Logo Studenta

Guía Clínica de Derecho Laboral

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Qué es el derecho individual de trabajo? Es la relación entre empleador y trabajador o 
entre empleador, trabajador y empresa terciaria (outsourcing) 
¿Qué es el derecho colectivo del trabajo? Es un conjunto de normas, principios e 
instituciones jurídicas que regulan la formación y funciones de las asociaciones de 
trabajadores y patrones. 
¿Qué es la relación colectiva de trabajo? Es una relación jurídica entre: asociaciones de 
empleadores y asociaciones de trabajadores que buscan mejorar los derechos laborales y 
alcanzar la justicia social. 
¿Cuáles son las instituciones representativas del derecho colectivo? Trabajador: 
sindicalismo obrero, contrato colectivo de trabajo y derecho de huelga; patrón: sindicalismo 
patronal, reglamento interior de trabajo y paro en favor de los patrones. 
Características de las relaciones colectivas de trabajo: colectiva o en masas, agrupación de 
trabajadores y empleadores, contratos colectivos de trabajo y derecho de huelga. 
Diferencias entre coalición y sindicato: Coalición: es temporal, defensa de intereses 
comunes, no requiere registro, puede formarse con dos trabajadores o patrones, no puede 
ser titular de contrato colectivo de trabajo; sindicato: es permanente o indeterminado, 
estudio y mejoramiento de intereses y defensa de trabajadores, se registra ante la junta o 
secretaría del trabajo, mínimo veinte trabajadores o tres patrones, puede ser titular de 
contrato colectivo de trabajo. 
¿Qué es un sindicato? Asociación de trabajadores o patrones para el estudio, mejora y 
defensa de intereses. 
Objetivos del sindicato: salario justo, mejores condiciones de trabajo, empleo estable y 
permanente democratización. 
Clasificación de los sindicatos: gremiales: son trabajadores de una misma profesión oficio 
o especialidad; de empresa: son trabajadores que prestan sus servicios a una misma 
empresa; industriales: trabajadores que prestan su servicio en dos o más empresas de la 
misma rama industrial; nacionales de industria: trabajadores que prestan sus servicios en 
una o varias empresas de la misma rama industrial instaladas en dos o más federaciones; 
de oficios varios: formados por trabajadores de diversas profesiones siempre y cuando el 
número de trabajadores con la misma profesión sea menor de veinte. 
 No oficiales: sindicato blanco: bajo requisitos legales pero actúa bajo designios del 
patrón y también es conocido como sindicato charro; sindicato amarillo: es la colaboración 
de clases y sindicato rojo es revolucionario y lucha de clases. 
Federación es la unión de sindicatos constituida para la expansión defensa y promoción de 
intereses colectivo profesional. 
Confederación es la unión de sindicatos nacionales y federaciones. 
Contrato colectivo de trabajo: es un convenio entre uno o varios sindicatos con objeto de 
establecer condiciones bajo las que debe prestarse el trabajo este contrato genera 
derechos y obligaciones. 
Condiciones mínimas del contrato individual de trabajo de acuerdo al artículo 25 de la ley 
federal del trabajo: nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, curp, RFC y domicilios 
de patrón y trabajador; especificar si la obra es por tiempo determinado, por temporada, 
con capacitación inicial, tiempo indeterminado, periodo de prueba y especificar la fecha de 
inicio y fecha de término; servicio que se va a prestar por parte del trabajador, actividades 
que tiene que realizar; lugar donde se va a prestar el trabajo; la duración de la jornada en 
cuanto a día y horario también con días de descanso; forma y monto del salario cuánto va 
a ser y el pago de las horas extras; día y lugar de pago donde se va a pagar como e indicar 
si será capacitado o adiestrado; vacaciones. 
Causas de rescisión sin responsabilidad para el patrón basado en el artículo 47 de la ley 
federal del trabajo: por engaño; faltas de probidad u honradez, violencia, amagos, injurias 
y malos tratos hacia patrón Y/O compañeros; perjuicios materiales sin dolo pero con 
negligencia; por comprometer la seguridad; por actos inmorales, hostigamiento, acoso 
sexual; por revelar secretos; por tres faltas en un periodo de treinta días sin justificación; 
por desobediencia y por acudir en estado de embriaguez o bajo los efectos de narcóticos. 
Reglamento interior de trabajo de acuerdo al 427 de la ley federal del trabajo: son 
disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajos de 
una empresa donde se deben estipular: horas de entrada, salida, comidas y periodos de 
reposo; lugar y momento de comienzo y término de la jornada de trabajo; día y hora para 
limpieza; día y lugar de pago; prevención de riesgos de trabajo; labores insalubres y 
peligrosas; exámenes médicos; permisos y licencias y las medidas disciplinarias 
necesarias. 
Requisitos de la carta poder: nombre completo y domicilio del otorgante y de quien recibe 
el poder; nombre y firma de los testigos y facultades que va a tener el apoderado. 
Estructura de la demanda laboral: rubro, tribunal al que va dirigido, nombre y domicilio del 
actor, nombre o de denominación o razón social y domicilio del demandado, prestaciones, 
hechos y pruebas. 
Contrato-ley: Por tiempo determinado no mayor a dos años.

Continuar navegando