Logo Studenta

Infecciones respiratorias

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INFECCIONES 
RESPIRATORIAS VIRALES
Virología 2017Virología 2020
-- Las infecciones respiratorias agudas son la causa principal de morbilidad y
mortalidad por enfermedad infecciosa en todo el mundo y afectan en especial a
los menores y ancianos de los países en vía de desarrollo.
- En general, son de origen viral, bacteriano o mixto (virus y bacterias), muy
contagiosas y que se propagan rápidamente.
- La forma primaria de transmisión son las gotas de Flügge eliminadas al hablar,
gritar o cantar, y en los estornudos y la tos. También se pueden transmitir por la
contaminación manual seguida de autoinoculación (picaportes de las puertas,
pasamanos en los colectivos, juguetes, etc.)
Virus asociados a infecciones respiratorias
Síndrome Virus asociados con 
frecuencia 
Virus menos comunes 
Resfrío Rhinovirus, Coronavirus Influenza, parainfluenza, 
enterovirus, adenovirus 
Gripe Influenza Parainfluenza, adenoviruses 
Croup Parainfluenza Influenza, RSV, adenovirus 
Bronquiolitis RSV Influenza, parainfluenza, 
adenovirus 
Bronconeumonia Influenza, RSV, 
Adenovirus 
Parainfluenza, sarampión, VZV, 
CMV 
 
 
Síndrome: conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una
enfermedad.
S
SARS SARS-CoV
Síndrome respiratorio SARS-CoV 2
agudo grave MERS-CoV
Sitios del tracto respiratorio afectados por 
los virus más frecuentes
- Influenza
- Virus respiratorio sincicial 
(VRS)
- Adenovirus
- Coronavirus
- Rhinovirus 
-Parainfluenza
- VRS
- Adenovirus
- Coronavirus
Caso Clínico
Mujer de 18 años quien consulta por presentar disnea de tipo inspiratoria
acompañada de tos seca, rinorrea anterior hialina, fiebre (39º C), escalofríos,
mialgia, artralgia, nauseas y astenia de 24 horas de evolución.
La paciente refiere contacto con familiares que presentaron un cuadro clínico
respiratorio de, aproximadamente, 5 días de evolución.
Virus Influenza
• Familia Orthomyxoviridae
• Virus RNA sc (-), genoma de 8 
segmentos influenza A y B; 7 
segmentos influenza C.
• Forma esferoidal; Ø 50 – 120 nm
• Envueltos, con espículas formadas por 
moléculas de hemoaglutinina y 
neuraminidasa.
• 3 especies: A, B, y C (afectan 
humanos)
• Tipo A presenta cambios antigénicos 
mayores (“shift”, por reasociación) y 
menores (“drift”, por mutación).
• Especie B sólo presenta “drift” 
antigénico y el tipo C es relativamente 
estable.
Estructura y organización genómica
Virus Influenza A
Los cambios antigénicos mayor y menor alcanzan a ambas
glicoproteínas, hemoaglutinina (H) y neuraminidasa (N).
Drift Antigénico Shift Antigénico
(variaciones menores) (variaciones mayores )
1- Acumulación de mutaciones 1- Reasociación
puntuales.
2- Recombinación homóloga 2- Salto de especie
EPIDEMIAS PANDEMIAS
INFLUENZA ESTACIONAL INFLUENZA PANDÉMICA
Epidemiología
• Pandemia: las pandemias de Influenza A surgen cuando un
nuevo subtipo de H o N, o de ambos, emerge como resultado
de un shift antigénico. Como resultado, la población no posee
inmunidad contra la nueva cepa. Se han producido
pandemias asociadas a shift antigénico de Influenza A cinco
veces en los últimos 100 años (1918; 1957; 1968; 1977;
2009)
• Epidemia: las epidemias de influenza A y B surgen a través
de mutaciones que originan cambios antigénicos menores.
Generación de un virus pandémico
- La influenza aviar se refiere a la infección de aves con virus de influenza aviar tipo A.
- Los virus de influenza aviar A se clasifican en dos categorías: virus de influenza aviar
A de baja incidencia patógena (LPAI) y virus de influenza aviar A altamente patógena
(HPAI).
- Los virus de influenza aviar A se han aislado de más de
100 especies diferentes de aves silvestres (gaviotas,
golondrinas y aves costeras o acuáticas, como patos,
gansos, y cisnes).
- Estas aves silvestres usualmente son consideradas
reservorios (hospedadores) de los virus de influenza
aviar A.
- La mayoría los virus aislados han sido virus LPAI.
- Las aves infectadas pueden diseminar los virus de
influenza aviar A por medio de la saliva, las secreciones
nasales y las heces.
Generación de un virus pandémico
- Los virus de la influenza aviar A son contagiosos entre las aves y algunos de
estos virus pueden enfermar y hasta matar a ciertas especies de aves domésticas,
incluidos los pollos, los patos y los pavos.
- La infección de aves de corral con
virus LPAI puede no causar ninguna
enfermedad o una enfermedad leve
(como plumas despeinadas y
reducción de la producción de
huevos) y puede no ser detectada.
- La infección de aves de corral con virus
HPAI puede provocar una enfermedad
grave con alta mortalidad y de rápida
diseminación entre estos animales.
- Cuando ocurren brotes de influenza aviar H5 o H7
en aves de corral, se suele llevar a cabo la
despoblación (o matanza, también llamada
"erradicación") de los grupos infectados.
Al producirse los brotes de influenza aviar en aves domésticas existe la posibilidad 
de que el virus se pueda transmitir a humanos
Generación de un virus pandémico
- El cerdo resulta importante en la transmisión interespecies del virus influenza.
Esto permite que ambos 
tipos de virus infecten a 
las mismas células en la 
tráquea porcina
- En infecciones experimentales demuestran susceptibilidad a la infección
prácticamente con todas las cepas del virus de la influenza aviar, y también son
susceptibles a las cepas que circulan entre humanos
- Los cerdos en las células
de sus tráqueas tienen
receptores tanto para los
virus aviares como para las
cepas humanas.
- Esto permite que ambos 
tipos de virus infecten a las 
mismas células en la 
tráquea porcina.
Generación de un virus pandémico
- Una coinfección en cerdos con dos o más virus de diferente origen puede dar
lugar a la presentación de un nuevo virus por reordenamiento.
Debido al genoma dividido en ocho segmentos, cuando dos virus infectan la misma
célula, el potencial es de 256 combinaciones (28); las que pueden originar nuevas
epidemias en cerdos y tener potencial de iniciar una pandemia humana.
-El cerdo tiene la
particularidad de
poder transmitir al
hombre, la infección
de influenza por vía
respiratoria (paciente
cero).
- En ciertas
ocasiones, el “nuevo”
virus adquiere la
habilidad de poder
transmitirse a otros
humanos.
Esquema del origen y propagación de una pandemia por virus influenza A
Composición genética del virus Influenza A (H1N1) de 
origen porcino causante de la pandemia 2009
PB 2
PB 1
PA
HA
NP
NA
M
NS
genes de influenza porcina, 
linaje “norteamericano”
genes de influenza aviar,
Linaje “norteameriano”
genes de influenza porcina,
Linaje “eurasiático”
gen de influenza estacional 
humana
Terapeutica
» Inhibidores de los canales iónicos
Amantadina: efectiva contra influenza A cuando se suministra
temprano. Produce efectos colaterales neurológicos centrales
(nerviosismo, ansiedad, etc.) y gastrointestinales (nauseas y
anorexia). Hay emergencia de cepas resistentes.
Rimantadina: similar a la amantadina pero produce menores
efectos colaterales.
» Inhibidores de la neuraminidasa
Zanamivir y oseltamivir: altamente efectivos contra influenza A.
Producen menos efectos colaterales que los adamantanos pero
también generan resistencia.
Activos con Influenza A
Blanco de acción proteína M2 y
bloqueo canal iónico
Tratamiento efectivo 30 h a partir de
aparición síntomas
Resistencia in vivo e in vitro
Mecanismo de acción de Amantadina y 
Rimantadina
Inhibidores de la neuraminidasa
Zanamivir y Oseltamivir
Medidas generales para disminuir el 
riesgo de transmisión
Profilaxis
Principio activo: Antígenos de superficie de virus de la gripe
(hemaglutinina y neuraminidasa) cultivados en huevos fertilizados de
gallinas sanas e inactivados con formaldehido.
La vacuna es normalmente trivalente, y consiste de una cepa A
H3N2, una A H1N1 y una cepa B.
Las cepas son seleccionadascada año por la OMS
Temporada 2020 – 2021 (es una vacuna tetravalente)
• Un virus tipo A/Hawái/70/2019 (H1N1)pdm09 (actualizado)
• Un virus tipo A/Hong Kong/45/2019 (H3N2) (actualizado)
• Un virus tipo B/Washington/02/2019 (linaje B/Victoria) (actualizado)
• Un virus tipo B/Phuket/3073/2013 (linaje Yamagata)
Vacunas inactivadas contra Influenza A y B.
Producción de antígenos virales en huevos embrionados
- Casi todas las vacunas antigripales se producen en huevos de gallina que tienen
entre 9 y 12 días de fecundados.
- El virus vacunal se inyecta en miles de huevos, que luego se incuban durante dos
o tres días para favorecer la multiplicación vírica.
- Posteriormente, se extrae la clara de huevo y se extraen los virus vacunales.
- El virus parcialmente puro se inactiva con sustancias químicas como, por ejemplo,
el formaldehído.
- Las proteínas del virus se purifican y se obtienen cientos de litros de proteína
vírica purificada que constituye el antígeno (ingrediente activo de la vacuna).
- Se necesitan dos semanas, aproximadamente, para producir cada lote de
antígeno. El tamaño del lote depende de la cantidad de huevos que se puedan
obtener, inocular e incubar.
Las vacunas antigripales también se pueden producir en cultivos celulares o utilizando la
tecnología recombinante (única que se produce 100% sin huevos en el mercado de los
Estados Unidos).
La vacuna debe ser aplicada 
prioritariamente a: 
- adultos mayores de 65 años
- mujeres en segundo y tercer trimestre de embarazo.
- niños entre 6 meses y 2 años.
- personal de salud y cuidadores de ancianos.
- adultos y niños en riesgo de complicaciones por influenza: 
enfermedades pulmonares crónicas; cardiopatías congénitas y 
adquiridas; inmunosuprimidos.
¿Cuándo aplicar la vacuna?
- Administrar antes del brote epidémico.
- La vacuna tarda 15 días en desarrollar la respuesta inmune.
Contraindicaciones
- Enfermedad febril aguda.
- Embarazo, durante el primer trimestre.
La prevención mediante medicamentos (quimioprofilaxis),
comparativamente con la vacuna, es de mayor costo y requiere
tratamiento prolongado. Sin embargo, es una alternativa en personas de
alto riesgo de complicaciones por influenza que no pueden recibir
vacunación. Por ejemplo, las personas alérgicas a la vacuna pueden
usar Amantadina en forma profilática.
¿Puede una persona vacunarse contra la influenza si es 
alérgica al huevo?
- Las personas que solo hayan tenido episodios de urticaria después de una
exposición al huevo pueden administrar una vacuna aprobada contra la influenza
que sea adecuada para su edad y estado de salud.
Las personas con otros síntomas aparte de urticaria después de una exposición
al huevo, como angioedema, dificultad respiratoria, debilidad o emesis
recurrente, o que hayan necesitado epinefrina u otra intervención médica de
emergencia, también pueden recibir cualquier vacuna contra la influenza
aprobada que sea adecuada para su edad y estado de salud, pero deben
vacunarse en un entorno médico y bajo la supervisión de un proveedor de
atención médica que esté en condiciones de reconocer y tratar afecciones
alérgicas graves. (Estos entornos incluyen hospitales, clínicas, departamentos de
salud y consultorios médicos).
- La gente alérgica al huevo ya no debe esperar 30 minutos después de haberse
vacunado.
Caso Clínico
Paciente de 3 años, cuya madre refiere, que hace 24 horas su niño presenta
rinorrea en abundante cantidad, fiebre (38º C) y episodios de tos no productiva
acompañada de estridor.
Virus Parainfluenza (PI)
Familia: Paramyxoviridae.
Género: Respirovirus y
Rubulavirus
Virus RNA sc (-)
Envuelto, esférico (diámetro
aprox. 150 nm)
5 serotipos:
- 1 y 2 (otoño)
- 3, 4a y 4b (primavera-
verano)
Manifestaciones clínicas
« El croup (laringotraqueobronquitis) es una
obstrucción de la vía aérea superior producida,
frecuentemente, por los virus parainfluenza 1 y 2 en
otoño o comienzos del invierno. Otros virus que
pueden producir croup: influenza y VSR.
« Otros síndromes que pueden ser provocados por
los virus parainfluenza incluyen: bronquiolitis,
neumonía, traqueobronquitis y resfrío.
Terapeútica
« No existe terapeútica disponible.
« Los casos de croup severo son tratados en carpa de 
oxígeno y con glucorticoides.
« No hay vacuna disponible. El hecho de evitar las
multitudes para limitar la exposición durante el pico de
los brotes puede disminuir la probabilidad de
infección.
Caso Clínico
Lactante de 10 meses que es llevado a la sala de urgencias por dificultad
respiratoria y fiebre.
En la valoración de la respiración se comprueba retención de secreciones, tos,
cambio en la frecuencia respiratoria (taquipnea), ruidos respiratorios
(sibilancias) y disminución de la ventilación
Virus Respiratorio Sincicial (VSR)
Familia: Paramyxoviridae.
Género: Pneumovirus.
Virus RNA sc (-) envuelto.
Son clasificados en dos 
subgrupos, A y B.
Existe considerable variabilidad
entre las distintas cepas.
Cepas de ambos subgrupos
circulan en la comunidad al
mismo tiempo.
Ocurren epidemias anuales de
infecciones respiratorias
provocadas por este virus.
Manifestaciones clínicas
« Es la causa más frecuente de enfermedad severa del tracto
respiratorio inferior en niños menores de 2 años, siendo
responsable de entre el 50 y el 90% de las bronquiolitis, y
entre el 5 al 40% de las bronconeumonías en este grupo
etario.
« 10% de todos los casos de croup son provocados por VSR.
« En niños mayores de 5 años y adultos, los síntomas suelen
ser más leves: coriza (inflamación de la mucosa de las fosas nasales) o
bronquitis.
Riesgo de enfermedad severa por RSV
1- Niños con enfermedad cardíaca congénita: recién nacidos
hospitalizados por enfermedad congénita presentan un riesgo
especialmente alto de infección severa por RSV.
2- Niños con enfermedad pulmonar subyacente: especialmente
niños con displasia broncopulmonar, con riesgo elevado de
padecer infecciones prolongadas por RSV.
3- Niños inmunocomprometidos: los niños inmunosuprimidos o
que padecen una inmunodeficiencia congénita pueden
desarrollar patología del tracto respiratorio inferior a cualquier
edad.
4- Prematuros
Tratamiento y prevención
- En el tratamiento habitual de la infección por VRS es indispensable
la oxigenoterapia.
- Se puede considerar el uso de ribavirina aerosolizada en niños con
infección severa o en niños en riesgo de infección severa. Esta droga
inhibe la síntesis de proteínas estructurales, frena la replicación viral
y disminuye la respuesta IgE.
- No existe una vacuna disponible. La principal limitación para su
desarrollo es la escasa inmunogenicidad del virus.
- Se puede utilizar inmunoglobulina anti-RSV para proteger niños en
riesgo de enfermedad severa por RSV.
P PProfilaxis
Palivizumab
- ¿Qué es?
Anticuerpo monoclonal Ig G humanizado (elaborado por recombinación de ADN,
con sólo una pequeña porción de proteína de ratón) que se fija a la proteína F
responsable de la fusión del VRS. Se evita, así, la formación de sincicios y la
adherencia al epitelio respiratorio una vez que el virus infectó al huésped,
previniendo el desarrollo de formas bajas y/o graves.
-¿Para quiénes está indicado?
-Niños nacidos a las 35 semanas o menos de gestación.
-Niños de menos de 6 meses al momento de inicio de la época de circulación del
VRS.
-Niños menores de 2 años con antecedentes de displasia broncopulmonar en los
últimos 6 meses.
-Niños con cardiopatías congénitas.
-Dosis:
-15 mg/kg del paciente.
- 1 vez al mes durante los períodos previstos de riesgo de infección por VRS.
Adenovirus
Familia: Adenoviridae.
Género: Mastadenovirus.
Se clasifican en 6
subgeneros: A a F
Virus DNA dc.
Desnudos.
Se conocen al menos 47
serotipos.
Síndromes clinicos
« Faringitis 1, 2, 3, 5, 7
« Fiebre faringoconjuntival 3, 7 
« Enfermedad respiratoria aguda 4, 7, 14, 21 
« Neumonia 1, 2, 3, 7 
« Conjuntivitis folicular 3, 4, 11
« Queratoconjuntivitis epidemica 8, 19, 37 
« Sindrome simil tosconvulsa 5 
« Cistitis hemorragica aguda 11, 21 
« Gastroenteritis infantil aguda 40, 41 
« Diversas patologias en infectados con VIH e inmunosuprimidos 
5, 34, 35
« Meningitis 3, 7 
Tratamiento y prevencion
- No hay terapia antiviral especifica.
- Se dispone de una vacuna contra el sindrome de distress
respiratorio del adulto (serotipos 4, 7 y 21) que se administra a
través de cápsulas protegidas entericamente. Este síndrome
se presenta como un cuadro clínico de disnea intensa de
comienzo rápido, hipoxemia e inflitrados pulmonares difusos,
que culmina con insuficiencia respiratoria.
Se suministra a nuevos reclutas en las FFAA de USA.
El síndrome de distrés respiratorio agudo 
(SDRA) es una insuficiencia respiratoria 
aguda secundaria a edema pulmonar 
inflamatorio
Diagnóstico de las infecciones virales 
respiratorias 
1- Toma de muestra
Tipo de muestra: aspirado nasofaríngeo; aspirados nasales o
bronquiales.
¿Cuándo?: los primeros días de la enfermedad (hasta 3 días).
Transporte: 4º C. La recuperación de virus se favorece con un
medio de transporte adecuado: solución salina a pH neutro con
estabilizadores de proteínas y antibióticos para reducir el
crecimiento de las bacterias acompañantes (medios MTA y MTV)
2- Aislamiento mediante cultivo celular (ejemplo para
influenza A)
Línea celular: Madin Darby de riñón de perro (MDCK).
Temperatura de incubación: 33º C – 35º C.
Efecto citopático: aparición de células degenerativas y redondeadas
que se desprenden de la monocapa celular (debe ser confirmado por
IF).
Limitación: tiempo de crecimiento e identificación (4 – 7 días)
3- Detección de antígenos virales
Métodos: inmunofluorescencia y enzimoinmunoanálisis (EIA).
Material de trabajo: muestra clínica o células de cultivos previamente
inoculadas con una muestra.
Antígenos virales: moléculas que se sitúan en la superficie del virus y
de las células infectadas (H y N).
Ventajas: rápida obtención de resultados (horas).
Desventajas: especificidad depende del personal que realice el
ensayo.
sensibilidad suele ser baja (IFD 80%)
4- Detección de ácidos nucleicos
Fundamento de los métodos moleculares: búsqueda y
reconocimiento del genoma viral.
» PCR / RT-PCR: en general, se encuentran diseñadas para detectar
fragmentos de genes muy conservados, como los que codifican
para la proteína de la matriz (M), la nucleoproteína (NP) de Influenza.
» Técnicas de hibridación: RT-PCR acoplada a EIA (es una
amplificación cuyos productos se detectan mediante sondas
marcadas).
Ventaja: permite el procesamiento de una elevada cantidad de
muestras por cada ensayo.
Coronavirus (HCoV)
Los coronavirus se reconocen por la
pequeña “corona” que tienen a su
alrededor cuando se examinan al
M.E.
Familia: Coronaviridae.
Género: Coronavirus.
ARN sc polaridad (+) se 
encuentra asociado con 
la proteína N de la 
nucleocápside
Virus envuelto.
Simetría helicoidal.
Tamaño de la partícula viral esférica es de aproximadamente 120 nm de
diámetro.
La historia de los coronavirus como agentes patógenos en humanos se
remonta a mediados de los años 60 cuando se aislaron por primera vez a partir de
muestras obtenidas del tracto respiratorio de adultos con síntomas de resfrío
común.
En la actualidad se conocen siete tipos de coronavirus que infectan humanos.
Cuatro de ellos, HCoV-229E, HCoV-OC43, HCoV-NL63 y HCoV-HKU1, son muy
comunes y algunos de ellos están presentes en el resfrío común junto a otros
agentes patógenos como los rinovirus, por lo que se estima que una proporción
muy alta de la población ha desarrollado defensas frente a ellos estando
mayoritariamente inmunizados.
Otros tres tipos de coronavirus han aparecido de forma más reciente en este siglo:
SARS-CoV, MERS-CoV y el último virus SARS-CoV-2 causante de la pandemia de
Covid-19.
SARS-CoV (síndrome respiratorio agudo severo). Sur de China (2002). Se cree que este
virus se originó a partir de la transmisión inter-especie, probablemente del gato civeta del
Himalaya. Sin embargo, otras especies animales (murciélagos herradura) también podrían
estar implicadas en el origen del SARS-CoV.
Infectó a más de 8.437 personas en 32 países de Asia, Europa y América, en los que hubo
algo más de 813 muertos, lo que supone una letalidad del 9,6 %.
El SARS-CoV fue contenido en poco más de 6 meses, dándose por controlado en el
verano de 2003 y desde el año 2004 no se han reportado nuevos casos de la enfermedad.
MERS-CoV (síndrome respiratorio del Oriente Medio). Oriente Medio (2012). Es un virus
zoonótico y las personas se han infectado por un contacto directo o indirecto con camellos
infectados
Este virus se extendió a 27 países de Asia, Europa, África y Norte América infectando a menos
de 2.500 personas pero de las que murieron más de 850, lo que supone una tasa de letalidad del
34,5 %.
El menor número de personas infectadas en esta epidemia se debió fundamentalmente al bajo
índice de contagio del virus entre humanos, y probablemente también a su elevada letalidad,
dado que el virus al producir la muerte del hospedador reduce su propia capacidad de
diseminación.
Gato civeta del Himalaya
SARS CoV-2 fue notificado por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de
2019. Los primeros candidatos para ser la especie de la que proviene este virus fueron
los murciélagos. Estos animales son un reservorio importante de coronavirus y se han
encontrado virus muy similares al SARS-CoV-2 en muestras obtenida de ellos. Sin
embargo, no se ha podido establecer una relación directa entre esos coronavirus y el
SARS-CoV-2, lo cual indicaría un posible huésped intermediario. Un candidato posible
que fue mencionado es el pangolín.
A partir de muestras tomadas de pangolines rescatados del comercio ilegal, se han 
detectado coronavirus muy similares al SARS-CoV-2, especialmente en una región 
crítica para la unión del virus a la célula huésped.
Los síntomas más habituales relacionados con el SARS-CoV-2 
son los siguientes:
Fiebre
Tos seca
Cansancio
Molestias y dolores musculares y articulares
Dolor de garganta
Diarrea
Conjuntivitis
Dolor de cabeza
Pérdida del sentido del olfato o del gusto
Los síntomas graves son los siguientes:
Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
Dolor o presión en el pecho
Incapacidad para hablar o moverse
ARDS: síndrome de distress respiratorio agudo severo
En general, enfermedades respiratorias (neumonía) con 
complicaciones cardiacas. 
Métodos de diagnóstico del SARS-CoV-2
Aclaración: cuando se menciona PCR, en realidad se hace referencia a RT-PCR
Tratamientos y Prevención del SARS-CoV-2
Conocer en detalle el genoma del virus, y su mecanismo de replicación, permite
proponer antivirales que bloqueen e inhiban su multiplicación.
I
Inhibidores de la ARN polimerasa viral
- Remdesivir: análogo de nucleótidos, que impide que el virus se multiplique 
dentro de la célula.Ya se ha empleado contra el SARS y MERS y se ensayó con 
éxito en las últimas epidemias de ébola, y contra otros virus con genoma ARN. 
Es, por tanto, un antiviral de amplio espectro. 
- Flavipiravir: inhibidor de amplio espectro de la ARN polimerasa viral. El
fármaco ha sido aprobado para inhibir al virus de la gripe y ensayado contra
otros virus ARN.
Ciclo de replicación del SARS-CoV-2 y sitios de acción de fármacos o dianas farmacológicas potenciales contra COVID-
19. 1) Interacción de la proteína S del virus (“spyke”) con su receptor de membrana (ACE 2), entrada viral mediante fusión por 
endocitosis. 2) El virus libera su ARN. 3) Parte del ARN se traduce en proteínas por la maquinaria celular. 4) Algunas de estas 
proteínas forman un complejo de replicación para producir más ARN. 5) El ARN traduce la síntesis de proteínas estructurales 
y no estructurales del virus. 6) El ARN genómico sigue replicándose. 7) Maduración de proteínas en RE-Golgi y su respectivo 
ensamblaje con el ARN genómico. 8) Formación de vesículas y transporte del virus. 9) Fusión con la membrana y exocitosis 
del SARS-CoV-2. En la figura se muestran en rojo lasmoléculas o fármacos potenciales contra SARSCoV-2 y sus sitios de 
acción o de inhibición, acorde a su clasificación del mecanismo bioquímico. Reguladores de la respuesta inmune: anticuerpos 
monoclonales (AcM), tocilizumab, interferon α tipo I (IFNα-1), Poly ICLC, Poly (I:C) y rintatolimod. Modificadores del medio 
intracelular: cloroquina (CQ)/hidroxicloroquina (HCQ) y arbidol. Inhibidores de ARN polimerasa viral: remdesivir y 
ribavirina. Inhibidores de proteasas: lopinavir/ritonavir (LPV/r) y teicoplanina. SARS-CoV-2: coronavirus 2 del síndrome 
respiratorio agudo grave. ACE 2: enzima convertidora de angiotensina 2. TLR1: receptor de IL-6 (toll-like receptor 1). TLR3: 
receptor de ARNds (toll-like receptor 1). Receptor de interferon tipo I (IFN1-R). STAT1: proteínas transductores de señales tipo 
1 (signal transducer and activator of transcription 1). PV: polipéptido viral. Proteína S: proteína spike de SARS-CoV-2.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación
Como se mencionó en clases anteriores, las etapas generales del ciclo de 
desarrollo de una vacuna son:
•• Etapa exploratoria.
•• Etapa preclínica.
•• Desarrollo clínico.
•• Revisión reglamentaria y aprobación.
•• Fabricación.
•• Control de calidad.
El desarrollo clínico es un proceso trifásico. Durante la fase I pequeños grupos 
de personas reciben la vacuna de prueba. En la fase II el estudio clínico se 
expande y la vacuna se administra a personas que tienen características (como la 
edad y la salud física) similares a aquellas para las que está destinada la nueva 
vacuna. En la fase III la vacuna se administra a miles de personas y se prueban su 
eficacia y su seguridad. Muchas vacunas se someten a estudios formales de 
fase IV (post-comercialización), después de que la vacuna ha sido aprobada y 
autorizada.
Prevención. 
Vacunas
Para analizar las vacunas que actualmente se encuentran en desarrollo para prevenir 
la infección con SARS-CoV-2, sugerimos la lectura del siguiente artículo:
Review
Published: 23 September 2020
SARS-CoV-2 vaccines in development
Florian Krammer 
Nature volume 586, pages 516–
527(2020)
El artículo será subido al entorno virtual para su lectura.
Por otra parte, nunca hay que descuidar las medidas de prevención ampliamente 
difundidas: 
• Distanciamiento social (mantenerse a dos metros de distancia de otras personas)
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.
• Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
• No llevarse las manos a la cara.
. Usar tapabocas.
• Ventilar bien los ambientes de la casa y del lugar de trabajo.
• Desinfectar bien los objetos que se usan con frecuencia.
• No automedicarse.

Continuar navegando