Logo Studenta

parahumata - Daniel Gortaire

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
 
 
Capítulo 3 
Período prenatal 
 
 
Introducción 
En el período prenatal se origina el proceso del desarrollo de los 
seres humanos. Abarca varias fases o etapas. Se considera que éste se inicia 
con la fecundación o concepción y termina con el nacimiento del niño, 
idealmente luego de más o menos 9 meses luego de la fecundación. Las dos 
grandes fases que parten luego de la fecundación son el periodo embriona- 
rio y el periodo fetal. Este capítulo revisa estas etapas, sobre todo desde el 
punto de vista biológico, debido a que en este momento lo primero que se 
comienza a estructurar y desarrollar son las estructuras orgánicas. Luego 
se dan pasos progresivos por los que éstas empiezan a funcionar, lo que a 
su vez desemboca en la organización de las funciones cognitivas y en la 
capacidad de establecer relaciones con el medio social. 
3.1. Fecundación o concepción 
Si bien a la fecundación, estrictamente no se la considera como 
parte del período prenatal, es el evento que lo inicia. La fecundación es 
el proceso por el cual dos células haploides6: el espermatozoide y el óvulo 
se fusionan para formar una nueva célula simple, de naturaleza diploide y 
totipotente,7 llamada cigoto. La fecundación tiene mayor probabilidad de 
realizarse entre los días 9 y 16 después del comienzo del período menstrual 
de la mujer. Los dos objetivos principales de la fecundación son la combi- 
 
 
 
2 Célula haploide: es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad del 
número normal de cromosomas de una especie (23 es el número de cromosomas en 
una célula haploide humana). Las células reproductoras (gametos) como los óvulos y 
espermios son de este tipo. 
3 Célula totipotente: es aquella que por mitosis puede formar un organismo vivo completo. 
 
 
nación de genes8 derivados de ambos progenitores y la generación de un 
nuevo individuo (reproducción). La fecundación, dependiendo de algunos 
factores, puede darse en un lapso de tiempo que varía entre las 12 y las 72 
horas luego de una relación sexual. 
3.2. Fase embrionaria 
La significación biológica de esta fase radica en que se desencadena 
una impresionante serie de transformaciones a partir de la célula fecunda- 
da que desembocan en la formación paulatina, aunque rudimentaria, de 
tejidos, órganos, aparatos y sistemas, durante un período de 53 a 56 días. 
Este período es la fase embrionaria que abarca las cinco subfases: de cigoto, 
de mórula, de blástula o blastocisto, de gástrula y de embrión. 
3.2.1. El cigoto 
No es otra cosa que el óvulo fertilizado. Es potencialmente capaz 
de originar un ser humano completo; de allí su calificativo de totipotente. 
Después de formarse y luego de unas 22 horas de la fertilización, el cigoto 
va a sufrir una serie de transformaciones gracias a un proceso llamado 
“segmentación”, por el cual el cigoto se replica por mitosis, apareciendo 
primero 2 células, luego 4, 8 y, finalmente 16. Cada una de estas células se 
denomina blastómera. Cuando se han reunido 16 blastómeras, el cigoto se 
convierte en mórula. La segmentación se producirá hasta completar todas 
las células del embrión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 Gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN que contiene 
la información necesaria para la síntesis de macromoléculas con función celular espe- 
cífica, habitualmente éstas macromoléculas son proteínas. 
 
 
Figura 8. Segmentación del cigoto 
Tomado de https://goo.gl/Nyd9VJ 
 
3.2.2. La mórula 
Es una estructura en forma de pequeña mora, que aparece hacia 
el día 3 o día 4, luego de la fecundación. Está constituida por las 16 blas- 
tómeras que han dejado su condición de ser totipotentes para volverse 
pluripotentes.9 Para el día 5, la mórula entra a la cavidad uterina y se llena 
de líquido (H2O y Na), cuya presión, forma una cavidad: el blastocele. Así 
evoluciona hacia otra estructura llamada blastocisto o blástula. 
Figura 9. Formación de la mórula y la blástula 
Tomado de https://goo.gl/Nyd9VJ 
 
 
 
 
5 Célula pluripotente: células que no pueden generar un organismo completo, pero 
pueden dar origen a los tejidos de las tres capas embrionarias: endodermo, mesoder- 
mo y ectodermo. 
84 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
3.2.3. El blastocisto o blástula 
Al 5to día, gracias a otro proceso que es la “compactación”, las blastó- 
meras pasan a formar una zona interior (embrioblasto) y una zona exterior 
(trofoblasto). El embrioblasto formará al embrión y el trofoblasto formará 
los anexos embrionarios (placenta fetal, corion y amnios). Las células de la 
zona interior ya no son pluripotentes, sino multipotentes.10 El blastocisto 
va a implantarse en la mucosa uterina el día 6, para estar completamente 
implantado el día 14. Los sitios de implantación normal son las paredes 
anterior y/o posterior de la cavidad uterina 
Figura 10. Estructura de la blástula 
 
Tomado y adaptado de: https://goo.gl/fNfYLT 
 
3.2.4. La gástrula 
El blastocisto entra en un proceso llamado de gastrulación que 
empieza en la tercera semana (día 15), para formar la gástrula que tendrá 
algo más de 64 células. Este proceso consiste en una migración de las 
células hasta aquí formadas hacia las diferentes áreas del blastocisto y así 
 
 
 
6 Célula multipotente: células que generan un número limitado de líneas celulares para 
formación de sistemas y órganos específicos. 
85 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
se forman tres tipos de tejidos: uno externo (ectodermo), uno medio (mes- 
odermo) y otro interno (endodermo). 
Figura 11. Estructura de la gástrula. 
Tomado y adaptado de: https://goo.gl/pF5fN8 
 
De cada uno de estos tejidos derivarán los diversos órganos y tejidos 
del feto. Entre los más importantes están: 
Tabla 3.1. Capas de la gástrula y órganos derivados 
 
Capas celulares de la gástrula Órganos y tejidos derivados 
Endodermo Tracto gastrointestinal, pulmones e hígado 
Mesodermo Tejidos muscular y conjuntivo y sistema vascular 
Ectodermo Sistema nervioso y piel 
Elaboración: Autor 
 
3.2.5. El embrión 
Esta fase se extiende desde la 3era semana (día 20) hasta la 8va 
semana (día 56), en la cual las capas formadas en la gástrula dan origen a 
sus propios tejidos y sistemas orgánicos. Como consecuencia de la forma- 
ción de los órganos, aparecen los principales rasgos del cuerpo. 
86 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
 
Figura 12. Embrión de 7 semanas 
Tomado de https://goo.gl/RBvmJH 
 
3.3. Fase fetal 
El feto humano es un vertebrado vivíparo en desarrollo. Se denomi- 
na etapa fetal a aquella que transcurre desde el momento en que se ha com- 
pletado la etapa embrionaria hasta antes de que se produzca el nacimiento. 
Durante la vida fetal no se forman órganos ni tejidos nuevos sino que se 
produce la maduración y desarrollo de los ya existentes. A continuación 
se exponen los principales sucesos del desarrollo a lo largo de las distintas 
semanas del desarrollo fetal. 
Tabla 3.2. Principales sucesos del desarrollo en la etapa fetal 
 
Mes, peso y 
talla 
 
Sucesos 
3ero 
23 gr 
8 cm 
Los párpados se cierran y no se abren has- 
ta el 6to mes. La cara está bien formada. 
Los genitales aparecen bien diferenciados. 
El hígado produce glóbulos ro- 
jos. 
Hace puño las manos. 
Aparecen los brotes dentarios. 
4to 
100 gr 
15 cm 
La piel fetal es casi transparente. 
Se desarrolla lanugo en la cabeza. 
El meconio se produce en el tracto intes- 
tinal. 
Comienza a hacer movimientos. 
El páncreas empieza a funcionar. 
Hace movimientos de succión. 
87 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
 
5to 
300 gr 
25 cm 
Puede oír y efectúa más movimientos. 
Los movimientos pueden ser sentidos por 
la madre. 
El lanugo cubre todo el cuerpo. 
Aparecen las cejas y las pestañas, 
y las uñas en pies y manos. 
 
6to 
600 gr 
30 cm 
El feto esviable. 
Todas las partes del ojo están desarrolla- 
das. 
Presenta los siguientes reflejos: 
Prensil, de parpadeo y de sobresalto. 
Se forman los alveolos pulmo- 
nares. 
El sistema respiratorio, aunque 
inmaduro, puede permitir el in- 
tercambio gaseoso. 
7mo 
1200 gr 
40 cm 
Aumento rápido de grasa corporal. 
Los huesos están desarrollados, pero son 
blandos y flexibles. 
El cuerpo comienza a almacenar 
hierro, calcio y fósforo. El siste- 
ma nervioso controla todas las 
funciones vitales. 
8vo 
1900 gr 
44 cm 
Se presenta un aumento en la grasa cor- 
poral. 
El lanugo comienza a desapare- 
cer. 
9no 
3500 gr 
50 cm 
El lanugo se conserva en la parte superior 
de los brazos y en los hombros. Se presen- 
tan pequeñas yemas o brotes mamarios. 
El cabello de la cabeza es más 
grueso y áspero. 
Gana peso y talla. 
Fuente de datos de peso y talla: https://goo.gl/7PGgKn 
Elaboración: Autor 
 
3.4. Desarrollo morfológico del sistema nervioso (SN) 
El SN inicia su desarrollo en la fase embrionaria y en interacción 
con el ambiente y con eventos genéticamente programados. De manera 
general, se reconocen tres momentos en este desarrollo: la neurogénesis, la 
maduración cerebral y la conectividad interneuronal. 
3.4.1. Neurogénesis 
La formación inicial del SN (neurogénesis) se lleva a cabo de manera 
precisa y secuenciada durante las primeras 20 semanas de gestación (desde 
los 18 días luego de la concepción hasta el 4to mes más o menos) y comien- 
za por las partes más caudales y más primitivas (médula espinal y tallo 
cerebral) y termina por las estructuras de mayor complejidad y evolución 
(la corteza cerebral). Antes de esta formación en el embrión (fase de gás- 
trula), se diferencian las tres capas celulares principales de las que derivan 
todos los sistemas orgánicos ya mencionados. 
Durante la 3era semana del desarrollo, el ectodermo que se halla sobre 
la superficie dorso medial del embrión, se engrosa para formar la placa neural. 
88 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
La placa adquiere un aspecto piriforme (en forma de pera) y es más ancha en 
su extremo cefálico. En ella se desarrolla un surco neural. EI surco se hará pro- 
fundo de modo que por ambos lados estará limitado por los pliegues neurales. 
Figura 13. Neurogénesis 
Tomado de: Snell, 2010, p. 15. 
 
Al proseguir el desarrollo, los pliegues neurales se fusionan, cerrando 
al surco neural transformándolo en el tubo neural. La fusión comienza apro- 
ximadamente en el punto medio del surco y se extiende en ambos sentidos 
(cefálico y caudal), de modo que en un momento dado, cuando el tubo no 
se cierra del todo, su cavidad permanece en comunicación con la cavidad 
amniótica a través de los neuroporos anterior y posterior, que son los extre- 
mos aún abiertos del tubo neural. El neuroporo anterior se cierra primero 
(día 26), y 2 días después se cierra el neuroporo posterior. Así, normalmente, 
el cierre del tubo neural se completa en 28 días. Mientras tanto, el tubo neu- 
ral queda por debajo de la superficie del ectodermo, conservando su forma 
89 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
de pera, cuyo sector más dilatado ocupa la parte cefálica de la estructura. 
Este sector (vesícula encefálica), posteriormente y debido a la proliferación 
de células, se dilata y forma tres vesículas encefálicas primitivas o primarias: 
• La vesícula del prosencéfalo, en la parte más anterior. 
• La vesícula del mesencéfalo, en la parte media. 
• La vesícula del rombencéfalo, en la parte posterior. 
 
El resto del tubo se elonga y permanece con un diámetro más peque- 
ño; formará la médula espinal. La cavidad del tubo neural produce el siste- 
ma ventricular. Esta estructura de tres vesículas, origina dos vesículas más, 
de tal modo que al final se forman cinco: el telencéfalo o cerebro anterior, 
el diencéfalo o cerebro intermedio, el mesencéfalo o cerebro medio, el 
metencéfalo o cerebro posterior y el mielencéfalo o cerebro terminal. Estas 
vesículas darán lugar a la formación de las diferentes partes adultas del 
sistema nervioso central (SNC). 
Tabla 3.3. Principales vesículas cefálicas y sus derivados 
 
Estructuras formadas Derivados 
Telencéfalo Corteza cerebral, ganglios basales, sistema límbico 
Diencéfalo Tálamo e hipotálamo 
Mesencéfalo Tectum (lámina cuadrigémina); pedúnculos cerebrales 
Metencéfalo Cerebelo; puente (protuberancia) 
Mielencéfalo Médula oblonga (bulbo raquídeo) 
Tubo neural Médula espinal 
Elaboración: Autor 
 
Cuando hay defectos en el cierre del tubo neural y neuroporos, éstos 
difícilmente son compatibles con la vida. Algunas de las anormalidades 
derivadas de los trastornos del cierre del tubo neural son el mielomenin- 
gocele, la anencefalia y el encefalocele.11 
 
 
7 Mielomeningocele: alteración en la formación de la columna vertebral observándose 
una falla en el cierre de los cuerpos vertebrales lo que ocasiona que la médula espinal y 
las membranas (meninges) que la recubren protruyan por la espalda del niño. Anen- 
cefalia: malformación cerebral congénita caracterizada por la ausencia parcial o total 
90 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
 
Figura 14. Trastornos del cierre del tubo neural 
Tomado de www.google.com.ec 
 
En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los principales 
sucesos en la embriogenésis del SNC, desde la formación de la placa neural 
el día 18 de la gestación, hasta la aparición de los ventrículos cerebrales al 
3er mes, cuando comienza el período fetal. 
Tabla 3.4. Embriología del sistema nervioso central 
 
Edad Estructura cerebral 
18 días 
Aparición de la placa y los pliegues (crestas) neurales en la línea media y 
dorsal del embrión. 
24 días Formación del tubo neural. 
26 días Cierre del neuroporo anterior. 
28 días 
Se completa el cierre del tubo neural con el cierre del neuroporo posterior. 
Aparecen el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo. 
 
36 días 
El prosencéfalo se divide en telencéfalo y diencéfalo; el rombencéfalo se 
divide en dos partes: metencéfalo (protuberancia y cerebelo) y mielencé- 
falo (bulbo raquídeo). 
45 días Del telencéfalo se forman los hemisferios cerebrales. 
49 días 
Los hemisferios cerebrales crecen y se inicia la formación de los surcos y 
las circunvoluciones. 
 
 
 
 
 
 
del cerebro, cráneo, y cuero cabelludo. Encefalocele: defecto del cerebro en el cual el 
revestimiento y el líquido protector quedan fuera, formando una protuberancia tanto 
en la región occipital como en la región frontal. 
http://www.google.com.ec/
91 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
 
Edad Estructura cerebral 
 
3 meses 
Los hemisferios cerebrales están claramente diferenciados, se aprecia el 
mesencéfalo, surgen el rinencéfalo (bulbo olfatorio, hipocampo y sistema 
límbico), los ganglios basales y la corteza cerebral. 
Elaboración: Autor 
 
 
3.4.2. Maduración cerebral 
La maduración cerebral prepara estructuralmente al cerebro para 
asumir funciones cognitivas. Va desde la semana 20 de gestación hasta los 
25 a 30 años de edad, cuando terminan de madurar las áreas prefrontales. 
Ocurre gracias a factores genéticos, estimulación y nutrición. Al final de 
la etapa embrionaria se ha formado el SN y la corteza cerebral. Posterior- 
mente, la corteza continúa su desarrollo hacia adelante, para formar los 
lóbulos frontales y luego se expande hacia atrás para formar los lóbulos 
parietales. Finalmente, lo hace en dirección posterior e inferior para for- 
mar los lóbulos occipitales y temporales. Los primeros surcos de la corteza 
aparecen hacia los 150 días de gestación; los surcos secundarios y primera 
mielinización hacia los 180 días. 
Para que la maduración cerebral pueda llevarse a cabo, operan algu- 
nos mecanismos: la proliferación celular, la migración de neuroblastos, la 
diferenciación neuronal, la muerte celular y la conectividad interneuronal. 
Tabla 3.5. Mecanismos celulares de maduracióncerebral 
 
Mecanismo Meses Descripción 
 
 
Proliferación 
 
2 a 4 
meses 
Es la producción de las células nerviosas. Las células 
ectodérmicas del tubo neural se dividen y dan origen 
a los neuroblastos (futuras neuronas). La ocurrencia 
máxima de la proliferación va de los 2 a 4 meses de 
gestación (250.000 por minuto). 
92 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
 
Mecanismo Meses Descripción 
 
 
 
 
Migración 
 
 
 
 
3 a 5 meses 
Los neuroblastos se mueven a lo largo de un tipo de cé- 
lula llamada glía radial, que les sirve como alambre de 
soporte durante su desplazamiento, así se ubican for- 
mando al SN. La migración puede alterarse debido a 
causas genéticas, infecciones, toxinas, radiación. Al no 
ubicarse los neuroblastos en el lugar que corresponde 
(heterotopía) se producen alteraciones como agénesis 
del cuerpo calloso y patologías (epilepsia y autismo). 
 
 
Diferenciación 
 
 
5 meses en 
adelante 
Una vez en sus destinos, las neuronas adquieren su 
apariencia distintiva. Los neuroblastos se transforman 
en diferentes tipos de neuronas (motoras, sensoriales, 
asociativas, etc.). Las células gliales continúan su pro- 
liferación después del nacimiento y se diferencian en 
astrocitos, células de Schwann y oligodendroglias. 
 
 
Muerte celular 
 
 
7 a 8 meses 
Uno de los mecanismos celulares marcados por la ge- 
nética es la apoptosis. Gracias a este mecanismo, gran 
número de neuronas se eliminan (“procesos de poda”), 
especialmente aquellas que son innecesarias o que no 
han logrado establecer comunicación. 
Elaboración: Autor 
 
3.4.3. Conectividad interneuronal 
Una vez establecida la neurona en el sitio que le corresponde luego 
de la migración, intenta conectarse con otras neuronas, es decir, desarrolla 
conectividad. Este proceso se logra gracias a cuatro mecanismos: 
Tabla 3.6. Mecanismos de conectividad interneuronal 
 
Mecanismos Descripción 
 
Crecimiento 
axonal 
Los axones reconocen la dirección de su crecimiento como resulta- 
do de una afinidad química entre ellos y la neurona diana (neuro- 
na a la que se dirigen). El crecimiento de los axones es rápido y ya 
es observable en el período de migración. 
Crecimiento 
dendrítico 
Inicia una vez que las células nerviosas alcanzaron su ubicación 
final (5to mes). El desarrollo dendrítico continúa posnatalmente y 
es determinado por la estimulación ambiental. 
Sinapto- 
génesis 
Es la formación de sinapsis. Se observa ya hacia el 5to mes de gesta- 
ción. A partir de los 7 meses de gestación hasta los 2 años de edad, 
se da un crecimiento acelerado. 
93 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
 
Mecanismos Descripción 
 
 
Mielinización 
Este proceso es lento. Las células gliales cubren los axones con una 
capa de mielina, que está hecha de proteínas y lípidos que hace que 
la conducción eléctrica del axón sea más rápida y con un menor con- 
sumo energético. El proceso inicia al 3er mes de gestación y ocurre 
en tiempos diferentes de acuerdo a la región del desarrollo del siste- 
ma nervioso. Las últimas áreas en mielinizarse son las prefrontales. 
Elaboración: Autor 
 
3.5. Funciones nerviosas en el periodo prenatal 
Para que puedan existir funciones en el feto, debe primero existir 
un desarrollo estructural del sistema nervioso y, segundo, una conexión 
de éste con el resto del cuerpo. Hay que considerar que el sistema nervioso 
no se conecta de una sola vez, sino que lo hace progresivamente. En la 
medida que se realiza esta conexión en colaboración con factores gené- 
ticos, alimenticios y estimulativos, las primeras funciones nerviosas van 
apareciendo (movimiento y sensopercepción, en primer lugar). 
3.5.1. Funciones motoras y lenguaje 
Todos los movimientos que puede hacer un feto son de tipo reflejo 
incondicionado. Estos son las primeras reacciones motoras a los estímulos. 
Los reflejos pueden darse como reacciones motoras involuntarias locales o 
globales. El lenguaje del feto es muy primitivo todavía. 
3.5.2. Funciones sensitivas y sensoriales12 
Tacto: El primer sentido en desarrollarse es el tacto. Desde el 1er 
mes de gestación, el embrión tiene sensibilidad táctil y desde el 4to mes 
muestra reacciones al dolor. Si le pinchásemos el brazo, lo retiraría. Desde 
el inicio del embarazo, el futuro bebé tiende a alejarse de las paredes del 
útero si casualmente las toca. Cuando roza algo con las plantas de los pies, 
reacciona doblando los dedos y subiendo las rodillas. A partir del 6to o 
7mo mes, si se toca la cara con las manos acercará la cabeza hacia ellas, 
abrirá la boca y se chupará el dedo. A través de pequeños receptores cutá- 
 
 
 
8 Tomado y adaptado de: https://goo.gl/ExQUkf 
94 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
neos, el feto también detecta las leves variaciones de temperatura que se 
producen en el útero y las vibraciones cuando, por ejemplo, la madre va en 
un auto. Estos mismos receptores también le permiten notar las diferencias 
que hay entre las texturas de las paredes de la bolsa amniótica, del cordón 
umbilical y de su propia piel. 
Oído: Aparte del tacto, los dos sentidos por los que el feto recibe 
más estímulos son el oído y el gusto. El oído es el sentido que alcanza un 
mayor desarrollo intrauterino. El feto oye desde el 5to mes la voz y el latido 
del corazón de la madre, así como sonidos exteriores fuertes. La voz de la 
madre le llega distorsionada, pero capta su tono y eso será suficiente para 
reconocerla cuando nazca. El feto responde a los estímulos musicales y 
parece que es capaz de reconocer posteriormente una melodía que ha escu- 
chado a lo largo del embarazo. El feto prefiere la música suave y melódica. 
Por el contrario, rechaza la música con estridencias y a volumen elevado. 
No está probado que oír música tempranamente pueda crear un verdadero 
interés musical en el niño. Lo que sí se ha comprobado, es que el sentido 
del ritmo empieza a desarrollarse en el útero. 
Gusto: Se desarrolla entre el 4to y el 7mo mes. El feto puede tragar 
líquido amniótico, el que trae consigo información de los nutrientes que la 
madre ha ingerido. Varios estudios han concluido que los bebés prefieren 
los sabores que han recibido en el útero materno. Si percibe un sabor dulce 
en el líquido amniótico, acelera los movimientos de deglución, mientras 
que si este contiene un sabor amargo, lo que le resulta desagradable, deja 
de tragar en el acto. 
Vista y olfato: Son los últimos sentidos en completar su desarrollo. 
Los fetos captan la luz desde el 6to mes y reaccionan protegiéndose cuando 
un foco intenso ilumina el vientre de la madre. En cuanto al olfato, en el 
útero el feto se familiariza con olores procedentes de los alimentos y las 
sustancias que consume la madre. Estos olores también impregnarán la 
leche materna. 
Propioceptores (cinestesia y equilibrio): También al mes y medio, 
empieza a tener noción corporal. Ya sabe en qué postura está, y aunque sus 
movimientos son aún muy bruscos, el feto puede cambiarla. Le gusta una 
postura más que otra (en parte por la situación de la placenta y, en con- 
secuencia, por cómo le llega el riego sanguíneo) y buscará su preferida. El 
equilibrio se configura hacia el 5to mes. 
95 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
3.6. Valoración prenatal 
Actualmente se cuenta con una serie de herramientas y procedi- 
mientos para valorar el desarrollo y el bienestar fetal y materno durante el 
embarazo. Estas herramientas son: amniocentesis, muestra de vello corió- 
nico, prueba de sangre materna, ecografía, muestra de sangre del cordón 
umbilical, embrioscopía y prueba de preimplantación genética. 
Tabla 3.7. Técnicas de valoración prenatal 
 
Técnica Descripción Indicación Utilidad 
 
 
 
 
Amniocentesis 
Se extrae con una 
jeringa una muestra 
de líquido amniótico 
(que contiene orina 
fetal y células fetales) 
y se analiza, el mate- 
rial genético. 
Madres con más de 35 
años yprimerizas, en 
las semanas 14 a 16 
de gestación. Padres 
con antecedentes de 
anemia de células fal- 
ciformes.* 
Detecta: sexo del feto; 
defectos genéticos; 
problemas que inclu- 
yen daños en el sistema 
nervioso; síndrome de 
Down; incompatibili- 
dad de Rh; espina bífi- 
da o distrofia muscular. 
 
 
Muestra de vello 
coriónico 
Se toma tejido de los 
vellos que contiene la 
membrana alrededor 
del embrión (corión), 
formadas por células 
fetales y se las analiza. 
 
Mujeres que se hallen 
en las semanas 8 a 13 
del embarazo. 
 
Detecta: presencia de 
defectos y desórdenes 
en la formación del 
feto. 
 
 
Prueba de sangre 
materna 
Se extrae una mues- 
tra de la sangre de la 
madre y se determina 
la cantidad de feto 
proteína alfa (FPA) 
que contiene. 
 
Mujeres menores de 
35 años que se hallen 
en las semanas 16 a 18 
del embarazo. 
 
Detecta: Anencefalia, 
espina bífida y síndro- 
me de Down (altos ni- 
veles de FPA) 
 
* Anemia de células falciformes, proceso hereditario en el que la hemoglobina, proteína 
transportadora de oxígeno en la sangre, está alterada, con las consiguientes interrup- 
ciones periódicas en la circulación sanguínea. Los síntomas aparecen a los seis meses 
de edad y consisten en distensión del abdomen y dilatación del corazón con manos y 
pies con edema y dolorosos. Puede retrasarse la maduración sexual en la adolescencia. 
Los afectados son proclives a infecciones y úlceras en las piernas debido al trastorno 
del flujo sanguíneo asociado a la enfermedad. Los síntomas se deben a la existencia 
de hemoglobina anómala o hemoglobina S, que cambia de forma cuando la cantidad 
de oxígeno en la sangre se reduce por cualquier razón. Los hematíes que contienen la 
hemoglobina también cambian, adoptan forma de hoz (falciforme). 
96 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
 
Técnica Descripción Indicación Utilidad 
 
 
Ecografía por 
ultrasonido 
Obtención de imáge- 
nes del feto y/o útero 
por medio de un apa- 
rato que emite ondas 
de ultrasonido apli- 
cadas al abdomen de 
la madre. 
 
 
Mujeres en cualquier 
tiempo de embarazo. 
Detecta: crecimiento 
fetal y edad gestacional. 
Embarazo múltiple, 
anormalidades uterinas 
o fetales, muerte del 
feto. 
 
Muestra de san- 
gre del cordón 
umbilical 
Se obtiene sangre fetal 
de las bolsas de sangre 
del cordón umbili- 
cal. Luego se hace un 
recuento de glóbulos 
rojos y blancos. 
 
Se aplica cuando hay 
sangrado del cordón 
o iniciación temprana 
del trabajo de parto. 
Detecta: infecciones, 
anemia, desórdenes 
metabólicos, funcio- 
namiento hepático, 
inmuno-deficiencias, 
fallas cardíacas. 
 
 
 
Embrioscopía 
Introducción de un 
laparoscopio en el 
útero materno, a tra- 
vés de la pared abdo- 
minal, para visualizar 
en una pantalla al 
feto. 
 
 
Mujeres en cualquier 
tiempo de embarazo. 
Diagnóstico y trata- 
miento de patologías 
intrauterinas y fetales. 
Apoyo a intervenciones 
quirúrgicas del feto o 
del útero. 
Diagnóstico de 
preimplantación 
genética 
Se analiza microscó- 
picamente el material 
genético de las células 
de la mórula. 
 
Fecundación in vitro. 
Descartar mórulas de- 
fectuosas para el im- 
plante uterino. 
Elaboración: Autor 
 
3.7. Factores que inciden en el desarrollo del feto 
El crecimiento fetal es un proceso complejo en el que se combinan 
y se integran modificaciones a nivel molecular y celular para permitir el 
desarrollo del organismo completo. Si existe alguna influencia adversa 
sobre este proceso, puede haber consecuencias negativas, entre las más 
graves son las teratógenas o el “crecimiento intrauterino restringido”, que 
designa a un feto más pequeño de lo normal, debido a que no crece dentro 
del útero a la velocidad que debería. El crecimiento fetal adecuado depende 
de una interacción entre los siguientes factores: 
1) Factor fetal de crecimiento: es la capacidad del feto para utilizar 
los nutrientes que recibe. Existen dos factores relacionados con 
97 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
el desarrollo del feto: las hormonas de origen fetal y la provisión 
genética del feto. 
• Hormonas: la más importante es la insulina, responsable del 
crecimiento después del 6to mes de gestación. La insulina 
estimula la captación celular de aminoácidos, la síntesis de 
proteínas y los depósitos de grasa y del glucógeno en el híga- 
do, corazón, tejido muscular y tejido subcutáneo. Los niveles 
de insulina fetal se relacionan con los niveles de glucosa 
materna y fetal. 
• Genes fetales: los genes del feto son responsables de alrededor 
del 15% de las variaciones del peso al nacer, siendo significa- 
tivamente menos importantes que los factores maternos. El 
crecimiento del niño y el tamaño del adulto están determi- 
nados genéticamente por los progenitores. En el crecimiento 
fetal, los genes maternos adquieren mayor importancia que 
los paternos. 
2) Factores placentarios: la placenta es un órgano que transporta el 
alimento y el oxígeno al feto, y por ello, determina el grado de 
desarrollo fetal: aporta nutrientes y oxígeno; regula la difusión 
en la circulación materna de los productos del metabolismo fetal, 
actúa como órgano endocrino produciendo hormonas (lactóge- 
no placentario), factores de crecimiento y neuropéptidos. 
3) Factores maternos del crecimiento fetal: lógicamente la madre 
es el centro natural y fuente de las sustancias nutricias y oxígeno 
imprescindibles para el correcto crecimiento fetal. Así, este cre- 
cimiento será influido por: 
• El estado nutricional de la madre. 
• Tabaquismo: el riego sanguíneo de la placenta disminuye. El 
monóxido de carbono inhalado hace que el feto reciba un 
40% menos de oxígeno. 
• Infecciones (responsables del 5% de los retrasos del 
desarrollo). 
• Embarazo múltiple (riesgos condicionados por la mayor 
incidencia de hipertensión inducida por la gestación y por la 
98 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
incapacidad materna para cumplir con las exigencias nutri- 
cionales generadas por la gestación múltiple). 
• Otros problemas de salud materna relativamente frecuentes 
que pueden complicar el desarrollo fetal son la preeclampsia 
y la eclampsia. 
 
La preeclampsia, también llamada toxemia del embarazo, es una 
complicación del embarazo y puede ser de dos tipos: 
Tabla 3.8. Cuadro clínico de la preeclampsia 
Preeclampsia Cuadro clínico 
 
 
Leve 
Presión arterial 140/90 - 159/109 mm Hg. 
Proteinuria mayor o igual a 300 mg/24h. 
Edema de cara y manos. 
Alteración de la función hepática y visual. 
 
 
 
 
 
Severa 
Presión arterial mayor o igual a 160/110 mm Hg. 
proteinuria mayor o igual a 5 g/24. 
Oliguria (disminución de la orina) menor de 400 ml/24 h. 
Dolor epigástrico (tipo punzada). 
Edema pulmonar o cianosis. 
Aumento de peso mayor a 2 kg en una semana. 
Alteraciones en la visión: visión borrosa, doble, destellos lumino- 
sos, fotofobia. 
Cefalea intensa y persistente. 
Elaboración: Autor 
 
Causas: algún componente en la placenta parece que causa una 
disfunción endotelial en los vasos sanguíneos maternos de mujeres 
susceptibles. 
Tratamiento: la única cura es la inducción del parto o una cesárea. 
Mortalidad: la mortalidad materna en la preeclampsia es el resul- 
tado de disfunción terminal de un órgano (hígado o riñón, por ejemplo), 
hemorragia cerebral y eclampsia; mientras que para el recién nacido lo son 
la restricción del crecimiento intrauterino y el bajo peso por prematuridad. 
La eclampsia se caracteriza por la aparición de convulsiones o coma 
durante el embarazo en una mujer después de la semana 20 de gestación, en 
el parto o en las primeras horas del puerperio sin tener relación con afec- 
99 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
ciones neurológicas. Es el estado más grave de la enfermedad hipertensiva 
del embarazo. Las convulsiones se presentan generalmente en una gestante 
que ha pasado por las etapas anteriores de la enfermedad (preeclampsia).3.8. Nacimiento 
Se considera al nacimiento como el proceso por el cual el feto se 
traslada desde el útero de la madre hacia el medio externo. A continuación 
se revisan los mecanismos del parto, así como algunas eventualidades 
que pueden ocurrir y algunos criterios para calificar un parto como nor- 
mal. Durante el periodo prenatal, el útero, que está compuesto por tejido 
muscular, se expande lentamente conforme el feto va creciendo. Aunque 
durante la mayor parte del embarazo el útero se mantiene inactivo, después 
del 4to mes se contrae de manera ocasional para prepararse para el parto. 
Esas contracciones, llamadas Braxton-Hicks (también se llaman “falsas 
contracciones”), no significan que el bebé vaya a nacer enseguida. 
3.8.1. Mecanismos del parto 
Entre los 180 y los 270 días del desarrollo intrauterino del feto, 
puede tener lugar con éxito su tránsito migratorio hacia el mundo exte- 
rior. Aproximadamente 266 días después de la concepción, una proteína 
llamada hormona liberadora de cortico-tropina (HLC) desencadena (por 
razones aún desconocidas) la liberación de varias hormonas y comienza el 
proceso que da lugar al nacimiento. Otra hormona decisiva es la oxitocina, 
la cual es liberada por la hipófisis de la madre. Cuando la concentración de 
oxitocina es lo bastante elevada, el útero de la madre inicia contracciones 
periódicas. Este mecanismo no siempre ocurre así, aunque es lo más fre- 
cuente. En ciertas ocasiones, ni el cuerpo de la madre, ni el feto dan mues- 
tras de inicio del parto, entonces hay recurrir a la inducción del parto por 
medio de estimulación externa para evitar la muerte de la madre y el feto. 
El mecanismo del parto, según diversas explicaciones médicas, 
se iniciaría en ciertos casos, por “voluntad” del feto mediante la exage- 
ración de la intensidad y frecuencia de los movimientos de expansión 
que se producen cuando el útero resulta insuficiente en su espacio para 
contener cómodamente al cuerpo fetal. En otras circunstancias, el parto 
puede ser provocado por la “voluntad del obstetra”, utilizando sustancias 
oxitológicas (la oxitocina es una hormona que produce la contractura del 
100 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
útero para la expulsión del niño). Finalmente, y en estrecha relación con 
la “voluntad fetal”, también interviene la “voluntad de la madre”, quien por 
acción hipotalámica desencadena los procesos de expulsión mencionados 
anteriormente. Una vez iniciado el proceso, éste representa un cúmulo de 
estímulos violentos para el feto, y son de tal magnitud que las estadísticas 
muestran que son mucho más los hijos que las madres que mueren en este 
proceso. Cuando el nacimiento es inminente, el útero comienza a contraer- 
se de modo intermitente. Sus contracciones cada vez más intensas actúan 
como si fuera un tornillo, se abre y se cierra para empujar la cabeza del feto 
contra el cuello del útero que lo separa de la vagina. Antes que el parto se 
produzca hay algunos indicadores que anuncian que el parto es inminente. 
3.8.2. Signos de parto inminente 
Se ha detectado la presencia de seis indicadores de parto inminente; 
la mayoría de estos tienen que ver con cambios en el cuerpo y en la con- 
ducta de la madre. 
Tabla 3.9. Signos de parto inminente 
 
Signos Características 
 
Aligera- 
miento 
La madre puede respirar más fácilmente produciéndole una sensación de li- 
gereza. Esto sucede porque la cabeza del feto “baja” hasta la pelvis. De repente 
el vientre lucirá más bajo y los pulmones dejan de estar presionados por el 
feto. Aunque ahora la que está presionada es la vejiga, incrementando la ne- 
cesidad de expulsar la orina. 
 
Secreción 
con sangre 
Si se presentan secreciones sanguinolentas, significa que el cuello uterino se 
ha dilatado lo suficiente para expulsar el tapón mucoso que lo ha sellado du- 
rante los últimos nueve meses. Esta es una buena señal, pero todavía pueden 
faltar días para la labor de parto en sí. 
El feto se 
mueve 
menos 
La madre siente que el feto está menos activo el día antes de la labor de parto. 
Nadie sabe con certeza por qué ocurre esto; pero una teoría es que el feto sim- 
plemente está ahorrando energías para hacer el trabajo de parto. 
 
 
Ruptura 
del saco 
amniótico 
Cuando el saco amniótico se rompe, sale líquido amniótico por la vagina (am- 
niorresis). Para la mayoría de las mujeres, las contracciones comienzan poco 
tiempo después. En casi 1 de cada 10 mujeres, las contracciones no inician por 
sí solas en un lapso de 24 horas. Si esto sucede, se puede necesitar que la labor de 
parto sea inducida, ya que las probabilidades de infección se incrementan una 
vez que se rompe la burbuja estéril (saco amniótico) del feto. En otras mujeres, 
el saco amniótico no se rompe hasta que la labor de parto está en proceso. 
101 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
 
Signos Características 
Diarrea 
materna 
La urgencia de evacuar frecuentemente y deposiciones más blandas de lo nor- 
mal, indican que la labor de parto es inminente. 
 
Anida- 
miento 
No hay evidencias científicas que asocien esto al inicio del trabajo de parto, 
pero muchas de las futuras madres sienten una repentina necesidad de “ani- 
dar” (arreglan toda la casa o le dan los toques finales al cuarto del bebé) justo 
antes que inicie la labor de parto. 
Elaboración: Autor 
 
3.8.3. Fases del parto 
La siguiente descripción se aplica al alumbramiento típico por vía 
vaginal. El parto, o trabajo de parto, ocurre en tres fases sucesivas, más una 
cuarta fase de recuperación. Existen cambios de este patrón dependiendo 
de la edad de la madre, su origen étnico, número de embarazos previos y 
otros factores referentes al feto. 
Por lo regular, el parto dura de 16 a 24 horas para los primogénitos, 
pero hay grandes variaciones. Por lo general, los nacimientos de los hijos 
posteriores tienen periodos más cortos de labor. Es importante aclarar que 
antes del parto, es necesario que el cuello uterino se suavice y adelgace 
mediante un proceso llamado borramiento. El borramiento y la dilatación 
inicial comienzan durante las últimas semanas de gestación. 
Tabla 3.10. Fases del parto 
 
Fase Características 
 
 
 
1era etapa de 
contracción 
Es la más larga. Las primeras contracciones ocurren aproximadamente 
cada 8 o 10 minutos y duran alrededor de 30 segundos. Conforme avan- 
za el parto, las contracciones se suceden con más frecuencia y su dura- 
ción es mayor. Hacia el final, las contracciones ocurren cada 2 minutos y 
duran casi 2 minutos. Cuando va a terminar la primera etapa del parto, 
las contracciones aumentan hasta alcanzar su mayor intensidad; periodo 
conocido como “transición”. El cuello del útero se abre por completo (al- 
rededor de 10 centímetros) para permitir el paso de la cabeza del bebé. 
 
 
2da etapa 
de pujo 
Dura 90 minutos. La etapa comienza cuando la cabeza del bebé asoma a 
través de la cerviz y del canal vaginal. Cada contracción (presión de 25 kg 
sobre la cabeza), empuja más la cabeza del bebé, aumentando el tamaño 
de la apertura vaginal. Debido a que el área entre la vagina y el recto 
tiene que estirarse mucho, en ocasiones se realiza una incisión, llamada 
episiotomía, para incrementar el tamaño de la apertura vaginal. La etapa 
termina cuando el bebé ha salido por completo del cuerpo de la madre. 
102 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
 
Fase Características 
 
3era etapa 
Tarda entre 5 y 30 minutos. Inicia cuando el cordón umbilical (que 
sigue adherido al neonato) y la placenta son expulsados. Esta etapa es 
la más rápida y sencilla. 
 
4ta 
etapa 
El par de horas después del alumbramiento constituye la cuarta etapa, 
cuando la madre descansa y se controla la recuperación del trabajo de 
parto, verificándose que no hayan desgarres o exceso de sangrado y 
signos vitales de la madre. 
Elaboración: Autor 
3.8.4. Indicadores de normalidad del parto y del recién nacido 
Se entiende por indicadoresde normalidad a una serie de observa- 
ciones que se realizan, tanto al proceso del parto como al recién nacido, y 
que coinciden con lo que se espera en relación a la mayoría de la población. 
Tabla 3.11. Indicadores de parto y del recién nacido normal 
 
Parto normal Recién nacido normal 
Gestación 38 a 41 semanas Estructura somática Completa y funcional 
 
Canal de 
parto 
De suficiente am- 
plitud para permi- 
tir el paso del feto 
 
Peso 
7 libras promedio 
(entre 5,5 y 8,8 libras); 
7 libras para varones 
6,8 libras para mujeres 
 
 
 
Presentación 
del feto 
 
 
Deberá ser cefálica, 
siendo la región 
occipital la que 
primero aparezca 
Talla 50 cms promedio (+-5 cms) 
Perímetro craneal 34 cms (+- 1,5cms) 
Perímetro torácico 31 cms (+- 2,5 cms) 
Perímetro abdominal 28 cms (+- 3 cms) 
APGAR 10 a 7 puntos 
Color de piel Completamente rosado 
Llanto Inmediato 
Elaboración: Autor 
 
3.8.5. El cráneo del recién nacido 
En el momento del nacimiento, los huesos de la cabeza son blandos 
y numerosos: hay 45 en lugar de 22 del adulto. Por ejemplo, al nacimiento, 
el hueso frontal está dividido en 2 (son dos huesos) por la sutura metópica. 
Las dos mitades comienzan a fusionarse a los 2 años y terminan de hacerlo 
a los 6, formando un único hueso frontal. El hueso parietal también es 
103 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
doble y el occipital está dividido en 4 partes. La razón de que se hallen 
divididos de esta manera, es que así se proporciona facilidad para que la 
cabeza atraviese el canal vaginal durante el parto. Igualmente, existen zonas 
del cráneo que no están cubiertas por hueso alguno (se llaman fontanelas 
o más coloquialmente “mollera”), su propósito es dejar espacio para que 
los huesos permitan que la cabeza se reduzca al nacer. Estas fontanelas, 
normalmente se van cerrando hasta los 3 años luego del nacimiento. Si se 
retrasa su cierre puede ser debido a raquitismo (debilitamiento de huesos 
y falta de calcio por insuficiente consumo de vitamina D) o anomalía cere- 
bral, aunque a veces no implica ninguna dificultad. Así mismo, también 
puede ocurrir que las fontanelas se cierren precozmente (craneosinosto- 
sis), incluso antes del nacimiento. Se desconoce la causa de la craneosi- 
nostosis, pero se sospecha la presencia de factores genéticos. Existen seis 
fontanelas en el cráneo del niño al nacer: 
Tabla 3.12. Fontanelas craneales 
 
Fontanelas Localización Características 
Anterior o 
bregmática 
Entre los frontales y los parietales. 
Es la más ancha, en la parte supe- 
rior y anterior del cráneo 
Posterior o 
lamboidea 
5 cms. más atrás de la bregmática, entre 
los huesos parietales y occipitales. 
Es la más posterior, sobre la parte 
superior del cráneo. 
Ptéricas o 
esfenoidales 
Bajo el frontal y el parietal y sobre el 
temporal (escama) y el esfenoides. 
Son dos, conservan una posición 
antero-lateral en el cráneo. 
Astéricas o 
mastoideas 
Por debajo del parietal, delante del occi- 
pital y por detrás del temporal (peñasco). 
Son dos, postero-laterales, loca- 
lizadas a ambos lados del cráneo. 
Elaboración: Autor 
 
Figura 15. Fontanelas (vista lateral y superior) 
Tomado de López Antúnez y Amendolla, 1970, p. 9. 
104 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
3.9. Valoración del recién nacido 
El riesgo que representa el parto ha producido, a nivel de políticas 
de salud, la exigencia de que a todo recién nacido se le realice un examen 
denominado “APGAR” para evaluar su estado de salud general y neu- 
rológica. El nombre proviene de su creadora la doctora norteamericana 
Virginia Apgar (1953). 
Figura 16. Dra. Virginia Apgar 
Tomado de: https://goo.gl/TJoLqW 
 
En el test de APGAR, se asigna una puntuación (0, 1, 2) a cinco 
parámetros clínicos del niño. El test se lo realiza al primer y al quinto 
minuto del nacimiento, aunque se lo puede realizar en más ocasiones. Lo 
que se evalúa es: 
Tabla 3.13. Signos clínicos a valorarse por la prueba de APGAR 
 
Signo Puntuar 0 Puntuar 1 Puntuar 2 
Aspecto 
(color de piel) 
Azul o 
muy pálido 
Cuerpo rosado, 
extremidades azules 
Completamente 
rosado 
Pulso 
(frecuencia cardiaca) 
Ausente Bajo (inferior a 100) 
Rápido 
(superior a 100) 
Gesto 
(reflejo de irritabilidad) 
No responde Hace el gesto Tos, estornudo, llanto 
Actividad 
(tono muscular) 
Fláccido Débil, inactivo Activo, se mueve. 
Respiración 
(capacidad pulmonar) 
Ausente Irregular, lento Buen ritmo, llanto. 
Elaboración: Autor 
105 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
La máxima puntuación posible es de 10, la que indica un recién 
nacido en el mejor estado de salud posible y que no ha sufrido asfixia en 
el parto. Cuanta más baja es la puntuación, peor es la situación clínica del 
niño y mayor la posibilidad de que se haya producido una asfixia, origi- 
nando un daño irreversible a nivel neurológico o incluso la muerte del 
recién nacido. Las puntuaciones se interpretan de la siguiente manera: 
4 a 6: el bebé necesita ayuda para empezar a respirar. 
0 a 3: el niño necesita intervención urgente para salvarle la vida 
(resucitación). 
Si el procedimiento de resucitación tiene éxito y el puntaje mejora de 
4 hacia arriba (en los primeros 5 minutos) es probable que no se produzca 
ningún daño a largo plazo. Sin embargo, los puntajes de 0 a 3 durante 10 
a 20 minutos después de nacer, indican peligro de parálisis cerebral o pro- 
blemas del SNC. 
3.9.1. Daños que pueden producirse durante el parto 
Tan pronto como sale fuera del cuerpo de la madre, la mayoría de los 
recién nacidos lloran de manera espontánea. Esto los ayuda a limpiar sus 
pulmones y a respirar por sí mismos. Si esto no sucede, puede ser indicativo 
de algunos problemas. Entre los más graves están los que se relacionan con 
la privación de oxígeno. En varios momentos del parto, el feto tal vez reciba 
oxígeno insuficiente, lo cual se debe a diversas razones. Por ejemplo, que 
el cordón umbilical esté enredado alrededor del cuello o que esté torcido 
durante una contracción prolongada, cortándose por ende el suministro de 
oxígeno que pasa por él. La falta de oxígeno por unos pocos segundos no 
es dañina para el feto, pero la privación por tiempos mayores (5 minutos o 
más) causa un daño grave. Una restricción de oxígeno, (hipoxia o anoxia), 
que dure varios minutos puede producir daño cerebral con consecuencias 
a futuro como deficiencias funcionales cognitivas, retraso en la adquisición 
del lenguaje e incluso retraso mental. 
106 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
 
Tabla 3.14. Posibles daños durante el parto 
 
Causas Daño 
 
Cabeza fetal mal encajada en el canal vaginal aso- 
ciado a las contracciones uterinas. 
Daños en la cabeza fetal. Los fetos pre- 
maturos están expuestos a este peligro 
con más frecuencia ya que la cabeza 
está aún muy frágil y existe riesgo de 
hemorragia cerebral. 
Maniobras de versión (manipulación del feto por 
parte del médico para acomodarlo y ayudarlo a sa- 
lir del canal vaginal) o uso de fórceps debido a que 
el feto está atrapado en el canal vaginal. 
Fracturas y laceraciones de los miem- 
bros. 
Daño cerebral. 
Torsión del cordón umbilical o cordón circular. 
Hemorragia en el sistema respiratorio fetal. 
Disminución del ritmo respiratorio fetal por 
efecto de la anestesia. 
Obstrucción de las vías respiratorias por muco- 
sidades. 
 
Disminución o supresión temporal del 
aporte sanguíneo al feto con la consi- 
guiente disminución del oxígeno y peli- 
gro de lesión cerebral (hipoxia o anoxia). 
La placenta no bombea suficiente sangre al feto. 
Asfixia lívida (amoratamiento). 
Peligro de lesión cerebral 
Los latidos del corazón del feto disminuyen. Asfixia pálida. Peligro de lesión cerebral 
Acumulación de productos tóxicos en la sangre 
placentaria debido a la fatiga creciente de la par- 
turienta como resultado de sus esfuerzos muscu- 
lares y de sus dolores 
 
Sufrimiento fetal.Peligro de lesión cerebral. 
Elaboración: Autor 
 
3.9.2. Prematurez o prematuridad 
El confinamiento uterino de 38 semanas o de 266 días se considera 
a menudo como el tiempo normal que necesita el feto para desarrollarse 
antes de nacer, por lo que tiempos más cortos o más prolongados son con- 
siderados atípicos. Sin embargo, hay muy pocos embarazos que finalizan el 
día preciso (únicamente el 5% de ellos). El nacimiento adelantado es más 
común e implica casi con seguridad, que el peso sea inferior a lo normal 
(por debajo de 5,5 libras). 
Se considera que un niño es prematuro cuando su nacimiento se 
ha producido entre el inicio de la semana 28 (6to mes) y el final de la 
semana 37 (8vo.mes) de gestación. Cuando el parto se produce antes del 
6to mes muy pocos niños sobreviven (el 20%). El peligro principal de la 
107 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
prematuridad es el bajo peso, y por tanto, la mayor probabilidad de que el 
feto muera. Así, los niños que pesan menos de 1Kg. al nacer presentan un 
80% de riesgo de morir, principalmente por problemas de tipo respiratorio. 
Además, entre los prematuros hay un mayor riesgo de: desarrollo mental 
pobre, lesión cerebral (por hemorragia), problemas oculares (ceguera), 
problemas intestinales y problemas respiratorios. 
A pesar de las dificultades que experimentan al nacer, la mayoría de 
los bebés prematuros consiguen desarrollarse normalmente. Sin embargo, 
su ritmo de desarrollo suele ir con mayor lentitud para los niños prema- 
turos en comparación con los niños nacidos a término y en ocasiones 
aparecen más tarde problemas sutiles. A los 6 años aproximadamente el 
38% presenta problemas leves que requieren intervenciones de educación 
especial. Por ejemplo, algunos niños prematuros muestran discapacidades 
de aprendizaje, trastornos de conducta o puntuaciones de Cl inferiores al 
promedio. Otros tienen dificultades con la coordinación física. Con todo, 
alrededor de 60% de los infantes prematuros no tienen ningún problema, 
ni siquiera de menor importancia. 
La prematuridad es frecuente en los países o sociedades más pobres. 
Alrededor de la mitad de los nacimientos prematuros y con bajo peso al 
nacer no tienen explicación, pero las dificultades relacionadas con el siste- 
ma reproductivo de la madre explican la otra mitad: 
• Gestación múltiple. 
• Madres menores de 15 años. 
• Embarazo a 6 meses de un alumbramiento previo. 
• Desnutrición materna. 
• Altos grados de estrés materno. 
 
3.9.3. Posmadurez 
Se produce en un 7% de los embarazos. Un niño es considerado pos- 
maduro al pasarse 2 semanas de lo previsto para el parto sin que este ocu- 
rra, es decir, más o menos a partir de la semana 42 de gestación. Los bebés 
posmaduros tienden a ser grandes y delgados pues han seguido creciendo 
dentro del útero pero han tenido un suministro de sangre insuficiente 
hacia el final de la gestación. Debido al envejecimiento de la placenta el 
108 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
suministro de oxígeno decae y el mayor tamaño del niño complica la labor 
de parto. Igual que los fetos prematuros, estos bebés están en alto riesgo 
de sufrir daño cerebral o incluso la muerte. Los médicos que enfrentan 
una gestación superior a las 42 semanas, suelen inducir el parto mediante 
fármacos o realizan cesárea. No se sabe por qué algunos embarazos duran 
más que otros. La posmadurez es más probable cuando una madre ha teni- 
do uno o más embarazos prolongados previos. A veces, la fecha probable 
de parto del embarazo de una madre se calcula erróneamente porque ella 
no está segura de su último período menstrual. Un error de cálculo puede 
significar que el bebé nazca antes o después de lo esperado. 
109 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
 
Glosario (capítulo 3) 
 
 
Ácido fólico: el ácido fólico o folacina, conocido también como 
vitamina B9, es una vitamina hidrosoluble del complejo de vitaminas B, 
necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina (y 
por esto, transitivamente, de los glóbulos rojos); su insuficiencia en los 
humanos es muy rara. 
Agénesis del cuerpo calloso: es un defecto congénito en el cuerpo 
calloso (la estructura que conecta los dos hemisferios del cerebro) está 
parcial o completamente ausente. Puede ocurrir como un defecto aislado o 
en combinación con otras anomalías del cerebro. 
Amnios: del griego “amnos”: cordero. Es una fina membrana que 
envuelve y protege al embrión y está lleno de fluido salino llamado líquido 
amniótico. El amnios permite los movimientos fetales, ofrece protección 
contra eventuales golpes, ya que el feto flota en el líquido, y permite que las 
sustancias de desecho ingresen a la circulación materna para su excreción. 
Encierra un espacio lleno de líquido, la cavidad amniótica, que rodea al 
embrión en desarrollo, protegiéndolo. 
Amniocentesis: una de las técnicas de valoración prenatal. Consiste 
en extraer con una jeringa una muestra de líquido amniótico (que contiene 
orina fetal y células fetales) y luego se analiza el material genético. 
Anemia: es una afección por la cual el cuerpo no tiene suficientes 
glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los 
tejidos corporales. 
Anemia de células falciformes: proceso hereditario en el que la 
hemoglobina, proteína transportadora de oxígeno en la sangre, está alte- 
rada, con las consiguientes interrupciones periódicas en la circulación 
sanguínea. Los síntomas aparecen a los seis meses de edad y consisten en 
distensión del abdomen y dilatación del corazón, con manos y pies con 
edema y dolorosos. Puede retrasarse la maduración sexual en la adoles- 
cencia. Los afectados son proclives a infecciones y úlceras en las piernas 
debido al trastorno del flujo sanguíneo asociado a la enfermedad. Los sín- 
tomas se deben a la existencia de hemoglobina anómala o hemoglobina S, 
que cambia de forma cuando la cantidad de oxígeno en la sangre se reduce 
110 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
por cualquier razón. Los hematíes que contienen la hemoglobina también 
cambian, adoptan forma de hoz (falciforme), de allí su nombre. 
Anencefalia: malformación cerebral congénita caracterizada por la 
ausencia parcial o total del cerebro, cráneo, y cuero cabelludo. 
Anoxia: es la falta total o casi total de oxígeno en las células, los 
órganos o la sangre. 
Anticuerpo: es una proteína globular, sintetizada por un linfocito B, 
que es complementaria de una sustancia extraña determinada (antígeno) 
con la que se combina específicamente. 
APGAR: examen básico para evaluar el estado de salud general y 
neurológica del recién nacido. Se aplica generalmente al 1er y al 5to minuto 
luego del nacimiento y se puntúa sobre un total de 10 puntos. El nombre 
proviene de su creadora la doctora norteamericana Virginia Apgar (1953). 
Apnea: suspensión transitoria de la respiración. 
Apoptosis: muerte celular programada regulada genéticamente. La 
muerte celular programada es parte integral del desarrollo de los tejidos 
tanto de plantas como de animales pluricelulares. En animales, la forma 
de muerte celular programada más corriente es la “apoptosis”. Cuando una 
célula muere por apoptosis, empaqueta su contenido citoplasmático, lo que 
evita que se produzca la respuesta inflamatoria característica de la muerte 
accidental o necrosis. En lugar de hincharse y reventar (y, por lo tanto, 
derramar su contenido enzimático intracelular dañino hacia el espacio 
intercelular), las células en proceso de apoptosis y sus núcleos se encogen, 
y con frecuencia se fragmentan conformando vesículas pequeñas que 
contienen el material citoplasmático. De esta manera, pueden ser eficien- 
temente englobadas por fagocitosis y, consecuentemente, sus componentes 
son reutilizados por células del tejido adyacente. 
Asfixia lívida: trastorno en el que la piel del recién nacido está cia- 
nótica,el pulso es débil y lento y los reflejos son lentos o están ausentes. 
Asfixia pálida: trastorno en el que el recién nacido está pálido y 
flácido, presenta signos de apnea y bradicardia con una frecuencia cardíaca 
igual o inferior a 80 latidos por minuto. 
Blastocisto: ver blástula. 
Blástula: estructura prenatal que se forma a partir de la mórula. La 
blástula va a implantarse en la mucosa uterina el día 6, para estar comple- 
tamente implantada el día 14. 
111 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
Borramiento: proceso por el que, antes del parto, el cuello uterino 
se suaviza y adelgaza El borramiento y la dilatación inicial comienzan 
durante las últimas semanas de gestación. 
Bradicardia: descenso de la frecuencia de contracción cardíaca a 60 
latidos por minuto. 
Cavidad amniótica: es la región delimitada por el amnios y llena de 
líquido amniótico donde se desarrollará el embrión y luego el feto protegi- 
do de la desecación y de los golpes. 
Celoma: del griego “koilos”: hueco. Cavidad corporal formada entre 
capas de mesodermo, en la cual se encuentran suspendidos el tubo diges- 
tivo y otros órganos internos. 
Célula: del latín “cellula”: diminutivo de cella = hueco. Es la unidad 
morfológica y funcional de todo ser viviente. De hecho, la célula es el 
elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo (https://goo.gl/ 
YYMeeU). De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según 
el número que posean: si sólo tienen una, se les llama unicelulares (como 
pueden ser los protozoos o las bacterias); si poseen más, se les denomina 
pluricelulares. 
Célula diploide: es la que tiene un juego doble de cromosomas de 
una especie. Las células somáticas del ser humano son de este tipo y poseen 
46 cromosomas. 
Célula haploide: es aquella que contiene un solo juego de cromo- 
somas o la mitad del número normal de cromosomas de una especie (23 
es el número de cromosomas en una célula haploide humana). Las células 
reproductoras (gametos) como los óvulos y espermios son de este tipo. 
Célula multipotente: células que generan un número limitado de 
líneas celulares para formación de sistemas y órganos específicos. 
Célula pluripotente: células que no pueden generar un organismo 
completo, pero pueden dar origen a los tejidos de las tres capas embriona- 
rias: endodermo, mesodermo y ectodermo. 
Célula totipotente: es aquella que por mitosis puede formar un 
organismo vivo completo. 
Cigoto: es el óvulo fertilizado. Es potencialmente capaz de originar 
un ser humano completo. 
Cianosis: coloración azulada o lívida de la piel y de las mucosas 
que se produce a causa de una oxigenación deficiente de la sangre, debido 
generalmente a anomalías cardíacas y también a problemas respiratorios. 
112 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
Cianótico: que presenta cianosis. 
Coeficiente intelectual (CI en español o IQ en inglés): es una 
puntuación resultado de alguno de los estandarizados diseñados para 
cuantificar y valorar la inteligencia. Al contrario de lo que se suele pensar 
comúnmente, el CI no es la inteligencia de una persona, sino un estima- 
dor de inteligencia general. Algunos autores consideran que el cerebro 
humano es lo suficientemente complejo como para no poder mesurar la 
inteligencia con un único factor, pero otros consideran que tiene gran 
valor predictivo en términos de rendimiento académico o laboral. El CI se 
obtiene dividiendo la edad mental de una persona entre su edad cronoló- 
gica y multiplicando el resultado por 100, obteniendo así un indicador de 
la inteligencia “esperable” del individuo. 
Concepción: ver fecundación. 
Conectividad interneuronal: proceso por el cual las neuronas se 
conectan unas on otras. 
Congénito: el término hace alusión a cualquier rasgo o identidad 
presente en el nacimiento; rasgo adquirido durante el desarrollo intrauteri- 
no. Puede ser resultado de un factor hereditario, físico (por ejemplo, rayos 
X), químico (por ejemplo, fármacos o sustancias tóxicas) o infeccioso (por 
ejemplo, infecciones virales). Ejemplos de esto pueden ser enfermedades o 
malformaciones en las extremidades (causadas por fármacos teratogénicos 
usados durante el periodo embrionario). 
Contracciones Braxton-Hicks (“falsas contracciones”): contraccio- 
nes uterinas ocasionales que se presentan sobre todo luego del 4to mes de 
gestación. No son indicadoras de parto inminente. 
Corión: del griego “chorion”: piel, cuero. Es la membrana extraem- 
brionaria más externa de los reptiles, las aves y los mamíferos en desarro- 
llo; en los mamíferos placentarios, contribuye a la estructura de la placenta. 
Es la membrana que interactúa con el medio externo y mediante la que se 
seleccionan los materiales que llegan al embrión. 
Crecimiento axonal: proceso por el que los axones reconocen la 
dirección de su crecimiento como resultado de una afinidad química entre 
ellos y la neurona diana (neurona a la que se dirigen). El crecimiento de los 
axones es rápido y es observable en el período de migración. 
Crecimiento dendrítico: proceso que inicia una vez que las células 
nerviosas alcanzaron su ubicación final (5to mes de gestación). El desarro- 
113 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
llo dendrítico continua posnatalmente y es determinado por la estimula- 
ción ambiental. 
Crecimiento intrauterino restringido: designa a un feto más 
pequeño de lo normal, debido a que no crece dentro del útero a la veloci- 
dad que debería. 
Cresta neural: es una estructura que comprende unas pocas células 
y existe transitoriamente en etapas tempranas del desarrollo embrionario 
de los vertebrados. Gracias a sus propiedades pluripotentes, estas células 
tienen un gran potencial de diferenciación: desde huesos, tendones, tejidos 
conectivo, adiposo y dermis hasta neuronas y células gliales y endocrinas. 
La cresta neural se forma de acuerdo a un gradiente rostro caudal a lo largo 
del eje del cuerpo y libera células de libre movimiento que siguen rutas de 
migración definidas en tiempos precisos del desarrollo, alcanzando sitios 
embrionarios objetivo donde finalmente se establecen y diferencian. Resul- 
ta tan importante su función que incluso ha llegado a ser nombrada como 
“la cuarta capa germinal. 
Deglución: acción y efecto de deglutir. 
Deglutir: tragar los alimentos y, en general, hacer pasar de la boca 
al estómago cualquier sustancia líquida o sólida. 
Desorden metabólico: el metabolismo es el proceso que usa el 
organismo para obtener o producir energía por medio de los alimentos 
que ingiere. La comida está formada por proteínas, carbohidratos y grasas. 
El sistema digestivo descompone las partes de los alimentos en azúcares 
y ácidos, el combustible de su cuerpo. El organismo puede utilizar esta 
energía de inmediato o almacenarla en tejidos corporales, como el hígado, 
los músculos y la grasa corporal. Un trastorno metabólico ocurre cuando 
hay reacciones químicas anormales en el cuerpo que interrumpen este 
proceso. Cuando esto sucede, es posible que se tenga demasiadas o muy 
pocas sustancias que el cuerpo necesita para mantenerse saludable. Existen 
diferentes grupos de trastornos. Algunos afectan a la descomposición de 
los aminoácidos, a la de los carbohidratos o a la de los lípidos. Otro grupo, 
las enfermedades mitocondriales, afectan la parte de las células que pro- 
ducen la energía. 
Diagnóstico de preimplantación genética: una de las técnicas de 
valoración prenatal. Consiste en analizar microscópicamente el material 
genético de las células de la mórula para descartar mórulas defectuosas 
para el implante uterino. Se lo realiza en la fecundación artificial, in vitro. 
114 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
Diencéfalo: parte del encéfalo que se ubica entre el telencéfalo por 
arriba, y el mesencéfalo por debajo. Sus estructuras más importantes son 
el tálamo y el hipotálamo. 
Diferenciación celular:proceso por el que los neuroblastos se 
transforman en diferentes tipos de neuronas (motoras, sensoriales, aso- 
ciativas, etc.) y las células gliales se transforman en astrocitos, células de 
Schwann y oligodendroglias. 
Distrofia muscular: el término hace referencia a un grupo de 
enfermedades hereditarias y progresivas que producen debilitación de los 
músculos estriados, que son los que producen los movimientos voluntarios 
del cuerpo humano. Se caracterizan por alteraciones en las proteínas mus- 
culares que ocasionan la muerte de las células que componen este tejido. 
Ecografía por ultrasonido: una de las técnicas de valoración pre- 
natal. Consiste en obtener imágenes del feto y/o útero por medio de un 
aparato que emite ondas de ultrasonido aplicadas al abdomen de la madre. 
Eclampsia: la eclampsia es la aparición de convulsiones o coma 
durante el embarazo después de la vigésima semana de gestación, pudien- 
do también aparecer en el parto o en las primeras horas del puerperio sin 
tener relación con afecciones neurológicas. Es el estado más grave de la 
enfermedad hipertensiva del embarazo. Hoy se sabe que las convulsiones 
se presentan generalmente en una gestante que ha pasado por las etapas 
anteriores de la enfermedad. 
Ectodermo: del griego “ecto”: fuera y “derma”: piel. Es una de las tres 
capas de tejido embrionario en los animales; origina la cubierta externa del 
cuerpo, los receptores sensoriales y el sistema nervioso. 
Edema: presencia de un exceso de líquido en algún órgano o tejido 
del cuerpo que, en ocasiones, puede ofrecer el aspecto de una hinchazón 
blanda. 
Embrión: del griego “en” y “bryein”: hinchar. Se denomina así a la 
etapa temprana del desarrollo de un organismo, producido a partir de un 
óvulo fecundado; un organismo joven antes de que emerja de la semilla, 
del huevo o del cuerpo de su madre. En los humanos, se refiere a los dos 
primeros meses de vida intrauterina. 
Embrioscopía: una de las técnicas de valoración prenatal. Consiste 
en introducir un laparoscopio en el útero materno, a través de la pared 
abdominal, para visualizar en una pantalla al feto. 
115 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
Emoción: del latín “emoveo”: conmovido, perturbado). Estado 
complejo del organismo, que incluye cambios fisiológicos y mentales muy 
variados y un impulso hacia una forma definida de conducta. 
Encefalocele: defecto del cerebro en el cual el revestimiento y el 
líquido protector quedan fuera, formando una protuberancia tanto en la 
región occipital como en la región frontal. 
Endodermo: es la capa de tejido más interno de las tres capas en las 
que se divide los tejidos del embrión animal (gástrula). 
Episiotomía: incisión que se realiza durante el parto en uno de los 
labios vaginales para facilitar su estiramiento y la salida de la cabeza del 
bebé. 
Espina bífida: es una malformación congénita en la que existe un 
cierre incompleto del tubo neural al final del primer mes de vida embrio- 
naria y posteriormente, el cierre incompleto de las últimas vértebras. La 
principal causa de la espina bífida es la deficiencia De ácido fólico en la 
madre durante los meses previos al embarazo y en los tres meses siguien- 
tes, aunque existe un 5% de los casos cuya causa es desconocida. Las 
investigaciones actuales destacan que la espina bífida no tiene un compo- 
nente hereditario. Lo que se heredaría sería la dificultad de la madre para 
procesar el ácido fólico, lo que ocurre en muy pocos casos. También se 
comprobó que una persona con espina bífida no tendrá necesariamente 
hijos con la misma discapacidad. Básicamente existen dos tipos de espina 
bífida: la espina bífida oculta y la espina bífida abierta o quística. Es algo cura- 
ble a través de cirugía. 
Estímulo: del latín “stimulus”: aguijón). En fisiología, factor quími- 
co o físico capaz de activar un mecanismo nervioso, muscular, hormonal. 
En psicología, excitación que contribuye a desencadenar los mecanismos 
de la vida mental, afectiva o comportamental. Pueden provenir del exterior 
o del propio organismo. 
Estrés: del inglés “stress”: fatiga. Es una reacción fisiológica del 
organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para 
afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda 
incrementada. El estrés es una respuesta natural y necesaria para la super- 
vivencia a pesar de lo cual, hoy en día, se confunde con una patología. 
Cuando esta condición se da en exceso se produce una sobrecarga de 
tensión que se ve reflejada en el organismo y en la aparición de enferme- 
dades y anomalías que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del 
116 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
cuerpo humano. Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa 
puede acabar, bajo determinadas circunstancias que abundan en ciertos 
modos de vida, desencadenando problemas graves de salud. 
Factores fetales de crecimiento: es la capacidad del feto para utili- 
zar los nutrientes que recibe. Existen dos factores relacionados con el desa- 
rrollo del feto: las hormonas de origen fetal y la provisión genética del feto. 
Factores maternos de crecimiento fetal: lógicamente la madre es el 
centro natural y fuente de las sustancias nutricias y oxígeno imprescindi- 
bles para el correcto crecimiento fetal. Así, este crecimiento será influido 
por: estado nutricional de la madre; tabaquismo, infecciones, embarazo 
múltiple, preeclampsia y eclampsia. 
Factores placentarios de crecimiento: la placenta es un órgano que 
transporta el alimento y el oxígeno al feto, y por ello, determina el grado de 
desarrollo fetal: aporta nutrientes y oxígeno, regula la difusión en la circu- 
lación materna de los productos del metabolismo fetal, actúa como órgano 
endocrino produciendo hormonas (lactógeno placentario), factores de 
crecimiento y neuropéptidos. 
Fase embrionaria: primera fase del período prenatal durante la 
cual, a partir de la célula fecundada se forman todos los tejidos, órganos, 
aparatos y sistemas de un nuevo ser vivo. 
Fase fetal: etapa que transcurre desde el momento en que se ha com- 
pletado la etapa embrionaria hasta antes de que se produzca el nacimiento. 
Durante la vida fetal no se forman órganos ni tejidos nuevos sino que se 
produce la maduración de los ya existentes. 
Fecundación (concepción): proceso por el cual dos células haploi- 
des: el espermatozoide y el óvulo se fusionan para formar una nueva célula 
simple, de naturaleza diploide y totipotente, llamada cigoto. 
Fecundación in vitro (FIV): es una técnica por la cual la fecun- 
dación de los óvulos por los espermatozoides se realiza fuera del cuerpo 
de la madre. La FIV es el principal tratamiento para la esterilidad cuando 
otros métodos de reproducción asistida no han tenido éxito. El proceso 
implica el control hormonal del proceso ovulatorio, extrayendo uno o 
varios óvulos de los ovarios maternos, para permitir que sean fecundados 
por espermatozoides en un medio líquido. El óvulo así fecundado puede 
entonces ser transferido al útero de la mujer, en vista a que anide en el 
útero y continúe su desarrollo hasta el parto. 
117 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
Feto proteína alfa (FPA o AFP): es una proteína producida por el 
hígado y el saco vitelino de un feto durante el embarazo. Los niveles de 
AFP disminuyen poco después del nacimiento. Esta proteína probable- 
mente no tenga ninguna función normal en los adultos. Cuando aparece 
en adultos, puede servir como un marcador tumoral. Si aparecen niveles 
elevados de AFP en el líquido amniótico puede ser una indicación de un 
defecto en el desarrollo del feto. 
Fláccido: que no tiene consistencia o está flojo. 
Fontanela: son las separaciones existentes entre los huecos del crá- 
neo del bebé, son importantes ya que facilitan que la cabeza pueda amol- 
darse y atravesar el canal del parto. Una vez que yaha nacido, las fontanelas 
también permiten que el cerebro del bebé tenga suficiente espacio para 
poder desarrollarse. 
Fontanela anterior o bregmática: fontanela ubicada entre los hue- 
sos frontales y los parietales. Es la más ancha y se halla en la parte superior 
y anterior del cráneo. 
Fontanela astérica o mastoidea: fontanela ubicada por debajo del 
hueso parietal, delante del hueso occipital y por detrás del peñasco del 
hueso temporal. Son dos, se localizan a ambos lados del cráneo. 
Fontanela posterior o lamboidea: fontanela ubicada 5 cms. Por 
detrás de la fontanela bregmática, entre los huesos parietales y occipitales. 
Es la más posterior y se halla sobre la parte superior del cráneo. 
Fontanela ptérica o esfenoidal: fontanela ubicada bajo el hueso 
frontal y el parietal y sobre el temporal (escama) y el esfenoides. Son dos, 
conservan una posición antero-lateral en el cráneo. 
Fórceps: del latín “fórceps”: tenaza. Es un instrumento obstétrico en 
forma de tenaza, que sirve para ayudar a la extracción fetal desde la parte 
exterior simulando los mecanismos del parto normal. Sus indicaciones son 
comunes a las de otros partos instrumentales: patología materna, riesgo de 
pérdida de bienestar fetal, alivio del período expulsivo. 
Función: del latín “functio”: ejercicio de un cargo. La palabra “fun- 
ción” hace referencia a una actividad o al conjunto de actividades, que 
desempeña uno o varios elementos de una estructura, de modo comple- 
mentario para conseguir un objetivo concreto y definido. 
Gástrula: estructura prenatal de 64 células creada a partir del blasto- 
cisto por un proceso llamado gastrulación que empieza en la tercera sema- 
118 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
na (día 15) de la gestación. Se forma de tres tipos de tejidos: uno externo 
(ectodermo), uno medio (mesodermo) y otro interno (endodermo). 
Gen: es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de 
ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de macromo- 
léculas con función celular específica, habitualmente éstas macromoléculas 
son proteínas. 
Gestación múltiple: es el desarrollo simultáneo en el útero de dos o 
más fetos. Un embarazo múltiple puede darse por de la fertilización de un 
óvulo por un espermatozoide que se divide, lo cual es denominado emba- 
razo monocigótico. Los embarazos múltiples también pueden resultar de 
la fertilización de dos o más óvulos, denominándose entonces embarazo 
múltiple bicigótico. Las complicaciones maternas son 3-7 veces más fre- 
cuentes en los embarazos múltiples. Por lo general, el embarazo múltiple 
tiene mayor riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal, de tal forma que 
puede decirse que, prácticamente todos los riesgos del embarazo único 
aumentan en el múltiple. 
Glóbulo rojo (eritrocito, hematíe): célula de color rojo de la sangre del 
organismo de los animales vertebrados, de forma redonda. Contiene hemoglo- 
bina y se encarga de transportar el oxígeno a todas las partes del cuerpo. 
Glóbulo blanco (leucocito): célula globosa e incolora de la sangre 
de los animales vertebrados que se encarga de defender el organismo de 
las infecciones. 
Hematíe o hematí: ver glóbulo rojo. 
Heterotopía: ectopia o desplazamiento congénito de un órgano o de 
una parte. Es una incorrecta ubicación de un órgano del cuerpo. La mayor 
parte de las ectopias son congénitas, pero algunas pueden ocurrir en etapas 
avanzadas de la vida causadas tal vez por accidentes. 
Hipoxia: es un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y 
tejidos del organismo, con compromiso de la función de los mismos. 
Hemoglobina: es una proteína de la sangre. Tiene un color rojo 
característico. Se encarga de transportar el oxígeno desde los órganos res- 
piratorios hasta los tejidos. La hemoglobina es un pigmento de color rojo, 
que al interaccionar con el oxígeno toma un color rojo escarlata, que es el 
color de la sangre arterial y al perder el oxígeno toma un color rojo oscuro, 
que es el color característico de la sangre venosa. 
119 Introducción a la Psicología Evolutiva de la infancia 
 
 
Hormona: sustancia secretada por células especializadas que com- 
ponen glándulas, ya sean de secreción interna o externa, con el fin de con- 
trolar la función de otras células. 
Hormona liberadora de cortico-tropina (HLC): es una hormona 
peptídica y a la vez un neurotransmisor involucrado en la respuesta al 
estrés y también la encargada de activar la secreción hipofisaria de la hor- 
mona adrenocorticótropa. Estimula la liberación en presencia de calcio. 
Incompatibilidad de Rh: término que se da a una forma de enfer- 
medad hemolítica del recién nacido que se desarrolla cuando una mujer 
embarazada tiene sangre Rh negativa y el bebé que lleva en su vientre tiene 
sangre Rh positiva. Cuando los glóbulos rojos del feto entran en contacto 
con la sangre de la madre por la placenta, el sistema inmune de la madre 
trata a las células fetales Rh positivas como si fuesen una sustancia extraña 
y crea anticuerpos contra las células sanguíneas fetales, destruyendo los 
glóbulos rojos circulantes de éste en el momento que los anticuerpos anti- 
Rh positivos atraviesan la placenta hasta el feto. 
Inmuno-deficiencia: es un estado patológico en el que el sistema 
inmunitario no cumple con el papel de protección que le corresponde 
dejando al organismo vulnerable a la infección. Las inmunodeficiencias 
causan en las personas afectadas, una gran susceptibilidad a padecer infec- 
ciones, y una mayor prevalencia de cáncer. 
Instinto: del latín “instinctus”: aguijón. Término que designa un 
impulso natural que dirige el comportamiento animal. Es una fuerza de 
finalidad biológica, innata y automática. Biológicamente es una pauta 
heredada de comportamiento que se caracteriza por: a) es común a toda la 
especie (según el animal); b) tiene una finalidad adaptativa; c) es de carác- 
ter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su producción: 
percepción de la necesidad, búsqueda del objeto, percepción del objeto, 
utilización del objeto, satisfacción y cancelación del estado de necesidad; y 
c) es global, compromete a todo el organismo vivo. 
Lactógeno placentario: también llamado somatomamotropina 
coriónica humana, es una hormona polipeptídica producida por la placen- 
ta. Su función consiste en modificar el metabolismo de las mujeres durante 
el embarazo para facilitar el aporte de energía al feto. 
Lámina cuadrigémina: lámina situada en el techo del mesencéfalo, 
en la que se encuentran los tubérculos cuadrigéminos. 
120 Fernando Paladines Jaramillo 
 
 
Laparoscopio: instrumento quirúrgico, consistente en un tubo fino 
y flexible dotado de elementos ópticos que se emplea para observar el inte- 
rior del abdomen. 
Linfocito B: tipo de glóbulo blanco, capaz de transformarse en un 
plasmocito secretor de anticuerpos. 
Líquido amniótico: es un fluido acuoso que rodea y amortigua 
al feto en desarrollo en el interior de la membrana amniótica. Permite al 
feto moverse con libertad dentro de la pared uterina sin que las paredes 
de éste se ajusten demasiado a su cuerpo. También le proporciona susten- 
tación hidráulica. El feto flota en el líquido amniótico y durante el emba- 
razo dicho líquido aumenta en volumen a medida que el feto crece. Este 
volumen alcanza su punto máximo aproximadamente en la semana 34 de 
gestación, cuando llega a un promedio de 800 ml. Aproximadamente 600 
ml de líquido amniótico rodean al feto a término (a la semana 40 de la 
gestación). El feto hace circular constantemente este líquido al tragarlo e 
inhalarlo y reemplazarlo a través de la “exhalación” y la orina. 
Maduración cerebral: proceso por el cual el cerebro se prepara 
estructuralmente para asumir funciones cognitivas. Ocurre desde la sema- 
na 20 de gestación hasta los 25 a 30 años de edad, cuando terminan por 
madurar las áreas prefrontales. 
Maniobra de versión: maniobra

Continuar navegando