Logo Studenta

Escherichia coli

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Bacteria
Escherichia coli
Fruto Coronado Melina Andrea
Definición Sintomas
Tratamiento Prevención
01 02
04 05
TABLA DE CONTENIDO
03
06
Causas
Diagnóstico
● Caracteristicas
● Tipos
07
Conclusión
Escherichia coli
01
● La E. coli es una bacteria que se 
encuentra en los intestinos de las 
personas y los animales, en el 
medio ambiente y, a veces, 
también en los alimentos y el agua 
sin tratar.
La mayoría de los tipos de E. coli 
son inofensivos y son parte de un 
tracto intestinal sano. 
Escherichia coli
Características 
principales
● Bacilo anaerobio facultativo. Oxidasa negativo y catalasa 
positivo. Presenta fimbrias además de motilidad por 
flagelos perítricos (no todas las cepas). 
● Es una bacteria mesófila por lo que su temperatura de 
crecimiento óptima es alrededor de 37ºC (Rango 35 – 
43ºC). En condiciones óptimas, su tasa de crecimiento es 
de 20 minutos. 
● La temperatura límite de crecimiento es alrededor de los 
7ºC y es sensible a temperaturas superiores a 70ºC.
Características 
principales
● Ayuda a digerir o absorber algunos nutrientes que los propios 
homeotermos no tienen la capacidad de hacerlo. 
● E. coli principalmente se conoce que es capaz de sintetizar 
vitaminas B y K.
● No forma esporas, es capaz de fermentar la glucosa y la lactosa y 
su prueba de IMVIC es ++–
Tipos de Escherichia coli
Con base a el mecanismo de patogenicidad y los síntomas las cepas de 
E. coli que provocan diarrea se clasifican en 6 grupos:
Escherichia coli O157:H7
● La Escherichia coli 
enterohemorrágica (ECEH) es un 
conjunto de E. coli patógenas, que 
puede causar diarrea o colitis 
hemorrágica en los humanos. En 
ocasiones, la colitis hemorrágica 
deriva en síndrome urémico 
hemolítico (SUH), una causa 
importante de insuficiencia renal 
aguda en niños y morbilidad y 
mortalidad en adultos.
● E. coli O157: H7 también 
tiene la capacidad de causar 
enfermedades en dosis muy 
bajas, sobrevivir a bajas 
temperaturas y en 
condiciones ácidas.
● Toxina llamada Shiga
● La dosis infectante mínima es 
baja; se estima entre 103 y 102 
bacterias 
¿Quiénes tienen más 
probabilidades de contraer una 
infección por E. coli?
● Los niños pequeños y los adultos mayores son más propensos a 
contagiarse, así como a desarrollar los síntomas más graves.
● Las personas con el sistema inmunitario debilitado, incluidas 
las mujeres embarazadas.
● Las personas que viajan a ciertos países.
¿Cuáles son los síntomas de 
una infección por E. coli?
● La mayoría de las personas presentan diarrea, que puede tener 
sangre, y la mayoría tiene cólicos estomacales que pueden ser 
fuertes. Algunas personas también tienen vómitos. La fiebre alta es 
poco común. Los síntomas generalmente duran de 5 a 7 días.
Causas
● La E. coli puede provocar una infección 
aunque la ingieras en pequeñas 
cantidades.
● Las fuentes potenciales de exposición 
son el agua y los alimentos 
contaminados, y el contacto de persona 
a persona.
● La forma más frecuente de contraer una 
infección por E. coli es comer alimentos 
contaminados, tales como:
- Carne molida
- Leche no pasteurizada
- Productos frescos
Tratamiento
● Descanso.
● Ingesta abundante de líquidos para evitar 
deshidratación.
● Dieta blanda, evitando alimentos grasos y con alto 
contenido de fibra, así como productos lácteos, ya 
que pueden incrementar los síntomas.
● Si presentas infección por E.coli fuera del tracto 
digestivo, tu médico puede recetar antibióticos.
Prevención
Prevenir una infección 
por E. Coli
● Use un termómetro de alimentos para 
asegurarse de que la carne haya alcanzado 
una temperatura mínima segura de cocción
● No beba agua sin tratar ni trague agua 
cuando esté nadando o jugando en lagos, 
estanques, arroyos, piscinas o piscinas 
portátiles para niños.
● Beba leche pasteurizada y jugos 
pasteurizados.
● Tome precauciones con el agua y los 
alimentos cuando viaje al extranjero.
Diagnóstico
● E. coli se puede aislar e identificar en medios de cultivo bajo 
condiciones anaeróbicas. Los medios más utilizados son el 
agar MacConkey, el agar eosina azul de metileno o EMB.
● Tinción de Gram
Diagnóstico
Escherichia coli en agar EMB (izquierda) y en agar MacConkey (Derecha).
Conclusión
E.coli afecta a cualquier persona que se exponga a dicha bacteria, esta es 
una bacteria común que se encuentra en el sistema gastrointestinal 
humano que puede causar infecciones. La bacteria es la causa más común 
de infecciones del tracto urinario, así como la causa más común de diarrea 
en aquellos que viajan internacionalmente.
Las infecciones por E. coli se pueden evitar lavándose las manos con 
frecuencia, lavando bien las frutas y verduras y cocinando adecuadamente 
la carne. Al visitar lugares con saneamiento deficiente, como en muchos 
países en desarrollo, las enfermedades se pueden evitar bebiendo agua 
filtrada y preparando completamente las comidas, o lavando frutas y 
verduras frescas en agua pura. 
Bibliografía
https://microbiologiaparahumanos.wordpress.com/2020/01/15/escherichia-coli/
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/e-coli/symptoms-causes/syc-20372058
https://www.cdc.gov/foodsafety/es/communication/ecoli-and-food-safety.html#:~:text=%C2%BF
Qu%C3%A9%20es%20la%20Escherichia%20coli,de%20un%20tracto%20intestinal%20sano.
https://www.betelgeux.es/blog/2016/01/19/escherichia-coli-caracteristicas-patogenicidad-y-pre
vencion-i/#:~:text=Como%20todas%20las%20bacteria%20Gram,peripl%C3%A1smico%20consti
tuido%20por%20p%C3%A9ptido%2Dglucano.
https://microbiologiaparahumanos.wordpress.com/2020/01/15/escherichia-coli/
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/e-coli/symptoms-causes/syc-20372058
https://www.cdc.gov/foodsafety/es/communication/ecoli-and-food-safety.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20Escherichia%20coli,de%20un%20tracto%20intestinal%20sano.
https://www.cdc.gov/foodsafety/es/communication/ecoli-and-food-safety.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20Escherichia%20coli,de%20un%20tracto%20intestinal%20sano.
https://www.betelgeux.es/blog/2016/01/19/escherichia-coli-caracteristicas-patogenicidad-y-prevencion-i/#:~:text=Como%20todas%20las%20bacteria%20Gram,peripl%C3%A1smico%20constituido%20por%20p%C3%A9ptido%2Dglucano.
https://www.betelgeux.es/blog/2016/01/19/escherichia-coli-caracteristicas-patogenicidad-y-prevencion-i/#:~:text=Como%20todas%20las%20bacteria%20Gram,peripl%C3%A1smico%20constituido%20por%20p%C3%A9ptido%2Dglucano.
https://www.betelgeux.es/blog/2016/01/19/escherichia-coli-caracteristicas-patogenicidad-y-prevencion-i/#:~:text=Como%20todas%20las%20bacteria%20Gram,peripl%C3%A1smico%20constituido%20por%20p%C3%A9ptido%2Dglucano.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

19 pag.
12_Enterobacterias

UMAX

User badge image

Thiago Cruz

14 pag.
Enterobacteriaceae

San Marcelo

User badge image

Elsa q Quintana Vertiz

Otros materiales