Logo Studenta

inbound2921167303332793893 - Erik Chala (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL ESTADO DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
INGENIERÍA AMBIENTAL DE CARRERA
Proyecto de investigación:
“Estudio hidromorfológico del estero Pambilar ubicado en el cantón Quinsaloma, 2019”
Responsables:
Jacho Saa Jorge Josué
Chala Álava Erick Johnson
Monserrate Suarez Angye Nicole
Asignatura:
Hidrología ambiental
Docente:
Ingeniera Norma Guerreo
Quevedo - Los ríos – Ecuador
ÍNDICE
1.	INTRODUCCIÓN	1
2.	OBJETIVOS	2
2.1 Objetivo general	2
2.2 Objetivos específicos	2
3.	JUSTIFICACIÓN	3
4.	MARCO TEÓRICO	4
4.1	El Agua	4
4.2	Calidad del agua	4
4.2.1	Aguas superficiales	5
4.2.2	Aguas subterráneas	5
4.2.3	Ecosistema Acuático	6
4.2.4	Ecosistemas marinos	6
4.2.5	Ecosistema de agua dulce	6
4.3	Parámetros físicos – químicos del agua	6
4.3.1	Parámetros físicos	7
4.3.1.1	Turbiedad	7
4.3.1.2	Solidos totales	7
4.3.1.3	Solidos disueltos	8
4.3.1.4	Color	8
4.3.1.6	Temperatura	8
4.3.1.7	PH	9
4.3.1.8	Conductividad	9
4.3.2	Parámetros Químicos	9
4.3.2.1	OD	9
4.3.2.2	DBO5	10
4.3.2.3	DBO	10
4.4	Índice Biótico	10
4.4.1	Macro invertebrados acuáticos	10
4.4.2	Macroinvertebrados Bentónicos como indicador biológico	11
4.4.3	Índice Biótico BMWP-Cr	11
5.	METODOLOGÍA	14
5.1	Localización del área de estudio	14
5.2	Materiales y métodos	15
5.3.1	Métodos de investigación	16
Para cumplir con los objetivos establecidos se llevará cabo un conjunto de actividades realizara el investigador debido a eso se determinaron los siguientes métodos aplicar:	16
5.3.2	Método de Observación	16
5.3.3	Método deductivo	16
5.4	Diagnóstico ambiental del estero	16
5.5	Determinación de las características geomorfológicas del estero	17
5.6	Aplicación del indice BMWP-CR en el área del estudio.	17
6. RESULTADOS	19
6.1 Diagnosticar la situación actual de la calidad del agua del estero Pambilar	19
6.2 Características hidromorfologicas del estero Pambilar	19
6.2.1 Caudal	19
6.2.2 Velocidad de corriente	20
6.2.3 Profundidad del cauce	22
6.3	Diversidad de la entomofauna en los esteros Pambilar	23
6.3.1	Tramos uno del estero	23
6.3.2	Tramos dos del estero	25
6.3.3. Tramos tres del estero	26
6.4	Puntuación de la calidad del agua con el índice BMWP-CR	28
6.5	Análisis de los parámetros físico – químicos	29
7.	DISCUSIÓN DE LOS RESUTADOS	30
8.	CONCLUSIONES	32
9.	RECOMENDACIONES	33
8. BIBLIOGRAFÍA	34
10.	ANEXO	37
1. INTRODUCCIÓN
El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de los ecosistemas naturales, fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta ya que constituye un factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible (Díaz, 2013). La cantidad de agua que hay en la tierra es de 1.385 millones de km3, de los cuales menos del 1% es agua dulce, fácilmente utilizable (Gutiérrez & Ramírez, 2016).
Los ecosistemas de río son componentes integradores de los paisajes. Dentro de una cuenca hidrográfica, el movimiento de la escorrentía de lluvia, acarrea solutos y partículas hacia los ríos, además determina la cantidad de agua y de sedimentos que entran a los cuerpos de agua y define en gran medida la geomorfología y fisicoquímica de estos ecosistemas (Gutiérrez & Ramírez, 2016).
Los macroinvertebrados acuáticos han adquirido una creciente importancia en el análisis de la calidad del agua, debido a que no sólo revelan las condiciones ambientales actuales, sino que actúan como reveladores de las condiciones en el tiempo estos organismos incluyen grupos como platelmintos, anélidos, artrópodos y moluscos, algunos de ellos requieren de agua de buena calidad para sobrevivir, otros en cambio, resisten, carecen y abundan cuando hay contaminantes (Hahn-vonHessberg, Ricardo, & Grajales, 2009).
El estero “Pambilar”, ubicado en el cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos, se utiliza con fines agrícolas e incluso recreativo, es por ello que la siguiente investigación busca determinar la influencia que presenta el uso del suelo (agricultura) en la calidad hídrica del estero, y sus niveles de contaminación mediante la identificación de los macroinvertebrados que son utilizados como indicadores de la calidad del agua del mencionado estero. Los niveles de contaminación se determinarán mediante la utilización del índice BMWP-CR y la índice ribera QBR utilizado para valorar la calidad de la ribera en tres puntos clave del estero.
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Evaluar la Influencia del uso de suelo en la calidad hídrica del Río Pambilar, Cantón Quinsaloma, Ecuador.
2.2 Objetivos específicos
· Realizar un diagnóstico ambiental del estero Pambilar.
· Determinar las características hidromorfológicas del estero.
· Evaluar la calidad del agua del estero Pambilar, mediante la aplicación del índice BMWP-CR y los parámetros físicos-químicos.
3. JUSTIFICACIÓN
Los cuerpos de agua dulce, son las principales fuentes de abastecimientos para la sociedad, si este recurso se ve alterado por la presencia de componentes contaminantes principalmente producidos por el hombre por sus actividades vinculadas al desarrollo económico, puede provocar un daño grave a la salud de la población y hacer que no sea posible su utilización en las actividades agrícolas, entre otras.
El estero Pambilar se encuentra poco contaminado por las actividades humanas que se desarrollan muy cerca de él, por motivo de sus utilización para los cultivos el estero se ha visto alterado sus dimensiones de profundidad para que este tenga la capacidad de contener una mayor cantidad de agua, especialmente durante los épocas de poca lluvias cuando la mayoría de esteros de la zona se seca casi en su totalidad, así evitando que su caudal se pierda con los demás afluentes, permitiendo que durante todo el año esté lleno de agua.
Por motivo que este estero no cuenta con un estudio de la calidad del agua se ha tomado la decisión de la realización de este estudio. La importancia de un estudio es para conocer cuáles son las condiciones actuales del estero, una vez con los resultados puede tomarse acciones encaminadas al cuidado del estero, permitiendo mantener la flora y fauna que se encuentra presente.
4. MARCO TEÓRICO
4.1 El Agua
El agua es un compuesto con características únicas, de gran satisfacción para la vida, el más abundante en la naturaleza, y determinante en los procesos físicos, químicos, biológicas que gobiernan en el medio natural. El agua se la representa en una simple formula (O) es la característica general de las grandes masas que cubren el 71% de la superficie de la tierra El agua cumple funciones vitales en el planeta y en los distintos ecosistemas, acuáticos o no, ya sea como medio vital, transporte de nutrientes o insumo básico para la fotosíntesis vegetal (Garcia, 2011).
Nuestra sociedad demanda cada vez más agua: agua para la industria, agua para el campo y por supuesto agua para las personas. Conforme esta sed aumenta, las reservas de agua dulce del planeta, agua sin sales en exceso, se ven más comprometidas. Debido a que el 97 % de toda el agua del planeta es salada, la desalación se ha planteado como solución al problema de la escasez de agua potable. Los beneficios de la desalación de agua en cuanto a los usos que de ella pueden hacerse ya en esa condición, son enormes. Uno de los beneficios más impactantes es lograr el desarrollo de ciudades o poblaciones donde hay muy poca agua dulce (Valqui, 2013).
4.2 Calidad del agua
La calidad de las aguas es una variable descriptora fundamental del medio hídrico, tanto desde el punto de vista de su caracterización ambiental, como desde la perspectiva de la planificación y gestión hidrológica, ya que delimita la aptitud del agua para mantener los ecosistemas y atender las diferentes demandas (MAE, 2000). 
La calidad de las aguas puede verse modificada tanto por causas naturales como por factores externos. Cuando los factores externos que degradan la calidad natural del agua son ajenos al ciclo hidrológico, se habla de contaminación. La prevención, control y resolución de los problemas derivados de la contaminación delas aguas constituye uno de los objetivos que deben plantearse en cualquier política avanzada de gestión de recursos hídricos (MAE, 2000).
Por lo general, la calidad del agua se determina comparando las características físicas y químicas de una muestra de agua con unas directrices de calidad del agua o estándares. En el caso del agua potable, estas normas se establecen para asegurar un suministro de agua limpia y saludable para el consumo humano y, de este modo, proteger la salud de las personas. Estas normas se basan normalmente en unos niveles de toxicidad científicamente aceptables tanto para los humanos como para los organismos acuáticos (Ban, 2014).
Cada año se arrojan a los lagos, ríos y deltas el equivalente al peso de la población mundial (cerca de 7.000 millones de personas) en forma de contaminación, por lo que es necesario que la comunidad mundial tome medidas para proteger y mejorar la calidad del agua en el planeta. La calidad del agua del mundo está cada vez más amenazada con el aumento de la población, la expansión de las actividades industrial y agrícola, mientras que el cambio climático amenaza con alterar el ciclo hidrológico global (ONU, 2010).
4.2.1 Aguas superficiales
Las aguas superficiales sean ríos, esteros, lagos, tranques, zonas húmedas o estuarios, interactúan con el agua subterránea. La interacción puede ser de variadas formas y magnitudes dependiendo de las condiciones hidrogeológicas de cada área. Los cauces superficiales pueden alimentarse de agua subterránea y sustancias en solución proveniente de acuíferos (Hernández & Barragán, 2014).
En los países en vías de desarrollo, los regadíos con aguas superficiales a veces han contribuido a la propagación de enfermedades como la malaria, la filariasis y la esquistosomiasis. Las aguas superficiales son muy sensibles a los vertidos de sustancias tóxicas. Considerando que una partícula de agua (contaminada o no) viaja en un río con una velocidad típica del orden de 100 km/día (Custodio, 2000).
4.2.2 Aguas subterráneas
La descarga de las aguas subterráneas a través de manantiales constituyó un elemento básico para la supervivencia de los primeros seres humanos y también para su progresivo desarrollo. El hombre fue aprendiendo a aprovechar mejor esas aguas mediante la excavación de zanjas, pozos y galerías subterráneas. Sin embargo, este tipo de aprovechamientos hídricos no exigió la cooperación o el acuerdo de colectivos humanos relativamente grandes (Custodio, 2000).
El agua subterránea es aquella que fluye a través de los materiales porosos saturados del subsuelo hacia niveles más bajos que los de infiltración y puede volver a surgir naturalmente como manantiales y caudal de base de los ríos. La mayoría de estos devuelve el agua a los mares o la lleva a cuencas cerradas donde se evapora (Ordoñez, 2012).
4.2.3 Ecosistema Acuático 
Los ecosistemas acuáticos son amplios sistemas compuestos por organismos vivos y elementos que juntos, interactúan en un ambiente acuoso, ya sea en el mar, los océanos o en cualquier otra acumulación de agua dulce. De un modo más simple, es un grupo de plantas y animales que dependen del agua para subsistir. Los ecosistemas acuáticos se clasifican como ecosistemas marinos y ecosistemas de agua dulce (Pino, 2013). 
4.2.4 Ecosistemas marinos
Un ecosistema marino se define por la cantidad de sal que poseen sus aguas, y sus mayores ejemplos son los océanos y mares. Pero también están formados por marismas, manglares y lagunas. Estos medios son sumamente estables para el desarrollo de la vida. De hecho, ésta surgió en el mar porque los primeros seres vivos habitaron en el agua hace 3.1 y 3.4 mil millones de años, mientras que los habitantes terrestres aparecieron hace 400 millones de años (Pino, 2013).
4.2.5 Ecosistema de agua dulce
Los ecosistemas de agua dulce son aquellos hábitats acuáticos en los que los niveles de cloruro de sodio (salinidad) no superan el 1%. Los componen espacios como los ríos, lagunas, pantanos y todas las zonas con masas de agua dulce. Proporcionalmente a otros tipos de ecosistemas, los de agua dulce ocupan una superficie significativamente más pequeña que los marinos o terrestres, aunque tan repartidos que la sensación es que ocupan más (Gemma, 2018).
4.3 Parámetros físicos – químicos del agua
La calidad del agua está dada por su caracterización con base en sus parámetros físicos, químicos y biológicos, así como su flujo. La mayoría de los parámetros mantienen correlación, la temperatura, propiedad física, afecta la actividad biológica y la cantidad de gases disueltos en el agua. Dentro de estos parámetros hay algunos de valor indicativo en la selección del tratamiento adecuado para la purificación del agua (Ramos Olmos, 2003).
4.3.1 Parámetros físicos
Los parámetros físicos influyen más que nada en las características que son detectadas por los consumidores en forma sensorial y que no ejercen mayor influencia en la salud.
Los parámetros físicos del agua son:
· Turbiedad
· Solidos
· Color
· Olor
· Sabor
· Temperatura
· PH
4.3.1.1 Turbiedad
Es un parámetro usado habitualmente en aguas naturales como indicador de la presencia de sólidos, especialmente coloidales. Proviene de la erosión y transporte de materia coloidal (arcilla, fragmentos de roca, sustancias del lecho, etc.) por parte de los ríos en su recorrido, de los aportes de fibras vegetales y de los aportes de aguas residuales domésticas o industriales que puedan recibir (ej.: jabones).
4.3.1.2 Solidos totales
Este residuo corresponde al residuo remanente después de secar una muestra. Corresponde a la suma del residuo disuelto y suspendido. El residuo total de las aguas se determina a 103-105 °C. El residuo total de acuerdo a la naturaleza de los compuestos que los constituyen puede dividirse en residuos fijos y volátiles (Castro, 2012).
4.3.1.3 Solidos disueltos
Los sólidos disueltos totales, son las sustancias que permanecen después de filtrar y evaporar a sequedad una muestra bajo condiciones específicas. En los sólidos disueltos totales (SDT), se determina el incremento de peso que experimenta una cápsula tarada, tras la evaporación en ella de una alícuota de la muestra previamente filtrada y que posteriormente es secada a peso constante a 180°C, temperatura a la cual el agua de cristalización está prácticamente ausente (Castillo, 2013).
4.3.1.4 Color
La presencia de color indica la existencia de sustancias extrañas. Parte puede deberse a materia en suspensión y parte a la presencia de sustancias disueltas. Fundamentalmente lo producen compuestos orgánicos de origen natural (taninos, ácidos húmicos, etc.) o artificial aportados por vertidos de industrias. Se determina por métodos espectrofotométricos, analizando el color de la luz que atraviesa una muestra de agua previamente filtrada para poder determinar el color verdadero (Fernandez, 2012).
4.3.1.5 Olor y Sabor
Las aguas naturales pueden contener disueltos compuestos que les confieren olor y sabor. Estos parámetros son muy sensibles a las apreciaciones personales y es difícil sistematizar las medidas. La mayoría de las sustancias productoras de olores en aguas crudas son compuestos orgánicos generados por la actividad de microorganismos y algas y también por desechos de descargas industriales. La eliminación de los olores puede efectuarse con procesos como la aeración, adición de carbón activado, etc (Fernandez, 2012).
4.3.1.6 Temperatura
La temperatura afecta la mayoría de los procesos biológicos que tienen lugar en los ecosistemas acuáticos. Afecta la solubilidad de los gases disueltos en el agua. Las variaciones de temperatura del agua se producen debido a las variaciones de la temperatura ambiente originadas en el ciclo natural de las estaciones. El impacto antropogénico más importante es el uso del agua como elemento refrigerante, especialmente en las centrales térmicas (Fernandez, 2012).
4.3.1.7 PH
El control del PH del agua cruda es importante en los procesos de tratamiento e influye en fenómenos como la corrosión, se puede decir que no tiene efectos directossobre la salud, pero afecta procesos importantes como la desinfección con cloro y se asocia con fenómenos tanto de corrosión como de incrustación de las redes de distribución. El PH del agua cruda o tratada puede ser fácilmente controlado. Generalmente las aguas naturales que exhiben un PH por bajo del punto neutro (7.0) se le adiciona álcali (en su forma más común, cal) hasta alcanzar en nivel requerido para conseguir procesos óptimos de floculación (Castro, 2012). 
4.3.1.8 Conductividad
La conductividad es la capacidad que presenta el agua para conducir la electricidad. Se debe a las sales que lleva disueltas. No es un parámetro específico de una especie concreta, sino que engloba al conjunto de iones. La conductividad es afectada por el tipo de terreno que atraviesa el agua y por la presencia o no de vertidos de aguas residuales ya que los iones que contienen no son eliminados por los procesos de depuración. Este parámetro sirve para determinar la existencia de algunos vertidos y la posibilidad de reutilización del agua para regar. Las medidas se realizan mediante un conductímetro (Fernandez, 2012).
4.3.2 Parámetros Químicos
Los parámetros químicos, indican una posible contaminación industrial, agrícola, urbana o debida al propio tratamiento de potabilización. Así pues, los parámetros a controlar en las aguas para consumo pueden agruparse en parámetros químicos inorgánicos, parámetros relacionados con los materiales, los subproductos de desinfección y por último los plaguicidas (Lozano, 2013).
4.3.2.1 OD
El oxígeno disuelto proviene de la mezcla del agua con el aire, bien sea por contacto de la superficie del agua con el viento o, en mayor medida, por los procesos fotosintéticos de las algas y macrófitas acuáticas. Es el principal indicador del estado de contaminación de una fuente hídrica, dada su relación con la demanda que de este parámetro hacer la materia orgánica en los procesos de degradación biológica. El oxígeno es un gas muy poco soluble en agua; su concentración de saturación varía entre 7 mg/L a 35 °C y 14,5 mg/L a 0 °C y 1 atm. (Lozano, 2013)
4.3.2.2 DBO5
Las aguas superficiales son, altamente susceptibles a la contaminación; siendo el vertedero tradicional a lo largo de toda la historia de la industria y las poblaciones. En el caso de los contaminantes residuos que demandan oxígeno, afectan a las corrientes de agua como a las aguas estancadas. La materia orgánica requiere oxígeno para ser degradada en un curso de agua. El alto contenido orgánico favorece el crecimiento de bacterias y hongos. El oxígeno utilizado para la oxidación de la materia orgánica, consume el oxígeno utilizado para el desarrollo de la fauna y flora acuática (Fernandez, 2012).
4.3.2.3 DBO
La cantidad de oxígeno que necesitan los microorganismos para oxidar residuos orgánicos de modo aerobio se denomina Demanda Bioquímica de Oxígeno. La Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) se usa como una medida de la cantidad de oxígeno requerido para oxidación de la materia orgánica biodegradable, presente en la muestra de agua, como resultado de la acción de oxidación aerobia (Fernandez, 2012).
4.4 Índice Biótico
4.4.1 Macro invertebrados acuáticos
Los macroinvertebrados acuáticos son bichos que se pueden ver a simple vista. Se llaman macro porque son grandes (miden entre 2 milímetros y 30 centímetros), invertebrados porque no tienen huesos, y acuáticos porque viven en los lugares con agua dulce: esteros, ríos, lagos y lagunas (Carrera, 2001).
Estos animales proporcionan excelentes señales sobre la calidad del agua, y, al usarlos en el monitoreo, puede entender claramente el estado en que ésta se encuentra: algunos de ellos requieren agua de buena calidad para sobrevivir; otros, en cambio, resisten, crecen y abundan cuando hay contaminación. Por ejemplo, las moscas de piedra sólo viven en agua muy limpia y desaparecen cuando el agua está contaminada. No sucede así con algunas larvas o gusanos de otras moscas que resisten la contaminación y abundan en agua sucia. Estos bichos, al crecer, se transforman en moscas que provocan enfermedades como la malaria, el paludismo o el mal de chagas (Carrera, 2001).
Los macroinvertebrados incluyen larvas de insectos como mosquitos, caballitos del diablo, libélulas o helicópteros, chinches o chicaposos, perros de agua o moscas de aliso. Inician su vida en el agua y luego se convierten en insectos de vida terrestre (Carrera, 2001).
4.4.2 Macroinvertebrados Bentónicos como indicador biológico
Son aquellos macroorganismos que según su habitad y presencia son utilizados como bioindicadores de la calidad del agua. Son larvas de insectos que se pueden ver a simple vista. Se llaman macro porque son grandes (miden entre 2 milímetros y 30 centímetros), invertebrados porque no tienen huesos, y acuáticos porque viven en los lugares con agua dulce: esteros, ríos, lagos y lagunas (Kendell, 2013).
Los macroinvertebrados son uno de los indicadores biológicos más utilizados en la evaluación de ecosistemas fluviales del mundo. Son utilizados como bioindicadores de la calidad de fuentes de agua, debido a sus características y requerimientos especiales que hacen a estos organismos muy sensibles a diversos impactos (Arroyo D. E., 2012).
4.4.3 Índice Biótico BMWP-Cr
Es un índice modificado para Costa Rica que se calcula sumando las puntuaciones asignadas a las distintas familias de macroinvertebrados encontradas, según su grado de sensibilidad a la contaminación. El puntaje se asigna una sola vez por familia, independientemente de la cantidad de individuos o géneros encontrados. La suma de los puntajes de todas las familias encontradas en el sitio de estudio brinda el valor final del índice (Kendell, 2013).
El índice considera únicamente la presencia de familias y no la abundancia de individuos, y su cálculo se puede definir mediante la siguiente ecuación (Rodríguez, Ríos, Espinoza, & Jiménez, 2016):
BMWP-CR = ∑Vi
Donde:
BMWP-CR = Índice biológico BMWP-CR para un sitio determinado
Vi = Valor constante de calidad de agua para la familia i
4.4.4 Índice de ribera QBR
El índice de calidad del bosque de ribera (QBR, Munne et al. 1998) sirve como herramienta de uso rápido, sencilla y barata para evaluar el estado del bosque en un punto dado. El muestreo sistemático de estaciones a lo largo del curso de un río nos informa sobre la calidad ecológica y el estado de conservación del bosque de ribera. El QBR mide 4 características: Grado de cubierta de la ribera. Estructura de la ribera. Complejidad y naturalidad de la cubierta. Grado de naturalidad del canal fluvial. Los valores del QBR oscilan entre O y 100 estableciendo cinco categorías según el valor obtenido en el QBR (Ruben, 2012).
4.4.4.1 Niveles o rangos de calidad de ribera
Niveles o rangos de calidad de ribera La puntuación final permite establecer el grado de calidad del sistema de ribera comparándola con los niveles de calidad definidos por Muné et al (1998) a continuación: Dichos niveles de calidad son 5 (cinco) y se representan con colores, que permiten indicar en el mapa diferentes rangos de forma estándar y en el futuro compararlo con otras localidades o constatar la evolución de un mismo punto frente a perturbaciones antrópicas o naturales (Ruben, 2012).
4.5 Características geomorfológicas de los ríos 
4.5.1 La pendiente 
La pendiente de un rio es el desnivel que tiene su cauce para que este transite hacia una desembocadura de un rio o del mar. Es necesario el desnivel ya que sino serian aguas estancadas (lagunas o lagos). En América hay varios ríos que desembocan en el Océano Atlántico: Amazonas, Rio de La Plata, rio Negro, etc. (Coronoso, 2017).
Es una forma de medir el grado de inclinación del terreno. A mayor inclinación mayor valor de pendiente. La pendiente se mide calculando la tangente de la superficie. La tangente se calcula dividiendo el cambio vertical en altitud entre la distancia horizontal. Si visualizáramos la superficie en sección transversal, podríamos ver un triángulo rectángulo: Normalmente la pendiente se expresa en planimetría comoun porcentaje de pendiente que equivale al valor de la tangente (pendiente) multiplicado por 100 (Ruben, 2015).
4.5.2 Caudal
Es el Volumen de agua (u otro líquido) que escurre en la unidad de tiempo en una sección de un cauce. Se mide practicando un aforo, a través de la fórmula Q = O Vm, en la cual Q es el gasto; O es la sección mojada y Vm es la velocidad media del escurrimiento. Se expresa en M3·/s., o en I/s., según su magnitud (BCN, 2008).
El caudal de un río es la cantidad de agua que transporta en un punto y tiempo determinado. Normalmente se expresa en litros o metros cúbicos por segundo. Dicho caudal puede varias en función de la cantidad de lluvia caída. Si llueve mucho, el río rebosa de agua, y si llueve poco, se empobrece y entra en la llamada época escasa. Finalmente, si no llueve en absoluto durante bastante tiempo, el río puede incluso secarse (Hudson, 1997).
4.5.3 Profundidad 
Es la cualidad de profundo (algo que resulta más hondo que lo regular, que se encuentra extendido a lo largo o que penetra mucho). La profundidad también hace referencia a la parte honda de algo (como ser, por ejemplo, de una piscina). La profundidad permite nombrar a la dimensión de los cuerpos perpendicular a una superficie dada. En las superficies planas, la profundidad es sólo un efecto que se logra de acuerdo a diversas técnicas y al uso de las proporciones (Pérez & Gardey, 2010).
4.5.4 Ancho 
Que es amplio o extenso, tiene espacio suficiente para que pase, quepa o se mueva dentro algo. También se la denomina la dimensión menor de las figuras planas; la dimensión mayor correspondiente es el largo. En el espacio, es una de las tres dimensiones posibles en geometría euclidiana de un volumen: largo, ancho y alto, siendo el ancho la menor dimensión horizontal, el largo la mayor horizontal y alto la vertical. Por ser una referencia relativa, sólo se utiliza en lenguaje coloquial. En ciencias, tales como Geometría o Física, los volúmenes se describen respecto a ejes ortogonales, polares, u otros sistemas de referencia más objetivos (Moreno, 2017). 
5. METODOLOGÍA
5.1 Localización del área de estudio
La presente investigación se realizará en el estero “Pambilar” ubicada en el cantón Quinsaloma vía cañalito, provincia de Los Ríos, Ecuador. Se localiza al centro de la región litoral del Ecuador, en una extensa llanura, atravesada por el río Zapotal, a una altitud de media de 24 msnm, máxima 1120 msnm, mínima 20 msnm y con un clima lluvioso tropical de 27°C en promedio (GAD, 2014).
Gráfico 1: mapa de localización de los puntos de muestreo
Elaborado por: autores
5.2 Materiales y métodos
5.2.1 Materiales de Campo 
· Botas de caucho
· Alcohol aséptico 
· Libreta de campo 
· G.P.S
· Red de nylon tipo D
· Bandejas plásticas blanca
· Pinzas metálicas de punta fina 
· Lápiz 
· Lupa 
· Equipos para la medición de los parámetros físicos-químicos: Oxígeno Disuelto, pH, Conductividad Eléctrica, Temperatura, Sólidos Totales Disueltos.
· cámara
5.2.2 Materiales de Oficina
· Hojas A4
· Ordenador informático 
· Flash-memoria
5.3 Tipos de Investigación
Para obtener los datos iniciales mediante la observación de campo para el proyecto se empleó la investigación exploratoria, el cual es usado para que el investigador tenga un contacto con el problema que va a estudiar, para conocer la situación presente del lugar. Para si generar los datos y variables que ayuden con el cumplimiento de la investigación, para mostrar un escenario cercano a la realidad.
5.3.1 Métodos de investigación 
Para cumplir con los objetivos establecidos se llevará cabo un conjunto de actividades realizara el investigador debido a eso se determinaron los siguientes métodos aplicar: 
5.3.2 Método de Observación
Mediante la observación directa se establecieron tres puntos claves donde se realizará la investigación, en el cual se pudo apreciar el entorno actual y entender la problemática del estero Pambilar que se encuentran intervenidos por actividades agrícolas e incluso en algunas ocasiones se lo utiliza para fines recreativos. Mediante la identificación de los macroinvertebrados se evaluará la calidad hídrica del mencionado estero, Cabe mencionar que también se aplicará el índice de ribera QBR para determinar el estado de la vegetación en los puntos dados.
5.3.3 Método deductivo
Los cuerpos hídricos cuando se encuentran altamente contaminado no existen la presencia de vida acuática. Al contrario de esto el estero Pambilar cuanta con la presencia de peces pequeños y de flora común, lo que nos demuestra que su calidad del agua es lo suficientemente aceptable para que se desarrolle con normalidad la vida a sus riberas.
5.3.4 Método inductivo 
Se basa principalmente en encontrar la realidad de un problema, que deberá estar basada por un número de datos reales. Por medio de este método se pudo conocer y detallar el comportamiento de las variables determinadas para el modelo matemático y así describir la realidad de la calidad del agua del estero Pambilar, es decir para determinar dicha calidad deberán conocer los niveles de contaminación del estero, por lo tanto, se hará uso del índice BMWP-CR.
5.4 Diagnóstico ambiental del estero
Se visitó el estero Pambilar de la provincia de Los Ríos, Cantón Quinsaloma para identificar donde tomaremos nuestros tres puntos de muestro y verificar lo que sucede en el estero. Además, cabe mencionar que, mediante el recorrido realizado por dicho estero, se logró identificar las condiciones socio ambiental del sector para así conocer las causas que ha llevado al estero Pambilar estar en las condiciones actuales.
La utilización de plaguicidas e insecticidas que son empleados por la presencia a una de sus orillas de grandes cultivos de palma, a diferencia de la otra orilla en la cual se encuentra unas pequeñas plantaciones de árboles frutales (mandarina, naranja, lima) y de cacao, siendo prominente un área extensa de matorrales.
5.5 Determinación de las características geomorfológicas del estero
Se realizará aforos cada ocho días durante los meses de noviembre del año 2019 hasta el mes de enero 2020. Además, se hicieran mediciones de la profundidad de la corriente y del ancho del estero. Para estimar el ancho del estero se utilizará un flexómetro, con el cual se obtuvo el ancho y la zona inundable del mismo. Para la obtención de la profundidad se tomarán dos tramos con una distancia de cinco metros, y se empleó dos varas con sus respectivas cintas métricas pegadas en la misma, Medimos la profundidad cada cincuenta centímetros de distancia, dicho procedimiento se lo llevo a cabo en los dos tramos seleccionados. 
Para estimar el caudal se utiliza el método flotador, el cual consiste en determinar el área del tramo y posteriormente, determinar la velocidad de la corriente empleando una pelota ligera, cuyo tiempo recorrido se lo mide con un cronometro en una longitud de cinco metros, este procedimiento se lo realiza tres veces. El valor de la velocidad de la corriente se obtendrá sumando y dividiendo los tres tiempos. El caudal en los tramos se obtendrá con base a la ecuación de continuidad, multiplicando el área por la velocidad (Q=A×V). Cabe mencionar que los procedimientos anteriormente mencionados se llevaran a cabo en los tres puntos de muestreo.
5.6 Aplicación del indice BMWP-CR en el área del estudio.
El muestreo se realizara en los meses de noviembre, diciembre y enero en tres puntos distintos a lo largo del estero, dentro de ese periodo de tiempo se tomaran tres muestras por cada punto, durante cuatro visitas al estero en distintas semanas. Las muestras de las macroinvertebrados son colados en embases de muestra de orina con alcohol al 70%, para que se limpien y se preserven, asi efectuar su posterior identificacion a la familia perteneciente. 
Los organismos que viven en el río pueden ser utilizados como indicadores de la calidad del agua gracias a que presentan diferentes rangos de tolerancia a los tipos de contaminación en su habitad. Los grupos de macroinvertebrados más generalizados son los quepresentan insectos acuáticos como larvas y adultos pertenecientes a los siguientes órdenes (Rodriguez, 2013):
Tabla 1 Tipos de Macro invertebrados según BMWP-CR
 Fuente: Rodriguez (2013)
Cuando ya hemos encontrado el macroinvertebrado en la cartilla procedemos a anotar su nombre, el género, el número de índice BMWP´CR al que pertenece, el tipo de calidad de agua donde habita o sobrevive, e investigamos más a fondo características del espécimen utilizando la cartilla BMWP´CR. La suma de los puntajes de todas las familias encontradas en el sitio brinda el valor final del índice, el cual, permite determinar la calidad del agua según las categorías listadas en el siguiente cuadro (Rodriguez, 2013):Tabla 2 Niveles de calidad de agua según BMWP-CR
Fuente: Rodriguez (2013)
6. RESULTADOS
6.1 Diagnosticar la situación actual de la calidad del agua del estero Pambilar 
Se realizó la visita al estero Pambilar de la provincia de Los Ríos, Cantón Quinsaloma en la cual se identificaron nuestros puntos de muestro. Además, mediante el recorrido realizado por dicho estero, se logró identificar las condiciones socio ambiental del sector (actividades agrícolas, desperdicios de residuos), lo que ha llevado al estero Pambilar estar en las condiciones actuales.
Posteriormente se pudo constatar que el problema principal de contaminación del estero se da por el arrojamiento de los desperdicios generados por los habitantes aledaños al estero, otra causa es la utilización de productos químicos en la vegetación (palma, teca, naranja, lima, mandarina y cacao) arrojando los envases al estero. Además, cabe mencionar que algunos ciudadanos acuden a lavar vehículos motorizados en la orilla del estero.
6.2 Características hidromorfologicas del estero Pambilar 
Durante la fase de campo para la realización del proyecto se recogieron datos para las distintas características hidromorfologicas del estero Pambilar siendo: el caudal, la velocidad de la corriente y la profundidad del cauce. A lo largo de los meses de noviembre y diciembre para obtener un promedio semanal de la variación que presentan con el pasar el tiempo en los diferentes tramos que se escogieron para su medición.
6.2.1 Caudal 
Los puntos establecidos del monitoreo del estero “Pambilar” y su variación entre los meses de noviembre y diciembre se detallan a continuación:
Tabla 3 valores de caudal del estero Pambilar en (l/s)
	Fecha
	Tramo 1
	Tramo 2
	Tramo 3
	16/11/2019
	218,53
	390,45
	483,68
	22/11/2019
	229,78
	474,67
	510,73
	07/12/2019
	226,81
	428,61
	460,23
	14/12/2019
	245,34
	462,04
	444,49
Fuente: equipo investigado
En esta tabla 2 se muestran los resultados del caudal en l/s, el tramo con mayor caudal fue el tres con 510,73 l/s, el cual se tomado el 22 de noviembre del 2019, seguido del tramo dos de la misma fecha con un caudal de 474,67 l/s y por otra parte en el mismo tramo el 14 de diciembre del presente año tuvo un caudal de 462,04 l/s. Los tramos con menor caudal fueron en la visita del 16 de noviembre, en el tramo uno presento un caudal de 218,53 l/s, seguido de la visita del 7 de diciembre en el mismo tramo que presento un caudal de 226,81 l/s y por último en el mismo tramo presento 229,78 l/s de caudal en la visita del 22 de noviembre.
Grafico 2 valores del caudal por tramos del estero Pambilar 
Fuente: equipo investigador
En este grafico 1, se muestra como varia el caudal en el estero el Pambilar en los meses de noviembre y diciembre. Siendo el tramo tres donde mayor presencia de caudal hay, en la visita del 22 de noviembre en el mismo tramo mencionado anteriormente presento un caudal de 510,73 l/s siendo este el valor máximo de caudal en este estudio realizado, los menores caudales se ubican en el tramo uno, siendo el de la vista del 16 de noviembre presento un caudal de 218,53 l/s, cabe mencionar que este fue el mínimo valor de caudal que se obtuvo.
6.2.2 Velocidad de corriente
En la tabla 3 se observa los valores de la velocidad de corriente de las cuatro visitas de campo, la cual se obtuvieron mediante la ayuda de un flotador.
Tabla 4 Velocidad de la corriente en (m/s) del estero Pambilar
	Fecha
	Tramo 1
	Tramo 2
	Tramo 3
	16/11/2019
	0,15
	0,12
	0,10
	22/11/2019
	0,13
	0,14
	0,09
	07/12/2019
	0,13
	0,13
	0,12
	14/12/2019
	0,10
	0,12
	0,11
Fuente: equipo investigador
En la tabla 3 se muestra los valores obtenidos de la corriente donde se puede evidenciar que se obtuvo una mayor velocidad en tres de las visitas de campo realizadas en el tramo tres, siendo la de mayor velocidad con 0,15 m/s realizada el 16 de noviembre del 2019, seguido de la visita del 22 de noviembre la cual se registró una velocidad de 0,14 m/s y por ultimo una velocidad de 0,13 m/s se registró en el tramo uno el 22 de noviembre y 7 de diciembre, y en el tramo dos el 7 de diciembre. La visita del 22 de noviembre y 7 de diciembre se mantuvo en el tramo uno y tramo dos la misma velocidad de 0,13 m/s. y por otro lado la velocidad de menor corriente se registró en el tramo tres del 22 de noviembre con 0,09 m/s.
Grafico 4 Velocidad de la corriente en (m/s) del estero Pambilar
Fuente: equipo investigador
En el grafico 3 se observa la variación de la corriente, donde se muestra que el tramo tres es el que presenta valores más altos de velocidad en todo el estero, a excepción de la tercera visita realizada el 7 de diciembre que registro una velocidad de 0,15 m/s, siendo esta igual a la primera visita del tramo uno. Tambien se mostró la velocidad en el tramo dos en la segunda visita del 22 de noviembre con una corriente de 0,14 m/s. . Cabe mencionar a las velocidades se registró la menor velocidad de 0,09 m/s en el tramo tres en la segunda visita realizada el 22 de noviembre. En el tramo dos se evidencia que hay una mínima variación de la corriente de 0,13 m/s, durante el primer tramo de la segunda y tercera visita s cuatro visitas de campo. Seguido del 0,10 m/s en el tramo uno del 14 de diciembre y el tramo tres el 16 de noviembre.
6.2.3 Profundidad del cauce 
Para calcular la profundidad del cauce se realizaron mediciones con un intervalo de 0,50 cm en los tres tramos a lo ancho del caudal, para obtener un valor promedio de la profundidad de cada tramo escogido.
TABLA 5. Profundidad del cauce en (m) del estero Pambilar
	Fecha
	Tramo 1
	Tramo 2
	Tramo 3
	16/11/2019
	0,36
	0,28
	0,74
	22/11/2019
	0,40
	0,29
	0,79
	7/12/2019
	0,42
	0,31
	0,56
	14/12/2019
	0,47
	0,36
	0,62
Fuente: equipo investigador
En la tabla 5 se muestra la profundidad promedio en cada tramo desde el 16 de noviembre hasta el 14 de diciembre del 2019 respectivamente, repartidas en un intervalo de visita de una semana. La mayor profundidad que se registro es en el tramo tres siendo de 0,74 m y su menor de 0,56 m el 16 de noviembre del 2019 y 7 de diciembre del 2019; en el tramo dos la mayor y menor fueron de 0,36 m y 0,28 al 14 de diciembre del 2019 y16 de noviembre del mismo año; en cuanto al tramo uno la mayor fue 0,47 el 14 de diciembre del 2019 y la menor de 0,36 el 16 de noviembre del 2019.
	Gráfico 5. Profundidad del cauce en (m) de estero Pambilar
Fuente: equipo investigador
En el grafico 5 nos muestra los resultados durante el 22 de noviembre del 2019, en el tramo tres es el que cuenta con mayor profundidad del caudal con 0.79 m, a diferencia del tramo dos el16 de noviembre del 2019 consta con una profundidad de 0,28 m. Siendo que en general las profundidades en el tramo tres son mayores a comparación con las demás.
6.3 Diversidad de la entomofauna en los esteros Pambilar 
6.3.1 Tramos uno del estero 
En el tramo uno del estero se colectaron 60 individuos,que se encuentran distribuidos en 10 familias, con 5 ordenes (tabla 6), siendo el orden mas representativo el odonata con 34 individuos con un porcentaje de (57%), seguido del orden diptera con 10 individuos con un porcentaje de (17%) y el orden seguido del orden coleoptera con 9 individuos con un porcentaje de (15%) y en los ultimos ordenes tenemos: ehemeroptera con 5 invididuos (5%) y plecoptera con 2 individuos(3%) los cuales presentaron menor abundancia (tabla 6 ).
Tabla 6 Número de individuos encontrados en el tramo uno del estero Pambilar
	Orden 
	Familia 
	Total 
	Porcentaje 
	COLEOPTERA 
	Elmidae
	9
	15%
	
	Lutrochidae
	
	
	
	Hydrophilidae
	
	
	EPHEMEROPTERA 
	Baetidae
	5
	8%
	
	Tricorythidae
	
	
	PLECOPTERA
	Perlidae
	2
	3%
	ODONATA
	Coenagrionidae
	34
	 
	
	Libellulidae
	
	57%
	DIPTERA
	Chironomidae
	10
	17%
	
	Dolichopodidae
	
	
	total 
	60
	100%
Fuente: equipo investigador
En el grafico 6 que corresponde al tramo uno nos muestra que el orden que tiene mayor presencia de individuos es el orden Odonata con 57%, seguido del orden diptera con 17 % y por ultimo del orden coleoptera con 15% y los ordenes de menor presencia es Plecoptera con el 3%, seguido del orden Ephemeroptera con 8%.
Grafico 6 Composición de la fauna bentónica del tramo uno del estero Pambilar
Fuente: equipo investigador
En el grafico 6 que corresponde al tramo uno nos muestra que el orden que tiene mayor presencia de individuos es el orden Odonata con 57%, seguido del orden diptera con 17 % y por ultimo del orden coleoptera con 15% y los ordenes de menor presencia es Plecoptera con el 3%, seguido del orden Ephemeroptera con 8%.
6.3.2 Tramos dos del estero 
En esta tabla 7 que pertenece al tramo dos del estero “pambilar”, se demuestra que la suma total de especies encontradas fue de 57, y la familia más abundante es Diptera que pertenece  a la familia chironoimidae con 23 especies con un 40 %  y las  menos esta  entre el  orden  a la familia Ephemetoptera familia bateidae y Odonata que pertenece a la familia coenagrionidae ambas con una especies que pertenece al 2%. 
Tabla 7. Número de individuos encontrados en el tramo 2 del estero Pambilar
	Orden
	Familia
	Total
	Porcentaje
	TRYCHOPTERA
	Odontoceridae
	4
	7%
	
	
	
	
	COLEOPTERA
	Staphylinidae
	7
	12%
	
	
	
	
	
	Psephenidae
	
	
	
	
	
	
	EPHEMETOPTERA
	Batetidae
	1
	2%
	
	
	
	
	PLECOPTERA
	Perlidae
	2
	4%
	
	
	
	
	HEMIPTERA
	Naucoridae
	3
	5%
	
	
	
	
	ODONATA
	Coenagrionidae
	17
	
	
	Libellulidae
	
	30%
	
	
	
	
	DIPTERA
	Chironomidae
	23
	40%
	 
	Total 
	57
	100%
Fuente: equipo investigador
Se observa el grafico 7 donde se encuentran los porcentajes que reflejan los órdenes de los macroinvertebrados que fueron utilizados como indicadores de la calidad del agua en donde el valor más alto corresponde al orden díptera con 40%, seguido del orden odonata con 30% y el orden coleóptera con 12% y por otro lado los órdenes menores tenemos Ephemeroptera con un 2%, seguido del orden plecóptera con 4% y por último el orden Hemíptera con un 5%
 
Gráfico 7 composición de la fauna bentónica del tramo dos del estero Pambilar
Fuente: equipo investigador
6.3.3. Tramos tres del estero 
En el tramo 3 se recolectaron un total de 44 macroinvertebrados distribuidos en 12 familias y 5 ordenes (Tabla8), con el mayor número de individuos presente corresponde al orden Odonata con 19 (44%), seguido por Coleóptera con 12 individuos (27%), a continuación Díptera con 9 individuos (20%); y en los últimos lugares tememos Trichoptera y Plecóptera con un individuos representando un (7%) y (2%) respectivamente.
Tabla 8 Número de individuos encontrados en el tramo tres del estero Pambilar
	Orden
	Familia
	Total
	Porcentaje
	TRICHOPTERA
	Odontoceridae
	3
	7%
	
	
	
	
	COLEOPTERA
	Elmidae
	12
	 
	
	Lutrochidae
	
	 
	
	Hydrophilidae
	
	27%
	
	scirtidae
	
	 
	
	Psephenidae
	
	 
	PLECOPTERA
	Perlidae
	1
	2%
	ODONATA
	Calopterygidae
	19
	44%
	
	Libellulidae
	
	 
	DIPTERA
	Tipulidae
	9
	 
	
	Chironomidae
	
	20%
	
	Ceratopogonidae
	
	 
	 Total
	44
	100%
Fuente: equipo investigador
En la gráfica 8 que corresponde al tramo tres se recogieron un total de 44 macroinvertebrados, siendo el orden de Odonata el mayor con un porcentaje de 44%, seguido del orden coleóptera con un porcentaje de 27% y el orden díptera 20 % y por otro lado los de menor orden tenemos plecóptera con 2%, seguido del orden trichoptera con 7%.
Gráfico 8 composición de la fauna bentónica del tramo tres del estero Pambilar
Fuente: equipo investigador
6.4 Puntuación de la calidad del agua con el índice BMWP-CR
De acuerdo al grafico 10 se muestran los valores por cada tramo en las cuatro visitas realizadas en la visita del 16 de noviembre en el tramo uno presenta un valor de 29% el cual se mantiene en la visita del 22 de noviembre , en la del 7 diciembre este valor baja a 8% y el 14 de diciembre vuelve a subir con un 38% siendo este el más alto en las cuatro visitas con respecto al tramo dos la visita del 6 de noviembre tiene un valor de 56% y en la visita 14 este valor baja a 19%, en el tramo tres en la visita del 16 de noviembre y 14 de diciembre presentan un valor de 36% y el 22 de noviembre y 7 de diciembre presentan un valor de 37% siendo este el mayor del tramo tres .
Gráfico 9 valores por tramos en cada visita
Fuente: equipo investigador
En la tabla 10 se muestra el promedio por cada tramo del estero, que por medio de la tabla del índice BMWP-CR determinamos la calidad de cada uno de los tramos, siendo así que el tramo uno presento un promedio de 26% está dentro del rango de (16 – 35) por lo el agua en ese tramo es de mala calidad y se encuentra muy contaminada. En el tramo dos presento un porcentaje de 36% está dentro del rango (36 – 60) por lo la calidad del agua es ese tramo es mala pero se encuentra menos contaminada que el tramo uno. En el tramo tres presento un valor de 37%, es decir el agua de dicho tramo es de mala calidad pero esta menos contaminada que la del tramo uno.
Grafico 10 nivel de calidad del agua en el estero Pambilar
Fuente: equipo investigador
6.5 Análisis de los parámetros físico – químicos 
Tabla 9 análisis de los parámetros físicos-químicos de la muestra del estero Pambilar
	Parámetros 
	Resultado
	Normativa
	Valor de tabla 
	Cumplimiento
	Unidades
	
Potencial de hidrogeno
	
7,41
	TULSMA acuerdo 0,97 A
	6,5 a 9
	
Si cumple
	Unidad de pH
	Conductividad
	212
	OMS
	250
	Si cumple
	/cm
	
Oxígeno disuelto
	
5,32
	TULSMA Tabla 2 del acuerdo 0,97 A
	Mayor a 80%
	
Si cumple
	mg/l
	
Temperatura
	
25,4
	TULSMA Tabla 3 del acuerdo 0,97 A
	Máximo 32
	
Si cumple
	ºC
	
Turbidez
	
0,578
	TULSMA Tabla 1 del acuerdo 0,97 A
	5 NTU
	
Si cumple
	NTU
La tabla 9 nos muestra los valores obtenidos de los parámetros de pH, conductividad, oxígeno disuelto, temperatura y turbidez. Los resultados de los parámetros medidos fueron: pH con un valor de 7,41, conductividad 212/cm la cual no excede el límites permisibles dispuestos por la OMS y acuerdo ministerial 0,97 A, la temperatura 25,4 ºC, oxígeno disuelto 5,32 mg/l y la turbidez de 0,578 NTU lo que significa que el agua se encuentra con poca presencia de solidos suspendidos. Cabe mencionar que los parámetros si cumplen con los límites permisibles según lo especificado por la normativa vigente.
7. DISCUSIÓN DE LOS RESUTADOS
Los estudios sobre calidad del agua mediante estudios hidro morfológicos se han incrementado en los últimos años, pero todavía quedan muchos aspectos por dilucidar. Uno de esos aspectos es conocer la variabilidad de los factores ambientales (físicos y químicos) y su relación con la presencia de organismos macroinvertebrados en ambientes acuáticos, cuya presencia indica la existencia de patógenos y, por lo tanto, son bioindicadores de la calidad del agua en el presente estudio. La mayoría de los estudios realizados en el cantón Quinsaloma, haciendo uso de parámetros físicos y químicos, y del índice BMWP –CR, coinciden con que la calidad del agua es mala, resultados que respaldan los obtenidos en esta investigación (Yépez, y otros, 2017) y que serán explicados a continuación:
Se diagnosticó la situación actual del estero a través de recorridos, observación directa, y se obtuvieron las características hidro morfológicas por medio de aforos semanales (caudal, velocidad de la corriente y profundidad del cauce) con los cualesse pudo obtener una primera impresión de la situación y las muestras necesarias para la posterior evaluación de calidad. A pesar de que no existen estudios previos sobre el estero Pambilar, existen otros que presentan condiciones similares, y en estos se analizan que las decadentes condiciones que presentan muchos de los cuerpos de agua, no solo en el cantón Quinsaloma, sino a nivel nacional, es producto de los malos hábitos de las personas, empresas y actividades agrícolas que se desarrollan en las zonas aledañas, cuyas acciones dañinas se manifiestan a diario, como son arrojar residuos químicos, plásticos y orgánicos, que merman constantemente la calidad de los distintos cuerpos de agua (Baque, Simba, González, Suatunce, & Diaz-Ocampo, 2016).
Para la evaluación de la calidad del agua en el estero Pambilar, se tomaron en cuenta los parámetros físicos y químicos, y el índice BMWP-CR. Las variables fisicoquímicas que fueron evaluadas determinaron que la calidad del agua es aceptable, estos datos fueron comparados con la OMS y el Acuerdo Ministerio 097 A, los cuales establecen que estos no exceden los límites permisibles dispuestos. En cuanto al índice BMWP-CR, este discrepa de los resultados obtenidos por los factores fisicoquímicos, el anteriormente mencionado determino una calidad de agua mala (BMWP-CR= 33), esta diferencias se debe principalmente a las fechas de toma de muestra, donde intervinieron algunos factores como la presencia de lluvia que altero los resultados al iniciar la temporada invernal en el mes de diciembre.
Además de que la toma de muestra fisicoquímicas fueron obtenidas en el mes de enero, el cual presento el índice de mejor calidad de agua con respecto a las muestras anteriores. El organismo macroinvertebrado con mayor presencia fue el Libellulidae, Chironomidae, Perlidae, estos organismos han sido registrados en otras investigaciones cuyo eje principal son los cuerpos de agua, estos presentan resultados similares con la presente investigación, pues la presencia de estos macroinvertebrados son un factor común en los cuerpos de agua contaminados por las acciones antropogénicas, no solo del Cantón Quinsaloma sino de la región (Saltos, 2017).
8. CONCLUSIONES
Se cumplieron con todo los objetivos propuestos en el proyecto 
· La realización de este proyecto permitió determinar la influencia que tiene los cultivos en la calidad del agua del estero Pambilar, se realizó un diagnóstico ambiental el cual por medio de la observación directa nos permitió identificar la causa que ha llevado a el estero Pambilar estar en las condiciones actuales.
· Para determinar las características hidromorfologicas del estero Pambilar se midieron caudal, velocidad de la corriente y profundidad. Siendo el caudal mayor ubicado en el tramo tres del 22 de noviembre y el menor del 218,53, con respecto a la velocidad, el tramo uno en la visita del 16 noviembre presento 0,15 m/s siendo esta el mayor y el menor con 0,09 m/s en el tramo tres del 22 noviembre y con respecto a la profundidad el tramo tres presenta mayor profundidad.
· Por otro lado la calidad del agua del estero Pambilar se determinó por medio de la aplicación de índice BMWP-CR que nos dio como resultado que el estero Pambilar en el tramo uno se encuentra muy contaminada y en el tramo dos y tres el agua se encuentra menos contaminada que el anterior tramo. En cuanto al análisis de los parámetros fisicoquímico analizados no excede los límites permisibles de la normativa ambiental vigente de acuerdo 097 A y OMS.
9. RECOMENDACIONES
· Para Mejorar la calidad del estero “Pambilar” es necesario tener un mejor manejo en las actividades que se ejecutan por insumos agrícola ya que Los agricultores deberían de tratar de no arrojar pesticida agrícola en exceso ya que este lo absorbe en el suelo y posteriormente todo este exceso de Insumo agrícola va hacia el estero afectando así su calidad del agua.
· También gestionar un manejo adecuado de los residuos sólidos para que estos no contaminen el estero, para ello es necesario elaborar una campaña de concientización a la población cercana al estero para que ya no se produzcan estos efectos en el estero “Pambilar y así poder mejorar su calidad del agua.
· Hacer una campaña de Concientización en general para que la ciudadanía que vaya a disfrutar de las aguas del estero no lavar sus vehículos y motocicletas en las aguas del estero ya que así está afectando su calidad del agua y además a la vida acuática y terrestre del estero “Pambilar “.
8. BIBLIOGRAFÍA
Ramos Olmos, R. (2003). El agua en el medio ambiente: muestreo y análisis. Mexicali: Plaza y Valdes, 2003.
Arroyo, D. E. (2012). EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA A TRAVÉS DE MACROINVERTEBRADOS. Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales, USFQ, 6.
Baque, R., Simba, L., González, B., Suatunce, P., & Diaz-Ocampo, E. (2016). Calidad del agua destinada al consumo humano en un cantón de Ecuador. Obtenido de http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/357/309
BCN. (2008). BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE . Obtenido de https://www.bcn.cl/siit/glosario/index_html
Carrera. (2001). Manual de monitoreo: los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua . Ecuador: Eco Ciencia.
Castillo, M. (2013). MANUAL DE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS BÁSICOS EN AGUAS. Colombia: eumed.net .
Castro, M. (2012). Control de calidad analítica. Lima: PERU 9 de octubre de 1987.
Coronoso. (2017). CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA Y GEOMORFOLÓGICA DE LA CUENCA DE LA LAGUNA CARMEN (ESTEPA FUEGUINA, ARGENTINA) Y SU REGISTRO SEDIMENTARIO DURANTE EL HOLOCENO TARDIO. Asociacion geologia Argentina , 263-272.
Custodio, E. &. (2000). Aguas subterraneas . CIDOB, 35-57.
D, G. M. (s.f.). Obtenido de https://www.ventanas.gob.ec/ventanas/ciudad/
Diaz, J. P. (2013). Obtenido de https://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info86/articulos/importanciaAgua.html
Fernandez, A. (2012). El agua un recurso escencial . Quimica viva, 147-169.
Garcia, M. &. (2011). El agua. En F. S. Martha Garcia, El agua (págs. 115-189). Colombia: Medio ambiente en Colombia.
Gemma, G. (3 de 12 de 2018). ecotrendies. Obtenido de ecotrendies: https://ecotrendies.com/caracteristicas-de-los-ecosistemas-de-agua-dulce.html
Gutierrez, P., & Ramirez, A. (2016). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-88972016000300433
Hahn-vonHessberg, C., Ricardo, D., & Grajales, A. (12 de 11 de 2009). DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA MEDIANTE INDICADORES BIOLOGICOS Y FISICOQUIMICOS. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v13n2/v13n2a06.pdf
Hernández, A., Martínez, ,., Moreno, D., & Martínez, L. (2012). Diversidad de insectos acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua . Revista Ciencia y Tecnología, 32.
Hernández, S., & Barragán, M. (2014). Aguas superficiales. La Ciencia y el Hombre, S.P.
Hudson. (1997). Escorrentía., Medición sobre el Terreno de la Erosión del Suelo y de la escorrentia. Reino Unido. Obtenido de http://www.fao.org/3/T0848S/t0848s06.htm
Juab. (s.f.). Obtenido de https://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info86/articulos/importanciaAgua.html
Kendell, C. (2013). UTILIZACIÓN DEL ÍNDICE BMWP´-CR PARA ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA. the global program, 27.
Lozano, W. (2013). Calidad fisicoquímica del agua.: Métodos simplificados para su muestreo y análisis. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia, 2013.
MAE. (2000). Libro blanco del agua. En M. d. ambiente, Libro blanco del agua (pág. 621). España.
Maria, P., & Rodriguez, K. (2013). UTILIZACIÓN DEL ÍNDICE BMWP´-CR PARA ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA EN QUEBRADA BARRO, MONTECILLOS. Obtenido de http://www.fod.ac.cr/globe/wp-content/uploads/2014/03/Colegio-Gregorio-Jos%C3%A9-Ram%C3%ADrez-Castro-GLOBE-2013.pdf
Moreno, L. (2017). OXFORD. Obtenido de https://www.lexico.com/es/definicion/ancho
ONU. (22 de 03 de 2010). RPP. Obtenido de RPP: https://rpp.pe/mundo/actualidad/onu-la-calidad-del-agua-en-el-mundo-esta-cada-vez-mas-amenazada-noticia-251801Pérez, J., & Gardey, A. (2010). DEFINICION.DE. Obtenido de https://definicion.de/profundidad/
Pino, F. (03 de 02 de 2013). Vix. Obtenido de Tipos de ecosistemas acuáticos : https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2010/10/21/tipos-de-ecosistemas-acuaticos
Rodríguez, L., Ríos, P., Espinoza, M., & Jiménez, G. (2016). Caracterización de la calidad de agua mediante macroinvertebrados bentónicos en el río Puyo, en la Amazonía Ecuatoriana. Hidrobiológica, 12.
Ruben, C. (18 de marzo de 2015). Obtenido de https://geojc.blogspot.com/2015/03/pendiente-de-un-terreno.html?m=1
Ruben, F. (2012). Uso del Índice “QBR” para Evaluación del Riesgo Geoambiental del Tramo Sur del Arroyo El Tejar Departamento Monteros. Ciencia, 153-165.
Saltos, J. (2017). DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN CINCO RíOS DEL CANTON VALENCIA (LOS RíOS-ECUADOR) Y EL USO DE NDICES BIOLÓGICOS PARA ESTIMAR LA CALIDAD DE AGUA. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28478/1/J.SALTOS%20DEFINITIVO.pdf
Valqui, A. (2013). El agua. De acuerdo, 56.
10. ANEXO
 
		
	
Ilustración 2. Medición de la profundidad
		
	
Ilustración 3. Recolección de macroinvertebrados 
	Ilustración 4. Arboles de teca
		
	Ilustración 5. Cultivo de cacao a la rivera del estero
Ilustración 6. Árboles frutales y palma
	
Ilustración 8. Cultiva de palma
Ilustración 7. Medición de tiempo
	
Ilustración 9. Estereoscopio
	Ilustración 10. Caja de Petri 
	
	
Ilustración 11. Observación de macroinvertebrados con estereoscopio
Ilustración 12. Muestras recolectadas
	
		Ilustración 14. Macroinvertebrado observado desde estereoscopio
Ilustración 13. Hydropsychidae observado desde estereoscopio
	
	
Ilustración 16. Ejemplo de claves para determinar a la familia según su orden
Ilustración 15. Ilustraciones de apoyo
	
22/11/2019	
Tramo 1	Tramo 2	Tramo 3	229.78	474.67	510.73	16/11/2019	
Tramo 1	Tramo 2	Tramo 3	218.53	390.45	483.6	8	7/12/2019	
Tramo 1	Tramo 2	Tramo 3	226.81	428.61	460.23	14/12/2019	
Tramo 1	Tramo 2	Tramo 3	245.34	462.04	444.49	sitios de muestreo
Caudal (l/s)
22/11/2019	
Tramo 1	Tramo 2	Tramo 3	0.1326	0.13639999999999999	8.9099999999999999E-2	16/11/2019	
Tramo 1	Tramo 2	Tramo 3	0.14899999999999999	0.1225	9.5100000000000004E-2	7/12/2019	
Tramo 1	Tramo 2	Tramo 3	0.12890000000000001	0.13109999999999999	0.1186	14/12/2019	
Tramo 1	Tramo 2	Tramo 3	0.1036	0.1158	0.1065	sitios de muestreo
velocidad de corriente (m/s)
16/11/2019	
Tramo 1	Tramo 2	Tramo 3	0.36	0.28000000000000003	0.74	22/11/2019	
Tramo 1	Tramo 2	Tramo 3	0.4	0.28999999999999998	0.79	7/12/2019	
Tramo 1	Tramo 2	Tramo 3	0.42	0.31	0.56000000000000005	14/	12/2019	
Tramo 1	Tramo 2	Tramo 3	0.47	0.36	0.62	Sitio de muestreo
Profundidad del cauce (m)
Tramo uno 
COLEOPTERA 	EPHEMEROPTERA 	PLECOPTERA	ODONATA	DIPTERA	0.15	0.08	0.03	0.56999999999999995	0.17	
Tramo dos
[VALOR]
[VALOR]
[VALOR]
[VALOR]
[VALOR]
[VALOR]
[VALOR] 
Trychoptera	Coleoptera	Ephemetoptera	Plecoptera	Hemiptera	Odonata	Diptera	7.0000000000000007E-2	0.12	0.02	0.04	0.05	0.3	0.4	
Tramo tres
TRICHOPTERA 	EPHEMEROPTERA 	PLECOPTERA	ODONATA	DIPTERA	7.0000000000000007E-2	0.27	0.02	0.43	0.2	
TRAMO 1 - AGUA DE CALIDAD MALA, MUY CONTAMINADAS	16 DE NOVIEMBRE	22 DE NOVIEMBRE	07 DE DICIEMBRE	14 DE DICIEMBRE	29	29	8	38	TRAMO 2 - AGUA DE CALIDAD MALA, CONTAMINADAS	16 DE NOVIEMBRE	22 DE NOVIEMBRE	07 DE DICIEMBRE	14 DE DICIEMBRE	55	38	30	19	TRAMO 3 - AGUA DE CALIDAD MALA, CONTAMINADA	16 DE NOVIEMBRE	22 DE NOVIEMBRE	07 DE DICIEMBRE	14 DE DICIEMBRE	36	37	37	36	PORCENTAJE 
Aplicación del índice BMWP-CR
AGUA DE CALIDAD MALA, MUY CONTAMINADA
AGUA DE CALIDAD MALA, CONTAMINADA
AGUA DE CALIDAD MALA, CONTAMINADA
TRAMO 1	TRAMO 2	TRAMO 3	0.26	0.35499999999999998	0.36499999999999999	Porcentaje
24

Continuar navegando

Materiales relacionados

63 pag.
archivo_20228297523 - Erik Chala (1)

User badge image

Desafio Equador Veintitrés

45 pag.
Modulo 02 - Erik Chala (1)

User badge image

Desafio Equador Veintitrés

2 pag.
Participantes - Erik Chala (1)

User badge image

Desafio Equador Veintitrés