Logo Studenta

Mauro Wolf, Las causas de la Vuelta- Procesos de la comunicación Audiovisual- UNC

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Procesos de la Comunicación Audiovisual
Mauro Wolf: Las causas de la vuelta
Tendencias que caracterizan la evolución de los sistemas sociales:
1. la planetarización
2. las transformaciones a nivel de actuación política
3. la transformación en los sistemas políticos
Proceso de planetarización
Se entiende por planetarización el proceso de crecimiento sustancial de
la integración entre las varias regiones, sociedades y culturas del
planeta, el aumento brusco de las interdependencias, de los
intercambios y de las comunicaciones que involucra al mundo entero.
tiende a la creación de una entidad única (sociedad, cultura, mercado
etc, cuyo ambiente es el planeta entero. El proceso está vinculado
intrínsecamente al desarrollo tecnológico-industrial, a la integración de
los mercados, a la denominada globalización, causada por la creación
de amplios mercados unitarios. Un componente esencial está entonces
constituido por la integración comunicativa , basada en el aumento de
los flujos de intercambio de informaciones.La expansión de los
sistemas de los media constituye un factor indispensable para la
planetarización.
La utilización masiva de los satélites en las telecomunicaciones
conlleva el acceso generalizado a los canales televisivos extranjeros,
multiplicando las ocasiones de escucha y contribuyendo a crear una
audiencia en directo a nivel planetario, sin vínculos de uso horario,
dispuesta a sincronizar con acontecimientos transmitidos desde la otra
parte del globo y a desincronzar sus propias actividades de la
comunidad local de pertenencia. (chiesi). Los nuevos media han
llegado a ser la tecnología caracterizante de nuestra época, se han
encontrado también investido de un gran poder de influencia.
La videopolítica
Un segundo motivo que explica la vuelta a las concepciones fuertes
sobre el poder de los media es la videopolítica, que son los cambios en
las esferas de las instituciones y el actuar político provocado por la
progresiva dependencia de la televisión, en ella casi siempre se
enfatiza en el debate político la integración progresiva entre la
espectacularidad impuesta por los media y la percepción que los
electores tienen de la política.
Más allá de estos aspectos vinculados a las campañas electorales
incluso algunas transformaciones que se han realizado en la
participación política tienen pertinencia respecto a la cuestión del papel
desempeñado por los media. Por ejemplo la tripartición entre el voto de
pertenencia (vinculado al hecho de compartir orientaciones ideológicas
o sistemas de solidaridad), voto de intercambio que se utiliza como
elemento para colocar en tu sistema de intereses y voto de opinión, se
podría perfilar un tipo de participación política en el que los sectores
están empeñados en temas o no están vinculados a lineamientos
ideológicos preexistentes y no son siquiera expresión directa de
intereses, sino que representan valores o principios.
Transformación en los sistemas políticos
Tendencia por la que los partidos dejan gradualmente de ser los
canales más importantes de participación política, Los media pueden
conseguir parte del poder de individualizar, tematizar y definir para la
opinión pública cuestiones, problemas o ámbitos de acción que
requieren soluciones. Una interconexión más estrecha entre sistema
político y media ha acentuado la atención sobre sus defectos y la
confirmación de este tren se obtiene observando la presencia en la
investigación mediológica de los modelos de la agenda setting.
Función cognitiva de los media.: Los media tienen un impacto
particularmente poderoso cuando presentan conocimientos que van
más allá de la experiencia directa del espectador o lector ha sido una
especie de bajo continuo en la investigación comunicativa. Se
considera a los media muy influyentes en el sentido de generar efecto
de tipo cognitivo es decir relativos a las imágenes de realidad y al
conocimiento que difunden construyen o establecen en el tiempo.
Se han evidenciado dos tipos de complicaciones:
1. Dificultad conceptual para configurar de manera satisfactoria los
tipos de efecto y la parte específica que los medios desarrollan
en el complejo proceso de adquisición y articulación de
conocimiento
2. Respecto a la influencia cognitiva está vinculada a la dificultad de
aplicar de manera pertinente los planteamientos cuantitativos y
las técnicas de medición utilizado durante mucho tiempo en
relación con los efectos que se relacionan con la mutación de
actitudes durante las campañas electorales
Los efectos a largo plazo y los efectos fuertes de los media son que se
ejerce una acentuada investigación por el otro existe una dificultad
objetiva en utilizar los métodos precedentes tanto que se pueden
reemplazar por hipótesis articuladas con simples tópicos

Más contenidos de este tema