Logo Studenta

Bomba Na-K

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BOMBA SODIO-POTASIO
TRANSPORTE CELULAR
LÍQUIDO EXTRACELULAR.
 Supone, por definición, toda el agua corporal situada fuera de las células y no existe ningún método directo para su determinación.
Contiene, esencialmente, los líquidos plasmático, intersticial, linfático y transcelular que, como no funcionan como una unidad fisiológica. 
El ion sodio está más concentrado en el LEC, el cloro igual; el catión importante es el potasio, mas concentrado en el LIC, el anión fosfato y las proteínas; el calcio esta mas concentrado en el LEC que en el LIC. 
DIFERENCIA ENTRE LIC Y LEC.
VIAS DE
TRANSPORTE
PROTEÍNAS FORMADORAS DE CONDUCTOS PASIVOS.
Poros: formando por proteínas transmembránicas, están permanentemente abiertos y son inespecíficos, puede pasar cualquier cosa que quepa por el poro y que sea soluble en agua.
Canales o conductos: no están permanentemente abiertos, sino que tienen compuertas; son específicos, lo que depende de un filtro selectivo, ubicado en una zona central angosta; sólo lo pueden atravesar cosas solubles en agua y que puedan interactuar con los aminoácidos de la proteína.
Canales dependiente de voltaje 
Canales dependientes de ligando o receptores
Canales mecánicos. 
PROTEÍNAS FORMADORAS DE CONDUCTOS PASIVOS.
CANALES DEPENDIENTES DE VOLTAJE
Canal de sodio dependiente de voltaje.
Canal de potasio.
Canal de Calcio.
Canal de sodio dependiente de voltaje.
CANALES DEPENDIENTES DE RECEPTOR O LIGANDO
Canal de acetilcolina: la acetilcolina abre la proteína y en el canal se mueven iones. Tiene un receptor nicotínico. Un bloqueador de este canal es el curare.
Canal del gaba: cuando la membrana se despolariza, la membrana se excita; cuando se hiperpolariza, se inhibe.
PROTEÍNAS CARRIER O PORTADORAS
A diferencia de los canales es que estos pueden cambiar los flujos iónicos rápidamente.
El carrier es altamente específico. Aunque transporta moléculas muy parecidas entre sí.
Uniporte
Simporte
Antiporte 
TRANSPORTE
ACTIVO
CLASIFICACIÓN.
Dependiendo de donde saquen la energía, se clasifican en.
Primario: utilizan energía metabólica, la que generalmente proviene de la hidrólisis del ATP.
Secundario: utiliza energía dada por una gradiente química. 
BOMBA SODIO-POTASIO
Esta proteína está presente en todas las células.
Está formado por 4 subunidades, dos alfa y dos beta (glucoproteínas).
BOMBA SODIO-POTASIO
Experimentalmente se ha determinado que el sodio efluye dependiendo de la temperatura y de la presencia de ATP.
El dinitrofenol o el cianuro disminuyen producción de ATP, impiden el funcionamiento de esta bomba.
La Ouabaina, que se saca de una planta llamada digital, es un cardiotónico e inhibe la bomba sodio potasio. 
BOMBA SODIO-POTASIO
BOMBA SODIO-POTASIO
En reposo, la permeabilidad es mayor al potasio que al sodio. El sodio y el potasio se mueven por gradiente química y eléctrica.
El sodio se mueve por gradiente química y eléctrica
El potasio también sale por gradiente química, pero entra un poco por gradiente eléctrica. 
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS
Salgado Leon, (2012), “Proceso de las proteínas carrier y canal”, SlideShare, disponible en: https://es.slideshare.net/leo-canis-lupus/proceso-de-las-protenas-carrier-y-canal
Arriagada Esteban, (2011), “Fisiología, transporte celular”, Instituto para el desarrollo y actualización de profesionales S.C., disponible en: http://www.idap.com.mx/apuntes/Fisiologia/Fisiologia(1).doc
Hall, J. (2016). Guyton and Hall textbook of medical physiology. Elsevier.
Ganong, W. (2000). Fisiologia médica. 24th ed. Grupo A - AMGH, pp.20-40.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
9 pag.
FISIOLOGÍA 1 TRABAJO 2

User badge image

Dianella Marcos Reyes

7 pag.
4 pag.
Transporte de membrana

UCAM

User badge image

maclaramoreira

Otros materiales