Logo Studenta

QUIMIZ_ALARCON_JENNIFFER_ECO_TI_1 - Jenny QA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ensayo: Ecología, ecosistemas y biodiversidad 
 
 
 
Jenniffer Quimiz Alarcón. 
 
Universidad Ecotec. 
 
Ecología y Medio Ambiente. 
 
Lcda. Viviana Higuera González. 
 
Septiembre 24, 2022. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ensayo: Ecología, ecosistemas y biodiversidad 
 
 
El ser humano desde sus inicios ha sido en gran parte el responsable de los diversos 
cambios que ha tenido el ecosistema de forma inconsciente o premeditada. Los gobiernos que 
han estado en el poder han buscado de cierto modo reducir el impacto ambiental; sin embargo, 
pienso que tienen propuestas débiles. 
Actualmente, la crisis ambiental ha alcanzado un nivel tan alto, que se escapa del 
control humano. 
Debido a que los problemas ambientales están relacionados con el sistema de 
desarrollo económico y social, se debe buscar soluciones verdaderas que ayuden a disminuir el 
impacto. 
Implementar educación ambiental, tanto en las instituciones educativas como en las 
organización públicas y privadas es un comienzo para contribuir con la reducción del impacto 
ambiental. 
La problemática ecológica envuelve aspectos económicos, sociales, culturales y 
políticos. La educación ambiental debe contribuir al mejoramiento en la calidad de vida de la 
sociedad de manera sustentable y el desarrollo del ambiente natural. La educación como factor 
socio-cultural es el vehículo de transmisión del conocimiento y como instrumento político 
importante de adaptación cultural, es un mecanismo de esperanza y cambio socio-ambiental en 
el nuevo paradigma de la sustentabilidad. El desarrollo dominante no comparte de modo 
equitativo, ni toma en cuenta las necesidades locales, para eliminar la pobreza y el hambre 
debidamente. 
Comprender mejor el planeta es necesario para preservar la diversidad de la vida y 
garantizar el futuro de nuestras sociedades. La educación ambiental debe propiciar un cambio 
de actitudes, una participación responsable en la gestión social del ambiente y crear acciones 
adecuadas con su entorno, en general. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
citethisforme. (s.f.). Normas APA. Obtenido de Normas APA: 
https://www.citethisforme.com/languages/es/apa 
historiaybiografias. (2014). historiaybiografias. Obtenido de historiaybiografias: 
https://historiaybiografias.com/biodiversidad/ 
khanacademy. (2020). khanacademy. Obtenido de khanacademy: 
https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-to-ecology/a/what-is-ecology 
unesco. (2019). Geología, ecosistemas y biodiversidad. Obtenido de Geología, ecosistemas y 
biodiversidad: https://es.unesco.org/themes/geologia-ecosistemas-y-biodiversidad

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

15 pag.
PPT 01

SIN SIGLA

User badge image

vanessa evangelista

2 pag.
Actividad_49-50

Francisco I. Madero

User badge image

Molly Perez

5 pag.
Gobierno ecológico

SIN SIGLA

User badge image

Juan Carlos Paredes

Otros materiales