Logo Studenta

Presentación 2 EDA(FINAL)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

A N A L I S I S
EXPLORATORIO
DE DATOS
KAREN FLORES BUSTOS
KARLA ESTHER ESCAMILA GACHUZ
INTEGRANTES
DATOS
1K
66 69.1
548
Estudiantes
Math_Score
Mean
reading score
Mean
Writing_score
Mean
Female68
482
Male
PROBLEMA
Porque aun siendo una
muestra pequeña de
Estudiantes de distintos
grupos y géneros tienden a
reprobar o tener un bajo
score o puntuación
¿EXISTE UN PUNTO DÉBIL?
Existe una polaridad
extrema en las
calificaciones de
matemáticas
Hay un esquema muy
disperso (y por lo
tanto, ineficiente), en 
las habilidades de
escritura.
PREGUNTAS
¿Por qué?
¿Cual es la 
causa?
ESTADÍSTICAS GLOBALES
Japón y Corea son los
países más altos,
manteniendo regularidad
hasta el rezago en países
latinoamericanos.
Más de 387 millones de
niños de educación
primaria (56%) y 230
millones de adolescentes
de enseñanza secundaria
(61%) no alcanzan los
conocimientos mínimos en
lectura y matemáticas.
MATEMÁTICAS, OCDE 2018 (último disponible)
ESCRITURA, UNESCO 2017
90%
Entre 12 y 14 años está escolarizado
95.5% 
De la población entre 6 a 11 años asiste a
la escuela.
45.5%
De la población entre 15 y 24 años sigue
escolarizado
EN MÉXICO...
24%
Asistie/asistió a la media superior
Educación Básica
Es el máximo nivel de escolaridad que
alcanza la mayor parte de la población
21.6%
Llegó al nivel superior
EN MÉXICO...
5.2 millones
No se volvieron a inscribir relacionado a
COVID-19
En 2020-2021
El 60% del total entre 3 a 29 años volvió a
inscribirse
26.6%
De los no inscritos, consideran que las
clases a distancia son poco funcionales,
25.3% sus tutores se quedaron sin trabajo,
21.9% carece del equipo necesario.
EN MÉXICO (IMPACTO PANDEMIA
COVID, INEGI 2020)...
740mil
2.2% no concluyeron el ciclo escolar
33.6 millones
62% del total inició el ciclo escolar en
2019-2020
58.9% 
Relacionado al COVID-19, 8.9% por falta
de dinero/recursos
Menos del 60%
de las personas en los sectores más
desventajados tienen acceso a Internet,
por lo que el riesgo de la educación es
particularmente alto.
¿QUÉ PASA EN LATINOAMÉRICA?
25%
de la educación en condiciones normales,
se pierde durante las vacaciones de
verano.
Según Emmanuela di Gropello, experta en Educación del Banco
Mundial (Junio, 2020)...
50% de los estudiantes
en latinoamérica no saben leer
apropiadamente a la edad de 10 años.
ETNIA DE ORIGEN
NIVEL EDUCATIVO
PARENTAL
HIPOTESIS
Los estudiantes tienden a
reprobar ,por distintas
causas, entre ellas se
puede ver la presión
social, pero este es solo
un factor mas entre
muchos, y no podemos
confirmar al 100% cuales
son las principales causas
porque faltarían mas
datos.
La pandemia por covid pudo
contribuir a que la educación se
volviera algo difícil de sostener
en lugares con problemas
económicos o de infraestructura,
además del rezago académico
cultural.
Existe un rezago escolar
debido a condiciones
socio-económicas y del
contexto global
La dificultad de
aprendizaje puede
deberse a la
disponibilidad de los
recursos y a la cultura
de aprendizaje
autónomo disponible.
FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL
DESEMPEÑO
ACADEMICO
1. Intelectual
2.Aprendizaje
3.Físico
4. Mentales
5. Emocionales y sociales
6. Personalidad del docente
7. Ambiental
 
Estrategias de control de bullying
Fomentar el compañerismo y
actividades que implique trabajo
colectivo
Atención especial al rezago
estudiantil, no dejar pasar cuando los
alumnos comienzan a retrasarse
Crear una cultura del aprendizaje a
largo plazo.
Estrategias de reintegración al
sistema educativo presencial
Fomentar la disponibilidad de
recursos educativos
Hacer énfasis para estudio extra en
materias que lo requieren
(matemáticas, escritura)
Estudiar más la deserción escolar
PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
1
NO HAY SUFICIENTES
DATOS PARA ASUMIR
QUE PRECISAMENTE
ESTÁ SUCEDIENDO POR
UNA CAUSA EN
PARTICULAR
2
LOS FENÓMENOS
SOCIALES Y DE SALUD
RECIENTES HAN
AFECTADO EL
RENDIMIENTO
ESCOLAR
3
HAY UN PROBLEMA DE
DESERCIÓN ESCOLAR
4
HACEN FALTA
ESTRATEGIAS PARA
NORMALIZAR EL
ESTUDIO FUERA DE
CLASES, LA INICIATIVA
PROPIA Y LA
CONFIANZA EN LA
EDUCACIÓN EN
NIVELES SUPERIORES
CONCLUSIONES
¡GRACIAS!