Logo Studenta

Enunciado taller consolidación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR 
CONTADURIA PÚBLICA 
CONTABILIDAD V 
 
 
La compañía A solo cuenta con accionistas que son personas naturales a diferencia de B, quien además de 
personas naturales cuenta entre sus accionistas a la compañía A. La situación financiera a 31 de diciembre del 
año 0 de ambas compañías es como sigue: 
 
CODIGO CUENTAS 
CIA. A CIA. B 
Vr. CONTABLE Vr. RAZONABLE Vr. CONTABLE Vr. RAZONABLE 
111005 Bancos 480.000.000 480.000.000 100.184.500 100.184.500 
122601 Participaciones sociales 20.000.000 40.000.000 
143505 Mercancías no fabricadas por la empresa 150.000.000 180.000.000 150.000.000 170.000.000 
152405 Equipo de oficina 60.000.000 37.000.000 
152415 Depreciación acumulada Equipo de Ofic. 32.000.000 
154005 Equipo de Transporte 36.000.000 36.000.000 
154015 Depreciación acumulada E. de T. 9.750.000 
191205 Ica 93.000 93.000 
191207 Exceso Depreciaciones 1.813.500 1.813.500 
241205 Vigencia Fiscal Corriente 300.000 300.000 
3105 Capital suscrito y pagado 650.000.000 250.000.000 
3605 Utilidad del ejercicio 56.041.000 
 
Durante el año 1 realizaron las siguientes transacciones: 
 
1) Asuma que en enero 1º la compañía A: 
a) Adquiere de contado el activo neto de B por $350.000.000. o; 
b) Mediante un proceso de Fusión absorbe a la Compañía B. Para el efecto emite acciones con un valor 
de mercado de $360.000.000 el cual representa el 120% de su valor nominal. o; 
c) Adquiere al contado el 56% de las acciones en circulación de la compañía B por $220.000.000. 
determine el valor de la plusvalía si: 
1. No se conoce el valor de mercado de las acciones de B. 
2. El valor de mercado de las acciones de B representa el 160% de su valor nominal. 
2) En marzo 30 la compañía B declara dividendos en efectivo por $56.041.000, de ellos el 45% son gravados, 
pagados 10 días después. 
3) En junio 1 la compañía B vende de contado el 35% de sus mercancías. El margen de utilidad sobre venta 
es del 42% y la mitad de esta transacción se opera con la compañía A. 
4) En octubre 1 la compañía B vende a crédito a la Matriz el 40% de su equipo de oficina por $43.000.000, 
pagadero en 2 años. El precio al contado de este quipo de oficina es $33.000.000. 
5) En octubre 15 la compañía B vende de contado a la compañía A, el 34% del saldo de sus mercancías. El 
margen de utilidad sobre venta es del 40%. 
6) En octubre 31 las compañías A y B venden de contado a particulares el 55% del saldo de sus mercancías. 
El margen de utilidad sobre costo es del 40%. 
7) En noviembre 15 la compañía B vende de contado a la compañía Matriz el 56% de su Flota y Equipo de 
Transporte por $30.000.000. 
 
Durante el primer semestre del año 2 realizaron las siguientes transacciones: 
 
1. En enero 1 las compañías A y B venden de contado a particulares el 51% del saldo inicial de sus mercancías. 
El margen de utilidad sobre venta es del 40%. El 36% de la venta de B se produjo con la compañía A. 
2. En enero 1 La compañía B es autorizada para emitir 100.000 bonos ordinarios a un valor nominal de$1.000 
cada uno, interés del 4% semestral pagadero en junio 30 y diciembre 31. Estos bonos tienen una vigencia 
de 5 años. 
3. En febrero 1 las compañías A y B compran mercancías de contado a terceros por $20.000.000 y $15.000.000 
respectivamente. 
4. En febrero 15 La compañía B vende a los particulares 30.000 bonos por $36.000.000. 
5. En marzo 1 La compañía B aprueba readquirir el 10% de sus acciones en circulación por $35.000.000. 
Después de 1 mes realiza la readquisición de acciones por $30.000.000, 80% a la participación no 
controladora. 
6. El 15 de mayo la subordinada recibe la donación de un vehículo automotor avaluado en $20.000.000. 
7. En junio 1 La compañía A compra de contado por $450.000 el 25% de los bonos vendidos a los particulares. 
8. En junio 1 La compañía A abona a la compañía B el 45% de la factura adeudada. 
 
 
 
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 
 
1. La vida útil del equipo de oficina en la compañía B es de 10 años y en la compañía A es de 4. 
2. La vida útil del Equipo de Transporte en la compañía B es de 4 años y en la compañía A es de 3. 
3. En el inventario final del año 1 de la compañía A permanecen $13.000.000 correspondiente a mercancías 
procedentes de compras intragrupo. 
4. En el inventario final del año 2 de la compañía A permanecen $10.000.000 correspondiente a mercancías 
procedentes de compras intragrupo. En este valor se incluyen $5.000.000 que provienen de la compra 
efectuada durante este periodo. 
5. El importe recuperable de la inversión de A en B al final del año 1 asciende a $200.000.000. 
6. Los bonos son medidos según el costo amortizado. 
7. Las compañías A y B son grandes contribuyentes autorretenedoras de ICA e imporrentas y los productos 
que comercializan son gravados con IVA a una tasa del 19%. 
 
SE PIDE: 
 
1. Bajo la condición que de los hechos económicos relacionados en el numeral 1 del año 1 solo aplica el 
especificado en el literal c numeral 2, proceda a elaborar los papeles de trabajo que soporten los Estados 
Financieros de la compañía A en diciembre 31 del año 1 y en junio 30 del año 2 si: 
A. La inversión se reconoce según el método de participación patrimonial. 
B. La inversión se reconoce según el modelo del costo.

Continuar navegando

Otros materiales