Logo Studenta

Equipo 3 Fármacos en aguas por HPLC - Fabricio Byron Hurtado Freire (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Estatal Amazónica
Facultad Ciencias de la Vida
ANÁLISIS QUÍMICO
Ing. BRAVO SANCHEZ LUIS RAMON
INTEGRANTES
 HURTADO FABRICIO
 VARGAS DIANA
 PETZEÑA LORENA
 GABRIELA VILLACRES
 DAYANA TAPUY
Interferencias de los tensioactivos durante la 
determinación de clorofenoles
por acetilación acoplada a cromatografía de 
gases de microextracción en fase
sólida con espacio de cabeza con un detector 
de captura de electrones
( FARMACOS EN AGUA POR HPLC)
TEMA
INTRODUCCION
La extracción micelar de clorofenoles a partir de muestras sólidas 
es rápida y evita el uso de disolventes orgánicos. El tensioactivo 
catiónico bromuro de cetiltrimetilamonio es un poderoso agente 
para ME o CP. Sin embargo, CTAB será una interferencia 
importante cuando los extractos sean posteriormente analizados por 
microextracción directa en fase sólida sin un paso previo de 
derivatización. Por lo tanto, CTAB generalmente se reemplaza por 
el tensioactivo no iónico polioxietileno-10-lauril éter (POLE), que 
causa menos interferencia pero es menos eficiente en la extracción 
de CP. 
LOS CLOROFENOLES (CP)
Son sustancias químicas con alta toxicidad, que 
incluyen efectos estrogénicos, mutagénicos y 
cancerígenos 
Pesticidas agentes degradación ambiental los CP se acumulan en muestras sólidas 
como suelos y sedimentos 
existen muchos métodos para la extracción de CPla extracción micelar (ME)no depende de solventes
. El tensioactivo polioxietileno-6-lauril éter polioxietileno-10-lauril éter (POLE)
EXPERIMENTAL
Reactivo y Soluciones
• Soluciones de (2-CP); (4-CP); (2,6-CP); (2,4- DCP); 
2,4,6- TCP; 2,3,4,5- TeCP; y (PCP) con concentración
alrededor de 2 mg/mL,
• Se prepararon en etanol absoluto y se almacenaron 
en un congelador en oscuridad.
• Diariamente se prepararon soluciones estándar mixtas
de trabajo mediante dilución con etanol.
• Anhídrido acético y carbonato de sodio anhidro, para
la acetilación en sitio de los analitos.
• El cloruro de sodio (NaCl) se adquirió de Merck. El
tensioactivo catiónico CTAB (99 %) y el tensioactivo
no iónico POLE se obtuvieron de Sigma
• En todo momento se utilizó agua des ionizada con 
conductividad <0,1 μS/cm.
 SE LLEVÓ A CABO UTILIZANDO LAS CONDICIONES PARA SPME Y SEPARACIONES
CROMATOGRÁFICAS, EN UN VIAL DE 20 ML, 0,5 ML DE SOLUCIÓN DIARIA PREPARADA
DE NA2CO3EN AGUA (20%, P/V) Y 100 ΜL DE ANHÍDRIDO ACÉTICO SE AÑADIERON A 9,5
ML DE SOLUCIÓN DE TENSIOACTIVO.
DADO QUE EL NACL AUMENTABA LA SEÑAL ANALÍTICA (8, 9), TAMBIÉN SE
REALIZARON EXPERIMENTOS EN PRESENCIA DE 0,1 G/ ML DE NACL PARA ESTUDIAR
LA POSIBLE INFLUENCIA DE LA SAL EN LAS INTERFERENCIAS DE LOS TENSIOACTIVOS.
EL HS-SPME SE REALIZÓ CON UNA FIBRA DE POLIDIMETILSILOXANO/
DIVINILBENCENO DE 65 ΜM (SUPELCO, BELLEFONTE, PA) DURANTE 60 MIN A 70 °C
CON AGITACIÓN A 250 RPM. EL ANÁLISIS POR GC-ECD SE REALIZÓ USANDO UN
CROMATÓGRAFO DE GASES VARIAN (PALO ALTO, CA) CP-3800 (8).
MUESTREO Y ANÁLISIS
Tabla 2. SIs de CPs con POLE y CTAB en agua y en 0.1 g/mL NaCl
TABLA 2. SIS DE CPS CON POLE Y CTAB EN 
AGUA Y EN 0.1 G/ML NACL
• El ANOVA de dos vías de las áreas relativas de los picos (Figura 2) demostró el efecto significativo de CTAB en las señales de 2,6-DCP 
(PAGS<0.05) y TCP (PAGS<0,01) e incluso mayor importancia de las interferencias de CTAB en la determinación de otros poli-CP. 
• A pesar de la interferencia de CTAB, las señales analíticas para 2,6-DCP, 2,4-DCP y TCP en el rango de concentración estudiado nunca 
disminuyeron más de cinco veces en comparación con los controles en ausencia de CTAB (Figura 2). 
• Se ve que el 2,4-DCP (o su derivado) interactúa más fuertemente con CTAB que el 2,6-DCP , tendencia opuesta a la observada para 
POLE.
• El efecto de NaCl y el factor de interacción entre la concentración de CTAB y NaCl fueron estadísticamente significativos solo para 
TeCP (PAGS<0,05).
• Para TeCP y PCP, usando este método, aún se pudieron observar señales, especialmente en presencia de NaCl. Por lo tanto, cuando se 
aplicó acetilación y HS-SPME, fue posible medir CP con diferentes grados de cloración en soluciones de CTAB, pero los efectos de 
matriz de CTAB deben corregirse, especialmente para los poli-CP.
CONCLUSIÓN
El surfactante CTAB generalmente se ha considerado mejor para la extracción de muestras sólidas,y se usaba menos
en comparación con POLE debido a las importantes interferencias durante la determinación de CP sin derivatización
por SPME.
A la luz de los nuevos resultados, se debe reconsiderar la aplicación de CTAB para la determinación eficiente de CP
de ME y SPME. La combinación de extracción de CP de matrices sólidas usando CTAB con HS-SPME después de
la acetilación es una herramienta potencial para la determinación de CP en esas matrices después de la optimización
del método.
Sin embargo, con la salinización es posible medir PCP en un rango más amplio de concentraciones de CTAB. No se
recomienda la dilución de soluciones micelares de CTAB con agua antes de la determinación de HS-SPME porque la
ganancia de disminuir las interferencias para PCP y TeCP no compensa la pérdida de señal de los CP estudiados.

Continuar navegando

Otros materiales