Logo Studenta

ECONOMIA 2 1 - kmi vinueza (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
DOCENTE
MARIBEL NOBOA RAMIREZ
2019
COMPETENCIA PERFECTA 
Es una estructura de mercado caracterizada por la ausencia de poder de mercado (influencia que puedan tener las empresas para influir en el precio de equilibrio)
Producto homogéneo 
Compradores y vendedores Información perfecta 
Empresas precio-aceptantes  No pueden influir en el 	precio. Intervienen muchos compradores y vendedores
PROPIEDADES DEL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
Hay libertad de entrada y salida en el mercado para 	compradores y vendedores o perfecta movilidad factores
	Objetivo Maximizar su beneficio 			
 B = IT – CT
							
	
	
						
	
		
	 
INGRESOS TOTALES
IT=Px*x
P y X están determinados por el equilibrio del mercado
COSTOS TOTALES
¿Cómo se produce y cuánto cuesta producir?
Determinantes de la curva de oferta de la empresa
MAXIMIZACION DEL BENEFICIO A CORTO PLAZO
	Producción (Toneladas)	Costo total	Costo 
Marginal	Precio	Ingreso 
Total	Ingreso Marginal	Beneficio	Beneficio
	1	14	-	5	5	5	-9	-
	2	19	5	5	10	5	-9	1
	3	22	3	5	15	5	-7	2
	4	24	2	5	20	5	-4	3
	5	25	1	5	25	5	0	4
	6	27	2	5	30	5	3	3
	7	30	3	5	35	5	5	2
	8	34	4	5	40	5	6	1
	9	39	5	5	45	5	6	0
	10	45	6	5	50	5	5	-1
MONOPOLIO
Empresa que es la única que vende un producto que no tiene sustitutos cercanos
Producto único 
Entrada imposible
Vendedor único
PROPIEDADES DEL MERCADO DE MONOPOLISTICO
DECISIONES DE PRECIO Y PRODUCCION PARA UN MONOPOLISTA
La empresa enfrenta una curva de demanda descendente que le permite escoger entre las combinaciones de precio y producción a lo largo de la curva de la demanda .
El monopolista tiene la capacidad de seleccionar el precio del producto. 
LA MAXIMIZACION DE BENEFICIOS
Cuando el Cmg es mayor que el Img la empresa puede obtener mas beneficio produciendo más unidades.
La cantidad de producción que maximiza los beneficios de un monopolista se encuentra en la intersección de la curva del ingreso marginal y la curva del costo marginal:
EMPRESA COMPETITIVA P=IMG=CMg
EMPRESA MONOPOLISTICA P IMG=CMg
EL OLIGOPOLIO
Estructura de mercado en la que solo unos cuantos vendedores ofrecen productos similares o idénticos 
Producto homogéneo 
Dificultad para la entrada
Pocos vendedores interdependencia mutua
PROPIEDADES DEL MERCADO DE OLIGOPOLIO
MAXIMIZACION DEL BENEFICIO 
EL EQUILIBRIO EN UN MERCADO OLIGOPOLÍSTICO
La empresas consiguen los mejores resultados posibles y no tienen razón alguna para alterar su precio o su nivel de producción. 
Cada empresa tiene en cuenta a sus competidoras y supone que éstas hacen lo mismo.
30
EL EQUILIBRIO DE NASH:
Cada empresa obtiene el mejor resultado posible dados los resultados de las competidoras. 
31
LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
Estructura de mercado en la que solo unos cuantos vendedores ofrecen productos similares o idénticos 
Libertad de entrada y salida.
Productos diferenciados que son fácilmente sustituibles. 
PROPIEDADES DEL MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLISTICA
UNA EMPRESA MONOPOLÍSTICAMENTE COMPETITIVA A CORTO Y A LARGO PLAZO
Cantidad
$/Q
Cantidad
$/Q
CM
CMe
CM
CMe
DCP
IMCP
DLP
IMLP
QCP
PCP
QLP
PLP
Corto plazo
Largo plazo
12
Observaciones (corto plazo):
Curva de demanda de pendiente negativa: producto diferenciado.
Demanda relativamente elástica: sustitutivos buenos. 
IM < P
Los beneficios se maximizan cuando IM = CM.
Esta empresa obtiene beneficios económicos. 
UNA EMPRESA MONOPOLÍSTICAMENTE COMPETITIVA A CORTO Y A LARGO PLAZO
13
Observaciones (largo plazo):
Los beneficios atraen a nuevas empresas (hay libertad de entrada).
La demanda de la empresa disminuirá a DLP.
La producción y el precio de la empresa caerán. 
La producción de la industria se incrementará.
No hay beneficios económicos (P = CMe).
P > CM: sigue teniendo poder de monopolio. 
UNA EMPRESA MONOPOLÍSTICAMENTE COMPETITIVA A CORTO Y A LARGO PLAZO
14
La competencia monopolística y la eficiencia económica:
El poder de monopolio (diferenciación) produce un precio más alto que la competencia perfecta. Si el precio se reduce hasta el punto donde CM = D, el excedente del consumidor incrementará.
Sin beneficios económicos a largo plazo, la producción de la empresa es inferior a la que minimiza el coste medio y se da un exceso de capacidad.
LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA
18
ESTRUCTURAS DE MERCADOS

Continuar navegando

Otros materiales