Logo Studenta

Práctica 5 - Padilla

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

(
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Departamento de Ciencias de la Salud
Campus Cajeme
Licenciatura en Medicina
“Práctica 5 – Tinción Diferencial de Gram”
Materia: 
Fisiología Celular Laboratorio
Maestra: 
Blanca Areli Mondaca Navarro
Alumno: 
Diego Joel Padilla Benítez
Grupo
 1
28 de Septiembre de 2020
)
OBJETIVO
Práctica 5
TINCIÓN DIFERENCIAL DE GRAM
 (
Fisiología Celular
)
 (
1
)
Distinguir las bacterias Gram positivas de las Gram negativas
INTRODUCCIÓN
En la década de 1880, en un hospital de Berlín trabajó el médico danés Hans Christian Gram, quien desarrolló la más importante tinción bacteriológica. Él desarrolló una técnica de tinción en la cual observaba bacterias en tejidos de pulmones de pacientes que morían de neumonía. El procedimiento que desarrolló, ahora llamado tinción de Gram, demostró dos categorías generales de bacterias que causaban neumonía: algunas se teñían de violeta y otras se teñían de rojo. Las bacterias teñidas de azul fueron conocidas como Gram positivas, y las teñidas de rojo como Gram negativas. Se llama bacterias Gram positivas a aquellas que retienen la tinción azul-violeta, y se denomina bacterias Gram negativas a las que se decoloran y después se tiñen con safranina. (Rodríguez, 2018). Los principios de la tinción de Gram están basados en las características de la pared celular de las bacterias, la cual le confiere propiedades determinantes a cada microorganismo. La pared celular de las bacterias Gram negativas está constituida por una capa fina de peptidoglicano y una membrana celular externa, mientras que las bacterias Gram positivas poseen una pared celular gruesa constituida por peptidoglicano, pero no cuentan con membrana celular externa; así pues, la composición química y el contenido de peptidoglicano en la pared celular de las bacterias Gram negativas y Gram positivas explica y determina las características tintoriales. (Jácome, 2014)
MATERIAL Y REACTIVOS
	Reactivos
	cantidad
	Material
	cantidad
	Equipo
	cantidad
	Agua destilada
	500 mL
	Piseta	con agua
destilada
	1 por equipo
	Microscopio óptico
	1 por equipo
	Solución salina
	100 mL
	porta objetos
	4 por equipo
	Puente	de tinción
	1	por
equipo
	Cristal violeta
	100 ml
	cubre objetos
	4 por equipo
	Mechero bunsen
	1	por
equipo
	Alcohol- acetona
	100 ml
	Guantes	de latex
	1 par por persona
	Asa microbiológica
	2	por
equipo
	safranina
	100 ml
	Jabón	para lavar material
	1 por equipo
	Pipeta pasteur
	2	por
equipo
	Lugol 100ml
	
	Trapo de tela para limpiar área	de trabajo
	1 por equipo
	Pinzas
	1	por
equipo
	
	
	
	
	Cepas bacterianas
	
NOTA: LOS QUE ESTA EN LETRAS ROJAS ES LO QUE NECESITARÁN CADA EQUIPO PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DICHOS MATERIALES NO LO PROPORCIONA LA UNIVERSIDAD POR ESTA RAZÓN ORGANICENSE POR EQUIPO POR FAVOR.
Preparación de tinción GRAM
RESULTADOS
E.coli
Bacillus anthracis (bastones violetas)
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La tinción de Gram diferencia a las bacterias en dos grandes grupos. Se llama bacterias Gram positivas a aquellas que retienen la tinción azul-violeta, y se denomina bacterias Gram negativas a las que se decoloran y después se tiñen con safranina. Escherichia coli es una bacteria habitual en el intestino del ser humano y de otros animales de sangre caliente. Aunque la mayoría de las cepas son inofensivas, algunas pueden causar una grave enfermedad de transmisión alimentaria. La infección por E. coli se transmite generalmente por consumo de agua o alimentos contaminados, como productos cárnicos poco cocidos y leche cruda. (OMS, s.f). Como se puede observar la E. Coli, toma un color entre rosa y rojo, lo que significa que esta bacteria es Gram negativa, esto nos da a entender que su pared celular es delgada y tiene una capa de peptidoglucanos y una bicapa de lipoproteínas, que se deshacen fácilmente con la decoloración. (Arenas, 2020). Bacillus anthracis es un bacilo Gram positivo formador de esporas aerobio, anaerobio facultativo y capsulado. Se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza: en el suelo, agua y diversas especies de animales. (Duery, 2014). En la imagen efectivamente podemos observar el color violeta de los bastones, lo que quiere decir que es Gram positiva, y al ser así, podemos deducir que tiene una pared celular gruesa constituida por peptidoglicano. (Jácome, 2014)
CONCLUSIONES
Como pudimos observar en esta práctica, la tinción de Gram es un método efectivo al momento de observar bacterias, pues nos proporciona imágenes muy claras y, sobre todo, se facilita la identificación de las bacterias, porque las Gram positivas se tiñen de azul o violeta y las negativas de un color rojizo.
A pesar de que en algunas muestras clínicas esta tinción no tiene valor diagnóstico (faríngeas, nasofaríngeas y con uso muy limitado en muestras de materia fecal), puede ser aplicada a diversos especímenes clínicos como líquido cefalorraquídeo, exudados, orinas, esputo, abscesos y tejidos. La coloración de Gram es en la actualidad, la prueba de laboratorio de microbiología más simple y con el mejor costo efectividad, lo que representa un beneficio para el paciente, el clínico y el laboratorio.
CUESTIONARIO
(ENTREGAR CUESTIONARIO DENTRO DEL REPORTE DE PRÁCTICA DE
LABORATORIO realizarlo antes de la práctica)
1. ¿Cuál es el fundamento de la tinción diferencial de Gram?
Los principios de la tinción de Gram están basados en las características de la pared celular de las bacterias, la cual le confiere propiedades determinantes a cada microorganismo. La pared celular de las bacterias Gram negativas está constituida por una capa fi na de peptidoglicano y una membrana celular externa, mientras que las bacterias Gram positivas poseen una pared celular gruesa constituida por peptidoglicano, pero no cuentan con membrana celular externa; así pues, la composición química y el contenido de peptidoglicano en la pared celular de las bacterias Gram negativas y Gram positivas explica y determina las características tintoriales.
2. Explicar la función que desempeñan el lugol y el alcohol en esta coloración.
El lugol lo que hará, será fijar el colorante del cristal violeta a las bacterias, con el alcohol (o mezcla decolorante), lo que haremos será eliminar el cristal violeta de las gram negativas.
3. Escribir el nombre científico (género y especie), de 5 bacterias Gram positivas y 5 Gram negativas.
Gram positivas: Staphylococcus aureus, Streptococcus pyrogenes. Clostridium tetani, Streptococcus pneumoniae, Clostridium perfringes.
Gram Negativas: Salmonella enteritidis, Brucella abortus, Francisella tularensis, Pasteurella multocida, Haemophilus influenzae.
4. Describir la técnica de otra tinción diferencial.
Tinción de ácido-alcohol resistencia
Se trata de un procedimiento de tinción diferencial, conocido como método de
Ziehl-Neelsen, que tiene gran relevancia por su aplicación clínica. Permite poder
distinguir aquellos microorganismos cuya coloración resiste la acción de alcoholes y ácidos suaves (ácido-alcohol resistentes) de otros que no resisten la decoloración (no ácido-alcohol resistentes). Procedimiento: Poner sobre un portaobjetos una gota de agua y una pequeña porción de un cultivo bacteriano con el asa de siembra estéril. Hacer el frotis, formando una película homogénea sobre el portaobjetos con el asa de siembra. Dejar secar. Fijar la preparación, pasando a través de la llama del mechero el portaobjetos. Cubrir con unas gotas de fuchina fenicada y aplicar calor con un hisopo de lana de vidrio, mantener 5 minutos desde el comienzo de la emisión de vapores (Fig. 9). Lavar el exceso de colorante con agua. Añadir unas gotas de ácido nítrico al 33% durante 30-40 segundos. Lavar el exceso de colorante con agua. Lavar la preparación con alcohol de 96º durante 30 segundos. Lavar con abundante agua. Cubrir con el colorante de contraste, azul de metileno durante 1 minuto. Lavar el exceso de colorante con agua. Dejar secar al aire. Añadir una gota de aceite de inmersión. Observar con objetivo de inmersión (100 x).
5.Explicar: ¿Por qué algunos microorganismos Gram positivos en un cultivo joven pueden volverse Gram negativos cuando éste envejece?
Porque la pared celular puede dañarse motivo por el cual se altera el Gram de las bacterias positivas lo mismo que el medio ácido, en el cual la pared celular no es capaz de valorar el colorante primario violeta de genciana y solo se tiñe con el colorante secundario dando como resultado la célula Gram negativa en toda la muestra.
BIBLIOGRAFÍA:
Arenas, R. (2020). Hans Christian Gram and His Staining. Obtenido de Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica: https://dcmq.com.mx/640-hans-christian-gram-y-su-tinci%C3%B3n.html
Duery, O. (Agosto de 2014). Bacillus Anthracis. Obtenido de Scielo: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182014000400012
Jácome, L. E. (2014). Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología. Obtenido de Medigraphic: https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2014/ir141b.pdf
OMS. (s.f). Escherichia Coli. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/topics/escherichia_coli_infections/es/
Rodríguez, P. A. (2018). Hans Christian Gram y su tinción. Obtenido de Medigraphic: https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2018/dcm182n.pdf
BITÁCORA:

Continuar navegando

Otros materiales