Logo Studenta

RESUMEN DE UNIDADES 1-8 2021,

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

(
UNIDAD 1:
 Psicología Educacional en el nivel inicial
)
CONCEPTOS
WITTROCK (1992): sostiene que se ocupa del estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación, de los que derivan principios, teorías, procedimientos y métodos prácticos de enseñanza y evaluación así como métodos de investigación y de resolución de problemas educativos y técnicas propias de ella, para el estudio de los procesos afectivos y de pensamiento de los estudiantes y los complejos procesos sociales y culturales de las escuelas. 
BERLINER (1992): la psicología educacional se interesa por estudiar lo que piensan, sienten y hacen las personas al enseñar y aprender un currículo particular en un ambiente especial en el que se pretende que tengan lugar la educación y la capacitación. 
ARCHINA (2007): ciencia aplicada que estudia al sujeto en situaciones de aprendizaje. Por ende se organiza alrededor de los procesos de enseñanza y aprendizaje, los que a su vez se acontecen en un contexto determinado, que en este caso el jardín maternal y el jardín de infantes. (Considerando al aprendizaje como el proceso por el cual el sujeto se apropia de la realidad, la transforma y se transforma a la vez, la psicología educacional se ocupa de analizar las condiciones internas y externas que inciden en tal proceso).
La psicología educacional de acuerdo a las tres definiciones se encarga de estudiar al sujeto, desde su pensar, accionar y sentir teniendo en cuenta las dificultades que se presentan al momento de aprender y enseñar. 
FUNCIONES
· REACTIVA: Reacciona para resolver situaciones problemáticas y superar dificultades de aprendizaje antes que sucedan.
Carácter de remediar los problemas cuando ya se suscitaron, brinda elementos a los docentes para remediar los problemas que ya se han suscitado.
· PROACTIVA: Reacciona para resolver situaciones problemáticas y superar dificultades, por ejemplo: acciones tendientes a facilitar el ingreso escolar, crear hábitos y habilidades de trabajo en equipos, etc.
Carácter preventivo, intentando no interferir con los procesos de aprendizaje, intentando producir prácticas saludables que contribuyan al desarrollo.
AREAS DE INTERVENCION 
De las funciones, pueden derivarse distintas áreas de intervención, que se consideran como núcleos temáticos o grandes problemáticas, donde la psicología educacional actúa, contamos con 4. 
Se debe tener en cuenta que los niños llegan al jardín con distintos conocimientos y experiencias, es por ello que la institución no solo debe abrir las puertas a todos, sino asegurar la permanencia en ella, ofreciendo a aquellos en desventaja social los medios y estrategias que requieran para compensar en la medida de lo posible las situaciones socioeconómicas y culturales desfavorables, es por ello que se tienen en cuenta estas áreas. 
· PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
En este lugar la psicología se encarga de explicar cómo acontece el proceso de aprendizaje o de enseñanza, es decir, como los procesos mentales se juegan cuando uno enseña y aprende. 
Esto se explica de la siguiente manera: 
· Estudian y explican cómo aprenden y se desarrollan las personas, ya que su objetivo primordial es evitar el fracaso escolar que se centra en los conceptos de alfabetización inicial, emergente y avanzada.
· Se establecen problemas a nuevas situaciones de aprendizaje. 
· Ayudan a superar tales problemas o dificultades. 
· Diseñan e implementan acciones para optimizar o mejorar el aprendizaje.
ALF.INICIAL: se refiere al ingreso del dominio de la lengua escrita y de las habilidades de lectura y escritura en el primer ciclo de la educación.
ALF. EMERGENTE: se refiere a aquellas habilidades de lectura y escritura cuyo desarrollo es anterior a la alfabetización convencional. Abarca desde la simple manipulación de un libro hasta la capacidad de leer cuando se trata de actividades de lectura y de dibujar o garabatear un mensaje cuando se trata de actividades de lectura.
ALF.AVANZADA: se refiere al dominio de los procesos de comprensión y formas de producción de textos que posibilitan el desempeño autónomo y eficaz en la sociedad. Y a su vez permite que los alumnos permanezcan en la escuela, evitando el desgranamiento y repitencia, en la medida que fortalece las habilidades de lectura y escritura.
· EL DESARROLLO HUMANO
Lo que se propone es indagar o identificar cómo se desarrolla el sujeto y poner en relación este desarrollo con los procesos de aprendizaje. En gran parte de nuestra historia se consideró que el sujeto debía desarrollarse para aprender, que es la noción propia de la psicología piagetiana, esa noción fue puesta en duda con la propuesta de Vygotsky que planteaba que el aprendizaje precedía del desarrollo, es decir, que era necesario de la estimulación para que el sujeto se desarrollara. 
La psicología educacional analiza la relación entre desarrollo y aprendizaje, intentando brindar elementos para que el aprendizaje no interfiera en el desarrollo, ni que el desarrollo interfiera en el aprendizaje, sino más bien que ambos procesos se potencien el uno al otro. 
Sostiene que los aportes de la educación promueven el desarrollo de competencias y potencialidades del sujeto. El desarrollo humano es visto desde un enfoque interaccionista, se le otorga al sujeto un papel activo en su proceso de desarrollo integral, los procesos de aprendizaje y desarrollo pueden ser considerados como producto de la interacción constante con un medio portador de una cultura, la educación deberá permitir que cada sujeto se responsabilice de sí mismo.
· NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y ESCUELA INCLUSIVA
Hace referencia a las diferencias individuales, que existen en cada niño, en cada sujeto que aprende y las respuestas que debe dar la institución a esas necesidades y de ese modo hacer a la escuela un lugar para todos. Este concepto de necesidades educativas especiales es acuñado a partir de la declaración de 1994, donde se tuve la intención de llevar a todo niño a la escuela común, es una noción antigua porque en la actualidad se habla de barreras y accesibilidades de la escuela a partir de la declaración de las personas con discapacidad, pero sobre todo ambas declaraciones intentan plantear la cuestión de la adecuación que tiene que haber en los espacios educativos para poder albergar a todo niño y llegar a hacer de las escuelas un lugar para todos sin distinción. 
Los nuevos paradigmas de la educación especial la caracterizan no ya como un modelo positivista de asistencia terapéutica a la patología, sino como un modelo con orientación definitivamente educativa. Piensa las organizaciones que enmarcan al proceso de enseñanza y aprendizaje formal e informal para detectar aquellas que requieren ayuda o recursos para posibilitar la construcción de experiencias de aprendizaje mediante el diseño de un currículo que actúe como un marco de aprendizaje, que sea flexible, abierto y se adapte a las necesidades del alumno. (Trata de ajustar la enseñanza a las necesidades del sujeto en vez de cumplir las exigencias del sistema). La actuación del psicólogo educacional involucra el desenvolvimiento de diversas facetas, las cuales lo muestran como planificador, coordinador, asesor, dinamizador o formador de formadores.
· DINÁMICA DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR
Se intenta enfatizar cómo el proceso de enseñanza y aprendizaje no solo ocurre en el aula, sino que también hay múltiples variables que tienen que ver con la organización institucional, con la gestión y también con el contexto social que esta la escuela, que influye o incide en los procesos de enseñanza y aprendizaje, es decir, que se encuentra atravesado por múltiples variables.
Da cuenta de los cambios socio histórico y cultural que inciden en las escuelas buscando crear un paradigma que distinga los niveles de realidad sin reducirlos ni a unidades elementales ni a leyes generales. Esto permite detectar y anticipar la demanda del entorno a que debe responder con su potencial de conocimientos y de acciones.
DIMENSIONES
Las áreas de intervención se encuentranatravesadas por dimensiones, las cuales están relacionadas con los objetivos de la educación inicial.
· OPTIMIZADORA DEL DESARROLLO EVOLUTIVO: Pretende que el proceso de enseñanza – aprendizaje se dé de la mejor forma, la manera más óptima, mediante el uso de diferentes herramientas.
Es aquella que apunta a brindar elementos a los educadores para favorecer que el proceso de enseñanza suceda de la mejor manera posible
· PREPARATORIA: Hace que cada nivel educativo sea una preparación para el siguiente, resalta este valor para que continúe el proceso de enseñanza. 
Hace referencia a como el nivel inicial pueda poner en condiciones al niño de enfrentarse o asumir el próximo nivel. 
· SOCIALIZADORA: Indica que el niño se desarrolla gracias a los vínculos que establece desde el primer momento de su vida con las personas que lo rodean. No se trata de hacer niños más sociables, sino aportar herramientas para que el niño incorpore normas y valores de una determinada sociedad sin que resulte traumático.
Plantea como hacer posible que el niño, se vincule o acceda a la vida en sociedad, vida en cultura, asuma normas y valores propios de una determinada sociedad. 
· PREVENTIVA: Prevenir los distintos problemas de aprendizaje
Evitar que se produzcan dificultades en el aprendizaje.
OBJETIVOS DEL N.I- RELACION ENTRE N.I Y P. EDUCACIONAL
· Incentivar la imaginación creadora, y el proceso de estructuración del pensamiento
· Favorecer el desarrollo del niño en el plano sensorio motor, el crecimiento afectivo, etc.
· Estimular hábitos de integración social como la convivencia grupal, la solidaridad y la cooperación
· Fortalecer el vínculo entre institución educativa y familia
· Prevenir y atender las desigualdades físicas, psíquicas, sociales y afectivas (la psicología educacional ayuda a proporcionar una visión comprensiva de aquellos aspectos psicológicos que tienen lugar en la interacción educativa.
FUNCIÓNES DEL NIVEL INICIAL
· PROPEDÉUTICA: los conocimientos obtenidos en edades tempranas favorecen el rendimiento escolar en los años posteriores
· PROPIA: el nivel educativo persigue sus propios objetivos específicos, pretendiendo profundizar los conocimientos previos de los alumnos
Entre las dos funciones se encuentran explicaciones sobre cómo es el CONCEPTO DE APRENDIZAJE como: 
· Proceso que inicia con el nacimiento y dura toda la vida.
· Proceso constante, activo y permanente, pero diferente en cada niño.
· Proceso que da lugar a la construcción de nuevos conocimientos,
· Proceso en que la adquisición de nuevo conocimientos se asientan en saberes previos.
CONSTRUCTIVISMO
Según CARRETERO, el constructivismo, “es la idea que sostiene que el individuo - en aspectos cognitivos, sociales y afectivos - no es un mero producto del ambiente, sino más bien una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores”.
Según la posición constructivista, el CONOCIMIENTO no es una copia de la realidad, sino una construcción que el ser humano realiza con los esquemas que posee y con los que construyo con el medio que lo rodea. 
Piaget, Vygotsky, Brunner y Ausubel, se encuentran dentro de las teorías constructivistas y son parte de los pilares de la educación en el nivel inicial
UNIDAD 2: LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE
PRIMERA PARTE PIAJET
 (
JEAN PIAGET
 
(1896-1980)
Fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo Suizo, considerado el padre de la epistemología genética, reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. De ahí surgió lo que conocemos como la Teoría del Aprendizaje de 
Piaget
.
)
SUSTENTA SU TEORIA EN:
· Datos y observaciones de niños y adolescentes: por medio de estudios sistemáticos, en relación a como los niños se desarrollan y aprenden. 
· Teorías Biológicas: provienen de la biología, y sobre todo de los estudios de Darwin donde muestra cómo se produce los cambios evolutivos en el individuo, de ahí su perspectiva evolucionista. 
· Teorías Filosóficas: son positivistas es decir, que no son teorías de pura especulación teórica, sino que remarca y resalta la importancia de las deducciones en hechos positivos en hechos concretos observables que puedan calificar, cuantificar, por eso se dice que su filosofía es positivista, pragmática, materialista. 
PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA DE PIAGET
· Su filosofía era paradojalmente POSITIVISTA; porque Piaget busca que su teoría sea corroborada en la realidad, en los seres vivos.
· Fundamenta su teoría en “lo dado” en la realidad concreta; en los hechos biológicos, hechos que eran observables en los seres vivos. 
· Admite dos funciones innatas en todo organismo: LA TENDENCIA A ORGANIZARSE Y A ADAPTARSE
Todo organismo vivo tiende a organizarse y a adaptarse, al principio todo organismo vivo tiende a adaptarse a las condiciones del medio ambiente, busca equilibrarse con el medio ambiente, pero al mismo tiempo esa adaptación sigue una secuencia bastante lógica, en la que el individuo busca organizarse para poder responder a las demandas del exterior .Esas tendencias están presente en todo ser vivo y también en el ser humano. 
· EL SUJETO “CONSTRUYE” Y “SE CONSTRUYE”; esto quiere decir que en los procesos el sujeto va a ir construyendo su propio conocimiento y a su vez se va construyendo a sí mismo.
· EL APRENDIZAJE TENDRÍA UNA BASE BIOLÓGICA Y UNA BASE SOCIAL; es decir, que depende también de la interacción con el medio ambiente. Tendríamos lo biológico y también lo que resulta del encuentro biológico con interacción con la realidad que va a producir este ser en particular, el ser humano.
LAS IDEAS DE PIAGET
· LA PREOCUPACIÓN DE PIAGET POR EL DESARROLLO; es decir, como progresan los individuos y con el cómo progresa el conocimiento. El entiende que el conocimiento se va desarrollando paulatinamente de menor a mayor complejidad.
· SE OPONE AL EMPIRISMO; porque aprender no consiste en percibir muchas cosas, donde el sujeto absorbe pasivamente esa información.
· OPOSICIÓN AL IDEALISMO; que dice que el individuo adquiere el conocimiento de una manera innata, y en la realidad o vida cotidiana solo deberíamos despertar el conocimiento que uno trae supuestamente de otra vida, el supone esta idea. 
En realidad Piaget, dice que el sujeto aprende a partir del contacto con la realidad, solo trae la tendencia a adaptarse y acomodarse, a partir del contacto con la realidad el individuo va a construir su propio conocimiento. 
· EXISTE UNA RELACIÓN DINÁMICA ENTRE EL APRENDER Y EL DESARROLLO; el individuo dada su dotación biológica se desarrolla paulatinamente y a medida que se va desarrollando, va adquiriendo nuevas posibilidades de aprender, es decir, que no podemos enseñarle a un niño pequeño cuestiones que poseen un alto nivel de desarrollo intelectual, la enseñanza en si debe ir acompañando al desarrollo, porque se necesita que el niño se desarrolle para poder enseñar cosas más complejas. En el principio de Piaget, el remarca el respeto por el nivel de enseñanza del niño para poder aprender. 
· EL SUJETO NO CONSTRUYE LOS OBJETOS SINO LA COMPRENSIÓN DE LOS MISMOS; hace referencia a la construcción particular que hace en su mente de ese objeto, la comprensión que el sujeto realiza de esa realidad.
· EL SUJETO SE CONSTRUYE A SÍ MISMO; hace referencia a una construcción a nivel de ideas, de pensamientos, por el hecho que el sujeto se va reconstruyendo por su nivel de comprensión de sus conocimientos, pero esta modificación sucede a nivel de ideas, no es una modificación concreta, tangible de la realidad, tiene que ver con modificaciones producidas en representaciones, conceptos, ideas. 
CONSTRUCTIVISMO
¿Qué es aprender? - ¿Qué es el Constructivismo? - ¿Qué es el Conocimiento?
APRENDER no es copiar información o acumular, no es reproducir una realidad. Más bien tiene que ver con recrear la realidad, esta recreación no necesariamente es exacta con la realidad concreta, material, puede haber distorsiones. Es decir que cuando aprendemos estamos construyendo,recreando esa realidad, por eso se dice que, cuando uno aprende construye, el aprendizaje es una construcción. 
Según Carretero, el CONSTRUCTIVISMO, “es la idea que sostiene que el individuo - en aspectos cognitivos, sociales y afectivos - no es un mero producto del ambiente, sino más bien una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores”.
Según la posición constructivista, el CONOCIMIENTO no es una copia de la realidad, sino una construcción que el ser humano realiza con los esquemas que posee y con los que construyo con el medio que lo rodea. 
EL APRENDIZAJE SUPONE LA CONSTRUCCIÓN DE:
· UNA LÓGICA DE ACCIONES: (hasta los dos primeros años): Cuando se da por contacto directo con los objetos, el niño interactúa con el medio acercándose a los objetos, teniendo la necesidad de tocarlo, levantarlo, explorarlo, moverlo, teniendo un conocimiento sensorio-motor de las cosas para luego poder ir independizándose.
· UNA LÓGICA DEL SÍMBOLO: (a partir de los 2 a los 6/7 años): los niños comienzan a comunicarse a través del lenguaje, esto es lo que posibilita el aprendizaje y desarrollo a un nuevo nivel. A partir de esto adquiere la función simbólica o semiótica, es decir, la capacidad de representar algo, un significante (ausente) por medio de un significado (individual en cada sujeto), es decir, el niño no solo aprende palabras significantes, sino que remite con ellas a significados primero muy personales y, mediante ellos a objetos, comienza a independizarse del objeto. Al hablar de significantes y significados hacemos referencia a:
SIGNIFICANTE: Nos permite nombrar “la cosa”, nos independizamos del objeto; por ejemplo R O S A
SIGNIFICADO: Modo en que el individuo le da sentido al objeto; siguiendo el ejemplo R O S A, al ser el significante individual en cada sujeto, si preguntamos por R O S A, podría representar para mí el color, para vos la flor, para otro su “tía rosa”.
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ES EL RESULTADO DE LA INTERACCIÓN ENTRE:
El secuencial desarrollo ontogenético (Tiene que ver con el desarrollo humano, con el desarrollo evolutivo que tiene el individuo y que guarda cierta secuencia) y además para construir el conocimiento se necesitan de las acciones particulares que el sujeto realiza sobre el medio.
¿COMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO?
· Desde los “ESQUEMAS”: es la representación de una situación concreta o un concepto que permite pensar internamente y enfrentarse a situaciones nuevas semejantes. 
Es una representación, es una idea que como sujeto tengo internamente de una realidad concreta interior o un concepto, es la construcción que tengo de esa idea. Pero además me permite enfrentarme a situaciones nuevas. Al principio los esquemas son representaciones pero también instrumentos, en el sentido que cada vez que nos enfrentamos a algo semejante, respondo de la misma manera, son mis propios esquemas. 
· Organizados en “ESTRUCTURAS”: es un conjunto de esquemas, que lo hace es establecer relaciones entre los conocimientos. 
Son estructuras cada vez más complejas, van progresando, al principio tienen que ver con lo sensorio motor pero después son estructuras cada vez más simbólicas.
¿CÓMO SE COMPLEJIZAN LAS ESTRUCTURAS?
A través de dos mecanismos:
· ASIMILACIÓN; son transformaciones sobre el objeto para conocerlo, incorporarlo a nuestras estructuras internas.
· ACOMODACIÓN; son modificaciones que se producen en el sujeto en su estructura intelectual al aprender o incorporar un nuevo conocimiento.
Ambas acontecen en el mismo momento, al aprender tengo que modificar el objeto y modificarme yo mismo, pero esto solo sucede si estamos frente a un “CONFLICTO COGNITIVO” se produce cuando el sujeto quiere incorporar una nueva información pero mis esquemas son insuficientes, cuando la nueva información supera a los esquemas iniciales, entra dentro de un conflicto cognitivo, a partir de acá se movilizan los mecanismos de asimilación y acomodación para poder incorporar una nueva información. Si la nueva información no genera ningún tipo de conflicto, no voy a poder aprender, porque el sujeto aprende frente a la dificultad que le genera un conocimiento nuevo, es decir, que se deben de producir una serie de cambios, movimientos, en mis propios esquemas para así comprender. 
“Sin conflicto cognitivo no hay aprendizaje, y sin la interacción con la realidad tampoco” es una base necesaria para construir el conocimiento.
ACCION DIDACTICA DEL DOCENTE:
1. Conocer las potencialidades evolutivas y su relación con la construcción del conocimiento enfatizando el valor que tiene lo concreto en este proceso
2. Favorecer la actividad del niño sobre el medio.
3. Considerar la etapa evolutiva que se esté atravesando.
4. Favorecer el juego como motor del desarrollo y de aprendizaje.
5. Respeto de la secuencia de las hipótesis y los errores que ayudan al proceso de aprendizaje
6. Crear ambientes estimulantes y ricos que respeten el ritmo de trabajo del niño.
7. Ir dirigido al surgimiento de la persona, del autogobierno y la autonomía.
8. Posibilitar la reflexión (la vuelta sobre los problemas) y que se rompan los círculos de comprensión carentes para instaurar nuevos.
UNIDAD 3: LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE
SEGUNDA PARTE - VIGOSTKY
 (
LEV VIGOTSKY (1896-1934)
 
Nace en Moscú, en el contexto de régimen comunista (Marx, Hegel). Psicólogo que investigo sobre las etapas del desarrollo humano y el aprendizaje.
)
PERSPECTIVA EPISTEMOLÓGICA 
· Su obra fue un complemento a la teoría de Plavov: destacado psicólogo conductista, que funda la teoría del condicionamiento clásico, V- complementa la teoría de los procesos psicológicos superiores con su propia teoría.
· Abre un camino hacia la Psicología Científica: antes a la psicología se la miraba desde la medicina, desde el cuerpo humano, V- abre un espacio para que la psicología entrara en el ámbito de las psicologías científicas. 
· Su visión estaba inspirada en una FILOSOFÍA MATERIALISTA DIALÉCTICA: 
· Se opuso al biologicismo y a la Psicología individualista: se opuso a ambas porque decían que todo dependía del desarrollo biológico, es decir, que el niño aprendía aislado del contexto.
· Su método era el “HISTÓRICO GENÉTICO”: porque el sujeto está condicionado y determinado por su historia cultural y por su determinación biológica genética.
· La vida psicológica del hombre está mediatizada por la vida social y el lenguaje: no concibe al sujeto como aislado de su entorno social y da un importante papel al lenguaje, por el hecho de que es un medio de interacción con los otros, él dice que toda la vida psicológica depende de la vida social y en consecuencia todos los procesos de aprendizaje están vinculados al otro social.
INTERNALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES PSÍQUICAS SUPERIORES
· Los reflejos en la teoría de Pavlov y las funciones psíquicas superiores: para comenzar a hablar sobre el condicionamiento se encuentran dos elementos: estimulo – respuesta, todo estimulo conduce a una respuesta, sin embargo en los seres humanos el condicionamiento es distinto, porque no necesariamente un estímulo conduce a una respuesta, la respuesta en si es variada por el hecho de que en el ser humano esta relación esta mediada por las funciones psíquicas superiores, es decir, a todas las funciones propias del intelecto humano -pensamiento, memoria- es decir, que entre el estímulo y la respuesta, se juega el pensamiento, es decir, que no es inmediata la respuesta, no es directa la respuesta, por el circuito que va entre estímulo y respuesta, sino que el pensamiento juega un papel que hace que los humanos variemos las respuestas. 
· Las funciones psíquicas superiores:
1- HERRAMIENTAS; son entendidas como todo aquello que construye el hombre para modificar el ambiente.
2- SIGNOS; es entendido como todo aquello que tiene que ver con el lenguaje, no modifica el ambiente pero si el intelecto del sujeto humano. 
En el desarrollo filogenético de la especie humana, entiende que el hombre comenzó a pensar cuando encontraronlos antropólogos junto a los primeros primates, las herramientas que utilizaban para modificar el ambiente, intervenido por el pensamiento lo que hace que las respuestas varíen. Sin embargo las herramientas y los signos son cualitativamente distintas. 
AMBOS ELEMENTOS FORMAN PARTE DE LAS FPS PERO NO SON LAS UNICAS, HAY OTRAS VINCULADAS A LA MEMORIA, AL DESIFRAMIENTO, A ESTABLECER RELACIONES, ETC. 
· El proceso de internalización de la realidad: 
1- TRANSFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD EN SIGNO (una operación que representa una actividad externa se reconstruye y comienza a suceder internamente) 
2- TRANSFORMACIÓN DE LO INTERPERSONAL EN INTRAPERSONAL (lo que aparecía a nivel social comienza a aparecer a nivel individual, en el interior del propio niño)
3- INTERNALIZACIÓN DE LO EXTERNO.
Para Vygotsky, dicho proceso de internalización es indirecto, se gesta en relación con otro, siendo el punto de partida el medio social que envuelve al sujeto. El lenguaje va a ir de lo poco a lo mucho y a medida que el sujeto se desarrolle se irá complejizando el lenguaje. El Lenguaje es motor del Pensamiento y el Pensamiento es el correlato creado con los demás. La internalización es un proceso que esta mediado por el otro. 
Estos momentos se explican en un solo ejemplo:
Por ejemplo: un niño que quiere alcanzar un juguete, se inclina con su cochecito, intentando agarrar ese juguete, pero en ese momento su madre capta que él quiere ese juguete y se lo acerca. Posteriormente cuando el niño quiera volver a agarrar el juguete solamente le va a bastar hacer el gesto de aproximación al objeto para que el otro entienda que el niño quiere el objeto y en ese momento esta acción o actividad que era intrapersonal (propia del sujeto) comienza a tener un papel interpersonal, es decir, que supone el vinculo con el otro, pero al mismo tiempo se crea un signo, un lenguaje, en el que esta acción se transforma en una señal, de ese mono el sujeto va a ir internalizando la realidad, es decir, va a ir guiado por el otro y va a ser a través de signos, de esta manera el niño internalizaría lo externo. 
LA TEORIA DEL DESARROLLO CULTURAL DE LAS FUNCIONES PSIQUICAS
La teoría de Vigostky, es llamada la teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas, porque se comprende que todas las funciones psíquicas o mentales tienen una fuente impronta de lo cultural en tanto a: 
· LA INTERNALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO ESTA MEDIADA POR EL OTRO SOCIAL; no es que aprendamos solos en contacto con la realidad como decía Piaget, sino siempre aprendemos con el otro, en interacción con el otro, aprendemos algo de lo que el otro sabe, en esa interacción social. En consecuencia; 
Todas las funciones psíquicas superiores son relaciones de orden social interiorizadas; es decir que todos los procesos mentales dependen de las actividades que realizo con el otro, por eso explica Vigostky que el lenguaje interior, lo que Piaget llama como pensamiento egocéntrico, es decir, aquel tipo de dialogo que tiene el niño (soliloquio) que no busca comunicarse con nadie, sino que habla solo (nuestra propia voz en la cabeza), tiene un origen en la interacción que tiene con el otro, en el dialogo que realizo con el otro, difícilmente pueda hablar en mi cabeza (es decir pensar) sin previamente no tener un dialogo con el otro, de este modo todas las funciones psíquicas superiores (recordar = resultado de haber hecho esa actividad con otro, cuando otro lo remite a un hecho pasado, uno aprende a recordar), cuando Piaget habla del pensamiento egocéntrico en realidad no es otra cosa que la internalización de un dialogo que ya tuvimos, por eso va a decir que el desarrollo psíquico no plasman la historia del desarrollo de la sociedad, esto quiere decir que cuando aprendemos algo, estamos aprendiendo algo que en realidad es sabido por otros y a lo largo de la vida tiene que aprender todo el conocimiento que se produjo a lo largo de la historia, es decir que uno en la propia vida ( desarrollo ontogenetico- desarrollo del hombre) tiene que recorrer todo el desarrollo filogenético, es decir, el desarrollo de la cultura humana, por ejemplo descubrir, el fuego, el agua, la tierra, etc. 
Uno aprende elementos culturales de las generaciones anteriores , uno no aprende en contacto directo con la realidad, sino siempre mediado por los otros, por la cultura, y en este aprendizaje de la cultura, lo fundamental es el lenguaje , ya que uno aprende a través del lenguaje, más que con el contacto directo con las cosas, aprende en el dialogo, interacción con los otros, y solo gracias a esa interacción, a ese lenguaje se desarrolla el pensamiento, es por eso que Vigostky va a decir que el lenguaje es el motor del pensamiento, aunque siempre hay que entender al lenguaje en un sentido amplio, no solo al lenguaje hablado sino a todo el sistema de comunicación contribuye al desarrollo del pensamiento, el pensamiento es más amplio que el lenguaje hablado. 
INTERACCIÓN APRENDIZAJE DESARROLLO 
Es un momento fundamental en su teoría, donde el comprende LA RELACIÓN ENTRE APRENDIZAJE Y DESARROLLO, al hablar de desarrollo hablamos del desarrollo humano, las distintas etapas y la relación que hay con los procesos de aprendizaje. Esta relación ya había sido pensada por otros autores, incluso hubieron importantes polémicas en relación a esto, existen 3 concepciones destacadas en relación a considerar la relación entre aprendizaje y desarrollo. 
1. LOS PROCESOS DE DESARROLLO SON INDEPENDIENTES DEL APRENDIZAJE (PIAGET), el decía que los sujetos se iban desarrollando a medida que iban aprendiendo conocimientos de mayor complejidad, pero son dos procesos independientes, no hay influencia de uno en el otro, es decir, que el sujeto se desarrolla y aprende cuando se encuentra en condiciones de poder hacerlo.
Suposición de que los procesos del desarrollo del niño son independientes del aprendizaje. El aprendizaje es un proceso puramente externo que no está implicado en el desarrollo. Se parte de la suposición de que procesos como la deducción, la comprensión, la evolución de nociones acerca del mundo, la interpretación de la causalidad física y el dominio de formas lógicas de pensamiento y lógica abstracta se producen por si solos, sin influencia del aparato escolar (los ciclos evolutivos preceden a los ciclos de aprendizaje; la maduración precede al aprendizaje).
2. EL APRENDIZAJE ES DESARROLLO (JAMES), es decir que no se podría distinguir una de la otra, es decir, que el sujeto a medida que va aprendiendo se va desarrollando y viceversa, y se trataría no de los procesos sino de comprender que el aprendizaje es desarrollo y que el desarrollo es aprendizaje.
Basada en el concepto del reflejo; el desarrollo se considera como el dominio de los reflejos condicionados, esto significa que el proceso de aprendizaje está completa e inseparablemente unido al proceso de desarrollo. El proceso de aprendizaje es la formación de hábitos (maduración y aprendizaje son procesos simultáneos).
3. EL APRENDIZAJE ESTIMULA EL DESARROLLO (KOFFKA). (POLÉMICA), es decir, que mediante uno va aprendiendo el sujeto se va desarrollando. Hubieron polémicas en relación a este punto, porque había autores que explicaban que mientras uno va aprendiendo no necesariamente se va desarrollando. También había otros que decían que mientras uno aprende contribuye al desarrollo de forma amplia. 
Trata de combinar las dos teorías anteriores, supone que el desarrollo se basa en dos procesos inherentemente distintos pero relacionados entre sí, que se influyen mutuamente. La maduración depende directamente del desarrollo del sistema nervioso, y el aprendizaje es también un proceso evolutivo. La maduración prepara y posibilita un proceso específico del aprendizaje, y el aprendizaje estimula y acelera al desarrollo y la maduración.
VIGOSTKY SE OPONE A LAS TRES Y PLANTEA SU PROPIA PERSPECTIVA
Aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde el comienzo de la vida. Sostiene que la evolución de los procesos del pensamiento depende de los aprendizajes que se generandesde el comienzo de la vida en relación CON OTROS. 
La interacción con el medio está mediatizada por la cultura desde el nacimiento. Los procesos psicológicos superiores se adquieren en un contexto social (interpsicológico) y luego se internalizan (intrapsicológico). Señala que el niño puede aprender y desarrollarse mejor cuando lo hace en un contexto de colaboración e intercambio entre pares y adultos. 
El buen aprendizaje es solo aquel que precede al desarrollo; solo aprendemos cosas valiosas cuando vamos un poco más allá de la zona de desarrollo actual.
Cuando Vigostky plantea la situación del desarrollo y del aprendizaje, va a decir que se trata de dos procesos distintos pero que ESTÁN RELACIONADOS DESDE EL PRINCIPIO DE LA VIDA. Al hablar del nivel evolutivo del niño es necesario considerar dos niveles, que comprender la relación entre aprend y desarrollo. 
1. NIVEL EVOLUTIVO REAL o ACTUAL: esta dado por aquello que el niño puede hacer solo, sin la colaboración de nadie.
2. LO QUE PUEDE HACER CON AYUDA: es decir, que el otro lo potencia para realizar la acción. 
De acuerdo a esto Vigostky, plantea el concepto de ZONA DE DESARROLLO PROXIMO, es la franja que se extiende entre la zona de desarrollo actual o real y la zona de desarrollo potencial o con ayuda. 
Al hablar de estas zonas hace referencia a lo que el niño puede hacer sin ayuda, es decir, aquello que el niño ya sabe y puede efectuar solo. Si alguien lo ayuda, el niño puede alcanzar un nivel más alto, que si lo realiza el solo. 
UNA NUEVA FÓRMULA (VIGOTSKY)
“El buen aprendizaje es solo aquel que precede al desarrollo”, es decir, que el aprendizaje esta antes del desarrollo, es el aprendizaje quien lleva al desarrollo, por eso es fundamental la estimulación del niño, porque solo si lo estimulamos vamos a poder hacer que él se desarrolle. 
LA INSTRUCCIÓN
En la tarea pedagógica (en la instrucción) el docente debe tener en claro o revisar el equilibrio que hay entre la instrucción y el dejar hacer solo. Si consideramos que son dos niveles que el niño tiene simultáneamente, deberíamos dar un espacio para que el niño sea instruido y otro espacio para que el niño pueda operar en soledad. También hay que revisar que significa para cada docente el contacto con los otros, cuanto valoramos el aprendizaje que el niño realiza con los otros, y por supuesto qué valor tiene el lenguaje en mis prácticas, cuanto espacio damos para que el niño hable se comunique y aprenda del otro. El aporte fundamental no como algo que sucede en soledad, sino es algo que sucede en interacción, pero también para pensar cuando evaluamos, el modo de evaluar, no de forma individual sino de forma colectiva; es por todo esto que es falso pensar que aprendemos en soledad, cuando en realidad siempre es un proceso con el otro, ya que lo que vamos aprendiendo es por medio de la interacción. 
PROCESO DE INSTRUCCIÓN DEL DOCENTE:
· Hacer la tarea con el niño mostrando las diferentes partes que lo integran.
· Lo estimula a que realice lo mismo e inventa algún juego.
· Admite los errores, acepta lo que ha sido capaz de hacer y el docente completa lo que el niño no pudo.
· Luego se le da al niño una tarea de orden superior a fin de conducirlo a la zona de desarrollo próximo.
· Por último, verbaliza el conocimiento adquirido, realiza con el niño una síntesis de la acción instructiva con el propósito de repensar lo realizado.
UNIDAD 4: LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE
TERCERA P. BRUNER
 (
 
JEROME BRUNER (1915-2008)
Psicólogo estado 
unidense
. Estaba influenciado por la psicología cognitista.
)
LOGRO REVOLUCIONAR A LA PSICOLOGIA EN 2 OCASIONES
· Su primer momento es llamado REVOL. COGNITIVA en EE.UU, Harvard en la década de los 50´ se interesa por los procesos intermedios.
· El segundo momento es llamado REVOL. CULTURAL en Inglaterra, Oxford en la década de los 60´ y se interesa por los procesos sociales, por el pensamiento narrativo como el instrumento capaz de captar las virtudes de la internacionalidad humana.
REVOLUCION COGNITIVA
Su revolución inicia con el cambio del objeto de estudio de la psicología, se reemplaza la conducta (conductismo en base en el principio estimulo-respuesta) como objeto de estudio por LA MENTE HUMANA en tanto que procesa, filtra y manipula la información que recibe (el esquema es ahora ambiente-cognición-conducta)
Es decir que el sujeto codifica y clasifica los datos que le llegan del entorno a través de categorías de las que dispone para comprenderlo; estos procesos intermedios entre el estímulo y las conductas dependen de las necesidades, las experiencias, las expectativas y los valores del sujeto
El APRENDIZAJE es la categorización o los procesos mediante los cuales significamos la interacción con la realidad a partir de la agrupación de objetos, sucesos o conceptos; el sujeto construye conocimiento según sus propias categorías que se van modificando a partir de su interacción con el ambiente. El aprendizaje es un proceso activo, de asociación, construcción y representación
MODOS DE REPRESENTAR LA REALIDAD
· MODO ENACTIVO: representar una determinada cosa mediante la acción inmediata con ella (por ej.: montando en bici, uno se representa la bici) esto se da en el primer año de vida, periodo sensorio motor
· MODO ICÓNICO: utilizo imágenes o esquemas para representar algo (por ej.: un dibujo para representar la bici) esto se da desde los 2 a los 5 años, periodo preoperatorio
· MODO SIMBÓLICO: representa una cosa mediante un símbolo arbitrario (por ej.: representar la bici con la palabra bici, palabra arbitraria) esto se da a partir de los 6 años de edad. Símbolo por experiencia
La EDUCACIÓN consiste en construir “CURRÍCULOS EN ESPIRAL”, es decir, modos de profundizar más y mejor en un determinado tema de conocimiento en función del entendimiento que corresponda al desarrollo cognitivo del alumno (permite volver sobre las experiencias pasadas). Por ello, Bruner sostiene en el proceso de la educación que es posible enseñar cualquier materia a cualquier niño a través de los tres modos de representar la realidad.
El autor sostiene que el conocimiento verdaderamente adquirido es aquel que se redescubre. Para Bruner, toda acción o TEORÍA PEDAGÓGICA debe tener en cuenta:
· La PREDISPOSICIÓN hacia el aprendizaje, gustos o intereses.
· El MODO DE ESTRUCTURAR los aprendizajes para que el alumno lo interiorice de la mejor manera. 
· Las SECUENCIAS más efectivas para representar un material, para que este más relacionado (qué enseño primero, qué enseño después).
· La naturaleza de los PREMIOS Y CASTIGOS.
En esta PRIMERA FASE COGNITIVA DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE BRUNER, la enseñanza tiene tres implicaciones educativas:
· APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: el instructor debe motivar a los estudiantes para que sean ellos mismos los que descubran relaciones entre conceptos y construyan conocimiento.
· La INFORMACIÓN O CONTENIDOS de aprendizaje se deben presentar de una forma adecuada a la estructura cognitiva del aprendiz (el modo de representar la realidad).
· El CURRICULUM DEBE ORGANIZARSE DE FORMA ESPIRAL, es decir, se deben trabajar los mismos contenidos, ideas o conceptos, cada vez con mayor profundidad. Los niños y niñas irán modificando sus representaciones mentales a medida que se desarrolla su cognición o capacidad de categorizar, conceptualizar y representar el mundo.
REVOLUCION CULTURAL
En aquella época, la concepción del niño podrá suscribirse en su mayor parte dentro de la tradición que los estudiaba como un ser aislado que domina el mundo representándolo. Su interés comienza a ser sobre el cómo inciden las variables sociales en los procesos de aprendizaje (se estudiaba a los niños de manera aislada del contexto). 
Para Bruner, el APRENDIZAJE es una actividad que se lleva a cabo en común, en relación con otro, un otro que sabe más.
De aquí resulta la importancia de COMPARTIR Y NEGOCIAR SIGNIFICADOS. Para él, APRENDER es significar, es darle sentido a determinadas situaciones en la relación con otro, en el intercambio conOTRO. 
Bruner empieza a PREOCUPARSE POR LAS INTERRELACIONES ENTRE LA EVOLUCIÓN HUMANA Y LA CULTURA, los efectos de la pobreza o la transmisión cultural promovida por el sistema educativo. Todo ello le lleva a proponer un programa educacional capaz de conferir al niño y la niña la libertad suficiente para desempeñar sus habilidades e ir más allá de la información dada, ROMPIENDO EL ACUERDO EPISTEMOLÓGICO CON PIAGET.
La EDUCACIÓN debe responder a los retos y desafíos que plantean las necesidades sociales y debe, en consecuencia, ocuparse de aquellos que tienen una desventaja al nacer (niños con un bajo nivel socioeconómico).
BRUNER COMPARTE CON VIGOTSKY DOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES
· El del lenguaje como un instrumento central del pensamiento
· El de Zona de desarrollo próximo
BRUNER APORTA CONCEPTOS IMPORTANTES
Enriquece el concepto de ZDP a través de las pautas desarrolladas en una relación que llama de “ANDAMIAJE”, dando así las bases para las tareas de instrucción.
ANDAMIAJE: es una metáfora que permite explicar la tarea pedagógica que emplea el docente. Adecuar la ayuda que brinda el niño de acuerdo a lo que este necesite, elevando de a poco y cada vez más esa ayuda que va a permitir al niño pasar de la Zona de desarrollo real a la Zona de desarrollo próximo, los andamios permiten moverse hasta el próximo “escalón”. Es una estructuración que la persona adulta hace de la tarea y de la interacción en la que esta ocurre, de modo de facilitar la posibilidad de aprender.
Bruner señala que la adquisición del lenguaje se inicia cuando el adulto y el niño crean una estructura predecible de acción reciproca que puede servir como un microcosmos para comunicarse y construir una realidad compartida. Es este microcosmos lo que configura lo que el autor denomina:
FORMATO: se refiere a situaciones compartidas entre el adulto y el niño logrando que el niño vaya adquiriendo el lenguaje. Momento en el que el adulto acompaña o estimula las acciones del niño con verbalizaciones de este modo se crean formatos, estos formatos se van generalizando, lo cual posibilita el desarrollo de funciones psíquicas y la integración del niño a la cultura. 
La EDUCACIÓN es un proceso público que consiste en intercambiar, compartir y negociar significados. Para Bruner, el objetivo de la educación consiste en ayudarnos a encontrar nuestro camino dentro de nuestra cultura, a comprenderla en sus complejidades y contradicciones. Aprender es apropiarse de la cultura de modo singular.
La tarea central es crear un mundo que dé significados mediante NARRACIONES, o relatos que permiten construir la representación de algo, a partir de la cual se van a construir conocimientos. 
LA ACCION DIDACTICA
· Permite anticipar verbalmente sucesos futuros, reconstruir acontecimientos pasados, emplear la imaginación y buscar alternativas en la solución de problemas. 
· La educación no es más que un espacio construido gracias a las historias, los relatos y narraciones que nos permiten dar sentido y significado a la realidad y a nosotros en ella. 
TRES IMPLICANCIAS EDUCATIVAS PARA LA ETAPA DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL
· El profesor debe guiar los procesos de enseñanza y aprendizaje adecuándolo al nivel de competencia del alumno y dando más responsabilidad y dominio de la tarea a medida que el niño se apropia del instrumento o concepto, habilidad o conocimiento
· La importancia de las narraciones, ya que a partir de ellas construimos y compartimos significados para entender al mundo y buscar un sitio en él.
· Los procesos de enseñanza y aprendizaje se deben desarrollar en prácticas cooperativas de trabajo grupal y NO en soledad.
UNIDAD 5: LA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE
CUARTA P. AUSUBEL
 (
DAVID AUSUBEL (1918-2008) 
)
PESPECTIVA EPISTEMOLOGICA
Se preocupa por la manera de como educaban en su época y en especial en su cultura. 
Retoma las ideas de Piaget, CENTRÁNDOSE EN EL CONCEPTO DE ASIMILACIÓN; se apoya en las propuestas de Bruner sobre el APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, el cual puede ser igual de eficaz que el por recepción.
Pone el acento en las estructuras y las reorganizaciones del conocimiento, proponiendo los conceptos SUBSUNSORES Y EL ANCLAJE.
Dentro de la teoría cognitiva, Ausubel se centra en el aprendizaje que se desarrolla dentro de un contexto educativo. Su teoría pone el acento en la organización del conocimiento en estructuras y en las reestructuraciones que se producen debido a la interacción entre las estructuras presentes en el sujeto y la nueva información. Al igual que Vigotsky, considera que para que esa reestructuración se produzca, se precisa de una instrucción formalmente establecida que presente de modo organizado y explicito la información que debe desequilibrar las estructuras existentes.
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel plantea que el APRENDIZAJE del alumno depende de la “ESTRUCTURA COGNITIVA” previa que se relaciona con la nueva información. Se entiende por estructura cognitiva al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. En el proceso del aprendizaje es de mucha importancia conocer la estructura cognitiva del alumno, no solo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como su grado de estabilidad.
Los principios del aprendizaje propuestos por Ausubel ofrecen un marco para el diseño de herramientas meta cognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitirá una mejor orientación en la labor educativa. Ya que estos no tienen una mente en blanco, sino que tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan a su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio. Ausubel resume que si tuviera que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría que el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe.
PROPONE CUATRO CLASES FUNDAMENTALES DE APRENDIZAJE SEGÚN DOS CONTINUOS:
LOS CARACTERIZA POR OPOSICIÓN: 
ESTRATEGIA (propone el Docente para enseñar)
· APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN: consiste en que el niño recibe la información en su forma final, es decir, que recibe el contenido y solo se le exige que lo internalice o incorpore de modo que pueda recuperarlo. Este aprendizaje puede ser significativo si el material es comprendido y logra interactuar con los subsunsores existentes en la estructura cognitiva del niño.
· APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: consiste en que la información no se da en su forma final, sino que el alumno debe de reconstruir y asi aprenderlo e incorporarlo significativamente en su estructura. Involucra que se debe reordenar la información, integrarla con la estructura cognitiva y reorganizarla de manera que se produzca el aprendizaje deseado.
PROCESO MENTAL (proceso correspondiente al alumno)
· APRENDIZAJE MECÁNICO: es aquel aprendizaje en que la nueva información no tiene posibilidad de relacionarse con la información previa que se tenía. Es difícil establecer relación entre lo nuevo y lo viejo, suele ser más memorístico. 
· APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: implica que la nueva información pueda conectarse de un modo sustancial con el conocimiento que ya se tenía. 
Las ideas se relacionan con algún aspecto existente de la estructura cognoscitiva del alumno. Este aprendizaje ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante viejo (subsunsor) preexistente en la estructura cognitiva. Esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas estén claras y disponibles en la estructura cognitiva del alumno y que funcionen así como punto de anclaje a las primeras. Es al que AUSUBEL le da MÁS IMPORTANCIA.
Estos CONTINUOS están dados por la estrategia que el docente utiliza o el proceso mental que se pone en juego cuando uno aprende. Es decir que cuando hablamos de apr. x recepción o apr. x descubrimiento hacemos referencia a la estrategiaque el docente utiliza. También hay otro continuo que esta dado entre el apr. mecanico y significativo y en este caso hacemos relación con el proceso mental que se pone en juego, es decir, que se trata de que el niño pueda o no relacionar la nueva información con la vida. 
Para que acontezca un aprendizaje significativo, se necesitan de ciertos REQUISITOS fundamentales:
· EN EL MATERIAL: Debe ser preciso y tener significado en sí mismo, es decir que no puede ser un material o un contenido que sea dado de cualquier manera, sino que debe de tener significado para el sujeto que aprende. Tiene que ser un contenido significable, preciso y debe estar organizado en estructuras, es decir, que el conocimiento tiene que ser presentado de un modo general al principio y después poder ir profundizando en cada detalle y todos los detalles van a contribuir a describir o presentar el contenido total. 
· EN EL SUJETO: disposición para el aprendizaje significativo, es decir, la predisposición del sujeto para aprender, comprender, requiere de un esfuerzo. Si el alumno no está dispuesto a relacionar lo que estudia y se limita a repetir el material, no habrá aprendizaje significativo.
Existen 3 TIPOS de aprendizajes significativos 
· AP. DE REPRESENTACION: se caracteriza porque el niño atribuye un significado a un determinado objeto o situación, y solo a una. Para el niño solo hay una vinculación 1 a 1 entre la palabra y el objeto. Por ejemplo: el niño dice pelota para nombrar a su propia pelota pero no está capacitado para nombrar pelota a otras pelotas que existan, otro ejemplo es cuando los niños dicen papa, para ellos hay un solo papa y si nombran esa palabra va a pensar que hablan de su papa. 
· AP. DE CONCEPTOS: Tiene que ver con que el niño pueda reunir bajo categorías distintos objetos o situaciones que tienen cierta relación de semejanza. Por ejemplo: bajo el concepto de pelota el niño puede reunir distintas clases de pelota (forma, color, tamaño) en tanto reúnen ciertas características semejantes. 
· AP. POR PROPOSICIONES: implica la vinculación de varios conceptos lo que lleva a crear significados totalmente distintos. Por ejemplo: pelota para el tenis, pelota para el futbol. El niño vincula la forma, el concepto de pelota, es decir, que al aprender proposiciones, la reunión de distintos conceptos da origen a elementos cualitativamente distintos y más complejos. 
PRINCIPIO DE ASIMILACION (Retomado desde Piaget)
Piaget decía que es la modificación que hacemos sobre el objeto para poder incorporarlo a nuestras estructuras. Sin embargo Ausubel hace hincapié en el principio de asimilación donde el plantea que “La asimilación es un proceso en que se integra una nueva información a un concepto subsunsor (antiguo) modifica a este último”. 
 (
Asimilación = Vinculación
a´ (nuevo) + A´ (viejo) = a´ 
A´
)La a´ indica el conocimiento nuevo y el A´ indica el conocimiento antiguo. Cuando ingresa el nuevo conocimiento se va a anclar al conocimiento que ya tenía. 
El ANCLAJE se realiza cuando un conocimiento llega y se adhiere al conocimiento antiguo, el conocimiento que permite el anclaje según Ausubel se llama SUBSUNSOR ya que permite la vinculación y la incorporación de un concepto nuevo al que ya tenía. Es el conocimiento previo. 
La información vieja mas la información nueva, al vincularse se modifican mutuamente, paulatinamente se van haciendo inseparables, en ese momento sucede un proceso llamado asimilación obliteradora, implica que las diferencias se pierden, entre una y otra, mucha información nueva se olvida, ese proceso que implica el olvido, es al que Ausubel llama ASIMILACION OBLITERADORA. 
También se ubica otro concepto la DIFERENCIACION PROGRESIVA, y que implica que al momento de incorporar nuevo información, mis estructuras se complejizan, que implica que la información se haga más especializada, es decir, que se va diferenciando de la información a medida que voy aprendiendo.
También se da otro concepto la RECONCILIACION INTEGRADORA, que implica que muchos de los conceptos que voy teniendo se van reorganizando en grandes estructuras, es decir, que implica que todos los pequeños conceptos luego ese conjunto de conceptos responden a una idea más abstracta. 
MODALIDADES DE ASIMILACION
A medida que vamos aprendiendo, el conocimiento va progresando, se va produciendo un proceso de DIFERENCIACIÓN PROGRESIVA es decir, que nuestros conocimientos se hacen cada vez más especiales y también lo que sucede es una RECONCILIACION INTEGRADORA es decir que los conocimientos se van agrupando. Estas ideas dan origen a diversas modalidades de asimilación. 
· AP. SUBORDINADO: cuando llega una nueva información por ser menos abstracta o general, se va a vincular con la información que ya tenía de un modo particular, es decir, quedando por debajo el concepto viejo. Por ejemplo, ya tengo el concepto de la palabra fruta y viajo a otro lado que tiene otras frutas, este nuevo conocimiento queda por debajo del conocimiento que ya tengo. Es decir que se subordina al conocimiento que yo ya tenía. Puede resultar al revés, por ejemplo que el niño conozca los nombres perro, gato, gallina, y en un momento determinado aprende que se engloban en la palabra “animales”, es decir, que incorpora un nuevo conocimiento “animal” que está por encima y engloba los conocimientos que ya tenía. 
· AP. COMBINATORIO: implica que la nueva información no se pueda ni subordinar ni supraordenar con ningún otro concepto, es decir, que es significativa para el niño en tanto tiene una relación con lo que ya tenía, pero no se sabe cuál es el tipo de relación, no se sabe si va a ir por debajo o por arriba de los conceptos que ya tenía. 
Ausubel habla de aprendizaje subordinado, y hace referencia al mecanismo propio de la diferenciación progresiva (cuando un concepto se especializa cada vez mas) y el aprendizaje subordinado (cuando tengo un concepto y aparecen más elementos que permiten especializar y hacerlo más detallado). 
El aprendizaje supraordenado y combinatorio se vinculan con la reconciliación integradora en tanto un concepto de mayor abstracción va a permitir que se reorganicen los conocimientos que ya tenía previamente, son dos procesos que se ponen en juego y dan origen a distintas modalidades de asimilación. 
DOS CONCEPTOS
· MAPA CONCEPTUAL: es un esquema que el docente o el alumno puede organizar, en el que se ubican en la parte superior los conceptos más complejos y hacia abajo se colocan distintos tipos de conocimientos de menor nivel de interacción, sigue el mismo proceso del como entienden el modo en que se organiza el conocimiento, desde lo que tiene mayor nivel de complejidad hacia lo que tiene menor nivel de complejidad.
· ORGANIZADORES PREVIOS: tiene que ver con ciertas estrategias que utiliza el docente que le van a permitir al estudiante articular lo nuevo con lo viejo, es decir, puentes cognitivos que le permitan al niño pasar de un conocimiento menos elaborado a uno más complejo
PAPEL DEL DOCENTE
· Identificar los conocimientos previos del alumno, a partir de allí enseñar lo nuevo
· Organizar la información y los materiales de lo más básico a lo más complejo
· Promover la motivación como factor fundamental, para que el alumno se interese por aprender
· Utilizar ejemplos, dibujos, diagramas, juegos, para enseñar los conceptos usándolos como organizadores previos.
 (
UNIDAD 6: APORTES DE LA TEORIA PSICOANALITICA AL APRENDIZAJE
)
RESEÑA HISTÓRICA
El psicoanálisis nace de la mano de Freud, pero tarda en ocuparse de los problemas educativos porque en ese contexto la educación era vista como un refuerzo a la represión; el problema de enseñar y aprender quedaba para los pedagogos. Recién a mediados del siglo XX aparecen distintos autores, entre ellos Alicia Fernández de Argentina, que señala la importancia de los vínculos tempranos, los significados individuales de aprender y el no aprender.
DESDE EL PSICOANÁLISIS ¿QUE NECESITAMOS PARA APRENDER?
· ¿QUIEN ENSEÑA? ENSEÑANTE: puede ser un individuo, un grupo, una institución docente,es el que tiene un conocimiento y está dispuesto a entregárselo a otro
· ¿QUIEN APRENDE? ENSEÑANDO: es el que aprende, implica el deseo de recibir ese saber, lo incorpora y lo hace suyo
· EL OBJETO A CONOCER
Entonces desde este paradigma estamos hablando como mínimo de dos individuos, es decir que, para aprender no solo se ponen en juego procesos intelectuales, mucho más que eso, se trata de personas (hombre, mujer, niño), donde participan sus cabezas, sus cuerpos, sentimientos, fantasías y deseos.
ALICIA FERNANDEZ: Desde su lugar, dice que en cada sujeto y en cada vinculo existe un sujeto aprendiente y enseñante, es más, solo quien se posicione como enseñante podrá aprender y quien como enseñante podrá enseñar. Cada alumno, docente, persona, es un sujeto que tiene el potencial de aprender y enseñar, de modificarse y al mismo tiempo de modificar a otro.
Ahora bien ¿Usamos el cuerpo para aprender, para enseñar? ¿Cómo? ¿Algunas partes? ¿Todo? y la respuesta es: si, lo utilizamos TODO. 
La autora SARA PAIN realiza una diferencia ENTRE ORGANISMO Y CUERPO. 
· ORGANISMO; es lo que se hereda, sirve para la recepción, transmisión y asociación de los diferentes estímulos que recibimos desde el exterior. Por ejemplo: mano-cabeza-pie-oído. 
· CUERPO; se construye con todo aquello que por el aprendizaje va quedando inscripto en ese organismo. El cuerpo va acumulando experiencias, adquiere nuevas habilidades, ej.: el trato que recibo de los otros, como me veo, como me ve el otro, las experiencias. En el acto de aprender siempre está presente el placer, y eso se ve reflejado en el cuerpo, el gozo, la alegría que recorre todo el cuerpo. En los niños se les presenta con caritas iluminadas, cachetes colorados, sonrisa triunfal.
DIMENSIONES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE APRENDER
Ambas se relacionan entre sí, aunque son maneras diferentes de acercarse al conocimiento y apropiarse del mismo; actúan de forma simultánea y ambas construyen el saber.
· DIMENSION LOGICA: se construye a partir de las acciones que el niño realiza en el mundo (primero con actividades motoras que luego serán internalizadas, esto permitirá el desarrollo de imágenes que representan a los objetos y posibilitara el ejercicio de operaciones mentales). Por medio de esta dimensión el mundo de los objetos, personas, sensaciones, se logra organizar partiendo de reconocer las diferencias y similitudes que conducen a pensar, comparar y ordenar.
· DIMENSION SIMBOLICA: hace referencia al proceso de aprender (único y original, significado de manera particular, asociado a las experiencias vividas). Se pone en juego lo emocional, afectivo e inconsciente. El aprender se da en un intercambio con otro, es decir, con un medio externo ya sea el ciclo familiar, la institución.
El sujeto cognoscente es un sujeto conformado por lo anterior y por la dimensión relacional, los vínculos con los demás, lo compartido con otro con el que se está relacionado afectivamente. El sujeto se constituye a lo largo del tiempo, es por esto que los primeros momentos de la vida son fundamentales para constituir el vínculo con los otros, con el conocimiento.
LOS COMIENZOS
Cuando un recién nacido por ejemplo llora, la mamá intenta comunicarse con él de la manera en que pueda, de acuerdo a su propia experiencia y a su posibilidad de reconocer las señales del bebé. Entonces ante el llanto intentará alimentarlo, sacarlo a pasear, le colocara una canción, le dará algo para el dolor de panza, etc. Cualquiera de estas conductas puede ser apropiada dependiendo de la capacidad de la mamá para reconocer el sentido del llanto. 
· PIERA AULANGNIER llamo a esta respuesta materna como “VIOLENCIA PRIMARIA NECESARIA”, violencia porque la mamá decide por el bebé, ya que él no puede elegir por sí mismo, y por eso también es necesaria.
· Desde otra postura BION diría que es la “CAPACIDAD DE REVERIE DE LA MAMÁ”, la que le ayudará a comprender la necesidad de contención del bebé y responder de la manera más adecuada.
Además se nos presenta la ESCENA FUNDANTE en cuanto al proceso de aprendizaje del niño, ya que dependerá de cómo se posicione esta mamá ante las señales de su bebé. Ella examinará todas las posibilidades y tomara una decisión, a lo que puede responder con certeza (recurriendo a sus propios saberes, solo posibilita una experiencia de aprendizaje si ella es capaz de escuchar y comprender los mensajes de su bebe) o puede decidir dejando un espacio para la duda (es decir, que opera por medio de la interpretación del llanto, y llega a cambiar de posición a partir de la respuesta del niño; una mama dispuesta a dejarse enseñar por su bebe, comprenderá las señales y el aprendizaje será mutuo). 
LOS PRIMEROS APRENDIZAJES
Ya sabemos que desde el momento de llegar al mundo aprende a tomar su alimento, a descubrir que cuando necesita ayuda puede llorar y va a recibir respuesta. A demás de estas cosas, comienza a reconocer el rostro humano, a sonreír, a reconocer la cara o el olor de su mamá, al papá y otros miembros de la flia que se le acerquen. También se va a dar cuenta de que pueden aparecer extraños y aprenderá a expresar el miedo. Pero hay determinados aprendizajes que van a marcar especialmente la vida desde el aprendiente, a estas situaciones ALICIA FERNÁNDEZ la llama “ESCENAS PARADIGMÁTICAS DEL APRENDER”:
· ALIMENTACIÓN: introducción de los sólidos. Ahora el acto de comer incluye una manera de succionar, desmenuzar, romper y cortar con los dientes la comida. Se pone en juego la agresividad para la apropiación de sus alimentos y aprenderá a diferenciar entre alimentos con sabores, texturas y con mayor y menor grado de dificultad para ser ingerido (el comer/ aprender está ligado a una mayor actividad: desmenuzar, apropiarse, diferenciar, etc.). Por medio de la lactancia, la madre y el bebe comienzan a conocerse y establecer una comunicación mas allá del alimento. 
· MARCHA: Se acerca y se separa de la mama cuando lo desea y por su cuenta. En general interviene una tercera persona, muchas veces el papa, que se aleja y lo llama y que luego sostiene con brazos firmes. Tanto los aspectos positivos, como la manera en que fueron vividos los accidentes, caídas y situaciones de riesgos, van quedando registradas junto a este aprendizaje (caminar/aprender se liga a la búsqueda de la necesaria autonomía, sostenido por la confianza en el otro = día que aprendió a caminar).
· CONTROL DE ESFINTERES: supone la capacidad del niño de reconocer las señales desde el interior de su cuerpo y postergarlas hasta el momento socialmente aceptado. A veces los padres pretenden un aprendizaje precoz que solo resuelve las necesidades de ellos. Ante los reiterados castigos algunos niños suelen adecuarse a las exigencias de los padres, sin lograr convertirse en autores de su propio aprendizaje (aprender/lograr la necesaria adecuación a los requerimientos sociales sin forzar el curso de la maduración y el desarrollo, postergar, aceptar los limites, ordenarse).
Las experiencias de aprendizajes que en algún momento fueron conscientes quedan grabadas en el inconsciente y se revelan a través de la manera en que el niño hace frente a cada nuevo aprendizaje. Se puede decir que son componentes esenciales del molde relacional con el que se manejara en cada situación. 
A partir de estos primeros encuentros y desencuentros, se irá construyendo en el niño y su mamá o la persona que lo cuide, una modalidad de intercambio que va a tender a repetirse en cualquier otra relación de aprendizaje. 
ALICIA FERNÁNDEZ lo denomina “MOLDE RELACIONAL”, que opera desde lo inconsciente, lo considera como una organización del conjunto de los aspectos conscientes, preconscientes e inconscientes sobre el cual se producen todos los aprendizajes. Este molde no es rígido, sino que se va conformando y transformando con el uso. Podemos decir entonces que a medida que va creciendo el niño va organizando también una manera de conocer a los otros y al mundo de los objetos. Cada nuevo aprendizaje opera sobre el molde, enriqueciéndolo y transformándolo, aunquela estructura original se mantenga como base. La constitución de este molde también dependerá de la significación que tenga para el grupo familiar el conocer. Si una situación es vivida como peligrosa debe ser ocultado y configura parte de los secretos familiares o en cambio sí es significado como un desafío puede ser posibilitador de aprendizaje y conocer. Un ejemplo es cuando los padres viven con dolor algunos avances de sus hijos y luego se sorprenden si no se anima a quedarse solo en el jardín. Lo nuevo es sentido como peligroso porque el niño observa que estos padres lo quieren como un bebé y si crece se arriesga a perder ese cariño. 
LAS EXPERIENCIAS CORPORALES COMO FUNDANTES DEL APRENDIZAJE
Como dijimos anteriormente, el molde relacional se va construyendo a partir de las primeras experiencias corporales. 
Al comienzo el niño no diferencia el pecho de la mamá del propio cuerpo y del alimento, pero luego por la experiencia del alejamiento alternativo de la madre, el bebé va tomando conciencia de separación y que no son parte de una misma cosa. Cuando logra comprenderé esto, ese alimento queda impregnado por las características de la experiencia anterior, según haya sido está, placentera, frustrante, gratificante, etc. 
Que esta sea una experiencia positiva y placentera dependerá de la experiencia anterior, de la confianza puesta en la mamá o cuidadores y de la manera en que es vivida la situación de crecimiento por parte de su entorno. De lo contrario, el niño experimentara el aprender como una actividad pesada, como un sacrificio hecho para el otro. Rechazo, curiosidad, deseo, temor, pueden ser algunos de los sentimientos que acompañen las nuevas experiencias.
APRENDER Y ENSEÑAR. PROCESOS SALUDABLES Y A VECES NO SALUDABLES.
Ya nos hemos referido a la manera en que se gesta una determinada modalidad de aprendizaje o molde relacional. Sabemos que surge de las primeras vivencias de intercambio con la mamá o cuidadores y que se mantiene como estructura por el resto de la vida, aunque puede enriquecerse y modificarse en algunos aspectos. Podríamos decir entonces que cada uno tiene una manera particular de acercarse a los objetos a conocer, que seguramente conforman un molde o esquema de operación que se va repitiendo en las distintas situaciones de aprendizaje. 
En este sentido y partiendo de los conceptos de asimilación y acomodación, es posible reconocer TRES MODALIDADES DE APRENDIZAJE que podríamos llamar PERTURBADORAS O PATOLÓGICAS. 
IMPORTARTE PARA RECORDAR!!: Solo la fluidez y equilibrio entre los movimientos de asimilación y acomodación, con preeminencias moderadas y alternantes entre una y otra, según la situación lo requiera, DARÁN COMO RESULTADO EXPERIENCIAS SALUDABLES DE APRENDIZAJE.
· La situación en la que el niño no puede apropiarse del objeto porque este se lo presenta como un verdadero “atracón” de cosas incomprensibles para él, que de ninguna manera puede asimilar. En este caso, el adulto, el enseñante, es autoritario y no permite la autonomía del aprendiz, ni lo reconoce como capaz de encontrar propias significaciones. La única respuesta válida es la mera repetición, utilizando una memoria mecánica sin aprender. En esta modalidad predomina el proceso de acomodación y no hay posibilidad de que el niño manipule, juegue y transforme el objeto de conocimiento para asimilarlo, solo debe aceptarlo como es. El enseñante actúa de acuerdo a sus necesidades, ignorando al niño como sujeto que tiene sus propios ritmos, intereses, deseos. Hablamos de dificultad de aprendizaje cuando no se puede instrumentar otra manera para conocer e invariablemente se recurre a memorizar sin significar, comprender, reelaborar. SARA PAIN hablara, en este caso, de una HIPERACOMODACION-HIPOASIMILACION.
· Otra modalidad patológica se presenta cuando el niño al tomar contacto con un objeto, para él incomprensible, modifica tan intensamente la realidad, que obstaculiza la posibilidad de relacionarse adecuadamente con ella. Aquí lo que predomina es el proceso de asimilación. La necesaria transformación del objeto de conocimiento adquiere un carácter exagerado. En ocasiones, se llega al punto de que los aspectos subjetivos, personales, priman sobre la realidad y terminan quitándole sus características esenciales. Desde SARA PAIN estamos ante una HIPERASIMILACION-HIPOACOMODACION. 
· Una tercera situación está dada por la movilidad o rigidez de ambos procesos. Se produce una especie de parálisis y el niño pierde todo el interés por el acercamiento al objeto de aprendizaje, no se somete ni se opone a él, directamente lo ignora. Desde SARA PAIN esto se llama HIPOASIMILACION-HIPOACOMODACION.
Estas 3 modalidades de aprendizajes patológicas o perturbadoras, surgen con frecuencia como una consecuencia de dificultades en el vínculo, en el que adulto ha presentado limitaciones en su capacidad para traducir y comprender las señales que el niño le ha tratado de transmitir. 
La modalidad de enseñanza de cada persona se va construyendo a lo largo de la vida, a partir de sus propias experiencias de aprendizaje y re significarla en el sentido de volver sobre ella, para luego posicionarse en un lugar diferente. Algunas de estas modalidades aludidas por ALICIA FERNANDEZ tienen que ver con la manera que el enseñante muestra, presenta y entrega el conocimiento. 
Entre las modalidades de enseñanza que pueden perturbar el aprendizaje tenemos:
· El conocimiento es ocultado. El adulto toma su saber cómo una propiedad personal y el niño siente que para hacerlo suyo deberá espiar, robarlo lo que consecuentemente genera culpa. 
· El conocimiento es exhibido. El enseñante es el dueño del saber y lo ostenta ante el niño, lo que conduce a una pérdida de interés en la propia búsqueda produciendo una inhibición cognitiva. 
· El conocimiento es desmentido. Consiste en negar una realidad que el niño tiene en sus ojos. Ante esto solo se puede obturar, anular, su capacidad de pensar, siendo su frase más típica “no sé”. Es una situación que deja al niño inmerso en la confusión.
Cuando el enseñante es capaz de guardar los conocimientos para el momento oportuno, sin hacer sentir a los alumnos la prohibición por conocer y mostrarlos sin hacer una exhibición (muestra) de los mismos, dando el espacio para que el aprendiente pueda apropiárselo, estamos ante una MODALIDAD SALUDABLE DE ENSEÑANZA. Se llama modalidad de enseñanza-aprendizaje, en la que el maestro se deja enseñar por sus alumnos para conocer las modalidades de aprendizaje de cada uno de ellos. Es la situación de un verdadero aprendizaje. 
 (
UNIDAD 7: EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA AL APRENDER
)
¿QUE ES LA CAPACIDAD INTELECTUAL?
Inteligencia (Del lat. intelligentĭa). Diccionario de la lengua española (DRAE)  
· 1. Capacidad de entender o comprender. 
· 2. Capacidad de resolver problemas. 
· 3. Conocimiento, comprensión, acto de entender. 
· 4. Sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o una expresión. 
· 5. Habilidad, destreza y experiencia.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INTELIGENCIA:
Como filosofía que orienta la educación, no es un concepto nuevo. Si se hace un recorrido histórico, distintos pensadores lo han tenido en cuenta. Ej. Platón y algunos pioneros de la educación moderna como Rousseau. El reformador suizo Pestalozzi, enfatizo un curriculum integrado que considera la capacitación física, moral e intelectual, basada de manera sólida en experiencias concretas. Luego el fundador del jardín infantil moderno, Froebel, desarrollo un curriculum que consistía en experiencias prácticas con objetos para manipular, juegos, canciones, etc. en el siglo XX, María Montessori y John Dewey.
Alfred Binnet y su grupo de colaboradores desarrollan una prueba para detectar aquellos alumnos que estuvieran en riesgo de fracasar, así una vez identificados se podría implementar acciones que compensaran esta posibilidad. Surgieron así las primeras pruebas de inteligencia que permiten medir la inteligencia de manera objetiva y reducirla a un número o puntaje de coeficiente intelectual.
Casi 80 añosdespués de estos primeros test o pruebas, se cuestiona esta concepción, cuando se conoce la obra de Howard Gardner, quien realizó el estudio del potencial humano y su realización, proponiendo llegar a un enfoque más amplio y completo, señalando nuestra cultura había definido la inteligencia de una manera muy estrecha y propuso en su libro la existencia de por lo menos 7 inteligencias.
LA PERSPECTIVA DE GARDNER (1980): INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
"Capacidad o conjunto de capacidades que permiten que un individuo resuelva problemas o forme productos que son de importancia en su entorno cultural particular”. 
Que las inteligencias se desarrollen o no, depende de tres factores principales:
1. DOTACIÓN BIOLÓGICA: Tiene que ver con los factores genéticos y hereditarios, es decir, la dotación que traemos con el nacimiento y que va a condicionar en gran medida a la inteligencia. 
2. HISTORIA DE VIDA PERSONAL: Incluye las experiencias en la infancia y a lo largo de toda la vida, que pueden ayudar u obstaculizar el desarrollo de las inteligencias.
3. ANTECEDENTE CULTURAL E HISTÓRICO: Tiene que ver con el contexto socio- cultural en el que se encuentra inmerso. 
LAS 7 INTELIGENCIAS (Prefiere llamarlas inteligencias y no talento o habilidades, porque se tiende a entender que la inteligencia es una y que sino en todo caso hay habilidades que la componen. Gardner dice que las inteligencias son distintos modos independientes de operar a través del pensamiento)
1. LINGÜÍSTICA: Capacidad de usar las palabras de manera afectiva, ya sea oral o escrita. Incluye la habilidad de manipular el lenguaje, su sintaxis, fonética, semántica y sus dimensiones. Se evidencia en poetas, escritores, comunicadores sociales
2. LÓGICO-MATEMÁTICA: Capaz de utilizar el pensamiento abstracto, implementando la lógica y estableciendo relaciones entre distintos datos. Se evidencia en matemáticos, arquitectos, etc. 
3. ESPACIAL: Capaces para percibir de manera exacta el mundo visual y de ejecutar transformaciones. Son capaces de visualizar, de representar de manera gráfica ideas visuales, etc. son sensibles al color, la línea, la forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos. Se evidencia en arquitectos, artesanos, etc.
4. CORPORAL-KINÉTICA: Capacidad para controlar y usar el cuerpo y expresar ideas y sentimientos. Poseen habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, etc Se la puede ubicar en bailarines, deportistas, docentes.
5. MUSICAL: Capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Poseen sensibilidad al ritmo, tono, melodía, timbre o color tonal de una pieza musical.
6. INTERPERSONAL: Capacidad de percibir y establecer relaciones con otros, poder percibir sus estados de ánimo, ser sensibles a las manifestaciones afectivas de otras personas. Esta inteligencia se basa en el desarrollo de dos capacidades: la empatía y la capacidad de manejar las relaciones interpersonales.
7. INTRAPERSONAL: Capacidad y habilidad de discernir las emociones íntimas, conocen sus destrezas y habilidades, las capacidades en las que se fundamenta son tres: la capacidad de percibir las propias emociones, la capacidad de controlar las propias emociones y la capacidad de motivarse a si mismo
Ventajas de considerar las Inteligencias Múltiples
El concepto de INTELIGENCIAS MULTIPLES brinda la posibilidad de poder pensar la educación en un sentido más amplio, es decir, abrir los conocimientos, la posibilidad de trabajar desde las distintas inteligencias y también la posibilidad de que el ingreso o acceso a determinadas temáticas sean planteadas por medio de las inteligencias. Esto lleva a no solo utilizar una inteligencia sino varias, para fortalecer y desarrollar cada una de las inteligencias. Porque todas son útiles y necesarias para que todos actuemos en el mundo. 
LA INTELIGENCIA (PARA ALICIA FERNANDEZ)
No es adaptación (Estar adaptado a un contexto no significa ser más inteligente).No es una mercancía cuantificable ni clasificable (A la inteligencia no se le asigna un número, va a depender de la situación, tema, contexto, no se le puede colocar un valor inamovible a partir de un test). El racismo de las “Inteligencia múltiples” (significa el hecho de no dividir quien es inteligente “predestinado a algo” y quien no lo es). No es sinónimo de éxito ni resultados (no tiene que ver la inteligencia con el resultado final, sino con todo el proceso mental que se pone en juego). No se define por los objetos con los que trabaja, sino por la posibilidad que ofrece al sujeto de pensar-se, preguntarse, distinguirse (Tiene que ver con el espacio donde el niño se siente reconocido por los demás). Se trata de un proceso subjetivante (se trata de aportar algo nuevo y a la manera de cada uno, imponiendo un estilo particular). “La desadaptación creativa” (para ser creativos, debemos des adaptarnos en lo que esta impuesto, ser desadaptado, implica generar algo nuevo, distinto, único).Es capacidad de disenso (poder tener la capacidad y seguridad de poder discrepar con los otros y plantear nuestro propio punto de vista). Se nutre de la experiencia de placer por la “autoría”(es decir, por el gusto de plantear algo personal, con nuestro propio destino, el ser único e irrepetible). 
CONDICIONES PARA LA CREACIÓN DE ESPACIOS FACILITADORES DEL DESARROLLO INTELECTUAL (FERNÁNDEZ, 2000)
· Mantener vivo el sentido del humor y la alegría genuina en el encuentro con otro.
· Poder escuchar los requerimientos del niño.
· Propiciar las posibilidades de preguntar a partir de preguntarse con...
· Responder a las preguntas del niño sinceramente, no con mentiras y cuentos chinos. 
· Respetar la privacidad, la singularidad de niño, no imponiendo temas que nos parezcan.
· Valorar la capacidad de elegir.
· Plantear y plantearse metas. 
· Promover la posibilidad de que pueda contar y, con ello, compartir con sus compañeros sus temores, tristezas, alegrías y triunfos. 
· Reconocerle a todo niño sus posibilidades de enseñarle a otros niños y a los adultos
· Crear espacios lúdicos. 
· Diferenciar entre agresión y agresividad.
LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL NIVEL INICIAL
Es importante desde el lugar de educadores brindar la posibilidad de desarrollo y estímulo de las inteligencias múltiples, teniendo en cuenta por un lado, que todos los avances tecnológicos y sociales influyen de manera directa sobre la escuela, y por otro, que uno de los objetivos de la educación es lograr en los niños el desarrollo de sus capacidades, para que sean hábiles en afrontar y decidir sobre los distintos aspectos y situaciones que se les presenten. 
Para aplicar la teoría de las inteligencias múltiples, se requiere del desarrollo de estrategias didácticas que consideren las diferentes posibilidades de adquisición de conocimiento que poseen los niños. Si el niño no comprende a través de la inteligencia que elegimos, debemos considerar que existen por lo menos ocho caminos más para intentarlo. 
En el Nivel Inicial ¿ES POSIBLE TRABAJAR UTILIZANDO LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES? La respuesta es SI, qué mejor que tener a un individuo pequeño, capaz de absorber toda la información que le brindemos de manera óptima. Se debe propender a que la educación desde la más temprana edad apunte al desarrollo integral de cada una de las inteligencias, diagnosticando el potencial con que cuenta el niño y determinando cuál es la mejor forma de que éste pueda desarrollarse de manera integral, adaptándose a su manera de aprender. Es posible innovar en una escuela tradicional e implementar este marco teórico. Primero es aprender sobre esta teoría, capacitarse. 
La experiencia de aplicación de este enfoque teórico puede resumirse en los siguientes logros: aumento de la autoestima en los niños incrementando el interés y la dedicación al aprendizaje, minimización de los problemas de conducta y presencia permanente del buen humor. 
¿COMO PLANIFICAR CLASES TENIENDO EN CUENTA EL MARCO TEORICO DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES? Debe existir

Continuar navegando

Otros materiales