Logo Studenta

EXAMEN BCCI agosto 2020

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOQUÍMICA CLÍNICA Y CUANTITATIVA I 
HEMATOLOGÍA, HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN – 26/08/20 
 En todas las páginas coloque su nombre y el nombre de la sección que está 
respondiendo. 
 Numere las páginas comenzando por el nº1 en cada sección. 
 
 
1. Sobre Esferocitosis hereditaria (Eh): 
a) Tipo de Herencia: 
b) Defecto básico: 
c) Mencione dos manifestaciones clínicas que pueden presentar pacientes con Eh. 
d) Diferencie morfológicamente un esferocito de un hematíe normal 
e) V o F, justifique 
-cursa con anemia microangiopática 
-cursa con hemólisis extravascular 
-la anemia es de tipo autoinmune 
f) Mencione dos pruebas de laboratorio que confirmen el diagnóstico. 
 
 
2.a) Mencione dos causas de macrocitosis y dos causas de anemia megaloblástica 
 b)Anemia megaloblástica: 
b.1) Cómo se encuentra cada parámetro (aumentado /normal / disminuido) 
-Rto hematíes. -Hemoglobina -Hematocrito: 
 -VCM -HCM -CHCM 
-RDW-GR -Rto leucocitos -Rto de plaquetas 
 
b.2) Describa: 
Morfología de Hematíes: 
Morfología de Leucocitos: 
Morfología de plaquetas: 
 
 
3. Cuál es la causa de la eritropoyesis ineficaz en la beta Talasemia mayor. 
4. Enumere las alteraciones leucocitarias no neoplásicas morfológicas hereditarias. 
Seleccione una y descríbala. 
5. Leucemia aguda 
a. Definición 
b. Características clínicas generales 
c. Incidencia 
d. Metodología de estudio. 
 
 
 
 
6. Paciente de sexo masculino, 70 años, fumador intenso, con hipertensión arterial 
crónica en tratamiento y portador de una arteriopatía obstructiva crónica que en el 
año 2002 determina una amputación del quinto dedo del pie izquierdo. En diciembre 
de 2004, presentando un nuevo episodio obstructivo de miembro inferior izquierdo, 
mostró en su hemograma un aumento de las cifras de eritrocitos con un hematocrito 
de 66%, conjuntamente a 24.000 leucocitos/mm3 y plaquetas de 445.000 /mm3. En la 
evolución se mantienen las cifras de hematocrito y la leucocitosis aumentando 
progresivamente las cifras de plaquetas hasta 710.000/mm3. 
a. ¿Cuál es su impresión diagnóstica? 
b. ¿Qué estudios haría para confirmarlo? 
c. ¿Cómo espera hallar el estudio en MO? 
 
7. Respecto a la Coagulación Intravascular Diseminada (CID), fundamente brevemente 
su respuesta 
a. ¿Se trata de un trastorno primario o secundario? 
b. ¿Es un trastorno hemorrágico o trombótico? 
c. ¿La causa principal de la formación de trombina se debe a una liberación de 
sustancias coagulantes a partir de los tejidos? 
d. ¿La Antitrombina y la proteína C están disminuidas, normales o 
aumentadas? ¿cuál es la causa y la consecuencia? 
e. ¿Qué determinaciones de laboratorio se usan para hacer el diagnóstico de 
CID manifiesta según ISTH 
8. Respecto a la enfermedad de von Willebrand indique en qué variantes hay 
alteración cualitativa en los multímeros y en qué consiste. ¿Qué variante puede 
presentar trombocitopenia y por qué? 
 
9. Dé un ejemplo de un antiagregante plaquetario. Indique su sitio de acción. 
 
 
 
 
BIOQUÍMICA CLÍNICA Y CUANTITATIVA I 
INMUNOLOGÍA CLÍNICA – 26/08/20 
 En todas las páginas coloque su nombre y el nombre de la sección que está 
respondiendo. 
 Numere las páginas comenzando por el nº1 en cada sección. 
 
1. De un ejemplo de cada uno de los siguientes tipos de inmunodeficiencias primarias 
e indique el defecto primario: 
a. Déficits predominantemente de Acs: 
b. Combinadas graves: 
c. Déficits cualitativo de los fagocitos: 
d. Déficits de complemento: 
e. Inmunodeficiencias sindrómicas: 
f. Autoinflamatorias: 
2. Seleccione uno e indique el defecto básico, tipo de herencia, manifestaciones 
clínicas y datos de laboratorio relevantes para su diagnóstico. 
3. ¿Qué tipo de hipersensibilidad se asocia a la miastenia gravis? ¿Cuál es el 
mecanismo de daño tisular en este caso? 
4. LES: indique los criterios de laboratorio (sólo de laboratorio) que se utilizan para el 
diagnóstico. Consigne a cuál de los criterios diagnóstico en uso corresponden . 
5. Un colega le envía los siguientes resultados de laboratorio consultándole si pueden 
pertenecer a un paciente con alguna enfermedad autoinmune a momento del 
diagnóstico. ¿Qué le respondería?. Justifique. 
 
INMUNOLOGÍA 
 
Determinación 
 
Resultado 
 
Método 
 
Referencia 
 
FACTOR REUMATOIDEO 
(FR) 
 
 
512 UI/ mL 
 
Inmunoturbidimétrico 
 
Hasta 20 UI/ mL 
INMUNOLOGÍA 
 
Determinación 
 
Resultado 
 
Método 
 
Referencia 
 
ANTICUERPOS ANTI PÉPTIDOS 
CITRULINADOS 
(ACPA) 
 
 
200 UI/mL 
 
 
 
ECLIA 
 
Neg: <17 UI/ mL 
 
 
 
 
 
 
6. Seleccione 10 autoanticuerpos que se asocien fuertemente a alguna enfermedad 
autoinmune e indique a cuál. 
7. Verdadero o falso. Reescriba las falsas para que resulten verdaderas y justifique. 
a) Dos padres Rh Negativo (D) pueden tener un hijo Rh Positivo (d). 
b) Los HLA se expresan en forma codominante. 
c) Un hombre con grupo sanguíneo B y una mujer AB pueden tener un hijo 
con grupo O.