Logo Studenta

2 MATERIALES METÁLICOS PDF - MN (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MATERIALES 
METÁLICOS
Aleaciones Metálicas
ACEROS
javascript:openWindow('ficha001_csh.htm');
javascript:openWindow('ficha001_csh.htm');
javascript:openWindow('ficha002_csh.htm');
javascript:openWindow('ficha002_csh.htm');
javascript:openWindow('ficha003_csh.htm');
javascript:openWindow('ficha003_csh.htm');
javascript:openWindow('ficha005_csh.htm');
javascript:openWindow('ficha005_csh.htm');
javascript:openWindow('ficha006_csh.htm');
javascript:openWindow('ficha006_csh.htm');
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACERO
ACEROS AL CARBONO ACEROS ALEADOS
NÍQUEL
CROMO
MOLIBDENO
VANADIO
TITANIO
COBALTO
TUNGSTENO
HIERRO
CARBONO
MANGANESO
SILICIO
FÓSFORO
AZUFRE
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS AL CARBONO
ACEROS EXTRA DULCES % C < 0,15
ACEROS DULCES 0,15 – 0,30 
ACEROS SEMI DULCES 0,30 - 0,40
ACEROS MEDIO DUROS 0,40 – 0,60
ACEROS DUROS 0,60 – 0,80
ACEROS MUY DUROS 0,80 – 1,20
CLASIFICACION AISI DEL ACERO
AISI: American Iron and Steel Institute
AISI ZYXX
Z
La aleación principal que indica el primer dígito es la siguiente:
1. Aceros al Carbono
2. Níquel
3. Níquel-Cromo, principal aleante el cromo
4. Molibdeno
5. Cromo
6. Cromo-Vanadio, principal aleante el cromo
7. Níquel-Cromo-Molibdeno, principal aleante el molibdeno
8. Níquel-Cromo-Molibdeno, principal aleante el níquel.
Y: Porcentaje aproximado del elemento predominante de aleación; 
XX: Porcentaje (%) en contenido de carbono (C) multiplicado por 100; 
CLASIFICACIÓN AISI DEL ACERO
AISI: American Iron and Steel Institute
10XX Aceros al carbono
11XX Aceros al carbono: básicos de hogar abierto
12XX Aceros al carbono: básicos de hogar abierto, azufre alto, fósforo alto; 
13XX Manganeso 1.75; 
31XX Níquel 1.25 y cromo 0.60 
33XX Níquel 3.50 y cromo 1.50 
40XX Molibdeno 0.20 o 0.25; 
41XX Cromo 0.50, 0.80 o 0.95 y molibdeno 0.12, 0.20 (> 0.30; 
43XX Níquel 1.83, cromo 0.50 o 0.80 y molibdeno 0.25; 4XX Molibdeno 0.53; 
46XX Níquel 0.85 o 1.83 y molibdeno 0.20 o 0.25; 
47XX Níquel 1.05, cromo 0.45 y molibdeno 0.20 o 0.35;
48XX Níquel 3.50 y molibdeno 0.25; 
50XX Cromo 0.40; 
51XX Cromo 0.80, 0.88, 0.93, 0.95 o 1.00; 
5XXX Carbono 1.04 y cromo 1.03 o 1.45; 
61XX Cromo 0.60 o 0.95 y vanadio 0.13 o 0.15 mín;
86XX Níquel 0.55, cromo 0.50 y molibdeno'0.20; 
87XX Níquel 0.55, cromo 0,50 y molibdeno 0.25; 
94XX Níquel 0.45, cromo 0.40, molibdeno 0.12 y boro 0.005 mín.
CLASIFICACIÓN AISI DEL ACERO
CLASIFICACIÓN AISI DEL ACERO
Clasificación UNS
Serie UNS Metal
A00001 to A99999 Aluminio y sus aleaciones
C00001 to C99999 Cobre y sus aleaciones
D00001 to D99999 Aceros de características mecánicas específicas
E00001 to E99999 Metales y aleaciones del grupo de las tierras raras
F00001 to F99999 Hierro fundidos
G00001 to G99999
Aceros al carbono y aleados AISI y SAE (excepto los de
herramientas)
H00001 to H99999 Aceros AISI y SAE tipo H
J00001 to J99999 Aceros fundidos (excepto los de herramientas)
K00001 to K99999 Aceros y aleaciones ferrosas varias
L00001 to L99999 Metales y aleaciones de bajo punto de fusión
M00001 to M99999 Metales y aleaciones no ferrosas varias
N00001 to N99999 Níquel y sus aleaciones
R00001 to R99999 Metales y aleaciones reactivas y refractarias
PROPIEDADES MECÁNICAS y % DE C 
AISI/SAE 1018 ASTM A-36
AISI/SAE 1045 
Designación AISI para Aceros de Herramientas
W: Templables al agua. 
Para trabajos en frío se usan los siguientes:
0: Para indicar que sólo son aptos para trabajo en frío, dado que si 
se aumenta la temperatura disminuye la dureza.
A: si están templados al aire. 
D: de alta aleación. Contienen alto % de carbono para formar 
carburos Poseen una gran resistencia al desgaste.
Para trabajo en caliente:
H: Aceros rápidos: 
T: en base a tungsteno
M: en base a molibdeno
S: son aceros para herramientas que trabajan al choque. 
Fácilmente templables en aceite. 
ACEROS ALEADOS
• PROPOSITO DE LA ALEACION
• EFECTO DE LOS ELEMENTOS DE ALEACION EN LA FERRITA
• EFECTOS DE LOS ELEMENTOS DE ALEACION EN EL 
CARBURO
• INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DE ALEACION SOBRE EL 
DIAGRAMA Fe-Fe3C
• EFECTO SE LOS ELEMENTOS DE ALEACION EN EL REVENIDO
MEJORAR LA TENACIDAD A 
CUALQUIER DUREZA O 
RESISTENCIA MÍNIMA
POR QUE SE NECESITAN LOS ACEROS ALEADOS
MÁS TEMPLABILIDAD
MAYOR RESISTENCIA A TEMPERATURAS 
COMUNES
MÁS RESISTENCIA MECÁNICA
A ALTA TEMPERATURA
AUMENTAR LA RESISTENCIA AL DESGASTE
AUMENTAR LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN
MEJORAR LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS
POR QUE SE NECESITAN LOS ACEROS ALEADOS
EFECTO DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN EN LA 
FERRITA
LOS ELEMENTOS DE 
ALEACIÓN SE 
DISUELVEN EN LA 
FERRITA
EN AUSENCIA 
DE CARBONO
CROMO 
TUNGSTENO 
VANADIO 
MOLIBDENO 
NIQUEL 
MANGANESO 
SILICIO
DUREZA 
RESISTENCIA
S. SÓLIDA
FERRITA 
ALEADA
EFECTO DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN 
EN EL CARBURO
LOS 
ELEMENTOS DE 
ALEACIÓN 
FORMAN 
CARBUROS 
SIMPLES O 
COMPLEJOS
+ 
CARBONO
RESILIENCIA
DUREZA
T. GRANO
R. DESGASTE
EFECTO DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN EN LA 
FERRITA Y EN EL CARBURO
ELEMENTO 
DE ALEACION
GRUPO 1 
DISUELTO EN 
LA FERRITA
GRUPO 2 
COMBINADO 
EN CARBURO
NIQUEL
SILICIO
ALUMINIO
COBRE
MANGANESO
CROMO
TUNGSTENO
MOLIBDENO 
VANADIO
TITANIO
Ni
Si
Al
Cu
Mn
Cr
W
Mo
Va
Ti
Mn
Cr
W
Mo
Va
Ti
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN 
SOBRE EL DIAGRAMA HIERRO CARBONO
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN 
SOBRE EL DIAGRAMA HIERRO CARBONO
Diagrama Fe-C para 
una acero de 12 % Cr
Diagrama Fe-C para 
una acero de 18 % Cr
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN 
SOBRE EL DIAGRAMA HIERRO CARBONO
Diagrama Fe-C para una 
acero de 18 % Cr, 8% Ni
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DE 
ALEACIÓN SOBRE EL DIAGRAMA HIERRO 
CARBONO
INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DE 
ALEACIÓN SOBRE EL REVENIDO
EFECTOS DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN 
SOBRE EL ACERO
ALUMINIO
1. Desoxida eficazmente
2. Restringe el crecimiento del grano
3. Facilita la nitruración
EFECTOS DE LOS ELEMENTOS DE 
ALEACIÓN SOBRE EL ACERO
CROMO
1. Aumenta la resistencia a la corrosión y oxidación.
2. Aumenta la templabilidad.
3. Incrementa la resistencia a alta temperatura.
4. Aumenta la resistencia a la abrasión y desgaste.
EFECTOS DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN 
SOBRE EL ACERO
COBALTO
1. Contribuye a conservar la dureza al rojo, 
endureciendo la ferrita
MANGANESO
1. Contrarresta la fragilidad debida al azufre.
2. Aumenta la templabilidad
EFECTOS DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN 
SOBRE EL ACERO
COBALTO
1. Eleva la temperatura de inicio dl grano de austenita.
2. Profundiza el endurecimiento.
3. Contrarresta la tendencia a la fragilidad por revenido.
4. Aumenta la resistencia a alta temperatura.
5. Mejora la resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables.
6. Forma partículas resistentes a la abrasión.
EFECTOS DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN 
SOBRE EL ACERO
NIQUEL
1. Aumenta la resistencia de los aceros.
2. Hace tenaces los aceros ferrítico – perlíticos.
3. Austeniza las aleaciones de hierro con alto cromo.
EFECTOS DE LOS ELEMENTOS DE 
ALEACIÓN SOBRE EL ACERO
SILICIO
1. Desoxidador de propósito general
2. Elemento de aleación para láminas eléctricas y magnéticas.
3. Mejora la resistencia a la corrosión
4. Aumenta la templabilidad.
5. Mejora la resistencia de los aceros de baja aleación.
EFECTOS DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN 
SOBRE EL ACERO
TITANIO
1. Fija el carbono en partículas inertes
2. Reduce la dureza de la martensita y la templabilidad de los 
aceros al cromo medio. 
3. Previene la formación de austenita en los aceros de alto 
cromo.
4. Previene el agotamiento localizado del cromo en aceros 
inoxidables durante largo calentamiento. 
EFECTOS DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN 
SOBRE EL ACERO
VANADIO
1. Eleva la temperatura de inicio del grano austenítico.
2. Aumenta la templabilidad (cuando está disuelto).
3. Resiste el revenido y produce un marcado endurecimiento 
secundario
ACEROS AL NIQUEL( serie 2XXX)
TIPOS DE ACEROS ALEADOS
TENACIDAD
PLASTICIDAD
RES. FATIGA
Aceros estructurales
de gran resistencia
TIPOS DE ACEROS ALEADOS
ACEROS AL NIQUEL CROMO ( serie 3XXX)
Ni: Tenacidad y ductilidad
Cr: Templabilidad y res. desgaste
31XX: 1.5 % Ni; 0.6 %Cr Engranajes heliciodales, Ejes
33XX: 3.5 % Ni; 1.5 %Cr Trabajo peasado, Ejes
Reemplazados por 87XX y 88XX
ACEROS AL CROMO ( serie 5XXX)
TIPOS DE ACEROS ALEADOS
Cr>5%
Propiedades a alta temperatura
Resistencia al la corrosión
51XX: 0.15 > % Cr > 0.64
Bajo C: se carburizan
Medio C: Bonificado: 
Resortes, pernos
52XX:
1.5 % Cr , 1 %C: Cojinetes 
2-4 % Cr, 1 %C: Imanes permanentes
Formador de 
carburos
Simples 
Complejos
Cr7C3, Cr4C
[(FeCr)3C)
AISI 5115
TIPOS DE ACEROS ALEADOS
ACEROS AL MANGANESO
Bajo % de Mn 
Tenacidad.
Resistencia y dureza
Mn >10%
Acero austenítico “HADFIELD” 
Resistencia al desgaste 
Resistencia mecánica Ductilidad
TIPOS DE ACEROS ALEADOS
ACEROS AL MOLIBDENO (Serie 4XXX)
Mo
Templabilidad 
Dureza 
Resistencia 
40XX y 44XX
Bajo %C: Carburación,  Ejes
Medio %C: Resortes de suspensión 
Costoso, Fuerte formador de carburos
Tendencia a la 
fragilidad del 
revenido
ACEROS AL MOLIBDENO (Serie 4XXX)
41XX
Más baratos 
Buena soldabilidad
Buena tenacidad
Recipientes a 
presión, Partes 
estructurales, Ejes, 
46XX y 
48XX
Alta resistencia 
Alta ductilidad 
Alta templabilidad
Engranajes, 
pasadores cadenas 
Ejes, Cojinetes 
43XX y 
47XX
Similar a los Ni-Cr 
más las ventajas de 
templabilidad del 
Molibdeno
Ejes, Engranajes, 
partes estructurales 
importantes 
4140 41154340
ACEROS AL TUNGSTENO 
ACEROS PARA 
HERRAMIENTAS
TEMPLABILIDAD 
FORMADOR DE CARBURO
MANTIENE DUREZA MARTENSITA 
EN EL REVENIDO
ACEROS AL VANADIO
Piezas forjadas de maquinas
Serie 61XX: Pernos, cigüeñales 
Bajo %C: Ejes, resortes, 
Alto %C: Cojinetes, herramientas
MUY COSTOSO
FUERTE DESOXIDADOR
FUERTE FORMADOR DE CARBURO
INHIBIDOR DEL CRECIMIENTO DEL GRANO
TEMPLABILIDAD
PROPIEDADES MECÁNICAS
ACEROS AL SILICIO
1-2 % Si  Aplicaciones estructurales de alto pto de cedencia
0.01 %C y 3 %Si  Acero para chapa magnética
Acero Si-Mn (AISI 9260) Hojas de resortes , punzones, cinceles
BARATO
FUERTE DESOXIDADOR 
%Si > 0.6
ACEROS INOXIDABLES
DESIGNACION DE LA SERIE GRUPOS
2XX
Cromo-Níquel-Manganeso; no 
endurecibles, austeníticos, no 
magnéticos
3XX
Cromo-Níquel; austeníticos, no 
endurecibles, no magnéticos
4XX
Cromo, endurecibles, martensíticos, 
magnéticos
4XX
Cromo, no endurecibles, ferríticos, 
magnéticos
5XX Bajo cromo, resistentes al calor
Tipos de cero Aceros típicos Composición básica (%) Características
Austeníticos
304 18Cr – 8Ni
 Excelente resistencia a 
la corrosión.
316 18Cr – 12Ni – 2,5Mo
 Mayor resistencia a la 
corrosión que el 304 
en medios salinos.
Ferríticos
430 16Cr
 Resistencia a la 
corrosión moderada.
409 11Cr
 Resistencia a la 
oxidación en altas 
Temperaturas
Martensíticos 420 12Cr
 Dureza elevada, alta 
resistencia mecánica 
pero menor resistencia 
a la corrosión.
ACEROS INOXIDABLES
ACEROS INOXIDABLES
Porque son los 
aceros 
inoxidables 
resistentes a la 
corrosión
FORMACION DE UNA PELÍCULA 
DELGADA DE ÓXIDO DE 
CROMO O DE ÓXIDO DE 
NÍQUEL QUE PROTEJE 
EFECTIVAMENTE AL ACERO 
CONTRA MUCHOS MEDIOS 
CORROSIVOS
En los aceros al cromo solo se 
evidencia cuando Cr > 11% 
ACEROS INOXIDABLES MARTENSÍTICOS
403, 410, 416, 420, 
440A, 501, 502
 Aletas de turbina 
 Piezas de fundición 
 0.6–1.2 %C, 16-18 %Cr; Cojinetes, 
Válvulas de motor
 4-6 %Cr; Mejor Resistencia a la 
Corrosión que aceros comunes.
 Propiedades intermedias entre los 
inoxidables y 51XX
11.5 > % Cr >18
 Temple al aire
 Revenido a 400 – 550 ºC
 Más difíciles de mecanizar que el acero al C
ACEROS INOXIDABLES FERRITICOS
405, 430, 446
Piezas de estampado 
profundo
14 > % Cr >27
 Tienen muy poco carbono.
 Son magnéticos.
 No pueden endurecerse por T.T.
 Aceptan recocido, pero  tendencia a la fragilización.
 Moderado endurecimiento por deformación.
ACEROS INOXIDABLES AUSTENITICOS
301, 302, 304, 304L, 
321, 347 
 Alta resistencia
 Industria alimenticia
 Industria química y alimentos, 
 Severas condiciones corrosivas, 
Partes soldadas
% Cr + % Ni >23
 Endurecibles por deformación en frío
 Resistentes al impacto
 Difíciles de maquinar
 Alta resistencia a alta temperatura
 La mayor resistencia a la corrosión
 Revenido a 400 – 550 ºC
 Más difíciles de mecanizar que el acero al C
310,
Metal de aporte soldadura .Cr, Ni
Cr, Ni, Equipo de T.T., Partes de 
hornos. Intercambiadores de calor, 
Metal de aporte para soldadura.
Contiene Mo y tiene mayor res. 
corrosión que el 302 o 304, se usa en 
equipo químico e industria de 
alimentos, 
ACEROS INOXIDABLES AUSTENITICOS
316308,
FUNDICIONES
Las Fundiciones son aleaciones ferreas con un contenido de
carbono superior al 2.1 % , sin embargo en la práctica la mayoría
de las fundiciones contienen entre 3 y 4.5% y otros elementos de
adición
0 1 2 3 4 5
6
Contenido de silicio %
Contenido de 
Carbono %
5
4
3
2
1
Fundic.
blancas
Fund.
atruchadas
Fundic. grises
Perlíticas
Fundiciones 
grises
ferríticas
Diagrama de Maurer para las fundiciones
El elemento que rompe la matriz de la Cementita es el Silicio
Fundición Gris
Los contenidos de carbono y silicio varían entre 2.5 a 4 y 1 a 3% respectivamente.
El grafito se presenta como escamas o láminas dentro de una matriz de ferrita o de
perlita.
El nombre de fundición gris es debido al color de la fractura producto de las
láminas de grafito.
Son frágiles y poco resistentes a la tracción, las láminas de grafito son
concentradores de esfuerzos, presentan características de amortiguamiento de
vibraciones.
USOS: Bancadas para 
máquinas y equipos que 
vibran
Fundición Ductil o esferoidal
Adicionando pequeñas cantidades de magnesio y/o cerio a la fundición gris en
estado líquido, el grafito en lugar de escamas forma esferoides, que origina
distintas propiedades mecánicas.
La matriz que rodea a los esferoides puede ser ferrita o perlita, dependiendo del
trat. Térmico. En una pieza moldeada es perlita, con un calentameintoa 700 C es
ferrita.
La fundición dúctil es más resistente y más dúctil que la gris de grafito laminar.
USO: fabricación de válvulas, 
cuerpos de bombas, cigüeñales, 
pistones y otros componentes de 
automóviles y maquinaria
Fundición blanca
En las fundiciones bajas de carbono (con menos del 1% de Si) , a
elevadas velocidades de enfriamiento, la mayoría de carbono
aparece como cementita en lugar de grafito.
La superficie de fractura toma una tonalidad blanca. Debido al
contenido de cementita esta fundición es dura y muy frágil. Hasta
el punto de ser inmecanizable.
Cementita
Perlita
USOS: Componentes de 
gran dureza y resistencia 
como cilindros de trenes 
de laminación.
Fundición maleable
Se obtiene a partir de la fundición blanca.
Calentándola entre 800 y 900 C durante períodos prolongados, la cementita se
descompone y forma grafito en forma de racimos o rocetas dentro de una matriz ferritica o
perlítica dependiendo de la velocidad de enfriamiento.
Presenta resistencia relativamente alta y apreciable ductilidad.
USOS: engranajes de
transmisión, cajas de
diferenciales, partes de
válvulas para ferrocarriles.
Vista metalográfica de las Fundiciónes
ALEACIONES DE ALUMINIO
Aleaciones de Aluminio
• Relativamente baja densidad 2.7 gr/cm3 comparada con 7.9 gr/cm3 del acero.
• Elevada conductividad eléctrica y térmica
• Resistencia a la corrosión 
• Elevada Ductilidad
• Baja Temperatura de Fusión 660ºC
• Estructura fcc
• Resistencia mecánica se logra por acritud y aleación (Cu, Mg. Si, Mn, Zn )
Aleaciones de Aluminio
• 1XXX Aluminio semi puro
• 2XXX Aluminio Cobre
• 3XXX Aluminio Manganeso
• 4XXX Aluminio Silicio
• 5XXX Aluminio Magnesio• 6XXX Aluminio Magnesio Silicio
• 7XXX Aluminio Zinc
Aleaciones de Aluminio
ELEMENTO ALEACIONES USO
Puro
1198, 1188,1100
Conexiones eléctricas, tanques para químicos,
metalización.
Cobre(Cu) 2014, 2219,2024 Tanques, transbordadores espaciales, aviones, aros.
Manganeso(Mn) 3004, 3003 Calderería, muebles, equipo medico, latas cerveza
Magnesio (Mg)
5056,5356,5183
Estructural, hidráulica, carrocerías, tanques
contenedores, planchas
Zinc (Zc) 7039, 7046, 7005 Partes automotriz, artículos deportivos, parachoques.
Silicio (Si ) 4047, 4043, 4653 Electrodos. 4032 Pistones Para motores
Magnesio (Mg)
Silicio (Si)
6013, 6061, 6063
Extrusiones, chasis, intercambiadores de calor,
calderas, perfiles
Aleaciones de Aluminio
Rines de Aluminio como se fabrican.wmv
NOMENCLATURA TRATAMIENTO
F
La aleación se encuentra tal y como se obtuvo
O
La aleación se ha recocido y recristalizado para
máxima ductilidad
H
La aleación se ha endurecido por deformación
T
La aleación se ha tratado térmicamente para producir
endurecimientos estables.
Aleaciones de Aluminio
NOMENCLATURA TRATAMIENTO
H1 Sólo endurecimiento por deformación
H2 Endurecimiento por deformación y recocido parcial.
H3 La aleación se ha endurecido por deformación
NOMENCLATURA TRATAMIENTO
O1 Recocido a elevada temperatura y enfriamiento lento.
O2 Sometido a tratamiento termomecánico.
H3
Esta designación se aplica a los alambrones y a las bandas
de colada contínua, que son sometidos a un tratamiento de
difisión a alta temperatura.
Aleaciones de Aluminio
NOMENCLATURA TRATAMIENTO
T1 Envejecimiento natural
T3 Tratamiento térmico en solución y envejecido natural.
T4 Tratamiento térmico en solución y envejecido natural
T5 Envejecido desde el proceso de modelado en caliente.
T6 Tratamiento térmico en solución y envejecido artificial.
T7 Tratamiento térmico en solución y estabilizado rec.
T8
Tratamiento térmico en solución, trabajo en frio y 
envejecimiento artificial
Aleaciones de Aluminio
Aplicación Aluminio
Aleaciones de Aluminio
GRUPO
(Equiv.AA)
Principal metal
aleado
Principales características Aplicaciones mas comunes en productos 
extruidos(Perfiles)y terminados (Chapas)para 
arquitectura
1000
Aluminio 99.00% o 
mas 
Aresistencia a la corrosión 
Alta conductividad eléctrica y térmica
Bajas propiedades mecánicas
Excelente aptitud para el anodizado y lacado(99%)
Excelente ductilidad y maleabilidad
lta
Tubos para antenas de tv
Chapas lisas para sócalos ,paneles y remates de 
fachadas.
Recubrimiento de mantas asfálticas
Chapas plegadas para cubiertas
Paneles sándwich de aislamiento con 
poliuretano para fachadas
2000 Cobre
Altas propiedades mecánicas 
Baja resistencia a la corrosión 
Buena maquinabilidad y fragmentación de viruta
Mecanizados de precisión
Fabricación de racores, tornillos, casquillos
 Bielas, frenos, elementos estructurales en 
aviación.
3000 Manganeso
Moderada resistencia mecánica
Fácil embutición 
Cubiertas en tejados y paredes
Carrocerías en vehículos
Utensilios de cocina
Depósitos de combustible
4000
Sílice Mas bajo punto de fusión 
Color gris obscuro después del anodizado
Paneles arquitectónico
Pistones para automóviles
Soldadura
5000 Magnesio
Según des su estado y composición química se pueden conseguir 
cargas de rotura que van desde los 120 a 435 N/mm² 
Excelente comportamiento a la soldadura
Excelente resistencia a la corrosión marina
Buen comportamiento al anodizado y lacado 
Carrocerías de vehículos
Puertas de ferrocarril
Cascos de barcos, veleros, mástiles, etc.
Plataformas de camiones , volquetes, etc
Cuadros para bicicletas.
6000 Magnesio y Silicio
Por este grupo el mas utilizado en la fabricación de perfiles 
extruidos 
Por ser este grupo el mas utilizado en la 
fabricación de perfiles
7000
Cinc Elevada resistencia mecánica
Muy apta para soldadura según sea su composición química 
Piezas para maquinaria, bridas, bulones, 
uniones de estructuras
Puentes, rampas de acceso, vagones de 
ferrocarril, chasis para camiones
Troqueles, matrices, armamento, industria del 
automóvil etc
vigas
8000
Otros metales como 
Hierro o Niquel
 Características especiales Aplicaciones especiales
ALEACIONES DE COBRE
ALEACIONES DE COBRE
El cobre puro es tan blando y dúctil que resulta difícil de
mecanizar, temp fusión alrededor de 1083 ºC.
Resiste a la corrosión en varios medios, atmósfera, agua de mar,
etc. Densidad entre 8.4 y 8.9 gr/cm3
La resistencia mecánica y a la corrosión mejora por la aleación.
La mayoría de aleaciones no se endurece por tratamiento térmico,
se mejora esta propiedad por acritud y formación de soluciones
sólidas.
ALEACIONES DE COBRE
LATONES.- El Zn Actúa como soluto principal.
Latones ALFA.- Conductividad Eléctrica y térmica disminuye a 
mayor contenido de Zn, aumenta la resistencia, pero disminuye la 
resistencia a la corrosión.
Latones BETA.- Se utilizan para procesos de soldadura. AGA
Latones GAMA.- No tiene uso industrial. Son muy frágiles.
Varillas para Soldar.pdf
ALEACIONES DE COBRE
BRONCES
Bronces Fosfóricos 
Bronce al Aluminio
ALEACIONES DE COBRE
Catalogo 1 Catalogo 2a Catalogo 2b
ALEACIONES DE COBRE
BRONCES ESPECIALES.pdf
ALEACIONES DE NIQUEL
EL NIQUEL
NIQUEL
Muy buena Resistencia a la corrosión y oxidación
Densidad 8.9 g/cm3
Buenas propiedades mecánicas incluso a alta temperatura
Niquel A, 99% Ni 
Niquel D, 4.5%Mn 
Niquel E, 2 %Mn.
Duraniquel, Ni+Al, 
resortes, res. Corrosión,
ALEACIONES DE NIQUEL
El Niquel se puede alear con:
COBRE 
HIERRO 
CROMO 
SILICIO 
MOLIBDENO 
MANGANESO 
ALUMINIO
ALEACIONES Ni-Cu
MONEL 2/3 Ni +1/3 Cu
Alta resistencia a los ácidos 
salmueras, aguas, productos 
alimenticios
MONEL
 Propiedades mecánicas mejores que los bronces 
 Buena tenacidad y resistencia a la fatiga
 Aplicaciones para alta temperatura (1000 ºF)
TIPOS
Monel R, Ni,Cu S mejor maquinabilidad
Monel K, Ni,Cu Al, endurecible por envejecimiento
Monel H y S, Ni, Cu, Si, Resistencia a pérdidas de presión
Constantan, 45 % Ni, 55 % Cu, Resistividad eléctrica
ALEACIONES DE NIQUEL
HASTELOY 
10% Si, 3%Cu
Fuerte, tenaz, extremadamente dura
Excelente resistencia a la corrosión al H2 SO4
CHROMEL
NICHROME
Resistencias de calefacción 80 % Ni, 20 % Cr
Resistencias de electrodomésticos 60%Ni, 16 %Cr, 24 Fe
ALEACIONES DE NIQUEL SILICIO
ALEACIONES DE NIQUEL CROMO HIERRO
INCONEL 76 % Ni, 16 % Cr, 8 %Fe
Resistencia a alta temperatura
Soporte fatiga térmica entre 0 – 1500 ºF
ALEACIONES DE NIQUEL
ALEACIONES DE NIQUEL CROMO HIERRO
INCONEL X Contiene Ti, Endurecible por envejecimiento
ALEACIONES DE NIQUEL MOLIBDENOHIERRO
HASTELLOY A 
HASTELLOY B
57Ni, 20Mo, 20Fe
62Ni, 28Mo, 5Fe
Trabajadas en frío tiene resistencias similares 
al acero aleado.
Alta resistencia al ácido clorhídrico fosfórico
ALEACIONES DE NIQUEL
ALEACIONES DE NIQUEL CROMO MOLIBDENO HIERRO
HASTELLOY C 54Ni, 17Mo, 15Cr, 5Fe
Alta resistencia a la corrosión y ácidos de 
oxidación como Nítrico, crómico y sulfúrico.
Alta resistencia a la temperatura
HASTELLOY X 47Ni, 9Mo, 22Cr, 18Fe
Alta resistencia general.
Alta resistencia a la oxidación hasta 2200 ºF
ALEACIONES DE NIQUEL
Alta resistencia a la corrosión y ácidos de oxidación como 
Nítrico, y sulfúrico.
ILLIUM B 50Ni, 8,5Mo, 28Cr, 5.5 Cu
ILLIUM G 56Ni, 6,5Mo, 22.5Cr, 6.5 Cu
ILLIUM R 68Ni, 5Mo, 21Cr, 3Cu
APLICACIONES: Cojinetes de impulso piezas para bombas 
Donde se requiera resistencia al calor y 
corrosión
ALEACIONES DE NIQUEL CROMO MOLIBDENO COBRE
ALEACIONES DE NIQUEL
ALTA ESTABILIDAD DIMENSIONAL CON CAMBIOS
DE TEMPERATURA
INVAR 35Ni
KOVAR Y FERNICO 28Ni, 18CO, 54Fe
PLATINITA 46 %Ni
APLICACIONES: Patrones de longitud, piezas de 
instrumentos, resortes especiales, 
termostatos bimetálicos.
ALEACIONES DE NIQUEL HIERRO
ALEACIONES DE NIQUEL
ELINVAR 36 %Ni, 12 %Cr Coef. termoelástico cero.
PERMALLOY 78Ni, Alta permeabilidad magnética.
ALNICO 8-12 % AL, 14-28 %Ni, 5-35 % Co,imanes permanentes.
OTRAS ALEACIONES DE NIQUEL
ALEACIONES DE NIQUEL
ALEACIONES DE NIQUEL
ALEACIONES DE TITANIO
El titanio y sus aleaciones constituyen materiales de ingeniería relativamente 
nuevos que poseen una extraordinaria combinación de propieades.
Metal puro densidad de 4.5 g/cm3, 
Elevada temperatura de fusión de 1668 C
Las aleaciones son muy dúctiles, fácilmente forjables y mecanizadles.
La limitación del titanio es la reactividad química a elevada temperatura con 
otros metales.
Extremada resistencia a la corrosión a temperatura ambiente. Suelen ser 
inmunes a ambientes atmosféricos, marino.
ALEACIONES DE TITANIO
Titanio Pulvimetalurgia
ALEACIONES DE TITANIO
Acero Aluminio Cobre Titanio Niquel
Densidad (gr/cm3) 7.8 2.7 8.9 4.5 8.9
Resistencia a la
tracción PSI
58000 13000 32000 75000 70000
No a temp
alta máx 400 
C
Alta temperatura 1200 C
Funde a 1400 C
ALEACIONES DE TITANIO

Más contenidos de este tema