Logo Studenta

LESIÓN Y MUERTE CELULAR - odhalys corrales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LESIÓN Y MUERTE CELULAR
Lesión Celular
Existen dos tipos de muerte celular
Necrosis 
Proceso patológico que sigue a una lesión celular 
originado por una perdida de integridad de las 
membranas celulares con una entrada de Na* y agua que 
provoca edematización y muerte por estallido de la 
célula.
Apoptosis"Muerte celular programada" con gusto de energía que genera un encogimiento.
El cuerpo humano está compuesto por 
un conjunto de unidades individuales o 
células, tienen actividades específicas 
que los cuales forman sistemas 
funcionales que conforman órganos y 
tedijos. La actividad celular conlleva una 
actividad metabólica y un consumo de 
energía y requiere el aporte de oxígeno 
(O²) y nutrientes.
Se basa en una agresión a la célula que condiciona una 
alteración de su estructura y su normal función que llega 
a causar su muerte.
Sus causas y mecanismos que se produce daño celular
- Daño de la membrana celular.
- Radicales libres.
- Daño o pérdida de ADN.
- Quimioterapia.
- Radiaciones ionizantes.
- Radicales libres.
- Deficiencia mecánica.
- Alteraciones de presión osmótica.
- Deficiencia de metabolitos.
- Hormonas.
- Oxígeno.
- Glucosa.
- Fallo de la integridad funcional de la menbrana.
- Daño de las bombas de iones.
- Bloqueo de las vías metabólicas.
- Interrupción síntesis de proteínas.
- Venenos respiratorios.
Componentes estructurales de la célula (lesión de 
membrana celular, daño del ADN 🧬 por radiaciones 
ionizantes, alteraciones en las bombas iónicas, entre 
otros).
Los agentes lesivod pueden provocar alteraciones en los 
sistemas metabólicos.
Agotamiento de reservas de ATP.
Generación de exceso de radicales libres (O²) radical 
superóxido o (OH⁰) radical hidroxilo.
Exceso de calcio libre intracelular.
En la isquemia tisular -hipoperfusión-, el déficit del O².
Este hecho confiere gran inestabilidad química ⚗ 🧪 y 
tiendena a adquirir electrones de las moléculas vecinas 
(oxidación).
Se activa enzimas que lesionan proteínas, lípidos de 
membrana, ADN 🧬, etc.
Vía extrínsecaDesencadenada por la activación de receptores de la propia membrana celular.
Producción de moléculas proapoptóticas.
Mecanismo de adaptación celular
Los mecanismos de adaptación se incluyen:
La respuesta de la célula ante estímulos persistentes 
(internos o externos).
Hiperplasia
Hipertrofia 
Metaplasia Cambio de un tejido diferenciado a otro también diferenciado pero con mayor resistencia o irritabilidad.
Se produce en tejidos no multiplicables cómo respuesta a 
situaciones de sobrecarga.
Atrofia
Displasia Alteración del tamaño, organización y función de las células de un tejido.
Se produce únicamente en tejidos con capacidad de 
multiplicación cómo respuesta a distintos estímulos.
Disminución del tamaño y de las funciones celulares de 
un tejido en un intento de disminuir su consumo 
metabólico.
Metaplasia escamosa esofágica.
La hipertrofia del tejido muscular cardíaco 
Atrofia muscular por desuso.
Hiperplasia mamaria del embarazo.
1
Vía intrínseca

Continuar navegando

Otros materiales