Logo Studenta

Tarea 4 Oferta y Demanda

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

2
El Mercado de Oferta y Demanda
Estudiante: Herney Agustin Ferreira Guaman
Tutora: Maria Angelica Sastoque Forero
Grupo: 105001_700
Fundamentos de Economía
Economía
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Mayo 2023.
Contenido
Introduccion	3
Objetivos	4
General.	4
Especificos.	4
Desarrollo de la actividad.	5
Ley de la demanda.	5
Ley de oferta.	6
Equilibrio de Mercado.	6
Elasticidad del Precio de la Demanda.	6
Elasticidad ingreso de la demanda.	6
Desarrollo Anexo No 1.	7
Conclusion	13
Referencias Bibliograficas	14
Introduccion
La ley de oferta y demanda establece principios en los cuales se basa la economía en el mercado de bienes y servicios, ésta nos indica como se relacionan entre ellas, determinando la cantidad demandada de un bien y la cantidad de oferta, teniendo en cuanta el precio establecido. En este tema se tocara la parte conceptual donde se determina su utilidad y aplicación en los distintos factores de la economia.
Refrente a lo interior se identifican las distintas variables en las curvas de demanda y oferta estableciendo el punto de equilibrio del mercado, brindando de este modo informacion valiosa para el analisis de los diferentes tipos de mercado determinando asi el flujo de esta actividad.
Objetivos
General.
· Comprender la ley que rige la oferta y la demanda para asi determinar el punto de equilibro del mercado y su elasticidad.
Especificos.
· Demostrar graficamente la curva de la demanda y oferta.
· Lograr calcular el punto de equilibrio de un mercado.
· Determinar las variables que inducen a un desplazamineto de oferta y demanda.
· Identificar la elasticidad precio demanda.
Desarrollo de la actividad.
1. Explicar con suficiencia conceptual y en sus propias palablas los siguientes terminos.
· Ley de demanda.
· Ley de oferta.
· Equilibrio de mercado.
· Elasticidad precio demanda
· Elasticidad ingreso demanda.
Ley de la demanda.
Referente a la parte teorica de esta ley podemos comprender lo que esta ley establece, lo cual indica que si todo lo demas es constante en un determinado tipo de marcado, si el precio del bien tiene un incremento, los consumidores estaran menos dispuesto a adquirir dicho bien, mientras que si los precios disminuyen, mas personas tendran la accesibilidad de adquirirlo. Es decir que si suben los precios, disminuye la demanda del bien.
Ley de oferta.
Lo que esta ley establece es que ante el aumento en la tarifa de un bien, la cantidad de oferta tiende a aumentar ya que los productores obtienen mejores beneficios en su produccion, del mismo modo ocurre en el caso contrario cuando hay disminucion en los precios, ya que simultaneamente tiende a bajar la cantidad de oferta en el mercado, en conclusion entre mayor sea el precio de la oferta, mayor sera la produccion del bien o servicio ya que los oferentes obtienen mejores incentivos para llevar sus productos o servicios al mercado.
Equilibrio de Mercado.
Este es el estado de un mercado cuando la oferta es igual a la demanda, en base a esto se obtiene como resultado un precio óptimo para todo los participartes, como para compradores y vendedores, el punto de equilibrio del mercado estima que las variables se ajusten para alcanzar dicho equilibrio. Es decir, que cuando la oferta supera la demanda, los precios diminuyen para asi estimular la compra y estabilizar el mercado. Mientras que cuando la demanda supera a la oferta, los precios aumentan para reducir la compra.
Elasticidad del Precio de la Demanda.
Este elemento se utiliza para identificar como un cambio de precio afecta la oferta o la demanda de un producto. Se mide calculando el porcentaje en que varía la cantidad demandada de un bien cuando su precio varía en un uno por ciento. Si el resultado de la operación es mayor que uno, la demanda de ese bien es elástica; si el resultado está entre cero y uno, su demanda es inelástica.
Elasticidad ingreso de la demanda.
 Ante un aumento del ingreso de los consumidores, usualmente éstos aumentan su cantidad consumida, y viceversa. La elasticidad ingreso de la demanda mide la proporción del aumento en el consumo de un producto ante un cambio proporcional en el ingreso.
Desarrollo Anexo No 1.
1. A partir de las siguientes funciones de oferta y demanda calcule el punto de equilibrio.
Qd = 5500-150P y Qo = 500+50P.
2. -Estime el excedente del consumidor y del productor.
3. - Vuelva a la situación original con las funciones de oferta y demanda iniciales y suponga que se genera un aumento del ingreso de los consumidores, dejando la nueva demanda en:
Qd = 6500-150P; la oferta sigue teniendo la misma función inicial.
a. Estime el nuevo equilibrio.
b. Muéstrelo gráficamente.
c. Redacte un párrafo de análisis de lo que ocurre en el nuevo equilibrio con los precios y las cantidades con respecto al equilibrio inicial.
Como podemos evidenciar en la grafica, ocuerre un desplazamiento a la derecha en la curva de la demanda, esto explica un aumento en la demanda debido a la variacion de un factor distinto al precio, por esta razon se incrementó el precio y las cantidades producidas generando cambios positivos incrementando la cantidad demandada.
4. Debido a la baja temporada comercial, los comerciantes de televisores deciden rebajar los precios como estrategia comercial para atraer mayor clientela. La situación que se presento es que en la temporada baja el público demando 150.000 unidades a un precio de $1.500.000.oo pesos y después que se desarrolló la estrategia promocional de una rebaja en los precios, el público demando 240.00 unidades a un precio de $1.050.000.
· Partiendo de la situación que se presentó en el mercado de televisores se requiere estimar:
a. La elasticidad precio de la demanda.
b. De acuerdo con el resultado identifique que tipo de elasticidad es y justifique su respuesta.
Podemos determinar según su elasticidad precio, podemos determinar que es una Demanda Elastica, ya que la variacion porcentual de la cantidad es mayor a la variacion porcentual en el precio.	
	
Conclusion
	Podemos decir que la curva de oferta y la curva de demanda son totalmente distintas, ya que la curva de demanda se encanga de relacionar la cantidad que estaria dispuesto a comprar un consumidor en funcion del precio y la curva de oferta representa la relacion que existe entre los precios y las cantidades ofrecidas, esto con el fin de facilitar y ayudar a determinar el precio ideal de un bien o servicio en un mercado competitivo, referente a la copilacion de estos datos se puede establecer graficamente estas variables.
	Referente al punto de equilibrio podemos determinar que se establece mediante calculos para proyectar el mercado, lo cual es de mucha utilidad para las empresas ya que le otorga estabilidad en precios para que de este modo puedan tomar acciones y lograr sus objetivos.
	En base a las variables que inducen al desplazamiento de la curva de demanda y oferta podemos evidenciar que esto ocurre por distintos factores. Cuando la curva de demanda se desplaza a la derecha es por los incrementos en las cantidades demandadas debido a modas, preferencia, temporadas etc…, del mismo modo sucede el desplazamiento a la izquierda cuando hay disminucion en la demanda cuando hay variaciones en el precio.
	La elasticidad del precio de la demanda es utilizada en la economia para dar respuesta a la cantidad demandada de un bien o servicio en base la variacion de precios en un mercado.
Referencias Bibliograficas
Cuevas, H. (2004). Fundamentos de la Economía de Mercado. Bogotá D.C. (Cap. 8-11: p. 133-200). http://www.academia.edu/11172339/210041383-Fundamentos-de-la-economia-de-mercado-Homero-Cuevas-pdf%20.
Guarnizo, G. (2019). Determinantes del desplazamiento de las curvas de oferta y demanda. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33551.
Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial Universidad
de Almería, ProQuest Ebook Central.(Cap 2-3: p.19-37 http://www.academia.edu/11172339/210041383-Fundamentos-de-la-economia-de-mercado-Homero-Cuevas-pdf%20.
María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte II: p.25-35) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271.
	
				
				
				
				
DEMANDA	5500	4750	4000	3250	2500	1750	1000	250	0	5	10	15	20	25	30	35	OFERTA	500	750	1000	1250	1500	1750	2000	2250	0	5	10	15	20	25	30	35	CANTIDAD
PRECIO
Demanda	5500	4750	4000	3250	2500	1750	1000	250	0	5	10	15	20	25	30	35	
Oferta	500	750	1000	1250	1500	1750	2000	2250	0	5	10	15	20	25	30	35	
Demanda	6500	5750	5000	4250	3500	2750	2000	1250	0	5	10	15	20	25	30	35	
Oferta	500	750	1000	1250	1500	1750	2000	2250	0	5	10	15	20	25	30	35	
Punto de Equilibrio
Demanda	6500	5750	5000	4250	3500	2750	2000	1250	0	5	10	15	20	25	30	35	Oferta	500	750	1000	1250	1500	1750	2000	2250	0	5	10	15	20	25	30	35	
Desplazamiento 
5500	4750	4000	3250	2500	1750	1000	250	0	5	10	15	20	25	30	35	500	750	1000	1250	1500	1750	2000	2250	500	750	1000	1250	1500	1750	2000	2250	0	5	10	15	20	25	30	35	6500	5750	5000	4250	3500	2750	2000	1250	0	5	10	15	20	25	30	35	Cantidades
Precio
ESCEDENTE DEL CONSUMIDOR = 8750
35 - 25 = 10
10 x 1750 = 17500
17500 / 2= 8750
ESCEDENTE DEL PRODUCTOR = 28125
25 x 500 = 12500
1750 - 500 = 1250
1250 x 25/2 = 15625
12500 + 15625 = 28125
PRECIODEMANDA (Qd=6500-150P)OFERTA (Qo=500+50P)
06500500
55750750
1050001000
1542501250
2035001500
2527501750
3020002000PUNTO DE EQUILIBRIO
3512502250
PRECIO DE EQUILIBRIOCANTIDAD DEMANDADACANTIDAD OFRECIDA
6500 - 150 p = 500 + 50 pQ d = 6500 - 150 pQ o = 500 + 50 P
150 p + 50 p = 6500 - 500Q d = 6500 - 150 (30)Q o = 500 + 50 (30)
200 p = 6000Q d = 6500 - 4500Q o = 500 + 1500
p = 6000/200Q d = 2000Q o = 2000
p = 30
PRECIOCANTIDAD DEMANDADA
P
1
$ 1.500.000150Q
1
P
2
$ 1.050.000240Q
2
240-150
150
1500000 - 1050000
1500000
 = 0,6 / 0,3 = 2
La elasticidad precio 
demanda es 
2
np =
PRECIODEMANDA (Qd=5500-150P)OFERTA (Qo=500+50P)
05500500
54750750
1040001000
1532501250
2025001500
2517501750PUNTO DE EQUILIBRIO
3010002000
352502250
PRECIO DE EQUILIBRIOCANTIDAD DEMANDADACANTIDAD OFRECIDA
5500 - 150 p = 500 + 50 pQ d = 5500 - 150 pQ o = 500 + 50 P
150 p + 50 p = 5500 - 500Q d = 5500 - 150 (25)Q o = 500 + 50 (25)
200 p = 5000Q d = 5500 - 3750Q o = 500 + 1250
p = 5000/200Q d = 1750Q o = 1750
p = 25

Continuar navegando