Logo Studenta

Transporte de productos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1.1.2.1 Origen y destino. Se determina los principales puntos de origen y destino de todo tipo de mercancías a lo largo de su evolución, concluyendo con la época actual.
El primer tramo de ferrocarril en México se inauguró en 1850 en Veracruz. Veinticinco años después, en Yucatán se comenzó a construir un camino de hierro y en 1881 se concluyó dicha edificación y se inauguró. En esos años se entregaron varias concesiones para construir vías férreas en diferentes partes de la península y así, conectar los centros productores del henequén con la capital y su principal puerto, Progreso.
El 2 de abril de 1883 se inauguró la línea a Umán y el 2 de agosto del siguiente año a Chocholá.
El 28 de septiembre de 1890, después de previas etapas que se pusieron a funcionar, fue inaugurada en medio de grandes festejos la línea de Mérida a Izamal, de 67 km, cuyos trabajos fueron dirigidos por el Sr. John W. Glenn.
El tramo del ferrocarril a Motul el 22 de julio de 1888; posteriormente, el 5 de mayo de 1897, llegó la vía a Temax; a Tunkás el 2 de abril de 1900; y en 1902 llegó más allá de Dzitás; el servicio llegó hasta Tinum el 14 de octubre de 1904, y a Valladolid a fines de 1905. El 14 de enero de 1893 se abrió el tráfico de Campeche a Hecelchakán y fue hasta el 7 de junio de 1898 que entró a Campeche el primer tren especial que salió de Mérida
El servicio hasta Peto se inauguró el 15 de septiembre de 1900, previas inauguraciones parciales en los principales lugares de la ruta conforme se fueron construyendo: Kanasín, Acanceh, Tecoh, Lepán, Xcanchacán, Hunabchén, Oxcutzcab, Tekax y Peto; la línea resultó con 153 km de longitud.
El 15 de septiembre de 1904 fue inaugurada la ruta Ticul pasando por Muna, con una longitud de 80 km. Un tren especial fue puesto a disposición del antiguo concesionario Gral. Cantón y entró a la ciudad de Valladolid el 3 de febrero de 1906, siendo hasta el 4 de mayo del mismo año que se abrió el tráfico de esta línea de 181 km desde Mérida, presidiendo la inauguración D. Olegario Molina y D. Enrique Muñoz Arístegui, gobernadores en licencia e interino de Yucatán; el maquinista fue D. Carlos Castro Morales, y el conductor D. Felipe Carrillo Puerto, que años después fueron gobernadores del estado.
Por concesión al Gral. Cantón, en 1888 se trazó el ramal Dzitás-Tizimin; esta línea llegó a Espita el 3 de noviembre de 1907, siendo recibida con grandes festejos organizados por la Sociedad Progreso y Recreo. Los 21 kilómetros de vía del ramal de Umán a Hunucmá fueron puestos al servicio público el 16 de septiembre de 1893. El 7 de enero de 1912, a las ocho de la mañana, partió de la ciudad de Mérida el tren inaugural para Sotuta, en una línea con 80 km de longitud.
Fue hasta el 30 de noviembre de 1913 que se inauguró la línea hasta Tizimín con las consabidas ceremonias y con ello finalizó el periodo de construcción de Ferrocarriles en el Estado de Yucatán que duró 38 años como se dijo anteriormente.
En un principio los ferrocarriles se constituyeron en varias empresas que después se unieron en una: “Los Ferrocarriles Unidos de Yucatán” que, durante 80 años, y tras soportar tantas vicisitudes de orden político, competencia desleal por los nuevos caminos carreteros trazados en paralelo a las vías del ferrocarril, económicos y, también hay que decirlo, mala administración y corrupción, lamentablemente se disolvió.
Ilustración 1FERROCARILES DE CHIAPAS-MAYAB S.A DE C.V
Ferrocarriles Chiapas-Mayab S.A. de C.V. (FCCM) es un ferrocarril regional ubicado entre los estados de Yucatán, Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca en la república mexicana. La red de FCCM de 1805 kilómetros de vía principal y ramas adyacentes, conecta importantes poblaciones y centros de transporte de Mérida, Campeche y Coatzacoalcos a lo largo de la costa del golfo de México con Ixtepec, Tapachula ciudad hidalgo, estas dos últimas en la frontera con Guatemala a lo largo de la costa del océano pacifico.
También posee 321 km de derechos de paso que comunica el puerto de Coatzacoalcos con Salina Cruz. Esto permite conectar el tráfico en las dos rutas y posee una conexión con Ferrosur en Coatzacoalcos, lo que posibilita el transporte de carga hacia otras redes de otros concesionarios.
Este ferrocarril transporta una variedad de productos como cemento, maíz, arroz, azúcar, diésel, gas propano y fertilizantes
Ilustración 2 Las líneas operadas por el ferrocarril Chiapas Mayab
En la actualidad El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) realizó un estudio, a solicitud de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) con el propósito de analizar el volumen de carga transportado por el ferrocarril desde y hacia las regiones sur y sureste del país, articuladas por las vías de la costa de Chiapas, del Istmo de Tehuantepec y por las que recorren e integran los estados de Tabasco, Campeche y Yucatán, asignadas oficialmente al Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).
En dicho estudio se mencionan los principales puntos de origen y destino de las vías férreas en el sureste del país como son el conjunto de nodos de los pasos fronterizos Nuevo laredo y Piedras negras y del puerto de Veracruz en el golfo de México.
Por un lado, se ubicaron los nodos localizados en el área sur de Veracruz, asociados a la producción de la industria petrolera. Por otro lado, nodos como Mérida, Yucatán; Ixtepec, Oaxaca; o Paraíso, Campeche, desde donde el ferrocarril distribuye carga hacia el interior del mismo territorio de estudio.
Nuevos proyectos para las vías del sureste 
Decreto del 23 de febrero de 2018.
▪ Istmo de Tehuantepec: Medias Aguas, Veracruz - Salina Cruz, Oaxaca.
▪ Chiapas: Ixtepec, Oaxaca – Ciudad Hidalgo, Chiapas.
▪ Mayab: El Chapo, Veracruz - Mérida, Yucatán.
▪ Ramales “FS” Acancéh - Sotuta y “FP” Mérida - Peto (Yucatán).
▪ Vía corta Oaxaca: Sánchez, Puebla - Oaxaca, Oaxaca.
▪ La vía que se construya: Medias Aguas, Veracruz
BIBLIOGRAFÍA:
· Wan,R. (2019). Ferrocarriles unidos de Yucatán. mayo 06,2020, de PORESTO! Sitio web: https://www.poresto.net/2019/11/10/ferrocarriles-unidos-de-yucatan-117-anos-de-su-fundacion/
· González,J. (2019). El transporte ferroviario en México. mayo 06,2020, de CESOP Sitio web: file:///C:/Users/Usuario.ATHENEA/Documents/sistemas/CESOP-IL-72-14-TransporteFerroviario-220618.pdf

Continuar navegando

Otros materiales