Logo Studenta

preguntas para tarea - John Bello

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El principio del estator y el rotor es el mismo para todas las máquinas de generación eléctrica, lo que cambia es la forma de cómo hacen girar al rotor
Entonces de allí vienen los diferentes nombres de las plantas eléctrica, el primero es una planta hidroeléctrica, que función con un elemento de movimiento de rotor al agua, el agua la dejan pasar por unos conductos, esta agua con uno alabes que son como unas paletas y al chocar con esas paletas ellas hacen girar un eje, resultando que ese eje es el rotor de una máquina de generación eléctrica, hay otra forma que es a través de turbina que se llama turbo generadores, cuando el movimiento del eje del rotor se hace a través de una turbina entonces se llama un turbo generador, funciona que en esa turbina hay una serie de elementos faciliten que ella pueda girar, entonces hay turbinas que la hace girar con gas, con petróleo, con carbón, con material radioactivo 
Entonces, eso le van cambiando entonces los nombres a las plantas de generación, entonces las turbinas crean una explosión interna en la turbina y esa explosión interna hace que gire, pero cuando gira, hace que su eje esté acoplado con el rotor de una máquina de generación eléctrica, entonces ese rotor que también lleva conductores, gira en presencia de un campo magnético y genera un voltaje y ese voltaje es el que se utiliza para distribuirlos en las ciudades, además de ese de esos dos métodos de lo hidráulico y turbo generación, hay dos más que es la generación eólica que es utilizando el viento, entonces se pone un aparataje para lograr que el viento haga mover unas elices, estas elices al hacer movida por el viento, hacen mover o un eje y ese a la vez hace mover un rotor y es el mismo rotor mencionado en las otras planta eléctricas y hay otro generador eléctrico con el movimiento de las olas del mar 
Entonces una vez que se genera ese voltaje en esas máquinas de generación eléctrica, ese voltaje normalmente no es un voltaje muy alto, es de 1200 voltios, realmente no es muy alto hay veces que son 3000. Ese voltaje a través de conductores se lleva a un transformador, ese transformador que es un transformador normalmente muy grande, transforma el voltaje que no es tan alto en voltajes muy alto aproximadamente de 115.000 voltios, 220.000 voltios, 400.000 voltios, 880.000 voltios, el lugar donde está colocado ese transformador se llama subestación eléctrica, en esa subestación eléctrica dónde está el transformador también hay otro tipo de equipo, qué son los que garantizan que no haya ningún accidente y que la transmisión de la energía eléctrica se haga de manera adecuada, por ejemplo que hay interruptores que hay pararrayos que hay seccionadores también hay torres en estas torres se instalan interruptores o seccionadores y todo, entonces luego de que el transformador eleve el voltaje que generó la planta eléctrica eso a través de poste o a través de torres grande de alta tensión, entonces empiezan a distribuirse, por todos los lugares que quieran, a distancias muy grande, porque mientras más alto sea el voltaje mejor porque puedes llegar a partes lejanas y ese voltaje todavía sigue siendo útil por qué a pesar de que disminuye tú puedes utilizarlo, por ejemplo supongamos que yo voy de una ciudad a otra de la parte donde yo genero la electricidad, voy a Manta cuando yo genere 1200 V que lo transforme a 115.000 y Manta me queda a 100 km entonces a Manta no llegan 115.000 voltios sino llegan 100.000 voltios, pero alla en Manta yo pongo otra subestación eléctrica, yo pongo transformador que esta vez no va a elevar, sino que va a disminuir el voltaje y entonces yo lo disminuyó de 100.000 a 13800, una vez que lo disminuya a 13.800 yo empiezo a través de los postes que pasan frente a las casas nuestras en las calles, yo empiezo distribuido por todas esas calles usando conductores, conductores porque no tienen revestimiento no tienen este plástico alrededor, sino que solamente se ve el metal, entonces atreves de esos conductores. Yo empiezo a distribuir por las calles, cuando yo quiero llevar este voltaje a un nivel que lo podemos utilizar en la casa, entonces vuelvo a utilizar un transformador, esos transformadores son lo que están en los postes, entonces eso transformadores llevan el voltaje de 13800 a 220 o 110 voltios que es lo que nosotros utilizamos en casa y así se distribuyen energía eléctrica
Con respecto a los elementos eléctricos que conozco, que son los que están dentro de la casa con los interruptores, los focos, los tomacorrientes después se viene con las cuchillas y donde no hay cuchilla hay tableros y esos tableros tienen breaker, ya que son tablero de electricidad que tienen breaker. Entonces ese tablero o esa cuchilla se alimenta del medidor y del medidor entonces va al poste. 
Seguimos con los elementos de un circuito eléctrico, entonces en el poste vemos que hay un cable de color negro, ese cable el que distribuye en 220 Voltios y 110 Voltios para las casas, pero si vemos más arriba entonces vamos a ver unos conductores que se ven solamente el metal, son líneas que no tiene recubrimiento, pero si vemos bien esos conductores están puestos sobre unas cositas de como porcelana, esas cositas de porcelana se llaman aisladores, los aisladores a la vez están sobre unos ángulo de metal esos ángulos de metal se llaman cruceta, la cruceta está instalada en el poste a través de pletinas y abrazaderas, las abrazaderas son redonditas que son las que realmente agarran el poste y las pletinas son como dos bracitos para que la cruceta no se mueva. Esos conductores de 13.800 Voltios, ellos van a una subestación eléctrica y en la subestación eléctrica encontramos transformadores grandes, hay transformadores que parece una casa, son transformadores inmensos, encontramos también interruptores pero inmenso

Continuar navegando

Otros materiales