Logo Studenta

Práctica 8 EGO- Padilla

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

(
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Departamento de Ciencias de la Salud
Campus Cajeme
Licenciatura en Medicina
“Práctica 8
 –
 Examen General de Orina (EGO)
”
Materia: 
Laboratorio de Fisiología Celular
Maestra: 
Blanca Areli Mondaca Navarro
Alumno: 
Diego Joel Padilla Benítez
Grupo 1
22
 de Octubre de 2020
)
OBJETIVO
Práctica 8
Examen General de Orina (EGO)
 (
Fisiología Celular
)
 (
10
)
Analizar microscópicamente muestras de ORINA, capacitando al alumno para la realización de labores diagnósticas clínicas.
INTRODUCCIÓN
La orina es secretada por los túbulos renales, acumulada en el diafragma urinario y se excreta por vía de la uretra, se compone del 91 a 96 por ciento de agua, contiene muchos otros componentes, macizos y líquidos. El interés por el examen urinario obedece a que los antígenos microbianos se concentran en la orina más que en otros fluidos y a que en ella no existen anticuerpos que alteren los resultados. Thomas, L. (2019)
Durante la realización del examen, se analizan varias gotas de orina en un microscopio. Si alguno de los siguientes componentes se detecta en valores mayores que el promedio normal, es posible que se requieran análisis adicionales: Los glóbulos blancos (leucocitos) pueden ser un signo de infección. Los glóbulos rojos (eritrocitos) pueden ser un signo de enfermedad renal, trastorno en la sangre u otra enfermedad preexistente, como cáncer de vejiga. Las bacterias o levaduras pueden indicar una infección. Los cilindros (proteínas con forma de tubo) pueden desarrollarse como consecuencia de trastornos renales. Los cristales que forman las sustancias químicas de la orina pueden ser un signo de cálculos renales. En un análisis de orina, la muestra de orina se evalúa de tres modos: examen visual, prueba con varilla indicadora y examen microscópico. Mayo Clinic (2019).
MATERIAL Y REACTIVOS
	Reactivos
	cantidad
	Material
	cantidad
	Equipo
	cantidad
	Agua destilada
	500 mL
	Piseta con agua destilada
	1 por equipo
	Microscopio óptico
	1 por equipo
	Solución salina
isotonica
	100 mL
	porta objetos
	4 por equipo
	tubos	de ensaye	13
X 100
	4	por
equipo
	safranina
	50ml
	cubre objetos
	4 por equipo
	Vaso	de precipitado de 250 mL
	1	por
equipo
	
	
	Guantes	de latex
	1 par por persona
	Pipetor
	1	por
equipo
	
	
	Jabón para lavar material
	1 por equipo
	Pipeta pasteur
	3	por
equipo
	
	
	Trapo de tela para limpiar área de trabajo
	1 por equipo
	Pipetas	de 10 mL
	2	por
equipo
	
	
	
	
	Gradilla
	1	por
equipo
	
	
	CUBREBOCA
	1 por persona
	Centrifuga para	tubos de ensaye
	
	
	
	MUESTRA DE ORINA RECIENTE (MINIMO 2 H DE HABER TOMADO LA MUESTRA EN FRASCO
ESTERIL)
	1 muestra por equipo
	
	
NOTA: LOS QUE ESTA EN LETRAS ROJAS ES LO QUE NECESITARÁN CADA EQUIPO PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DICHOS MATERIALES NO LO PROPORCIONA LA UNIVERSIDAD POR ESTA RAZÓN ORGANICENSE POR EQUIPO POR FAVOR.
MUESTRA DE ORINA FAVOR DE DEPOSITAR EN FRASCO ESTERIL, UNA MUESTRA POR EQUIPO.
RESULTADOS:
DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
En esta muestra de orina al microscopio, podemos observar la presencia de Eritrocitos, la morfología es de suma importancia y aporta datos valiosos, la cantidad existente nos puede hablar de la cronicidad del proceso patológico, se pueden detectar eritrocitos isomórficos (postglomerulares) y eritrocitos dismórficos (glomerulares), en condiciones no patológicas se pueden observar en cantidad reducida, los eritrocitos dismórficos se observan con cierta frecuencia en los pacientes con nefritis lúpica activa. Baños-Laredo, M. E. (2010). También notamos que hay cristales en esta muestra, es normal que haya algunos cristales pequeños en la orina, los cristales más grandes o de cierto tipo pueden convertirse en piedras en los riñones (cálculos renales) los cálculos renales son formaciones duras como piedritas que pueden atascarse en los riñones, una piedra puede pequeña como un granito de arena o grande como una arveja o incluso más, aunque los cálculos renales raramente causan daños graves, pueden ser muy dolorosos. Medline. (2020). Y también observamos Leucocitos, o glóbulos blancos, la presencia de un número excesivo de leucocitos o glóbulos blancos en la orina recibe el nombre de “leucocituria”. Bajo condiciones anormales, los glóbulos blancos más frecuentes en la orina son los neutrófilos polimorfonucleares o granulocitos, siendo menos común encontrar linfocitos, monocitos o eosinófilos, cuando los resultados de un análisis de orina determinan la presencia de leucocitos en la orina (cinco o más) se considera algo fuera de lo normal y un indicativo de infección, como puede ser la cistitis o la pielonefritis. Cardona (2019).
CONCLUSIONES:
El examen general de orina (EGO) es de suma importancia para nosotros como médicos, ya que gracias a él podemos identificar valores anormales de leucocitos, eritrocitos, cristales, etc. Que podrían ser indicadores de una infección o enfermedad. La razón de que el interés por el examen urinario sea elevado, es porque los antígenos microbianos se concentran en la orina más que en otros fluidos y a que en ella no existen anticuerpos que alteren los resultados, por lo cual podremos dar un diagnóstico más certero y seguro sobre el estado de salud del paciente.
Es muy importante para el médico en estos tiempos, saber interpretar el EGO, ya que así podrá diagnosticar enfermedades que la verdad son muy comunes, pero también es común que se confundan los síntomas con otras patologías , es por esto que debe saber cómo hacerlo.
Cuestionario
1. Describe cuales son las ventajas y desventajas del examen general de orina
Es un examen de rutina, rápido, de bajo costo y fácil acceso en los servicios de salud para la población. Además, proporciona información importante para el diagnóstico de diversas enfermedades como infecciones del tracto urinario, diabetes y enfermedades renales. Como desventaja podemos encontrar que hay posibilidades de falsos positivos si no se realiza correctamente.
2. Esquematiza como se lleva a cabo la formación de la orina
 (
1º. Filtración. Ocurre en el glomérulo (red de capilares de la arteriola aferente) pasando el agua y pequeñas moléculas disueltas en la sangre a la cápsula de la nefrona.
)
 (
2º. Reabsorción. Se reabsorben y vuelven a pasar a la sangre moléculas útiles para el organismo. Ocurre a lo largo del túbulo renal.
)
 (
3º. Secreción. Consiste en el paso de algunos iones desde los capilares hacia el interior del túbulo (en la zona distal).
)
3. Investiga cual es el significado clínico de la presencia de:
a. Cristaluria: Los cristales que forman las sustancias químicas de la orina pueden ser un signo de cálculos renales.
b. Cilindruria: Los cilindros (proteínas con forma de tubo) pueden desarrollarse como consecuencia de trastornos renales.
c. Albuminuria: Significa exceso de albúmina en orina, signo de enfermedades renales
d. Bacteriuria: Presencia de Infecciones urinarias o de riñón.
e. Nitritos: Por lo general son signos de una infección en el tracto urinario.
f. Eritrocitos: Esta asociado a problemas en los riñones, también puede significar la existencia de algún sangrado en las vías urinarias.
g. Leucocitos: Indicativo de infección, como puede ser la cistitis o la pielonefritis.
Referencias Bibliográficas:
Baños-Laredo, M. E. (2010, 1 septiembre). Análisis de sedimento urinario | Reumatología Clínica. Reumatología Clínica. https://www.reumatologiaclinica.org/es-analisis-sedimento-urinario-articulo-S1699258X10000987
Cardona, G. (2019, 27 julio). Leucocitos en la orina ¿Qué significa? canalSALUD. https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/urologicas/leucocitos-orina-significado-y-causas/#:%7E:text=La%20presencia%20de%20leucocitos%20en%20la%20orina%20suele%20ser%20indicativo,causa%20que%20provoca%20la%20leucocituria.
Mayo Clinic. (2019, 23 octubre). Análisis de orina - Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/urinalysis/about/pac-20384907
Medline. (2020, febrero). Pruebade cristales en la orina. Medline Plus. https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-cristales-en-la-orina/#:%7E:text=A%20veces%2C%20se%20solidifican%20y,los%20ri%C3%B1ones%20(c%C3%A1lculos%20renales).
Thomas, L. (2019, 27 febrero). Composición de la orina: ¿Cuál es normal? News-Medical.net. https://www.news-medical.net/health/Urine-Composition-Whats-Normal-(Spanish).aspx
BITÁCORA:

Continuar navegando

Otros materiales