Logo Studenta

Vibrio cholerae

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Vibrio cholerae
Maria Victoria Jinete Vides
INTRODUCCION
01 02 03
04 05
Contenido
GENERALIDADES ESPECIES O CEPAS
ENFERMEDADES 
TRANSMITIDAS
ALIMENTOS 
IMPLICADOS
06
PREVENCIÓN Y 
CONTROL
Bacteria altamente patógena que puede ser transmitida por 
alimentos, convirtiéndose en un importante agente de 
transmisión alimentaria (ETA). 
Debido a su capacidad para propagarse rápidamente y causar 
brotes epidémicos, Vibrio cholerae es considerado un agente 
ETA de gran importancia a nivel mundial. Es crucial investigar y 
controlar la presencia de esta bacteria en alimentos para 
prevenir la transmisión de esta enfermedad. 
INTRODUCCION
GENERALIDADES
□ Bacilo gram negativo
□ Bacteria anaerobia facultativa y no 
esporulada
□ PH 8.5 a 9
□ Periodo de encubacion de 2h a 5 dias
□ Ambientes acuáticos, como lagos, ríos y 
mares. 
□ Toxina del cólera
Interacciones de Vibrio cholerae en su medio natural
Vibrio fischeri Vibrio alginolyticus Vibrio natriegens
ESPECIES INVOLUCRADAS
Vibrio 
parahaemolyticus
Vibrio vulnificus Vibrio alginolyticus
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS 
Cólera 
Enfermedad gastrointestinal aguda 
que causa diarrea, vómitos y 
deshidratación.
● Consumo de agua o 
alimentos contaminados. 
● La dosis infectiva de Vibrio 
cholerae se necesitan al 
menos 10^6 células.
ALIMENTOS IMPLICADOS EN LA TRANSMISIÓN
Agua Alimentos 
contaminados 
● Mariscos
● Agua
● Frutas y verduras
PREVENCIÓN Y CONTROL 
Higiene 
adecuada
Vacunación y 
Monitoreo de 
brotes
Control del 
agua y de los 
alimentos
Uso de 
antibióticos
Vibrio cholerae es un agente de ETA que puede causar la 
enfermedad del cólera en humanos. La prevención y el control 
de estas enfermedades, implican medidas de higiene y 
saneamiento adecuadas, así como la identificación temprana y el 
tratamiento oportuno de los casos confirmados. Además, la 
vigilancia epidemiológica y la implementación de medidas de 
prevención y control son fundamentales para prevenir la 
propagación de Vibrio cholerae y reducir su impacto en la salud 
pública.
CONCLUSIONES
□ Fernández F, Sandra, & Alonso, Guillermina. (2009). 
Cólera y Vibrio cholerae. Revista del Instituto 
Nacional de Higiene Rafael Rangel, 40(2), 50-69.
□ Instituto Nacional de Seguridad y Salud. 2022. Vibrio 
cholerae. Portal INSST.
□ Bush, L. M., & Vazquez-Pertejo, M. T. 2022. 
Infecciones por Vibrio no colérico. Manual MSD 
versión para profesionales.
□ Centro para el control y la prevención de 
enfermedades. 2023. Especies de la bacteria Vibrio 
que causan vibriosis. CDC gov.
REFERENCIAS
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and it includes 
icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik 
Gracias!
http://bit.ly/2Tynxth
http://bit.ly/2TyoMsr
http://bit.ly/2TtBDfr

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
Salmonella spp

SIN SIGLA

User badge image

mariana cantillo

55 pag.
9 pag.
abr_art33

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

estren22

Otros materiales