Logo Studenta

UROLOGÍA - CÁNCER RENAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TUMORES RENALES
Tumores renales sólidos primarios benignos
1. Angiomiolipoma (AML)
· Se ve con más frecuencia
· Formado de vasos (angio), músculo liso (mio) y tejido adiposo (lipo)
· Más frecuente en mujeres
· Dx radiológico no es complejo, no se necesita biopsia
· Principal riesgo: sangrado
· Imágenes
· Ecografía: lesión hiperecogénica, similar a tejido adiposo perirrenal
· Scanner: también se ve similar a tejido adiposo perirrenal, se impregna poco de contraste en fase nefrogénica
2. Adenoma papilar
· Habitualmente hallazgo en histología de nefroctomía o similar
3. Oncocitoma
· Radiológicamente puede ser indistinguible de carcinoma de células renales
· Con frecuencia dx es histológico
Quistes renales simples
· Lesiones esféricas que contienen fluido claro, rodeados por una cápsula regular y plana
· Frecuentes (20-30% adultos)
· Aislados o múltiple uni o bilaterales
· Radiológicamente: contenido homogéneo
· Eco: contenido anecogénico bien delimitado, se puede o no presentar con sombra acústica posterior
· Generalmente asintomáticos no requieren tratamiento
· A menos que se asocien a dolor o compresión por crecimiento excesivo
· Complicaciones raras, si hay son por crecimiento: dolor local, (micro)hematuria, hidronefrosis, hipertensión, ruptura traumática
· IMPORTANTE: diferenciar de enfermedad poliquística (adquirida o hereditaria) y quistes complejos
Enfermedad poliquística:
Quistes renales complejos:
· A medida que tienen más componentes dentro, más complejos
· Clasificación de Bosniak radiológica, por scanner o resonancia
· Si tiene tabiques, nódulos que capten contraste, etc más riesgo de malignidad
· Tratamiento se asocia a clasificación
CÁNCER RENAL
· Habitualmente de adultos
· Más frecuente en hombres (3:2)
· Peak >60 años
· La mayoría se diagnostica de forma incidental (60-70%) la mayoría llega como cáncer localizado, lo que tiene impacto en sobrevida
· A medida que esté más diseminado el cáncer, sobrevida es mucho menor
Cáncer de células renales (CCR)
· 95% esporádicos, 5% hereditarios
· Factores de riesgo: 
· Tabaco
· Obesidad
· HTA
· Exposición a cadmio, asbesto, etc
· Enfermedad poliquística adquirido (enfermedad asociada a IRC)
· Incidencia en aumento
El cáncer renal es potencialemente curable con cirugía en estadios iniciales (localizado)
Presentación clínica CCR
· Mayoría incidental (hallazgo, como en estudio radiológico por otra causa, casi siempre en eco)
· Triada “clásica”: dolor en el flanco + hematuria + masa palpable se presenta en <10%
· Hematuria micro > macro
· Sindromes paraneoplásicos 10-40% (tumores diseminados con extensión importante)
· Hipercalcemia (PTHrP extópico)
· Eritocitosis/anemia
· Disfunción hepática 
· Etc etc 
CCR diagnóstico radiológico
· Generalmente el hallazgo ecográfico, pero para hacer el dx es mejor con scanner o RM
· Elemento central para diagnóstico de que tumor es maligno:
· En TAC: “realce o mejoría” del tumor con el medio de contraste en fase nefrogénica
Derecha: Se ve está lesión circunscrita aunque con un borde no bien definido, dentro de esta lesión hay mejoría (impregnación del medio de contraste). Esto es muy característico de un cáncer de células renales.
La mayoría (65%) son de células claras
Etapificación TNM
· Similar a otros cánceres
· Los que ya salieron del riñón pudieran ser abordados con cirugía, con cierta chance de sobrevida
· Los metastásicos requieren terapia adicional, como terapia sistémica
Metástasis
· Similara otros cánceres abdominales
· Más frecuentes 
· Pulmón
· Hígado
· Hueso
· Ganglios linfáticos locorregionales
Estudios para etapificación
· TAC o RM si no puede radiación
· Otros: Cintigrama (o TC o RM) para evaluar metástasis óseas si FA elevadas o dolor óseo
Sindromes hereditarios
· 5% de los cánceres
· Importante saber que existen para hacer estudio en familia
Tamaño tumoral
· Importa
· Mientras más pequeños, probabilidad de que sea benigno (o cáncer pero histología favorable) es mayor y viceversa
· Tamaño también indica riesgo de tener metástasis
· > 3cm empiezan a generar metástasis con mayor frecuencia
Cirugía en el manejo del cáncer renal
Enfermedad localizada
· Nefrectomía tratamiento curativo
· Radical o parcial
· Parcial ha demostrado mejores resultados preservando la función renal
· También nefrectomía citorreductiva cuando el paciente ha o va a recibir QT
Nefrectomía parcial (o preservadora de nefrones)
· Ventajas
· Oncologicamente equivalente a la radical en tumores de hasta 7 cm
· Superior a la radical en preservación. De función renal
· Deterioro de la función renal se relaciona a eventos CV y mortalidad CV!
Síntesis del tratamiento
· Indicación más habitual en etapa localizada es cirugía
· Mientras más pequeña nefrectomía parcial
· Si es muy grande nefrectomía radical
· En patología localizada pero pacientes con características como mucha comorbilidad para cirugía, mayor edad, monorrenos, se puede considerar:
· Seguimiento activo
· Ablación termal

Continuar navegando

Otros materiales