Logo Studenta

Proceso de envejecimiento

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cambios propios del proceso del 
envejecimiento.
Valoración céfalo - caudal
PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO
El proceso de envejecimiento se producen 
una serie de cambios que afectan tanto al 
aspecto biológico como al psicológico de la 
persona.
CAMBIOS ORGANICOSYSISTEMATICOS
SENSORIOMOTOR
SOCIALES
CEREBRO
SUEÑO
SEXUALIDAD
https://www.google.com/search?rlz=1C1UUXU_esPE999PE999&q=sensoriomotor&spell=1&sa=X&ved=2ahUKEwiJm9_9yZH-AhWQBLkGHTcgAIwQkeECKAB6BAgHEAE&cshid=1680657801263112
CAMBIOS BIOLOGICOS EN 
EL ENVEJECIMIENTO
Es el cambio más notable que se tiene en el envejecimientolas canas y las 
arrugas.
Piel y Cabello
PIELARRUGADA APARCEN LASCANAS
Visión
Es el cambio más notable que se tiene en el envejecimiento disminuye su 
visión.
Catarata
Glaucoma
Perdidas en el Adulto Mayor
Muchos cambios aprecen en en diferente cavidades enel Adulto 
Mayor.
Perdida dentarias.
PERDIDA DEL GUSTO
PERDIDA DEL 
OIR
Aparato Respiratorio
En los adultos mayores se va a ver la aparición de cambios en su 
anatomia con consecuencias en el aparato respiratorio, ya no ejerce la 
misma capacidad de trabajo.
LOS ADULTOS MAYORES SON MÁS PROPENSOSOSA ENFERMEDADES 
RESPERATORIAS INFECCIOSAS
Aparato Cardiovascular
Los adultos mayores van a experimentar cambios adaptaciones en el corazón.
Las peredes arteriales muestran grosor y hay disfucultad para el bombeo de 
sangre.
Aparato digestivo
Digestión mecánica
Digestión química
Peristaltismo intestinal lento
Ingesta inadecuada de líquidos
Sedentarimo
CAMBIOS FISIOLOGICOS
GENITOURINARIO
CAMBIOS FISIOLOGICOS SISTEMA REPRODUCTOR
TORAX POSTERIOR
Sistema esquelético
En el envejecimiento es va a encontrar afectado los huesos 
y articulaciones. Con el desgaste que se tiene en el adulto 
mayor va a llevar a la limitación movimiento y fragilidad.
Artrosis
Osteoporosis
Lumbalgia
Músculos
Estructuras encargadas de dar movimientos al cuerpo, los
adultos mayores tienen una perdida de masa múscular de
hasta 40%
Sarcopenia
Cambios psicológicos
Se incrementa el temor a lo desconocido, 
porque tener conciencia de las crecientes 
pérdidas físicas e intelectuales le produce un
gran sentimiento de inseguridad ante la angustia y 
frustración provocadas por las pérdidas aparece la 
depresión y regresión.
Los cambios impulsados por la vejez 
trascienden la estética e implican aspectos 
emocionales y psicológicos que muchas veces 
pasan desapercibidos. Muchas personas 
mayores desarrollan cuadros depresivos, 
cuadros ansiosos, estrés y somatizaciones.
Teorías psicológicas del envejecimiento
Lengua je :
C a m b i o s psicológicos
D u r a n t e la t e r c e r a e t a p a d e la v i d a d e u n a p e r s o n a p u e d e n ocu r r i r c i e r tos 
c a m b i o s e n las fu n c i on es y los p r o c e s o s psicológicos. L a apa r i c i ón d e los 
m i s m o s d e p e n d e r á e x c l u s i v a m e n t e d e la g e n é t i c a de l anc iano, as í c o m o 
t a m b i é n d e s u s a l u d física, a c t i v i dad soc ia l e inte lectua l , n ive l educa t i vo , 
ded i c ac i ón laboral , i n g r e sos económicos , e n t r e o t r os fac tores .
L o s c a m b i o s psicológicos q u e s e d a n e n e s t e t ipo d e enve j e c im ien to son los 
siguientes:
Memor i a :
Atenc ión:
Lengua je :
Afec t i v i dad emocional :
Creat iv idad :
Intel igencia:
Trans to rnos Menta l e s en el Adu l t o M a y o r
E l anc iano como indiv iduo. Lo s indiv iduos en su ú l t ima etapa 
de v ida se hace pa ten te la conc ienc ia de que la mue r t e está cerca.
E l anc iano como in teg ran te de l g r u p o fami l iar . Las 
re lac iones de l anc iano con la fami l ia cambian, po rque sue len 
conviv i r con sus n ietos e hijos.
E l anc iano como pe r sona capa z de a f r on t a r las pérd idas .
L a anc ian idad es una e tapa carac te r i zada po r las pérd idas 
( facul tades físicas, psíquicas, económicas, rol, afectivas, etc.)
CAMBIOS SOCIALES
PR INC IPALES TEORIAS: Camb io social
CAMBIOS SOCIALES E N E L ENVE JEC IM IENTO
Áreas socia les a fec tadas Camb ios en roles:
En to rno cercano 
Fami l ia 
Comun idad
Ro l individual: Com o individuo,
personales.
Ro l Social: Labora les, den t ro de
la comun idad, c o m o integrante
de u ina familia, etc.

Continuar navegando