Logo Studenta

Fisica - Leyes de Newton

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento, son 
tres principios que explican gran parte de los problemas de la mecánica 
clásica, en general de aquellos que están enfocados al movimiento de los 
cuerpos que revolucionaron los conceptos de la física. 
Estas leyes sirven para describir el movimiento de los cuerpos. Relacionan la 
fuerza, velocidad y movimiento de los cuerpos y fueron postuladas por Isaac 
Newton en 1687. 
 
Primera Ley: Ley De La Inercia 
La ley de la inercia postula que un cuerpo permanecerá en reposo o en 
movimiento recto a velocidad constante hasta que una fuerza externa sea 
ejercida sobre él. 
La primera ley establece que debe existir alguna causa para que exista un 
cambio de velocidad, si la fuerza neta sobre un objeto es cero, entonces 
ese objeto tendrá cero aceleraciones. Esto no necesariamente significa que 
el objeto está en reposo, sino que la velocidad es constante; en otras 
palabras, velocidad constante cero (en reposo) o velocidad constante 
distinta de cero (moviéndose con una velocidad constante). 
 
La inercia, en física, es la propiedad que posee los cuerpos de oponerse a 
un cambio de su estado de reposo o movimiento en que se encuentran. 
Como tal, la inercia es la resistencia ofrecida por un cuerpo a la alteración 
de su estado en reposo o movimiento. 
Al estar un cuerpo en reposo o en velocidad estática, este aparentara que 
se queda en una misma posición, y para que nosotros podamos visualizar un 
movimiento, aplicamos fuerza sobre, generando así que este cambie de 
posición y velocidad 
Tomando como punto de partida la primera ley, un cuerpo se mantiene en 
reposo hasta que se aplique una fuerza externa, al ser aplicada una fuerza 
la velocidad del objeto cambia, 
pero al aplicarse otra fuerza mayor a 
la anterior, todo vuelve a cambiar, a 
estos cambios de velocidad se le 
denomina aceleración. 
La segunda ley explica que la 
aceleración depende de la fuerza 
que se aplique sobre el objeto e 
inversamente proporcional a su 
masa. Entre más masa tenga el 
objeto, más difícil es hacer que el objeto cambie su dirección o rapidez, ya 
sea que este en reposo o en movimiento de forma recta y a un paso 
constante. La dirección de la aceleración se dirigirá en la misma dirección 
que la fuerza neta aplicada al objeto. 
 
Tercera Ley: Ley De Acción-Reacción 
Establece que toda acción conlleva a una reacción. La fuerza que sea 
aplicada a un objeto volverá de 
manera contraria hacia el cuerpo 
que aplico esa fuerza. 
Esto quiere decir que, al aplicar 
fuerza sobre algún objeto, este 
también aplicara una fuerza sobre 
nosotros, que es a lo que 
llamaríamos como resistencia, que 
es lo que sentimos cunado 
empujamos algún objeto. 
El principio es aplicable no sólo a interacciones por contacto, también a 
fuerzas a distancia. El principio asume que las fuerzas ocurren de manera 
simultánea y que se propaga de manera instantánea. Aunque en las 
interacciones por contacto este principio es muy notable, en el caso de las 
interacciones a distancia, como por ejemplo la interacción gravitatoria, no 
es tan visible, esto se debe a la fuerza a distancia que puede llegar a ejercer 
un cuerpo a otro sin si quiera tocarlo, moviéndolo o afectarlo 
constantemente. 
 
Empujar un sillón 
Al ayudar en el aseo de la casa, siempre movemos los muebles, en especial 
los sillones que es donde más basura se acumula. Siempre al inter moverlo 
tengo esa sensación de presión por lo que se me dificulta moverlo y debo 
de aplicar más fuerza. 
Esto se debe a que la fuerza que yo estaba ejerciendo sobre el sillón, estaba 
volviendo hacia a mí, como si fuera la fuerza del sillón presionando de la 
misma manera en que yo lo hacía. Esto es un claro ejemplo de acción-
reacción, ya que la fuerza que aplique se volvió contra mí generando esa 
presión que hiciera más difícil mover el sillón. 
 
Columpios 
Cada que voy al parque con mis primos pequeños, ellos disfrutan de subirse 
a los columpios y que yo los empuje. Aunque no me había puesto a pensar 
en un aspecto importante. 
Ambos primos son de diferentes edades uno es mayor que el otro, entonces 
al momento de empujarlos, a cada uno se le debe ejercer una diferente 
cantidad de fuerza para que puedan alcanzar la misma altura y velocidad, 
esto se debe a que su peso, y por ende su masa, es distinto. La segunda ley 
de newton explica que la fuerza que se deba aplicar al objeto debe ser 
inversamente proporcional a su masa, entonces al ser uno más pesado, es 
claro que en uno debe de existir una mayor cantidad de fuerza. 
 
Andar en bicicleta 
Recuerdo una vez estar andando en bicicleta, cuando vi una colina y decidí 
deslizarme por ella cuesta abajo. Al momento de descender tomé una 
velocidad impresionante, pero al poco tiempo me di cuenta de que me iba 
estrellar, por lo que decidí frenar, pero al momento de frenar la bicicleta se 
quedó en su lugar, mientras que mi cuerpo salió disparado al suelo. 
Esto se debió a que mi cuerpo había tomado la misma velocidad de la 
bicicleta, entonces al momento de detener la bicicleta mi cuerpo continuo 
con esa misma velocidad siendo expulsado directamente al suelo. Esto se 
debió a la inercia que se creó, al hacer un cambio brusco de velocidad, el 
cuerpo continuo con la misma velocidad terminando en estrellarse. 
 
Carrito de supermercado 
Al ir de compras de familia, usamos carritos para transportar los artículos 
alrededor de la tienda, al inicio aplicamos una fuerza un tanto floja, porque 
el carrito no pesa mucho, pero al ir añadiendo artículos al carrito, la masa 
incrementa, por lo que la fuerza que debe ser aplicada también debe de 
incrementar. 
 
 
Conclusión 
En conclusión, las leyes de newton son un sistema de referencia al cual referir 
el movimiento siendo relativo, ya que este último depende de cuál sea el 
observador que lo describa, refiriéndome, es que, si una persona viaja en 
automóvil y observa por la ventana a las personas, la persona que viaja en 
auto lo que vera es que quien se esta moviendo es la persona en la calle y 
no el. 
Las leyes fueron creadas para poder analizar las fuerzas que actúan sobre 
un objeto para poder determinar si se esta en movimiento. Estas leyes son de 
suma importancia, ya que son la base de la mecánica y han ayudado a 
entender una infinidad de movimientos a lo largo de la historia, tales como 
el movimiento planetario. Son parte de grandes descubrimientos 
importantes ya que nos aportaron una nueva forma de ver el mundo, de 
conocerlo y de investigarlo y analizarlo. 
Cada ley nos aporta una nueva forma de analizar el movimiento. La primera 
ley de Newton nos dice que un cuerpo permanecerá en reposo hasta que 
se le aplique una fuerza externa, la segunda ley nos dice que si a este cuerpo 
le aplicamos una variedad de fuerza su velocidad será variable, siendo la 
fuerza directamente proporcional a la aceleración, y, por último, la tercera 
ley nos dice que, al ejercer fuerza sobre un cuerpo, esta volverá de la misma 
manera, pero en contra nuestra. 
Estas leyes son aplicables en nuestra vida cotidiana, desde que nos 
levantamos de la cama aplicando fuerza sobre el colchón para conseguir 
un impulso, por ellos es importante conocer estas leyes, ya que esto puede 
ayudar a prevenir accidentes, como por ejemplo accidentes 
automovilísticos, en los que puede salir disparado el conductor debido a la 
inercia, o simplemente para conocer como funciona la fuerza que 
ejercemos día a día.

Continuar navegando