Logo Studenta

EXAMEN BCCI Julio 2020

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOQUÍMICA CLÍNICA Y CUANTITATIVA I 
HEMATOLOGÍA, HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN – 29/07/20 
 En todas las páginas coloque su nombre y el nombre de la sección que está 
respondiendo. 
 Numere las páginas comenzando por el nº1 en cada sección. 
 
1. Caso clínico: 
Mujer de 38 años remitida al servicio de emergencias por dolor epigástrico asociado con vómitos, malestar 
general y fiebre de varios días de evolución. Al interrogatorio presenta alteraciones neurológicas como 
desorientación, problemas en el lenguaje y falta de fuerza en la extremidad superior derecha de carácter 
fluctuante. Su familiar no refiere antecedentes de importancia clínica. 
RESULTADOS: 
Hematíes: 3,76 x1012/L 
Hemoglobina: 104 g/ L 
Hematocrito: 0,31 
VCM: 82 fL 
 HCM 28 pg 
CHCM: 335 g/L 
RDW-CV: 35% 
Leucocitos: 9,7 x109/L 
Diferencial leucocitario sin alteraciones. 
 
 Extendido de sangre periférica 
Plaquetas : 12 x109/L 
Eritrosedimentación: 21 mm/h 
 Reticulocitos 3,2%. 120 x109/L (v.r: 40 - 60 x109/L) 
Bilirrubina directa: 0,1 (hasta 0,2 mg/dL), 
Bilirrubina indirecta: 2,5 mg/dL (v.r: hasta 1 mg/dL) Bilirrubina total: 2,7 mg/dL (v.r hasta 1,2 mg/dL), 
Lactato dehidrogenasa: 2000 U/L (v.r: 240 -480 U/L) 
Haptoglobina <0,1 g/L (v.r: 0,3-2 g/L) 
Prueba de Coombs directa: Negativa 
 
a) Analice todos los resultados ¿Cómo los interpreta ? 
b) ¿Cómo informa la morfología de los hematíes en el extendido de sangre periférica? 
c) ¿Qué diagnóstico debe considerar de acuerdo a los resultados? Comente la fisiopatología según el 
diagnóstico propuesto. 
 
 
2. Rol de la eritropoyetina y la hepcidina en la fisiopatología de las anemias de los procesos inflamatorios 
crónicos 
 v.r mujer adulta 
Hematíes (x 1012/L) 3,8 – 4,8 
Hemoglobina (g/L) 120 - 150 
Hematocrito (%) 0,36 – 0,46 
VCM (fL) 81 - 98 
HCM (pg) 27 - 33 
CHCM (g/L) 320 - 360 
RDW-CV (%) 12 - 15 
Leucocitos (x 10 9 /L) 4 -10 
Plaquetas (x 10 9 /L) 150 - 400 
3. Talasemias: V o F justifique las F 
a) La enfermedad por Hemoglobina H se debe al déficit de 2 genes alfa. 
b) En la beta talasemia mayor se observa un marcado aumento de Hb A2 
c) En el portador de Hb E heterocigota se observa morfología normal de los hematíes. 
d) En la beta talasemia menor se observan anillos de Cabot y cuerpos de Howell Jolly 
e) La beta talasemia menor cursa generalmente con hepatoesplenomegalia. 
 
4.- Paciente mujer de 19 años con Recuento de leucocitos de 24.000/mm3, en el extendido de sangre 
periférica se observa predominio de células mononucleadas. 
a) Cuáles de los siguientes datos orientan hacia una leucemia aguda y cuáles hacia una infección viral aguda: 
a. plaquetopenia b. hemoglobina normal c. plaquetas normales 
d. anemia e. células monomórficas f. pleomorfismo celular 
b) Si se tratase de una leucemia aguda M3 según la clasificación FAB, qué células serían las observadas, qué 
características pueden tener y qué determinaciones sugeriría realizar para llegar al diagnóstico. 
c) Si se tratase de una infección por virus Epstein-Barr qué células serían las observadas, qué características 
podrían tener y qué determinaciones sugeriría realizar para llegar al diagnóstico. 
5.- Leucemia Linfática crónica: 
a. Caracterice la célula neoplásica 
b. Laboratorio en sangre y médula ósea 
6.- Enumere las Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas Clásicas BCR-ABL negativas. 
7.- Hemofilias: ¿Qué tipos de hemofilia conoce y cuál es el defecto básico? 
8.- Proponga y caracterice por la clínica y el laboratorio bioquímico-clínico una trombopatía congénita con 
déficit en la adhesión plaquetaria 
9.- Defina trombofilia. Consigne 3 causas congénitas de trombofilia. 
10.- Clasifique los anticoagulantes orales de acuerdo a su sitio de acción y dé un ejemplo de cada. 
 
BIOQUÍMICA CLÍNICA Y CUANTITATIVA I 
INMUNOLOGÍA CLÍNICA – 29/07/20 
 En todas las páginas coloque su nombre y el nombre de la sección que está 
respondiendo. 
 Numere las páginas comenzando por el nº1 en cada sección. 
 
1. Seleccione una inmunodeficiencia primaria. Consigne defecto básico, tipo 
de herencia, clínica y laboratorio 
2. Clasifique las crioglobulinemias. Indique las características de las 
crioglobulinas que se encuentran en cada categoría. Dé un ejemplo de 
patología asociada a cada una de ellas. 
3. ¿Qué tipo de hipersensibilidad produce la anemia hemolítica autoinmune? 
Realice un esquema del mecanismo involucrado. 
4. LES: indique los criterios de laboratorio (sólo de laboratorio) que se utilizan 
para el diagnóstico. Consigne a cuál de los criterios diagnóstico en uso 
corresponden. 
5. Indique 12 autoanticuerpos presentes en entermedades autoinmunes 
sistémicas o específicas de órgano indicando a cuál se asocian más 
fuertemente. Incluya dentro de los 12 al menos 4 de enfermedades 
autoinmunes específicas de órgano. 
6. Clasifique el trasplante de progenitores hematopoyéticos de acuerdo al 
origen del donante. Indique qué significa el término empleado en cada 
categoría. 
7. ¿Cuál es el sistema de grupos sanguíneos que más frecuentemente 
producen enfermedad hemolítica perinatal? ¿Cuáles producen la 
enfermedad con características más graves?