Logo Studenta

Atención primaria de la salud (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Atención primaria de la salud
Alma Ata
CONTEXTO POLÍTICO ALMA ATA
GUERRA FRIA (URSS- EEUU).
En América latina dictaduras militares, algunas democracias débiles.
 los servicios de salud estaban organizados con un enfoque centralista.
 La APS promovió el progresivo fortalecimiento de unidades de servicios y de capacidades locales (que en muchos países se denominaría nivel primario de atención) y que posteriormente servirían de base a nuevos enfoques de políticas sociales
Marco social de Alma ata
La década del setenta se caracterizó, por los esfuerzos nacionales para ampliar el acceso a los servicios de salud. 
III Reunión Especial de Ministros de Salud (Santiago de Chile) 1972. Conclusión: los servicios de salud no lograban hacer llegar sus beneficios a toda la población
Así nació la APS, como una política de ampliación de la cobertura para resolver la crisis de accesibilidad, principal signo de una crisis mayor, la de los sistemas de salud.
Objetivo de la APS
Dar a todos los pueblos del mundo 
un nivel de salud 
que les permita llevar una vida social y
 económicamente productiva
APS
El término "primaria" no significa "elemental" o de "grado inferior", pero sí "primero", "primordial" y/o "primer recurso".
La Declaración de ALMA ATA plantea, un acercamiento multicausal de los problemas de salud y una organización de servicio de salud que permitan cuidados de salud globales, continuos integrados y distribuidos equitativamente .
Conceptos relacionados con la APS
Trabajo en equipo
Participación comunitaria
Autorresponsabilidad individual y colectiva
Desarrollo económico y social: para mejor calidad de vida
Multisectorialidad/ Intersectorialidad
 Compromiso Político.
Cooperación internacional.
Cobertura universal.
Declaración de Alma Ata
 Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, realizada en Alma Ata, Kasajistán ( ex Unión soviética), 
reunió a 134 países y 67 organismos internacionales (China fue el gran ausente). 
 Se realizó en Setiembre 1978
OMS
ALMA ATA
Temas que trata.
*SALUD: Definición de salud. La salud es un derecho. Universalidad: (Salud para todos). La salud es multifactorial (relación con lo social y económico)
*DEFINICIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA.
ALMA ATA
Definición de salud (I)
Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Es un DERECHO fundamental
Requiere la intervención de muchos sectores sociales y económicos además del sector salud.
Alma Ata
 La desigualdad (ENTRE PAISES O DENTRO DE UN PAÍS) ES POLÍTICA, SOCIAL Y ECONÓMICAMENTE INACEPTABLE. (II)
El desarrollo social y económico es fundamental para lograr el grado máximo de salud. (III)
La promoción y protección de la salud del pueblo es indispensable para un desarrollo económico y social sostenido y contribuye a mejorar la calidad de vida y a alcanzar la paz mundial. (III)
Alma Ata
El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud. (IV)
Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de los pueblos, obligación que sólo se puede cumplir mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales adecuadas. (V)
Todos los pueblos DEBEN alcanzar un nivel de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva. (V)
Alma Ata.
 Definición de A.P.S. (VI)
es la asistencia sanitaria esencial 
basada en métodos y tecnologías prácticos 
científicamente fundados y socialmente aceptables
 puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad 
Alma Ata.
 Definición de A.P.S. (VI)
mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar
en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con autorresponsabilidad y autodeterminación.
Forma parte integrante del sistema de salud, de la que constituye la función central y núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad
Alma Ata. 
Definición de A.P.S. (VI)
Representa el Primer nivel de contacto de los individuos, familia y comunidad con el sistema de salud.
Llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas 
Constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia médica
Alma Ata. 
Definición de A.P.S. (VII)
La A.P.S. 
es a la vez un reflejo y una consecuencia de las condiciones económicas y de las características socioculturales y políticas del país y de sus comunidades 
se basa en la aplicación de resultados pertinentes de las investigaciones sociales, biomédicas y sobre servicios de salud y en la experiencia acumulada en salud pública.
Alma Ata. 
Definición de A.P.S. (VII)
se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad
presta servicios de promoción prevención, tratamiento y rehabilitación necesarios para resolver esos problemas
comprende al menos, las siguientes actividades:
educación sobre los principales problemas de salud y sobre los métodos de prevención y lucha
promoción del suministro de alimentos y una 
Alma Ata.
 Definición de A.P.S. (VII)
un abastecimiento de agua potable y saneamiento básico
la asistencia materno-infantil, con inclusión de la planificación de la familia
la inmunización 
la prevención y lucha contra las enfermedades endémicas 
el tratamiento apropiado de las enfermedades y traumatismos comunes
el suministro de medicamentos esenciales.
Alma Ata. 
Definición de A.P.S. (VII)
entraña la participación, además del sector sanitario de todos los sectores y campos de actividad conexos del desarrollo nacional y comunitario, en particular la agricultura, la zootecnia, la alimentación, la industria, la educación, la vivienda, las obras públicas, las comunicaciones, etc.
exige los esfuerzos coordinados de todos esos sectores
Alma Ata. 
Definición de A.P.S. (VII)
Exige y fomenta en grado máximo la autorresponsabilidad y la participación de la comunidad y del individuo en la planificación, la organización el funcionamiento y el control de la APS, sacando mayor partido posible de los recursos.
Con tal fin desarrolla mediante la educación apropiada la capacidad de las comunidades para participar.
Alma Ata. 
los gobiernos deben formular políticas, estrategias y planes de acción nacionales , con objeto de iniciar, mantener la APS como parte de un sistema de salud completo y coordinación con otros sectores. (VIII)
se necesita voluntad política para movilizar los recursos y utilizar racionalmente los recursos externos disponibles. (VIII)
Alma Ata. 
todos los países deben cooperar, con espíritu de solidaridad y de servicio a fin de garantizar la APS, ya que el logro de la salud por el pueblo de un país interesa y beneficia directamente a todos los demás países. (IX)
es posible alcanzar un nivel aceptable de salud para toda la humanidad, mediante una utilización mejor y más completa de los recursos mundiales, de los cuales una parte considerable se destina en la actualidad a armamento y conflictos militares.(X)
PRE RREQUISITOS DE LA APS
criterio de multisectorialidad: la salud es producto de múltiples factores.
participación comunitaria: la salud no es un bien que se da, sino que tiene que ser generada, creada. relación con el concepto de autorresponsabilidad.
uso de tecnología apropiada: que sea científicamente satisfactoria y sea aceptada por la gente. hay que evitar el uso indiscriminado
Perspectivas de la APS
 conjunto de actividades 
 nivel de asistencia: optimizar recursos y racionalizar demanda
estrategia de organización de los servicios: tiendan al 100% de cobertura asistencial.
 filosofía: la APS es el derecho que tienen las personas a vivir en condiciones mínimas que permitan su desarrollo humano. 
Renovación de la APS en las Américas 
Enfoques de la APS (OPS OMS. 2005)
	ENFOQUE	DEFINICIÓN O CONCEPTO DE APS	ENFASIS
	APS
Selectiva	Se orienta a un número limitado de servicios de alto impacto para afrontar algunos de los desafíos de salud más prevalentes (RHO)	Conjunto limitadode actividades de los servicios de salud para los pobres
	Atención Primaria	La mayoría de las veces se refiere a la puerta de entrada al Sistema de Salud y al sitio para la atención continua de la salud de la mayoría de la población. (Europa). Relacionado con la disponibilidad de médicos especializados en medicina general o familiar. 
 	Un nivel de atención de un sistema de salud.
	Alma Ata “APS amplia”	Un primer nivel amplio e integrado: incluye elementos como participación comunitaria, coordinación intersectorial, disciplinas múltiples y practicantes de las medicinas tradicionales. 
Principios: respuesta a los más amplios determinantes de la salud; cobertura y accesibilidad universal según la necesidad; autocuidado y participación individual y comunitaria; acción intersectorial por la salud; tecnología apropiada y costo- efectividad en relación con los recursos disponibles.	Una estrategia para organizar los sistemas de atención de salud y la sociedad para promover la salud
	Enfoque de salud y derechos humanos.	Concibe la salud como un derecho humano y subraya la necesidad de responder a los determinantes sociales y políticos más amplios de la misma. Para mejorar la equidad en salud, debe haber de políticas “inclusivas, dinámicas, transparentes y apoyadas por compromisos legislativos y financieros” antes que estar detrás de aspectos específicos de la enfermedad 	Una filosofía que atraviesa la salud y los sectores sociales.
Características de la APS
integral: tiene en cuenta aspectos bio- psico social.
integrada: tiene en cuenta aspectos de prevención, asistencia y rehabilitación.
continuada y permanente: es un derecho que cada persona tenga un médico que lo sigua a través de distintas etapas del ciclo vital, (conocimiento acumulado).
activa: implica que todos deben en forma activa promover la salud. el sistema de salud debe ir a los lugares donde las personas viven y trabajan.
Características de la APS
comunitaria y participativa: la APS es esencialmente una actividad de toda la comunidad. Participan los integrantes del equipo de salud, la comunidad toda, las instituciones intermedias. La participación de la comunidad debe ser activa y en todas las fases del proceso de planificación.
programada y evaluable: con objetivos, metas, actividades, recursos, mecanismos de control y evaluación claramente esclarecidos.
docente e investigadora: desarrolla actividades de docencia a nivel de pregrado, pos grado, comunitaria.
basada en el trabajo en equipo: integrado por profesionales y no profesionales.

Continuar navegando

Otros materiales