgano vomeronasal, el
cual tiene la capacidad de captar dichas sustancias odoríferas
volátiles.
EVALUACIÓN DE LIBIDO
• Toro: la ausencia del deseo sexual es mas frecuente en algunas razas que
en otras. la inhibición se caracteriza por rechazo de la cópula o
eyaculación incompleta.
• Potro: la conducta de apareamiento anormal se debe a un inadecuado
manejo en el periodo reproductivo.
• Carnero: factores estacionales como la duración del día y la temperatura.
• Verraco: la baja de libido se asocia a obesidad , estrés térmico, línea
genética.
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE LIBIDO
La técnica descrita por Chenoweth consta de los 
siguientes puntos: 
• En un pequeño corral dos hembras son sujetas 
en cepos distanciados 5 - 7 metros. 
• Los toros deben observar la monta de otros por 
diez minutos para que se estimulen. 
• Se prueban dos toros y se observan durante diez 
minutos.
Boggio, 2007
PRUEBA DE EVALUACIÓN DE LIBIDO
Se utiliza para su evaluación la siguiente escala de puntaje:
0: El toro no muestra interés sexual.
1: Demuestra interés sexual sólo una vez.
2: Interés sexual más de una vez.
3: Búsqueda activa con persistente interés sexual.
4: Una monta o intento de monta sin servicio.
5: Dos montas o intentos de monta sin servicio. 
6: Más de dos montas o intentos de monta sin servicio. 
7: Un servicio seguido de desinterés sexual. 
8: Un servicio seguido de interés con montas o intentos 
9: Dos servicios seguidos de desinterés sexual. 
10: Dos o más servicios seguidos por interés sexual con montas o intentos 
de monta. 
Cada toro es evaluado dos veces en días distintos y el peor se descarta. 
Boggio, 2007
FACTORES QUE AFECTAN LA LIBIDO
• FACTORES GENETICOS 
• ETNOLOGICOS
• EDAD
• BIENESTAR
• SANIDAD
PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE HABILIDAD 
DE SERVICIO
Aparte de las once categorías de libido se estiman cuatro para habilidad de servicio: (Boggio,
2007)
• Grupo 1: Toros que sirven satisfactoriamente.
• Grupo 2: Toros que hicieron intentos de monta pero no culminaron en servicio, debido a
inexperiencia, falta de técnica de apareamiento o factores patológicos.
• Grupo 3: Toros que montaron pero que no llegaron al servicio debido a falta de cooperación
de la hembra. Puede reflejar factores tales como inexperiencia baja libido o uso de una
hembra inadecuada.
• Grupo 4: Toros en los que no existe registro de habilidad de monta debido a falta de
suficiente actividad para hacer una estimación.
• Según Geymonat (1985), citado por Boggio, 2007, esta técnica tiene una serie de
desventajas como:
• Tiempo excesivamente corto, aunque permite evaluar muchos toros en un día, impide la
presentación de problemas del aparato locomotor que se observarían en una prueba más
larga.
• Tiene un sistema de registro engorroso.
• Habilidad de monta determinada en forma que no permite una definición adecuada. Por
ejemplo, los toros incluidos en el Grupo 2, pueden permanecer en el hato (inexperiencia) y
otros deben ser descartados (factores patológicos).
• Al tener un sistema de puntaje cerrado impide estimar las relaciones con fertilidad en el
empadre y el potencial de apareamiento de ese toro.
CAPACIDAD DE SERVICIO
Capacidad de servicio (CS) 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Circunferencia escrotal (CE) 30 30.5 31 31.5 32 32.5 33 33.5 34
Potencial de empadre (PE) 40 45 50 55 60 65 70 75 80
La Capacidad de servicio se define como la cantidad de servicios que
un toro realiza en un período de empadre a campo de 21 días y es
predicho en más de un 90 % de exactitud por el número de servicios
que completa en una prueba estandarizada en corral durante 20 minutos
Boggio, 2007
CAPACIDAD DE SERVICIO
• La prueba de Capacidad de Servicio reúne lo mejor para optimizar los resultados"
(Geymonat, 1985, citado por Boggio, 2007)).
• Libido es el deseo, impulso, vehemencia del macho a montar y probar el servicio de
una hembra. Es preciso; sin embargo, diferenciar entre Libido y Capacidad de
Servicio. Libido o deseo sexual es el factor predisponente y determinante de la
Capacidad de Servicio, mientras que ésta última es la aptitud y destreza del toro para
encontrar la hembra, detectar el celo y realizar el servicio una o más veces.
• Un toro puede tener altísima Libido, pero Capacidad de Servicio baja o nula. Pero
siempre que tenga baja libido su Capacidad de Servicio será baja (Boggio, 2007)
• Existen pruebas de evaluación de libido y capacidad copulatoria a corral que son muy
valiosas para conocer la habilidad de servicio y la determinación de anormalidades
específicas.
• Mediante estas pruebas se puede categorizar a los toros en alta, media y baja libido.
Los de alta libido en general preñan más hembras temprano que los toros de baja
libido, lo cual conduce a mejores tasas de parición y pesos de destete.
• Los toros de alta libido son superiores en la detección de celo y tienden a servir más
hembras con mayor frecuencia que los toros de menor libido.
• Hay que tener mucho cuidado al categorizar a los toros de baja libido en el corral
porque su comportamiento puede estar influenciado por distintos factores y no
correlacionarse con su comportamiento a campo.
CALIDAD SEMINAL
• Determinar si un toro tiene buena calidad seminal es tan importante como su tamaño
testicular y su libido. Poca importancia tiene un toro de buena circunferencia escrotal y
alta capacidad de servicio si su semen no es bueno.
• El estudio del semen es una manera de evaluar la capacidad reproductiva de un toro y
algunas pruebas de laboratorio son útiles para predecir la fertilidad del semen.
• Todas estas pruebas para determinar la calidad seminal son de fácil aplicación a
campo y deben ir acompañadas de una exhaustiva anamnesis y revisación clínica del
animal en cuestión.
CARACTERÍSTICAS SEMINALES 
CARACTERISTICAS SEMINALES
• Macroscópicas:
• Volumen
• Color
• Aspecto
• pH
• Microscópicas:
• Motilidad
• Concentración
• % espermatozoides vivos
• % de anormalidades
• Vitalidad
• Integridad de ADN
• Volumen: Es la medida en ml o cc del eyaculado (De Alba Romero, 2014). 
• Color: se consideran normales entre blanco y amarillento, mientras que los colores 
rosado, marrón y verdoso son signos de patología (De Alba Romero, 2014; Gómez y 
Miglorisi, 2009)
• Aspecto: el eyaculado es un líquido denso, cremoso, cuyo plasma seminal contiene a 
los espermatozoides en suspensión (Ax y col, 2000)
• pH: varía de acuerdo a la especie, con tendencia a la acidez en rumiantes y havia la 
alcalinidad en verracos y potros.
Características macroscópicas:
• Motilidad: la evaluación de este parámetro determina la proporción de
espermatozoides móviles y de movimiento progresivo.
• Concentración: consiste en un recuento celular que requierela dilución previa de la
muestra seminal. La preparación correcta de la muestra determina la precisión del
resultado (De Alba Romero, 2014).
• % de espermatozoides vivos: es el porcentaje de epermatozoides que en el
momento de la tinción se encuentran vivos y no se colorean porque la membrana
citoplasmática es impermeable.
Características microscópicas:
• % de anormalidades: realizado bajo tinción y permite determinar las diferentes
alteraciones de las partes que conforman un espermatozoide.
• Vitalidad: refleja la integridad de la membrana plasmática y acrosomal y se puede
evaluar a través de la prueba de resistencia osmótica (Test de Host)
• Integridad de ADN: El estudio de la estructura de la cromatina espermática es un método
para evaluar la fragmentación del ADN del esperma, un parámetro que se relaciona
negativamente con la fertilidad a nivel de campo en varias especies de mamíferos. Este
método calcula un índice de fragmentación del ADN (DFI) cuyos valores altos indican una
estructura de la cromatina anormal (Myromslien, et al., 2019)
Características microscópicas:
CARACTERÍSTICAS SEMINALES - BOVINOS
Parámetro
Valores
Bueno Regular Malo
Volumen, ml 3 – 5 2 – 3 <2
Palma, 2009
Aspecto Valor descriptivo Nº esperm (millones spz/m)
Cremoso Muy bueno > 750
Lechoso Bueno 400 – 750
Leche aguada Regular 250 - 400
Traslúcido Malo < 250
Ax y col, 2000
CARACTERÍSTICAS SEMINALES - BOVINOS
Grado Movimiento en ondas Valor descriptivo
+++ 5/5 y 4/5 Corrientes turbulentas o vertiginosas 
que se mueven muy rápidamente
Muy buena
++ 3/5 Ondas lentas Buena
+ 1/5 y 2/5 Movimientos singulares o esporádicos 
y ninguna actividad de masa
Regular
- 0 Necrospermia o inmovilidad total Mala
Escala para evaluar la motilidad masal del eyaculado
De Alba Romero, 2014
CARACTERÍSTICAS SEMINALES - BOVINOS
Escala para evaluar la motilidad individual del eyaculado
Bonadonna, 1989
Porcentaje de motilidad individual
5/5 80 y 100 % de spz con movimiento rectilíneo uniforme
4/5 60 y 80% de spz con movimiento rectilíneo uniforme
3/5 40 y 60% de spz con movimiento rectilíneo uniforme
2/5 20 y 40% de spz con movimiento rectilíneo uniforme
1/5 20% o < de spz con movimiento rectilíneo uniforme
CARACTERÍSTICAS SEMINALES - BOVINOS
Escala para evaluar el vigor del movimiento ondulado de los espermatozoides
Ax y col, 2000
Grado Nivel de movimiento
5 Movimiento progresivo muy rápido (difícil de seguir visualmente)
4 Movimiento progresivo rápido 
3 Movimiento progresivo continuo a velocidad lenta
2 Movimiento lento de cola con algo de movimiento progresivo 
1 Leve movimiento de cola sin desplazamiento progresivo
0 Sin movimiento
CARACTERÍSTICAS SEMINALES - BOVINOS
Moncayo, 2016
BNS, 2015
Ojeda, 2017
CARACTERÍSTICAS SEMINALES - PORCINOS
Kubus, 2010
• El eyaculado de verraco se compone de tres fracciones:
• Fase pre-espermática, es transparente, líquida y hay presencia de grumos gelatinosos. No 
contiene espermatozoides (10-15 cc)
• Frase espermática o rica en espermatozoides, es de color blanco y muy densa y de 
aspecto lechoso. Tiene una gran concentración de espermatozoides y un volumen 
promedio de 100 cc.
• La fracción post espermática o pobre en espermatozoides. Es de color blanquecino 
transparente con grumos gelatinosos (aprox. 200 cc).
CARACTERÍSTICAS SEMINALES - PORCINOS
Rodríguez-Martínez, s/f
Característica Rango
Volumen de eyaculado, ml 100-300
Nº total de espermatozoides x 109 10-100
Motilidad progresiva, % 70-90
Anormalidades de cabezas espermáticas, % 2-5
Gotas citoplasmáticas proximales, % 1-5
Defectos de acrosoma, % 1-2
Anormalidades de pieza media, % 2-5
Colas dobladas simples, % 1-5
Rangos y nivel de aceptabilidad de algunos parámetros de semen porcino
CARACTERÍSTICAS SEMINALES - PORCINOS
CaracterísticaEspermat Nº animales Promedio
Volumen total (ml) 244 290.1
pH 277 7.6
Motilidad individual (%) 277 94.1
Calidad del movimiento (%) 277 4.2
Concentración (x 10³/mm³) 277 615.4
Espermatozoides normales (%) 260 77.9
Anormalidades de cabeza (%) 258 2.6
Anormalidades de pieza media (%) 259 16.6
Anormalidades de pieza principal (%) 260 2.8
Acrosomas normales (%) 260 88.1
Vitalidad (%) 256 91.9
Test hipoosmótico 271 75.7
Henao y col, 2004
Almaguer et al., 2015
CARACTERÍSTICAS SEMINALES - PORCINOS
Anormalidades de espermatozoides porcinos
Kubus, 2010
CARACTERÍSTICAS SEMINALES - OVINOS
Sistema de valoración de ondas de movimiento
Orellana, 2009
CARACTERÍSTICAS SEMINALES - OVINOS
Lozano-Márquez et al., 2016
CARACTERÍSTICAS SEMINALES - OVINOS
Castro et al., 2017
CARACTERÍSTICAS SEMINALES - OVINOS
Castro et al., 2017
ALPACAS
POTRO
CONEJO
AVES 
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE SEMEN
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE SEMEN
• Evaluación tradicional 
• Evaluación macroscópica : volumen , color, consistencia, pH
• Evaluación microscópica : concentración, porcentaje vivos y 
muertos, anormalidades, test de host
• Técnicas modernas : spermacue y sistema casa.
• Una vez que el semen llega al laboratorio, se debe colocar en el Baño
María a una temperatura de entre 32 y 35ºC para comenzar con su
evaluación.
EVALUACIÓN MACROSCÓPICA
• Volumen: se observa directamente sobre el tubo graduado, teniendo en cuenta que
un toro mayor de 2 años debe tener un eyaculado de no menos de 4ml. El volumen
puede variar entre 2 y 12ml. En el caso del verraco el volumen promedio es 150ml, y
del carnero 1ml.
Migliorisi, 2017
• Color: se consideran normales los colores que van del blanco al 
amarillento.
• Colores anormales:
Amarillo Presencia de pus u orina
Rojizo o rosado Presencia de sangre fresca
Pardo o marrón Presencia de sangre vieja
Amarillo verdoso Contaminación con Pseudomona aeruginosa o tratados con Vit. B12
• Densidad: la densidad del semen varía desde un semen acuoso, lechoso, lechoso
cremoso, hasta un cremoso, estando directamente relacionada con la concentración:
MB = Cremoso, espeso 750.000 esp/mm3 
B = lechoso, 400 a 750.000 esp/mm3 
R = leche aguada, 250 a 400.000 esp/mm3 
P = traslucido, menos de 250.000 esp/mm3
Migliorisi, 2017
• pH: se evalúa extrayendo una gota de semen del tubo y colocándola sobre una tira
indicadora de pH. Se considera un pH normal, entre 6.2 y 6.8.
• No introducir la tira dentro del tubo para no alterar el semen con el reactivo de la
misma.
Migliorisi, 2017
EVALUACIÓN MICROSCÓPICA
• Motilidad: Masal e Individual
• Concentración
• Coloración vital: Porcentaje de vivos y muertos
• Porcentaje de anormalidades
Los espermatozoides se evalúan por medio de 2 tipos de
movimientos:
• De rotación (alrededor de su eje)
• Progresivo (desplazamiento de la célula), el cual puede ser
a su vez: lineal o circular.
MOTILIDAD EN MASA
• Se coloca una gota del semen puro sobre un portaobjetos temperado a 36-37ºC,
sobre una platina térmica de microscopio, y se lo observa a 4X a 10X, evaluando la
presencia de ondas.
• Se debe evaluar cerca del borde de la gota, donde la profundidad de la misma es
menor y es más fácil de observar.
• La escala que se toma es de 1 a 5, evaluando como 1 al semen que no presenta ondas
y 5 cuando las ondas se mueven rápidamente formado remolinos.
El movimiento en masa depende de tres factores: 
• concentración espermática
• porcentaje de espermatozoides móviles en progresión lineal
• velocidad de progresión de los espermatozoides.
EVALUACIÓN DE LA MOTILIDAD ESPERMÁTICA
Calificación Tipo de movimiento
0 Sin movimiento
1 Movimiento de cola leve sin desplazamiento progresivo
2 Movimiento de cola lento con ligero movimiento progresivo
3 Movimiento progresivo a velocidad lenta
4 Movimiento progresivo rápido
5 Movimiento progresivo rápido difícil seguir una célula determinada
MOTILIDAD INDIVIDUAL
Se obtiene mediante la observación en microscopio óptico a 10X – 40X de una gota
seminal (generalmente diluida) dispuesta en portaobjeto.
Se valoran dos parámetros:
• 1. El porcentaje estimado de espermatozoides motiles que muestran algún tipo de
movimientoo “motilidad total”.
• 2. El porcentaje de espermatozoides motiles que presentan un movimiento
progresivo o “motilidad progresiva”
• Es una evaluación subjetiva
Clasificación Motilidad Individual
Muy buena > 80 % Motilidad progresiva
Buena 60 – 79% Motilidad progresiva
Regular 40 -59% Motilidad progresiva
Mala < al 40% Motilidad progresiva
CONCENTRACIÓN
• Se colocan 10 microlitros de semen puro en 2ml. de solución salina
formolada (1/200) y se homogeniza invirtiendo el tubo varias veces.
• Se toman aproximadamente 14 microlitros y se carga la Cámara de
Neubauer por capilaridad, en ambos retículos, teniendo en cuenta de
cargar otros 14 microlitros para el segundo retículo volviendo a
homogeneizar entre una carga y otra.
Micropipetas
• Se cuentan todos los espermatozoides que se encuentren en las 4
cuadrículas de las puntas y la central (5 en total) teniendo en cuenta de
incluir también los espermatozoides que se encuentren sobre 2 de las
triples líneas de cada cuadrícula, ya sean la superior y derecha ó la
izquierda e inferior. Se cuentan los retículos de ambos lados de la
cámara y se saca el promedio.
• El número de espermatozoides contado, se multiplica por
10.000 en el caso de rumiantes y 5.000 en el caso de
verracos y caballos; así se obtiene la cantidad de
espermatozoides por milímetro cúbico de semen
COLORACIÓN VITAL
PORCENTAJE DE VIVOS Y MUERTOS
• Se realiza extrayendo una gota de aproximadamente 10 microlitros de semen puro y
colocándola a 36,-37ºC sobre la platina térmica.
• Sobre esta gota se coloca una gota de aproximadamente 30 microlitros de eosina-
nigrosina, que debe estar a la misma temperatura del semen, en un tubo dentro del
Baño María.
• Se mezcla suavemente con la punta de la pipeta por aproximadamente 20 segundos.
• Se deja secar sobre la platina térmica y se procede a su lectura.
• El fundamento de esta técnica es el siguiente: el colorante penetra la
membrana de los espermatozoides muertos, dejando sin teñir los que
se encontraban vivos al momento de realizar la tinción.
• Se cuentan no menos de 100 células y se saca el porcentaje.
• Valor mínimo aceptable, el 70 % de espermatozoides vivos
La prueba de resistencia osmótica (HOST)
• Evalúa la integridad de la membrana espermática y la prueba de
integridad acrosomal, a través de tinción Azul de Tripán/ Giemsa,
permiten predecir con bastante confiabilidad la capacidad fértil de un
toro, toda vez que se ha encontrado correlaciones altas y positivas con
la tasa de fertilidad in vivo.
ANORMALIDADES ESPERMÁTICAS
• Cabezas piriformes y angostas
• Micro y Macrocefalia.
• Defectos en el acrosoma.
• Cabezas sueltas.
• Cola Doblada.
• Células medusa.
• Gota citoplasmática proximal.
SISTEMAS COMPUTADORIZADOS DE 
ANÁLISIS SEMINAL (CASA) 
SISTEMA CASA
• Los sistemas automatizados (Computer Assisted Sperm Analysis, CASA) actuales
substituyen el sistema perceptivo y de análisis de un observador por un sistema
electrónico de captura de imágenes y un software específico para el análisis
computacional de la información
SISTEMA CASA
• Los sistemas CASA se basan en el análisis de imagen computarizado, es decir la
obtención de información numérica a partir de una imagen, sea una secuencia de
imágenes para movilidad o una imagen fija para morfología. Un sistema CASA
incluye un microscopio óptico equipado con contraste de fases, a ser posible de tipo
negativo, con una platina calefactada; una cámara de vídeo; un ordenador y un
software adecuado y fiable
• El sistema CASA combina una cámara termostáticamente controlada, denominada
cámara de Makler, en la cual se deposita una alícuota de semen y se mantiene la
temperatura (37°C) durante el examen. Por otra parte, posee un sistema óptico con
iluminación de contraste de fase, un detector de imágenes, un sistema de
computación y un monitor de video.
(Brogliatti, 2008)
Este sistema permite calcular :
-Porcentaje de espermatozoides móviles
-Porcentaje de espermatozoides con motilidad progresiva 
-Velocidad de movimiento
- Integridad de ADN
(Brogliatti, 2008)
Permite identificar la existencia de sub-poblaciones de
espermatozoides, con distintos patrones de movimiento, que coexisten
en la misma muestra de semen, lo cual es una visión más real, ya que
una muestra de semen es una población heterogénea (Muiño et al.,
2006).
PARÁMETROS DEL SISTEMA CASA QUE EVALÚAN LA 
MOTILIDAD DE LOS ESPERMATOZOIDES: 
SEGÚN LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO 
• Velocidad curvilínea (VCL): velocidad promedio de desplazamiento de la cabeza del
espermatozoide a lo largo de su trayectoria real. Se mide en µm/seg.
• Velocidad rectilínea (VSL): velocidad promedio de la cabeza del espermatozoide a lo
largo de una línea recta, desde la primera hasta la última posición. Se mide en
µm/seg.
• Velocidad promedio de desplazamiento (VAP): velocidad promedio de
la cabeza del espermatozoide a lo largo de su trayectoria promedio. Se
mide en µm/seg.
• Porcentaje de linealidad (LIN): relación entre VSL y VCL. Se mide en
porcentaje (%).
• Índice de rectitud (STR): relación entre VSL y VAP. Se mide en
porcentaje (%).
SEGÚN LA TRAYECTORIA QUE REALIZA LA CABEZA DEL ESPERMATOZOIDE
• Índice de oscilación (WOB): relación entre VAP y VCL. Se mide en porcentaje
(%).
• Amplitud del desplazamiento lateral de cabeza (ALH): valor promedio lado a
lado de la cabeza en cada ciclo de batido. Se mide en µm.
• Frecuencia de batido (BCL): frecuencia con la cual la verdadera trayectoria
del espermatozoide cruza la trayectoria promedio. Se mide en Hz.
• Desplazamiento angular medio absoluto (MADAbs)
• Desplazamiento angular medio algebraico (Medang)
• Menor oscilación armónica de la cabeza del espermatozoide (HLO)
• Mayor oscilación armónica de la cabeza del espermatozoide (HHI)
• Oscilación media de la cabeza del espermatozoide (HHI)
• Máxima amplitud de la oscilación de la cabeza espermática (HMX):
• Armónico básico de la oscilación de la cabeza espermática (HBS)
• Amplitud del armónico (HY)
Sin embargo, no todos estos parámetros se
utilizan de manera rutinaria, y no todos son
esenciales a la hora de la evaluación de una
muestra.
INTEGRIDAD DE ADN
• El contenido de la cromatina en el núcleo del espermatozoide del mamífero maduro es
una estructura compacta y estable. Esta organización no solo le permite transferir la
información genética al ovocito, también asegura que el ADN sea liberado en una forma
física y química ideal para que el embrión en desarrollo pueda acceder a la información
genética (Sakkas et al., 1999).
• Las alteraciones en la cromatina pueden afectar la capacidad de fertilización del
espermatozoide (Hernández et al., 2006).
• Se han desarrollado una variedad de métodos para detectar cambios en la estructura de
la cromatina o en la integridad del ADN, uno de ellos es el ensayo de la estructura de la
cromatina espermática (SCSA), que mide, mediante citometría de flujo, la susceptibilidad
del ADN espermático a la desnaturalización in situ (Evenson et al., 1980).
SISTEMA CASMA
El desarrollo de sistemas de análisis de la morfometría del espermatozoide asistidos
por ordenador (CASMA) ha permitido el uso de los parámetros morfométricos para
identificar subpoblaciones espermáticas en diferentes especies (Esteso et al., 2009;
Martí et al., 2011; Maroto Morales et al., 2012).
Es importante disponer de estos datos morfométricos para intentar
mejorar la capacidad fecundante in vivo de las dosis seminales, puesto
que se ha comprobado que la morfometría anormal de las cabezas
espermáticas influye negativamente en la fertilidad de los sementales
bovinos (Gravance et al., 1996)
En el análisis morfométrico, los parámetros que se suelen medir en la 
cabeza del espermatozoide son:
-El área (A, en μm2, como la suma de toda el área de píxeles contenidos 
dentro de los límites)
-El perímetro (P, en μm, como la suma de las fronteras exteriores)
-La anchura (W) 
-La longitud (L) (en μm, los valores máximo y mínimo, respectivamente,de los diámetros del núcleo).
FERTILIDAD DE MACHO
CARACTERÍSTICAS EMPLEADAS PARA SU 
EVALUACIÓN
• Concentración
• Volumen
• Motilidad
• Motilidad masal
• Motilidad individual
• Morfología
• Espermatozoides normales
• Espermatozoide anormales
• Circunferencia escrotal
FACTORES QUE AFECTAN LA FERTILIDAD DEL 
MACHO
• Edad
• Ambiente
• Anomalías congénitas.
• Endocrinopatías.
FACTORES QUE AFECTAN LA FERTILIDAD DEL MACHO
• Si es un macho adulto, se debe plantear si el problema está en la libido-erección. Puede ser porque:
• Se está cubriendo en un momento del celo inadecuado
• Preferencias.
• Ambiente inadecuado.
• Inexperiencia.
• Orden jerárquico.
• Malas experiencias.
• Factores físicos.
• Dolor en patologías.
• Endocrinopatías.
• Edad.
Rimbaud, 2005
FACTORES QUE AFECTAN LA FERTILIDAD DEL MACHO
• Si tienen una erección y conducta normales se debe mirar si eyacula o no eyacula:
• Eyaculación retrógrada.
• Problemas del simpático (condiciona la eyaculación).
• Si es normal puede ser:
• Problemas de la hembra.
• Problemas cromosómicos.
• Técnica de inseminación artificial y conservación y transporte de semen.
• Inmunidad muy rara.
• Brucelosis
Rimbaud, 2005

Continuar navegando