Logo Studenta

sOL Anexo 8 -JENNY MILENNA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS
CÓDIGO: 200612
Nombre
 TRABAJO FINAL
	
Presentado a:
Tutor
EXCELENTE DOCENTE
Entregado por:
JENNY NILENA ACOSTA BEDOLLA
Número de identificación: 1099550298
Grupo: 200612 _XX
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
PROGRAMA ACADÉMICO AL QUE SE MATRICULO 
ESCUELA EN LA CUAL PERTENECE
FECHA
CIUDAD
INTRODUCTION
Algebra and geometry play significant roles in various professional fields, providing a foundation for problem-solving, critical thinking, and logical reasoning. These branches of mathematics are not only essential for scientists, engineers, and mathematicians but also have wide-ranging applications in diverse career paths. Understanding the importance of algebra and geometry in professional life can help individuals navigate complex challenges and excel in their chosen fields.
Algebra's importance lies in its ability to model real-world situations and solve complex problems. It enables professionals to analyze data, make predictions, and develop efficient strategies. From finance and economics to computer science and engineering, algebra provides professionals with the tools to manage and optimize processes, solve equations, and interpret trends. By grasping algebraic concepts, professionals can tackle complex systems, develop innovative solutions, and make informed decisions based on quantitative analysis.
Geometry, on the other hand, deals with the properties, relationships, and measurements of shapes and spaces. Its practical applications extend beyond architecture and design, impacting fields such as engineering, physics, computer graphics, and even medical imaging. Professionals who grasp geometric principles can visualize and manipulate spatial relationships, aiding in tasks like designing structures, analyzing patterns, and optimizing layouts. Additionally, geometry fosters logical thinking, spatial reasoning, and visualization skills, which are valuable assets in various professions.
Proficiency in algebra and geometry can lead to enhanced problem-solving abilities, critical thinking skills, and logical reasoning. These qualities are highly valued in the professional world, regardless of the specific industry or career path. Whether analyzing financial data, designing computer algorithms, or optimizing manufacturing processes, the ability to apply algebraic and geometric c
Anexo a Guía de actividades
Tarea 6– Desarrollo del Trabajo Final 
Tabla 1. 
	Nombre y Apellido del estudiante
	Ultimo digito de su documento
	Pepito Perez Matiz
	4
Actividades para desarrollar
La siguiente tarea consta de Cuatro (4) ejercicios, los cuales se muestran a continuación:
Ejercicio 1: Sistemas de numeración.
Cada uno de los estudiantes desarrolla los ejercicios propuestos en la tabla 2, donde tendrá que resolver dos expresiones aritméticas aplicando el método del mínimo común múltiplo (m.c.m.) y las propiedades de la potenciación y radicación, evidenciando el procedimiento realizado. 
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda reemplazar la letra por su último dígito del documento de identidad. Aquí debes realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.
Tabla 1 Sistemas de numeración (Tabla principal)
Nota importante: Si en el foro de discusión se evidencia que algún otro compañero coincide en el último dígito de su documento de identidad, y realizó el primer aporte con la presentación anunciando dicho dígito, antes que usted; usted debe solucionar los ejercicios propuestos en la Tabla (Opcional 3).
Tabla 2 Sistemas de numeración (Tabla opcional)
	1. Nombre y Apellido
	2. Ultimo digito de su número de Cedula
	3. Resolución de los siguientes enunciados
	Jenny Milena Acosta Bedoya
	8
	1. Resuelve la siguiente operación usando m.c.m. y simplificando al máximo la expresión:
2. Resuelve la siguiente expresión, tenga en cuenta las propiedades de la potenciación y radicación. 
Ejercicio 2: Álgebra elemental.
Cada uno de los estudiantes entrega el procedimiento y solución de los ejercicios propuestos en operaciones con polinomios algebraicos y utiliza el editor de ecuaciones para desarrollar el proceso. 
Tabla 3 Polinomios aritméticos (Tabla opcional)
	1. Nombre y Apellido
	2. Ultimo digito de su número de Cedula
	3. Resolver polinomios aritméticos
	Jenny Milena Acosta Bedoya
	8
	1. Dados los siguientes polinomios determinar las operaciones dadas: 
Si ; y 
Si ; y 
Si ; y 
	
=
Ejercicio 3. Funciones 
Nota: Se deben resolver todos los ejercicios propuestos en la tabla, recuerda reemplazar la letra por su último dígito del documento de identidad. Aquí debes realizar los procedimientos utilizando el editor de ecuaciones.
Ejercicio propuesto
El estudiante debe resolver el problema para su respectiva solución, el cual, se describen a continuación:
Tabla 4 Problema propuesto (Tabla opcional)
	1. Nombre y Apellido
	2. Ultimo digito de su número de Cedula
	3. Problema propuesto
	
	
	1. Un técnico que repara electrodomésticos cobra $3”n”.000 por la visita más $12.000 por cada hora de trabajo. 
a) Determine la función de la recta que relaciona el dinero a pagar “y” en función del tiempo que esté trabajando “x”. Realice la gráfica en GeoGebra, capture pantalla y evidencie en el documento. 
Para determinar la función de la recta que relaciona el dinero a pagar "y" en función del tiempo que esté trabajando "x", podemos utilizar la fórmula general de una recta: y = mx + b.
En este caso, el costo de la visita es fijo en $38.000, por lo que corresponde al término independiente (b). Además, se cobra $12.000 por cada hora de trabajo, lo que indica que la pendiente (m) de la recta es $12.000.
Por lo tanto, la función que relaciona el dinero a pagar "y" en función del tiempo que esté trabajando "x" es:
y = 12.000x + 38.000
b) ¿Cuál fue el dinero a pagar al técnico después de 6 horas de trabajo?
y = 12.000(6) + 38.000= 110.000
el dinero a pagar al técnico después de 6 horas de trabajo es $ 110.000
c) ¿Cuánto tiempo en horas trabajó el técnico si se le pagó $68.000?
 y = 12.000x + 38.000= 68.000
Pantallazo geogebra
Esta función es paralela al eje de las y
Ejercicio 4. Problemas Aplicados
Cada uno de los estudiantes desarrolla las situaciones propuestas aplicando los conceptos básicos de la Geometría. 
 Ejercicio propuesto
El estudiante entrega la solución de los problemas aplicando los conocimientos adquiridos de las Unidades 1,2 3 del curso.
1. Sergio trabaja en la empresa Argos y el gerente le prometió que va a tener el próximo año un aumento de sueldo del 18%. Si Sergio va a cobrar el próximo año $350.000 de más, ¿cuál es su salario actualmente? Realiza todo el procedimiento matemático que te permite obtener la respuesta. 
Para determinar el salario actual de Sergio, podemos utilizar la fórmula para calcular el aumento porcentual:
Aumento = Salario actual * (Porcentaje/100)
Sabemos que el aumento porcentual es del 18% y se traduce en $350.000. Podemos establecer la siguiente ecuación:
$350.000 = Salario actual * (18/100)
Para despejar el salario actual, dividimos ambos lados de la ecuación por (18/100)
Salario actual = $350.000 / (18/100)
Al realizar la operación, obtenemos:
Salario actual = $350.000 / 0.18
Salario actual ≈ $1.944.444
Por lo tanto, el salario actual de Sergio es aproximadamente $1.944.444.
2. En una empresa se tiene un tanque de almacenamiento de forma cilíndrica y uno de los trabajadores coloca una escalera de 3,”n” metros a 2 m de distancia del tanque (ver figura 1). 
a) ¿Cuál es la altura del cilindro? 
Para hallar la altura del cilindro aplicamos el muy famoso e impresionante teorema de Pitágoras:
b) Uno de los trabajadores va a llenar el tanque con agua, pero necesita saber cuál es la capacidad máxima del tanque. 
Supongamos que el diámetro del cilindro es de 2m
Entonces su radio será de un 1 mc) El gerente ordenó cubrir el tanque con un protector especial por lo que pidió a uno de los trabajadores averiguar cuánto material deben comprar para cubrir el tanque. 
CONCLUSIONS
Algebra and geometry are fundamental branches of mathematics that play crucial roles in various professional fields.
Proficiency in algebra enables professionals to model real-world situations, solve complex problems, and make data-driven decisions.
Algebraic skills are valuable in fields such as finance, economics, computer science, and engineering, allowing professionals to analyze trends, optimize processes, and develop innovative solutions.
Geometry provides professionals with the ability to visualize and manipulate spatial relationships, making it essential in architecture, design, engineering, and physics.
Geometry fosters logical thinking, spatial reasoning, and visualization skills, which are highly valued in numerous professions.
Algebra and geometry contribute to enhanced problem-solving abilities, critical thinking skills, and logical reasoning, which are valued in any professional setting.
Proficiency in algebra and geometry equips professionals with versatile tools for tackling complex challenges and developing innovative solutions.
A solid foundation in algebra and geometry empowers professionals to excel, innovate, and contribute to their respective industries.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
.
Lial, M. L., Hornsby, J., McGinnis, T., & Salzman, S. L. (2014). Algebra and trigonometry. Pearson.
Larson, R., & Edwards, B. (2013). Elementary linear algebra. Cengage Learning.
Anton, H., Rorres, C., & Kaul, P. (2015). Algebra and trigonometry with analytic geometry. John Wiley & Sons.
Hungerford, T. W. (2012). Abstract algebra: An introduction. Cengage Learning.
Axler, S. J. (2015). Linear algebra done right. Springer.
12

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales